Blog

  • EEUU considera posible un acuerdo sobre tregua en Gaza "esta semana"

    EEUU considera posible un acuerdo sobre tregua en Gaza «esta semana»

    Un acuerdo de tregua en Gaza está

    «cerca y puede cerrarse» en la última semana del mandato del presidente estadounidense saliente

    Joe Biden, declaró este lunes el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

    «Estamos cerca de un acuerdo y puede cerrarse esta semana. No estoy haciendo una promesa o predicción, pero está al alcance de la mano», dijo Sullivan a periodistas.

    El demócrata presiona para lograr un acuerdo entre Israel y el grupo militante palestino Hamás antes de dejar el cargo el 20 de enero y entregar el poder al republicano Donald Trump.

    Sullivan dice tener más esperanzas para un acuerdo ahora que en ocasiones anteriores.

    «Es porque las brechas se han reducido fundamentalmente», explicó.

    Se han logrado avances para el canje de rehenes en manos de Hamás y prisioneros palestinos en poder de Israel, y sobre cómo se «posicionarían» las fuerzas de Israel en Gaza, precisó.

    Sullivan lo atribuyó a que Israel ha logrado sus objetivos militares en Gaza y Hamás ha sufrido «pérdidas catastróficas».

    «Cuando se combinan esos dos factores, creemos que es el momento adecuado para llegar a un acuerdo y cerrarlo», dijo Sullivan.

    La guerra en Gaza entre Israel y Hamás estalló después del ataque lanzado por islamistas en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.

    Ese día, los combatientes de Hamás mataron a 1.210 personas en el sur de Israel, en su mayoría civiles, y secuestraron a otras 251, según un balance de AFP basado en cifras oficiales israelíes.

    De los 251 secuestrados, aún quedan 94 personas retenidas en Gaza, de las cuales 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí.

    La campaña de represalia lanzada por Israel en Gaza ha matado a más de 46,000 personas, también civiles en su mayoría, según el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás.

  • Gabriel Álvarez, técnico de Firpo: “La expectativa es tratar de hacer un buen torneo”

    Gabriel Álvarez, técnico de Firpo: “La expectativa es tratar de hacer un buen torneo”

    El técnico de Firpo Gabriel Álvarez habló sobre las expectativas que el club tiene de cara al Clausura 2025, haciendo énfasis en hacer un buen torneo

    y los objetivos deben estar enmarcado en eso, asimismo aspira a poder llegar de nueva cuenta a la Copa Centroamericana.

    “Las expectativas siempre van a ser altas, los objetivos tienen que estar muy bien marcados y las expectativas de nosotros como cuerpo técnico es tratar de hacer un buen torneo, sabemos que el primer objetivo es sumar la mayor cantidad de partidos para volver a la Copa Centroamericana, estamos a dos puntos del primer lugar de la tabla general a uno del segundo lugar y creo que tenemos buen margen para seguir puntuando” comentó para el programa deportivo “Los Ex del Fútbol”.

    De igual manera, Álvarez señaló que cuenta con un equipo joven: “Este es un grupo joven, son chicos jóvenes que no pasan los 21 años, quizás el más grande tiene 26, después hay cinco o seis que tienen entre 28 y 31 años,

    así que las expectativas para este torneo son las mejores y tenemos que empezar a puntuar e ir paso a paso” añadió.

    Por otro lado, el técnico estratega tocó el tema de Marcelo Argüello, diciendo que espera que pueda cubrir la cuota goleadora que tenía Gustavo Souza: “Se está acoplando bien, llego bien al grupo y lo importante es que físicamente se encuentra bien

    y bueno esperemos que una vez que comience las cosas se nos puedan dar, así que esperamos que pueda aportar esa cuota goleadora” puntualizó.

    Firpo se medirá ante Platense en la primera jornada del Clausura 2025, en el Antonio Toledo Valle,

    que significará el debut de los usulutecos en este nuevo torneo corto.

  • Transacciones con tarjetas Visa aumentaron un 32 % durante el Viernes Negro

    Transacciones con tarjetas Visa aumentaron un 32 % durante el Viernes Negro

    Las transacciones con tarjetas Visa aumentaron un 32 % durante la celebración del Viernes Negro en El Salvador, informó la compañía emisora a través de un comunicado.

    La empresa, dedicada a los pagos digitales -con presencia en más de 200 países y territorios-, indicó este lunes que, basado en datos de Visa Consulting & Analytics (VCA), el incremento se registró de la mano de las compras en línea y en tiendas.

    Visa señala que el alza en las transacciones fue impulsado en gran medida por el aumento de un 36 % de los pagos sin contacto.

    La gerente general de Visa El Salvador, Carmen Sánchez, aseguró que el aumento de las transacciones sin contacto evidencia un cambio en el «comportamiento de los consumidores» y de las empresas que prefieren utilizar este tipo de herramientas.

    «Estos resultados, junto con el crecimiento continuo de las transacciones de Visa durante esta crítica jornada de compras, demuestran la adaptabilidad de los consumidores salvadoreños a las condiciones macroeconómicas en evolución y su disposición a adoptar las nuevas normas del comercio digital».

    Carmen Sánchez, gerente general de Visa El Salvador

    Visa indicó que lo datos analizados se recolectaron el 29 de noviembre de 2024 en El Salvador y se compraron con el Viernes Negro de 2023, desarrollado el 24 de noviembre, excluyendo las transacciones y gastos relacionados a Visa Direct.

    Compras en línea

    Los resultados del análisis reflejaron que el aumento en la utilización de tarjetas de crédito y débito también se evidenció en las transacciones en línea, que crecieron un 35 %, y de las compras en tiendas físicas, tras un aumento de un 13 %.

    Sobre el primero de las variables, Visa aseguró que el uso de las tarjetas para compras en línea apuntan a una mejor conectividad y opciones de comercio móvil.

    La utilización de tarjetas de crédito y débito para el viernes de descuentos fue anticipada por la Defensoría del Consumidor. Una encuesta ejecutada por la institución confirmó que un 36 % planeaba hacer compras en efectivo, mientras que un 35 % utilizaría tarjetas de crédito y un 23 % de débito.

    Al igual que las transacciones, la cantidad de tarjetas de crédito y débito que circulan en el mercado salvadoreño se mantuvo en alza en los últimos meses.

    El observatorio de tarjetas de créditos de la Defensoría refleja que hasta noviembre de 2024 en el país circulaban más de 1.4 millones de tarjetas, un 0.9 % más que las más de 1.3 millones disponibles en octubre pasado.

  • Federación española desestima el recurso del Real Madrid por Vinícius

    Federación española desestima el recurso del Real Madrid por Vinícius

    El Comité de Apelación de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) desestimó el recurso del Real Madrid por la expulsión del delantero Vinícius Júnior en Mestalla y mantiene la sanción de dos partidos al brasileño, que deberá cumplirlos ante la UD Las Palmas y el Real Valladolid.

    «Este Comité observa que la sanción impuesta por el Comité de Disciplina ya corresponde a la mínima prevista para esta infracción, lo que excluye cualquier posibilidad de minoración adicional», destaca Apelación, que explica que esta «se ajusta plenamente a Derecho».

    Además, reitera que la redacción del acta es correcta. «Una atenta lectura del largo recurso deducido por el Real Madrid permite constatar que no se discute en modo alguno la existencia de la acción que determinó la expulsión», afirma.

    «Las acciones captadas en las imágenes son compatibles con la descripción de los hechos como un golpe deliberado en la cabeza de un adversario, sin que el balón estuviera en disputa y con una fuerza que excede un mero contacto», añade.

    La expulsión del delantero madridista se produjo en el minuto 79 del partido de LaLiga EA Sports del pasado 3 de enero en Mestalla (1-2), cuando el conjunto de Carlo Ancelotti todavía marchaba por detrás en el marcador; tras una acción de ataque, golpeó al portero rival, el macedonio Stole Dimitrievski, en la cabeza, y después de ver la roja directa tuvo que ser sujetado mientras protestaba airadamente.

    Por ello, el Comité de Disciplina le impuso dos partidos de sanción.

    Entre otros motivos para solicitar una reducción de la sanción, el club blanco alegaba que se había producido una provocación previa del portero macedonio Stole Dimitrievski cuando Vinícius se encontraba de rodillas en el suelo.

    «La posible existencia de una provocación previa, aunque pudiera ser considerada como una circunstancia atenuante, no justifica una rebaja adicional de la sanción, habiéndose ya aplicado el criterio más favorable al infractor al imponer la sanción mínima prevista.
    Por tanto, la resolución recurrida debe ser confirmada en su integridad», señala el comité.

    El Real Madrid también argumentaba que se habían escuchado insultos racistas graves hacia el brasileño, para lo que adjuntaba un vídeo.

    «Tras el reiterado visionado de dicho vídeo, este Comité no puede en modo alguno tener por probado que existiesen insultos racistas graves y generalizados al jugador.

    El vídeo…tan sólo permite oír a dos individuos aislados, en dos momentos distintos profiriendo insultos racistas, mostrando a continuación el soporte videográfico distintas secuencias de cánticos generalizados tales como ‘Balón de Playa, Vinícius Balón de Playa’ o ‘tonto, tonto’, que desde un punto de vista objetivo no entran en la categoría de los insultos racistas denunciados por el club recurrente», apunta.

    El Real Madrid todavía puede interponer un recurso ante el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) en el plazo de quince días hábiles. Si la sanción se mantiene, Vinícius se perderá los partidos de LaLiga EA Sports ante el UD Las Palmas, este domingo en el Santiago Bernabéu, y el Real Valladolid, el 25 de enero en el José Zorrilla.

  • Altas y bajas para el torneo Clausura 2025

    Altas y bajas para el torneo Clausura 2025

    Con el Once Deportivo campeón del torneo Apertura, los equipos ya están pensando en el Clausura 2025. Los grandes son los que han hecho los primeros movimientos, incluido FAS, que presentó a sus nuevos refuerzos como Kevin Santamaría, Jorge Cruz y Edgar Medrano. Alianza cambió de técnico y llega Carlos Salazar, además se despide del conjunto albo Marvin Monterroza. En el Águila contrataron a Jairo Henríquez y Tereso Benítez, dos seleccionados y al español Diego Gregory Díaz, sin embargo el paraguayo Ronald Acuña salió en medio de polémica. En Firpo destacan las contrataciones de Bryan Landaverde y del argentino Marcelo Arguello.

    ALIANZA
    Altas:
    Ernesto Corti (DT), Carlos Salazar (Al Quwa Al Jawiya, Irak), Julian Grueso (Cacahuatique), Allan Ocón (FAS).
    Bajas: Jorge Rodríguez (DT), Ramiro Rocca, Anthony Sosa, Sebastián Julio (Municipal Limeño), Marvin Monterroza (Isidro Metapán), Diego Chévez (Cacahuatique), Roberto Rivas (Dragón).

    FAS
    Altas:
    Kevin Santamaría (Llacuabamba, Perú), Jorge Cruz (Once Deportivo), Edgar Medrano (Aguila), Nelson Rodríguez (Dragón)
    Bajas: German Águila (Cacahuatique), Emiliano Villar (Juan Pablo II College, Perú), Allan Ocón (Alianza)

    ÁGUILA
    Altas:
    Tereso Benítez (Limeño), Jairo Henríquez (Colorado Springs Switchbacks), Nicolás Femia (Zamora FC, Venezuela), Jonathan Guardado (Fuerte San Francisco), Diego Gregori Díaz (Metapán), Diego Lemus (Platense).
    Bajas: Rafael García (Metapán), Kevin Reyes (Metapán), Gonzalo Ramírez, Tinga, Allexon Saravia, Melvin Cartagena (Metapán), Edgar Medrano (FAS), Carlos Ortíz (Dragón), Robin Borjas (Cacahuatique), Ronald Acuña (Oriente Petrolero, Bolivia).

    FIRPO
    Altas:
    Nelson Díaz (Brasilia), Bryan Landaverde (Limeño), Marcelo Argüello (Juan Pablo II, Perú)
    Bajas:

    METAPÁN
    Altas:
    Erick Dowson Prado (DT), Kevin Reyes (Águila), Melvin Cartagena (Águila), Josué Rivera (Once Deportivo), Rafael García (Águila), Marvin Monterroza (Alianza), Juan Mosquera.
    Bajas: Héctor Omar Mejía (DT), Diego Gregori Díaz (Águila), Eriván Flores, Edwin Cuéllar, Héctor Cruz, Óscar Arroyo

    LIMEÑO
    Altas:
    José Romero (DT), Sebastián Julio (Alianza), Nicolás González (River Plate Asuncion).
    Bajas: Guillermo Rivera (DT), Bryan Landaverde (Firpo), Tereso Benítez (Águila), Wilma Torres, German Mejía, Juan Lasso (Olancho), Gerson Mayén, Kevin Oviedo, Adrián Martínez, Bryan Paz (Platense)

    PLATENSE
    Altas:
    Bryan Paz (Municipal Limeño)
    Bajas: Diego Lemus (Águila), Andrés Rivas, Ronald Aparicio

    FUERTE SAN FRANCISCO
    Altas:
    Yosimar Rodríguez (Baños Ciudad de Fuego, Ecuador), Gabriel Negueba (Oratory Youths, Malta), Wilker (Cacahuatique), Roberto Álvarez (Corinto FC, Segunda División), Emilio González (Pipil FC), Carlos Martínez (Brasil FC), Cristian Granados (Pipil FC), Tony Osorio (CD Buenos Aires), Marvin Morales (Los Laureles FC), Emerson Mancía (Los Laures FC).
    Bajas: Colorado Murray, Andrés Murillo, Camilo Delgado, Alexander Rodríguez (Dragón), Edwin Sánchez.

    ONCE DEPORTIVO
    Altas:
    Fabio Larramendi (DT)
    Bajas: Erick Dowson Prado (Metapán), Josué Rivera (Metapán), Jorge Cruz (FAS)

    DRAGÓN
    Altas:
    Roberto González (Izalco), Alexander Rodríguez (Fuerte San Francisco), Ronald Aparicio (Platense), Carlos Ortíz (Águila), Yerson Tobar (Dragón), Roberto Rivas (Alianza).
    Bajas: Yair Arboleda, Kevin Moreno, Samuel Campaña, Cristian Gil, Brayan Mancía, Josué Dubón, Mario Machado, Nelson Rodríguez (FAS).

    CACAHUATIQUE
    Altas:
    German Águila (FAS), Yerson Tobar (Dragón), Bladimir González (Cacahuatique), Brandon Amaya (Inca), Kevin Garay (Titán), Josué Hernández (Atlético San Simón), Robin Borjas (Águila), Diego Chévez (Alianza).
    Bajas: Wilker (Fuerte San Francisco), Christian Portillo, Julián Grueso (Alianza)

  • Marcha de afines a Morales llega a La Paz con reclamos a Arce por crisis económica

    Marcha de afines a Morales llega a La Paz con reclamos a Arce por crisis económica

    Campesinos y obreros afines al expresidente Evo Morales llegaron este lunes a La Paz, luego de una marcha de cuatro días, para protestar por la crisis económica y anunciaron su intención de ir hasta la plaza de Armas, donde el presidente Luis Arce tiene sus oficinas.

    «Queremos que el gobierno de una vez por todas resuelva, que regule los precios en el tema de la canasta familiar», expresó durante la marcha Leonardo Loza, senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) y estrecho colaborador de Morales.

    Centenares de personas comenzaron la manifestación el viernes desde el poblado de Patacamaya, a unos 100 km al sur, con rumbo a La Paz, sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

    La marcha se produce en medio de las irreconciliables posiciones entre Morales y Arce, que se disputan el liderazgo del oficialismo y la candidatura presidencial de la izquierda para las elecciones de agosto, aunque el exmandatario y líder cocalero fue inhabilitado por la justicia.

    Vladimir Chapi, campesino de 40 años del poblado andino de Pacajes del departamento de La Paz, llegó después de cuatro días de caminata a la sede de gobierno y pidió «la nivelación de precios de la canasta familiar y que se libere a nuestros presos».

    Según los sectores que marchan, unas 150 personas continúan con detención preventiva, tras los bloqueos de caminos de los seguidores de Morales contra Arce que se produjeron entre octubre y noviembre de 2024.

    La marcha no cuenta con la presencia del expresidente Morales, de 65 años, quien la sigue a la distancia, resguardado en su fortín político en el Chapare, una zona cocalera del centro del país.

    Contra él pesa una orden fiscal de aprehensión que la policía no ha podido cumplir hasta ahora, en el marco de una investigación por su presunta relación con una menor de edad en 2015 y con la que según la fiscalía tuvo una hija.

    Loza, uno de los líderes de la movilización, anticipó la intención de los manifestantes de llegar hasta la plaza de Armas, cuyo acceso está restringido desde la mañana por un fuerte contingente policial.

    «Vamos a entregar, llegando a la Plaza Murillo, nuestro pliego petitorio que viene desde anteriores movilizaciones», señaló.

    «Esta marcha exige comida, exige alimento, que no suban los precios de la canasta familiar», insistió Loza.

    La inflación cerró en 2024 con un acumulado anual de 9,9%, el más alto en los últimos 16 años.

    También piden una solución a la escasez de combustibles y de dólares en el mercado financiero, que se ha agudizado desde el año pasado a raíz de que el gobierno casi ha agotado sus reservas internacionales para subvencionar la importación de diésel y gasolina.

  • Nacho Cano se desvincula de anomalías en "Malinche" y lanza mensaje al presidente español

    Nacho Cano se desvincula de anomalías en «Malinche» y lanza mensaje al presidente español

    El productor musical español

    Nacho Cano

    se han desvinculado este lunes durante su declaración como investigado ante la jueza Inmaculada Iglesias de las supuestas irregularidades que rodean la contratación de los becarios mexicanos que vinieron a Madrid para actuar en el espectáculo musical «Malinche», declarando que cree que estuvo «mal asesorado» y que él lleva la parte creativa, han informado fuentes jurídicas.

    La jueza de Instrucción número 19 de Madrid investiga al excomponente de Mecano y a tres de sus colaboradores por contratar supuestamente de forma ilegal a casi una veintena de jóvenes mexicanos. Se le imputa un delito contra los derechos de los trabajadores y un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.

    Lee además: «La Miss Universo mexicana Andrea Meza se casó con su novio estadounidense«.

    Cano, de 61 años, llegaba esta mañana puntual a su cita judicial y manifestando que haría «el paripé un ratito» en relación a su comparecencia judicial. El productor fue detenido el pasado mes de julio y acusó a la Policía de ir detrás de él por su apoyo a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, extremo en el que se ha ratificado en sus manifestaciones ante los medios.

    En su declaración, que se prolongó durante más de dos horas, se ha limitado a contestar a preguntas de la jueza, la fiscal y a sus abogados. Fuentes jurídicas han indicando que su actitud era de cierta prepotencia y que incluso la jueza le habría llamado la atención.

    Cano habría indicado que desconocía muchos de los asuntos relacionados con la contratación por los que ha sido preguntando, indicando que los gestionaba su equipo «echando balones fuera», según apuntan las mismas fuentes, y afirmando que cree que fue «mal asesorado».

    La fiscal ha incidido en inquirir en cuestiones relativas al convenio de la beca relativa a las prácticas. El productor ha declarado que él se centraba en la parte artística y creativa, cargando de nuevo contra los responsables policiales que llevaron el atestado policial.

    Mensaje a Pedro Sánchez

    Tras concluir las declaraciones, el excomponente de Mecano ha cargado contra el presidente del Gobierno,

    Pedro Sánchez, y ha denunciado que se va contra él por su apoyo a Ayuso.

    «Apoyo a Isabel Ayuso porque Pedro Sánchez la teme, porque sabe que es la única que es capaz de sacarle de esta ecuación injusta. Tengo un mensaje para Pedro Sánchez. Tú vas a por mí pero yo no voy a caer porque yo no merezco caer. Porque yo llevo 45 años dando puestos de trabajo, haciendo música para el mundo, llevando espectáculos en castellano al mundo entero y yo no merezco caer», ha aseverado.

    Lesly, la denunciante, se ha plantado en los juzgados por propia voluntad para poder tener un encuentro cara a cara con el productor, algo que no se ha llegado a producir.

    «No tiene ética profesional. O sea, siendo la persona que es, teniendo la trayectoria que tiene, y no nos pudo traer de manera legal. Él es español. Yo creo que conoce las leyes. Él sigue cobrando la taquilla y a nosotros no nos pagaba ni el sueldo mínimo», ha denunciado.

    Además de Nacho Cano, la magistrada ha tomado declaración a Susana Jove, jefa de personal de ‘Malinche’ en calidad de investigada. Los abogados de los investigados aportarán a la causa las grabaciones de la formación de los becarios.

    Ajustado a la normativa

    A la salida, los letrados del despacho de Cremades han destacado que la declaración de los imputados ha demostrado que «no hubo ninguna simulación de la formación», ya que han relatado exactamente cómo se produjo «ese casting en México, esa formación de los becarios y cómo se han realizado las prácticas de naturaleza no laboral en el escenario como parte de esa formación y ajustada a la normativa».

    «Se van a aportar una serie de cuadrantes del musical, que es muy complejo, con 64 actores, donde se va a delimitar exactamente cuántos minutos cada uno de estos becarios ha intervenido en alguna de las funciones que se han producido a propósito de esas prácticas», han detallado.

    En esta línea, han señalado que tienen claro que «no hay ningún tipo de relación laboral» porque no lo dicen ellos, sino lo dice «la Inspección de Trabajo». «Eso ya no se puede discutir de ninguna otra forma, y a propósito de la solicitud de entrada en España y la obtención del visado de estudiantes, una vez que se encuentra en territorio nacional, es conforme a la normativa tal y como ha declarado los dos, conforme a la normativa desde el año 2018, por mucho que se pretenda extender este procedimiento de forma absolutamente injustificada», apuntan.

    En cuanto a la declaración del productor, han indicado que él no tiene ninguna responsabilidad teniendo en cuenta que «obviamente es un creador, es un artista, y tiene un equipo súper consolidado y brillante en el desarrollo de sus funciones, en producción, asesores jurídicos, en materia de extranjería, de todo tipo».

    «Él no se encarga de esas cuestiones como es obvio, pero sí se encarga de que se hagan bien con profesionales de primer nivel. Pero él ha sido conocedor de todo lo que sucede. Bueno, él ha sido mucho más conocedor de todo esto a partir de su detención. Él se dedicaba a hacer algo muy complejo que ha hecho durante diez años, que es un musical con todas las coreografías, con todas las canciones, con todo lo que supone a nivel de interpretación este musical», señalan.

    Delitos investigados

    Nacho Cano está siendo investigado por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores extranjeros por presuntamente contratar a becarios mexicanos en su musical ‘Malinche’ en situación irregular.

    Precisamente, este 8 y 9 de enero han declarado como testigos en el juzgado madrileño los policías responsables del atestado que se abrió tras la denuncia de la becaria mexicana trabajadora en el musical.

    En el caso del policía responsable y el secretario del atestado declararon que existía una relación y «explotación» laboral, mientras que los abogados de Cano han calificado el proceso judicial como «esperpento».

  • La Miss Universo mexicana Andrea Meza se casó con su novio estadounidense

    La Miss Universo mexicana Andrea Meza se casó con su novio estadounidense

    La ex Miss Universo 2020, Andrea Meza y su prometido Ryan Proctor se casaron este domingo, tras cuatro años de noviazgo y en una sublime ceremonia civil frente al mar, según publicó en exclusiva la revista ¡HOLA!

    Originalmente, el evento estaba planeado para el pasado 12 de octubre, pero el paso del huracán Milton obligó a la pareja a posponerlo. «Hubo tantos cambios que ya nos moríamos por tener la boda en este momento y compartirlo en familia. Yo quería que se hiciera lo antes posible», compartió la novia mexicana, de 30 años.

    Lee además: «Elena Villatoro, la más enamorada y admirada por su nuevo galán«.

    Otro contratiempo fue volver a diseñar un segundo vestido de novia, ya que el primero había sido creado acorde a lo caluroso que usualmente es Florida. El clima más templado de estos días urgía un traje nupcial más cerrado para la boda celebrada en Naples, al norte de Miami.

    «Tuve que cambiar mi vestido porque me iba a morir de frío; en dos semanas me hicieron un nuevo vestido. Los dos quedaron espectaculares y les di uso en la boda», reveló la modelo y presentadora.

    Sobre su hoy esposo, Meza expresó: «Ryan es la persona más chistosa que he conocido en mi vida. Me parece guapísimo, es mi mejor amigo. Me encanta pasar tiempo con él. O sea, para mí no hay momento en la vida que yo no quiera compartir con él».

    «Él es la primera persona a la que le cuento, es la primera persona que pienso. Cuando algo sucede, ya sea bueno o malo, es como mi confidente. Nunca he entendido por qué hay gente que busca huir de su pareja, como planear unas vacaciones para separarme de él. Me encanta compartir con él», recalcó.

  • Chino Flores anuncia que celebrarán 33 años de Acuerdos de Paz y habla de "llamado" a la Fuerza Armada

    Chino Flores anuncia que celebrarán 33 años de Acuerdos de Paz y habla de «llamado» a la Fuerza Armada

    El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel Flores, anunció este lunes que el partido de izquierda realizará diferentes actividades para celebrar y conmemorar los 33 años del Acuerdo de Paz firmado el 16 de enero de 1992 en Chapultepec, México.

    “Muchos se montaron en ellos para lograr sus propósitos de ser candidatos a alcaldes o diputados o lo que sea. Se montaron y celebraban los Acuerdos de Paz antes, levantaban su puño izquierdo y decían «vivan los Acuerdos de Paz», se vestían de rojo y enarbolaban la bandera del Frente, hoy son detractores y hablan del partido que les abrió las puertas”, dijo el dirigente de izquierda, en su programa «La voz del Chino Flores».

    Flores detalló que el 16 de enero a las 9:30 a.m. frente a la sede del partido político conocido como 1316 se realizará el evento principal en donde darán un mensaje sobre el 33 aniversario.

    “Vamos a convocar a los compañeros que puedan venir, recordemos que es un día laboral, pero ya hay compañeros que han verificado su participación. Están invitados, no solo gente del partido porque la celebración de los Acuerdos de Paz, si bien se firmó entre el gobierno y el FMLN, fue también un logro del pueblo que se cansó de la opresión de la dictadura militar”, afirmó sobre dicho acto.

    El excandidato presidencial agregó que posteriormente asistirá a otro evento en el local 229 de la Directiva Departamental de San Salvador del FMLN.

    Agregó que tendrán actividades en la sede distrital de Soyapango y en otras localidades de Chalatenango, Usulután, Morazán, Santa Ana y Sonsonate.

    Durante su programa, Flores aseveró que la población se manifestará contra la minería metálica, cuya prohibición está levantada en El Salvador desde el 7 de enero de 2025, luego de que la nueva Ley General de Minería Metálica fuera aprobada, sancionada y publicada en el Diario Oficial el lunes 23 de diciembre de 2024.

    Dentro de ese llamado, dijo que hacía un «llamado» a la Fuerza Armada de El Salvador vinculado a las protestas contra la minería.

    «Hoy piensan que militarizando la zona donde se va a extraer el oro la gente no se va a movilizar. Cómo no, la gente se va a movilizar. Ojalá el Ejército no vaya a disparar balas contra su pueblo. Yo hago el llamado, un llamado firme a la Fuerza Armada, que no se deje manipular por los poderosos, la Fuerza Armada está para defender al pueblo», exclamó Flores, a los 18 minutos de su programa de este lunes.

    El acuerdo de paz se firmó el 16 de enero de 1992 en el Castillo de Chapultepec, luego de acordar la paz definitiva el 31 de diciembre de 1991 en Nueva York.

    El gobierno actual ha sido crítico de la firma de la paz de 1992. En diciembre de 2020, el presidente de la República, Nayib Bukele, quien funge su segundo quinquenio presidencial, opinó que la guerra y los Acuerdos de Paz fueron una farsa. «La guerra fue una farsa, mataron 75,000 personas de los dos bandos, incluyendo los mil aquí del Mozote, fue una farsa, como los Acuerdos de Paz. ‘¡Ay, está mancillando los acuerdos de paz’. Sí, los mancillo porque fueron una farsa, una negociación entre dos cúpulas”, expresó en esa ocasión. «¿O qué beneficio le trajo los Acuerdos de Paz al pueblo salvadoreño?, fueron firmados el 16 de enero de 1992, ¿qué ganó el pueblo?, ¿tuvimos seguridad?, no, ¿tuvimos desarrollo social?, ¿tuvimos justicia?, ¿inversión en educación?, ¿salud?, ¿hubo algo?, no, lo que hubo fue lo mismo, 29 años han pasado desde la firma de esos documentos”, comentó el presidente en esa ocasión.

  • Tether mudará a El Salvador su sede tras obtener licencia de proveedor de servicios de activos digitales

    Tether mudará a El Salvador su sede tras obtener licencia de proveedor de servicios de activos digitales

    La compañía y criptomoneda Tether confirmó este lunes que mudará su sede y operará desde El Salvador tras obtener una licencia como proveedor de servicios activos digitales.

    A través de un comunicado, la empresa informó que tanto esta como sus subsidiarias se mudarán a El Salvador, luego de estar a punto de “completar todos los trámites” para la movilización.

    Tether también habría recibido autorización como emisor de monedas estables, según el documento compartido en su página oficial.

    “Esto fortalece la posición de Tether en uno de los mercados más vanguardistas del mundo y fomenta el desarrollo e implementación de soluciones de vanguardia de manera más eficiente en un entorno dinámico donde prospera la innovación”.

    Tether, comunicado

    El director ejecutivo de Tether, Paolo Ardoino, aseguró que la decisión es una “evolución natural” para la criptomoneda que permite a la empresa construir “un nuevo hogar” al mismo tiempo que se fortalece la colaboración y se fortalecen los mercados emergentes.

    Antecedente

    La plataforma Switchere señala que el activo digital fue lanzado en 2014 y se vincula al dólar como moneda de reserva.

    Esta cualidad es la que vuelve a Tether una de las monedas más estables del mercado, con una reducción de la volatilidad en el precio de la moneda.

    Hasta inicios de este 2025, Tether mantuvo su sede y la de sus filiales en las Islas Vírgenes Británicas, según el sitio Cointelegraph.

    La empresa externó su deseo de estrechar su colaboración con el gobierno, las empresas y las comunidades en El Salvador.

    Tether catalogó a El Salvador como un “centro global de activos digitales”, en el que hay una creciente “comunidad conocedora de bitcoin” y que se consolida como un “destino ideal” para las empresas relacionadas con el financiamiento digital.

    “Al establecernos aquí, no solo nos alineamos con un país que comparte nuestra visión en términos de libertad financiera, innovación y resiliencia, sino que también reforzamos nuestro compromiso de empoderar a las personas en todo el mundo a través de tecnologías descentralizada”, indicó Ardoino en el comunicado.

    La ‘stablecoin’ señala que con la movilización de sus oficinas a El Salvador se procurará fomentar la adopción del bitcoin, la inclusión financiera y explorar soluciones con una comercialización favorable.

    Tras la divulgación de la noticia, por parte de medios internacionales y de la compañía, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, reposteó una serie de publicaciones en la red social X que confirmaban la notificación de la empresa.

    Hasta el 31 de diciembre de 2024, la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) autorizó a 34 operadores de servicios digitales para operar en El Salvador, mientras que aprobó a cinco certificadores de ofertas públicas de activos digitales y a otros cinco emisores de ofertas públicas.