Blog

  • Ministro asegura que no han multado a quienes no sobrepasan los 110 kilómetros por hora

    Ministro asegura que no han multado a quienes no sobrepasan los 110 kilómetros por hora

    Aquellos que han conducido

    sin sobrepasar los 110 kilómetros por hora en el bulevar Monseñor Romero no han recibido una fotomulta afirmó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, este lunes durante una conferencia de prensa donde reiteró el incremento en el límite de velocidad de esta vía.

    Rodríguez dió nuevas cifras de infracciones colocadas a través de fotomultas, distintas a las brindadas el viernes anterior.

    “Hasta este día, desde el inicio hemos colocado 24 sanciones por conductores que conducen arriba de la velocidad reglamentaria, es decir, arriba de los 110 kilómetros por hora, a nadie se le ha puesto una multa abajo de eso en el bulevar Monseñor Romero, a inicios de la fotomulta, a nadie se le ha colocado una infracción, sino que todas han sido arriba de los 110 kilómetros por hora”, afirmó Rodríguez en una conferencia de prensa este lunes en la madrugada.

    De las 24 infracciones, dijo que 12 han sido por excesiva velocidad arriba de los 110 kilómetros por hora, y fueron colocadas el jueves, el siguiente día se pusieron cuatro sanciones, e igual cantidad el sábado y el domingo.

    El viernes anterior, el mismo ministro aseguró que al menos 66 conductores habían recibido una infracción a través de las fotomultas.

    “Solo el día de ayer (jueves) se identificaron 37 personas que infringieron la Ley de Transporte en el bulevar Monseñor Romero”, informó Rodríguez, el viernes a mediodía.

    De acuerdo con el ministro, de las 37 infracciones, 12 fueron por haber excedido la velocidad permitida de 90 kilómetros por hora (km/h) y 25 corresponden a conductores de vehículos de carga que no transitaban en el carril derecho, como han dicho las autoridades.

    Rodríguez también señaló que hasta el mediodía de este viernes, 29 conductores han sido multados mediante el nuevo sistema de fotomultas, dos fueron por excesiva velocidad y el resto por transportistas que circulan en el carril izquierdo, “cuando deben de transportarse en el carril derecho”.

    Este lunes, el ministro afirmó que solo han puesto una infracción a los vehículos de carga, por conducir en los carriles de la izquierda.

    ¿Cuál es el límite de velocidad?

    Hasta el jueves en la mañana, las autoridades habían anunciado que el límite de velocidad en las carreteras, incluída el bulevar Monseñor Romero era de 90 kilómetros por hora. La carretera fue señalizada así incluso, pintado en los carriles.

    Sin embargo, ese día en la noche, el ministro y viceministro de Transporte anunciaron que evaluaban incrementar la velocidad máxima en esa vía y en la autopista a Comalapa a 110 kilómetros por hora. El fin de semana fue confirmado.

    Este lunes, Rodríguez matizó que la velocidad máxima es 90 kilómetros por hora en las carreteras salvo en los lugares donde el ministerio haya aprobado otra velocidad máxima, en este caso 110 en el bulevar Monseñor Romero y próximamente en la autopista a Comalapa, donde las fotomultas empezarán el próximo 20 de enero.

  • Imágenes y símbolos religiosos sobreviven a incendios: ¿Milagro o coincidencia?

    Imágenes y símbolos religiosos sobreviven a incendios: ¿Milagro o coincidencia?

    Tras los incendios que han arrasado varias hectáreas de California (EE.UU.), una peculiar teoría se ha propagado en las redes sociales: la llamada «conspiración divina», una narrativa motivada por fotos y videos que muestran

    imágenes religiosas intactas en medio de la destrucción.

    En Pasadena, una de las áreas más afectadas, bomberos y residentes reportaron que una estatua de San Francisco de Asís y otra de la Virgen María sobrevivieron al desastre, a pesar de que las viviendas circundantes fueron reducidas a cenizas. Los usuarios han expresado su asombro y buscan explicaciones.

    Lee además: «La cantante Ninel Conde deleitó a los salvadoreños con un show a la altura«.

    Otro video viral en TikTok muestra una estatua de la Virgen de Guadalupe intacta entre los escombros de una casa completamente consumida por el fuego. El narrador comenta con incredulidad: “Mira la estatua de la Virgen María perfectamente intacta; esta casa entera ya no existe”.

    @fer_nandomer

    sonido original – hugo

    En otro video, feligreses rezan y entonan cánticos religiosos frente a la imagen de la virgen morena. En ese mismo lugar, se encontraba otra imagen de San José sin daños.

    Asimismo, en la intersección de Mountain View y Olive Avenue, también en Pasadena, se encuentra una escultura del Sagrado Corazón de Jesús que, a pesar del incendio, permanece intacta frente a una casa. La figura parece aguardar pacientemente el regreso seguro de su familia.

    Mientras algunos califican estas escenas como milagrosas, otros sugieren que la resistencia de las estatuas podría deberse a los materiales con los que fueron fabricadas.

    @elespanolcom Una familia católica reza y venera una estatua de la Virgen de Guadalupe que quedó intacta entre las cenizas de su casa tras los incendios de EEUU Una imagen impactante frente a las casas de madera reducidas a cenizas #eeuu #incendio #virgen #guadalupe #estadosunidos #estatua #casa #hogar #viral sonido original – EL ESPAÑOL

    En otro caso, una residente que regresó a verificar los daños en su hogar destruido se sorprendió al encontrar su Biblia completamente intacta, a pesar de que el papel es altamente inflamable. “Un incendio donde todo fue destruido y la Biblia quedó intacta”, relató ella.

    @delio.lpez5 En el incendio de ayer en estancia nueva la biblia quedó intacta.“. Y se le apareció el Ángel de Jehová en una llama de fuego en medio de una zarza; y él miró, y vio que la zarza ardía en fuego, y la zarza no se consumía.”‭‭Éxodo‬ ‭3‬:‭2@SegidoresGratis sonido original – delio López

    Curiosamente, varias iglesias cristianas al parecer también permanecen intactas en las áreas afectadas de Los Ángeles. Algunos medios estadounidenses sugieren que las llamas parecen haber “respetado” estos lugares sagrados e inclusos sus jardines. Algunas ofrendas florales también sobrevivieron al fuego.

    En ese sentido, un video relacionado a los recientes Globos de Oro 2025, una de las galas más importantes para reconocer los logros de la insdustria de Hollywood, se ha sumado a la controversia y teorías sobre los incendios en la capital del entretenimiento.

    @cinespoiler.pe Chiste en Golden Globes 2025 resurge justo en medio de los inc*ndios en California: ¿qué dijeron y por qué se volvió viral? #goldenglobes #california #cine #peliculas #parati #fy #fyp sonido original – Cinespoiler

    En el material, la presentadora Nikki Glaser, actriz y comediante, parecía burlarse de Dios al mencionar que el creador del Universo no había sido mencionado en los discursos de los ganadores. Para muchos creyentes, esto podría haber desatado la ira del ser supremo.

    Los incendios en Los Ángeles han dejado un saldo trágico de al menos 24 fallecidos y más de 150,000 evacuados. Estos desastres han sido avivados por los vientos de Santa Ana, conocidos por su intensidad y su capacidad para propagar las llamas rápidamente.

    @bebhengsumalpong

    original sound – alexandergarmonyo

    Además, las condiciones climáticas, como la baja humedad y las altas temperaturas, han exacerbado la situación, mientras el cambio climático aumenta la frecuencia y severidad de los fenómenos naturales en la región.

    La opinión pública está dividida. Mientras algunos interpretan las estatuas intactas como señales divinas, otros buscan explicaciones más científicas. Entretanto, las autoridades trabajan incansablemente para controlar los incendios y ofrecer apoyo a las comunidades afectadas por esta tragedia.

  • Fiscalía peruana interroga a Boluarte por cirugía nasal no informada

    Fiscalía peruana interroga a Boluarte por cirugía nasal no informada

    La presidenta de Perú, Dina Boluarte, compareció este lunes ante la fiscalía en Lima como parte de una investigación relacionada con su cirugía de nariz realizada en julio de 2023. La mandataria es señalada por el presunto delito de abandono de cargo y omisión de actos funcionales, al no informar al gabinete ministerial ni al Congreso sobre el procedimiento.

    La diligencia se llevó a cabo de manera reservada en la sede central de la fiscalía. Es la primera vez que Boluarte declara por este caso, que podría derivar en una solicitud de destitución por parte del Congreso.

    La investigación comenzó el pasado 5 de diciembre, luego de que el exjefe de gabinete y cercano colaborador de la presidenta, Alberto Otárola, revelara ante una comisión parlamentaria que Boluarte se sometió al procedimiento quirúrgico sin cumplir con el requisito legal de notificar al Congreso ante cualquier eventual complicación médica.

    Según la fiscalía, Boluarte habría omitido informar sobre su «impedimento temporal para ejercer el cargo de Presidenta de la República» entre el 29 de junio y el 9 de julio de 2023, derivado del procedimiento.

    En diciembre de 2024, Boluarte confirmó públicamente que se sometió a la cirugía, asegurando que fue necesaria por razones de salud y no por motivos estéticos.

    “Fue una intervención imprescindible para mejorar mi funcionalidad respiratoria. No afectó mi capacidad para desempeñar mis funciones”, afirmó.

    El caso ha generado controversia y críticas en redes sociales y medios locales desde que se hizo público. En respuesta, el gobierno acusó al Congreso de intentar desestabilizar el orden constitucional y calificó de «desleal» a Otárola, quien fue destituida en marzo tras escándalos por presunto tráfico de influencias y conducta inapropiada.

    Boluarte, con un nivel de desaprobación que alcanza el 94%, descartó renunciar y reafirmó que terminará su mandato en julio de 2026. “Saldré por la puerta grande de Palacio”, sostuvo.

  • Capturan a motociclista con más de 300 ml/dl de alcohol acusado de ocasionar accidente en Quezaltepeque

    Capturan a motociclista con más de 300 ml/dl de alcohol acusado de ocasionar accidente en Quezaltepeque

    Un motociclista identificado como Elmer Enrique Rivera Rivera fue capturado por la Policía Nacional Civil (PNC) este lunes, tras presentar 324 miligramos sobre decilitros de alcohol en aire aspirado, luego de una prueba de alcotest.

    De acuerdo a las autoridades, Rivera es acusado de causar un choque contra un vehículo mientras se conducía en su motocicleta sobre la calle principal de la colonia Esperanza, en el distrito de Quezaltepeque, en La Libertad Norte.

    Asimismo, la corporación detalló que una mujer, quien iba junto a Rivera en su motocicleta como acompañante, resultó con lesiones y fue trasladada a un hospital para su debido tratamiento.

    “Este sujeto será entregado a la Fiscalía General de la República para seguir su proceso por conducción peligrosa”, recalcó la PNC en la red social X.

    De acuerdo al Observatorio Nacional de Seguridad Vial, desde el 1 de enero hasta el domingo, se han registrado 496 accidentes de tránsito, con 319 lesionados y 30 fallecidos.

    Con las modificaciones a la Ley de Tránsito Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, cualquier nivel de alcohol en los conductores implica ser detenido para someterse a un proceso penal, donde puede recibir una pena de hasta 10 años de cárcel si se trata de un vehículo con el que se haya causado una muerte y hasta 15, si se trata de un automotor de transporte colectivo.

    También, recibirá una multa de $150, la suspensión de la licencia de conducir por un período de 12 meses, y deberá participar en cursos obligatorios de reeducación vial.

  • La cantante Ninel Conde deleitó a los salvadoreños con un show a la altura

    La cantante Ninel Conde deleitó a los salvadoreños con un show a la altura

    La cantante Ninel Conde llegó este sábado a El Salvador procedente de Miami FL y dispuesta a poner a gozar a los salvadoreños en Pasaquina, La Unión, para el Festival Guanaco 2025, donde fue la más esperada por el público.

    La estrella de las telenovelas mostró su escultural figura enfundada en una variedad de fabulosos atuendos que la hicieron brillar como toda una vedette, interpretando temas populares como su «Bombón asesino» o «Como la flor», según se aprecia en videos difundidos en las redes sociales.

    Lee también: «Ninel Conde llegó a El Salvador para dar show, pero antes pasó por pupusas«.

    Y es que la artista de 48 años ha estado trabajando árduamente su figura para lucir siempre espectacular, gracias a su disciplina en el gimnasio, dieta y algunos arreglitos estéticos.

    Después de aterrizar en El Salvador este sábado, Ninel pasó a almorzar y degustar las respectivas pupusas en La Paz, para luego estar lista para su show, donde derrochó sensualidad y energía, incluso acompañada de mariachi, por lo que un mesurado público la aplaudió de principio a fin.

    @kevin_de_paz

    Ninel conde en El Salvador

    sonido original – Kevin De Paz

    Ya de regreso y a bordo de un vuelo, la intérprete compartió varias historias de su noche en el «Pulgarcito», pero también una donde parece citar algunos inconvenientes con la logística del evento. Aunque el audio no cuenta con buen audio, Ninel adelantó «ya les contaré detallles…».

    Sin embargo, la estrella de las telenovelas «Fuego en la sangre», «Rebelde» o «Como en el cine», quedó muy agradecida por el apoyo del público y no dudó en recompartir varias historias en sus redes sociales.

    La bella retaguardia de Ninel, desde luego, fue foco de atención.

  • El bitcoin retrocede y toca los $89,000 por primera vez en casi dos meses

    El bitcoin retrocede y toca los $89,000 por primera vez en casi dos meses

    El precio del bitcoin retrocedió y cayó a los $89,000 durante la mañana de este lunes, por primera vez en casi dos meses según el historial de precios de la plataforma Coingecko.

    La página web señala que el 18 de noviembre de 2024 el bitcoin alcanzó los $89,442.95, desde entonces el precio de la criptomoneda experimentó alzas y bajas que lo llevó a superar los $100,000 en diciembre del año pasado.

    Tras marcar el hito, el activo digital siguió en aumento hasta subir a los $108,135 el 17 de diciembre de 2024, hace 27 días.

    Bajo los buenos resultados acumulados al cierre de 2024, este año inició con un precio de referencia de $93,000.

    El 6 de enero de 2025 el bitcoin subió a los $102,000, el precio más alto registrado en lo que va de este año.

    Un día después, la moneda digital perdió el soporte de los $100,000 y se ha mantenido por seis días fuera de la banda.

    Desde entonces el activo descendió y se mantuvo fluctuando entre los $91,000 y los $95,000.

    La situación cambió este 13 de enero, porque el bitcoin pasó de una cotización de $94,000 durante la madrugada, a caer a los $89,000 cerca de las 8:30 a.m.. Esta es la primera vez en 45 días en el que el activo retornó a la banda de los $80,000.

    Leve recuperación

    Tras el descenso, el bitcoin se ha mantenido fluctuando por sobre los $90,000 durante la mañana de este lunes.

    La plataforma experta en criptomonedas, Cointelegraph señala que la caída se genera al mismo tiempo en el que los operadores “recortan sus apuestas” en relación a los recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos.

    Cointelegraph no descarta, basado en proyecciones, que el bitcoin pueda reducir aún más su precio en los próximos días.

    “La caída del precio de bitcoin hoy es parte de su patrón predominante de cabeza y hombros”, indicó la plataforma al explicar que esta teoría consiste en una tendencia de baja que es precedida por un pico que luego vuelve a caer.

    De esta forma, Cointelegraph señaló que el primer “hombro” (o baja) se registró en noviembre y luego la “cabeza” (alza) se registró en diciembre para luego caer nuevamente -el segundo hombro- entre diciembre y enero.

    “Si este patrón se cumple, el objetivo de caída proyectado se encuentra cerca de los $76.750, lo que refleja la altura del patrón restante de la línea de cuello”, apunta Cointelegraph.

  • Empieza en India una multitudinaria fiesta hindú con 400 millones de peregrinos

    Empieza en India una multitudinaria fiesta hindú con 400 millones de peregrinos

    Millones de personas se bañaron el lunes en

    aguas sagradas en el norte de India en el inicio de la fiesta hinduista del Kumbh Mela, presentada como la mayor congregación del mundo con una previsión de 400 millones de peregrinos en seis semanas.

    Antes de la salida del sol, la turba de fieles se adentró para lavar sus pecados en las frías aguas donde supuestamente confluyen los ríos sagrados Ganges y Yamuna con el mítico río Sarasvati, que aparece en las antiguas escrituras.

    En la penumbra antes del amanecer, los peregrinos emergieron en las orillas de los ríos para iniciar el baño en las frías aguas. «Siento una enorme alegría», dijo Surmila Devi, de 45 años. «Para mí es como bañarse en néctar».

    «Para una hindú, es una ocasión a la que no puedes faltar», dijo Reena Rai, una empresaria de 38 años del estado de Madhya Pradesh, en el centro de India, a un millar de kilómetros de Prayagraj, donde tiene lugar el rito.

    El primer ministro nacionalista hindú, Narendra Modi, lo describió como una «ocasión divina» para juntar «a un incontable número de gente en una sagrada confluencia de fe, devoción y cultura».

    «Inmensa paz»

    Organizada cada 12 años, la edición de este año que se alargará hasta el 26 de febrero se anuncia como la de todos los récords.

    Las últimas celebraciones religiosas organizadas en 2019 en esa ciudad, antes conocida como Allahabad, reunieron a 240 millones de fieles, según el gobierno.

    A título de comparación, la gran peregrinación anual musulmana a La Meca congregó a 1.8 millones de creyentes en 2024.

    Unos seis millones de fieles ya se habían sumergido en las aguas sagradas entre el alba y las 9:30, según Sunil Kumar Kanaujia, del centro de información del gobierno del estado de Uttar Pradesh, donde se encuentra la ciudad de Prayagraj.

    Incluso para el país más poblado del mundo con 1,400 millones de habitantes, relativamente acostumbrado a la logística de celebraciones masivas, acoger el equivalente a la población de Estados Unidos y Canadá es un reto de altura.

    Los organizadores instalaron 150,000 baños, 68,000 farolas y una ciudad de tiendas de campaña en una superficie equivalente a dos tercios de la isla neoyorquina de Manhattan.

    «Pese a la muchedumbre, siento una inmensa paz», dijo Gopal Devi Shanti Gujjar, que hizo el viaje desde el estado de Rajastán, en el oeste.

    Una multitud principalmente de India pero también del exterior ya tomó sus posiciones el fin de semana.

    Para enfatizar su «cultura hindú», Sonali Bandhyopadhya no dudó en viajar desde Nevada, en el oeste de Estados Unidos.

    Séquitos de elefantes

    A pesar de la lluvia, los bañistas empezaron el domingo a ocupar las orillas de los ríos entre el repicar de tambores, séquitos de elefantes y tractores cargados con estatuas de divinidades hindúes.

    En medio de las aguas, monjes vestidos con túnicas naranjas y ascetas con el cuerpo ennegrecido por las cenizas distribuían bendiciones a diestro y siniestro.

    Los devotos más impacientes no esperaron el inicio oficial de las celebraciones el lunes al amanecer para sumergirse en las frías aguas sagradas.

    «Una vez estás en el agua, ya no sientes el frío», dijo Chandrakant Nagve Patel, de 56 años. «Es como si fuera uno con Dios», agregó.

    Los hindúes creen que sumergirse en esas aguas durante el Kumbh Mela limpia los pecados y trae la salvación. La fiesta se basa en una batalla mitológica entre dioses y demonios para controlar un jarro con el néctar de la inmortalidad.

    Cientos de embarcaciones están preparadas para quienes no se conforman con bañarse en la orilla, sino que quieren ir hasta el punto exacto de la supuesta confluencia entre los tres ríos, los dos reales y el tercero mítico.

    La policía india desplegó importantes efectivos para garantizar «la máxima seguridad» de los peregrinos, dijo un portavoz.

    Por las callejuelas de Prayagraj también son omnipresentes los carteles honrando al primer ministro Modi, que debería de participar en los ritos.

    En 2017, el Kumbh Mela fue inscrito en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Unesco, que lo describió como «la mayor concentración pacífica de peregrinos del mundo».

  • Ronald Acuña no continuará con Águila en el Clausura 2025

    Ronald Acuña no continuará con Águila en el Clausura 2025

    Ronald Acuña, delantero paraguayo que fue presentado como nueva incorporación de Águila en diciembre, ahora será baja para el Clausura 2025 que iniciará este próximo sábado.

    Desde hace unos días se habían generado fuertes rumores que colocaban al atacante en el Oriente Petrolero, equipo de Bolivia, pero fue hasta hoy que el club confirmó la salida del jugador mediante un comunicado.

    “Informamos que el delantero paraguayo, Ronald Acuña, no formará parte del plantel de Club Deportivo Águila para el Clausura 2025”, se lee en la publicación.

    El delantero llegó al club migueleño procedente del Zamora FC de la Primera División de Venezuela en donde tuvo una participación destacada luego de anotar 5 goles en 18 partidos que disputó, esa buena actuación le fue suficiente para llamar la atención de diferentes clubes a nivel sudamericano, uno de ellos es precisamente el Oriente Petrolero.

    “El futbolista estuvo entrenando con normalidad, sin embargo se negó a firmar la documentación correspondiente para su inscripción, luego de ello, sin autorización del club compró un boleto para retornar a su país de origen. Aclaramos que Águila cumplió con todas las condiciones acordadas con el jugador para su llegada al equipo”, reza el comunicado.

    Por su parte, Águila ya se encuentra buscando opciones en ataque para suplir la ausencia de Ronald Acuña y así poder completar el plantel de cara al inicio del Clausura 2025.

  • Realizan operativo de rescate de 11 personas extraviadas en Juayúa

    Realizan operativo de rescate de 11 personas extraviadas en Juayúa

    Elementos de la Cruz Roja Salvadoreña y otros cuerpos de socorro realizaron un operativo de rescate desde la noche del domingo para dar con el paradero de 11 personas que se extraviaron en el Cerro El Águila, distrito de Juayúa en Sonsonate Norte, y retomaron en la mañana de este lunes.

    De acuerdo a información preliminar, brindada por Cruz Roja Salvadoreña, el operativo de búsqueda inició la noche del domingo a las 10:00 de la noche, luego de recibir reportes de personas extraviadas, sin embargo, según las autoridades, fue hasta las 5:00 de la mañana de este lunes donde fueron localizadas en la jurisdicción de Chalchuapa.

    Posteriormente, elementos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y Protección Civil se hicieron presentes junto a Cruz Roja Salvadoreña en el lugar para realizar las labores de rescate.

    Los reportes de los presentes indicaron que la zona donde se encontraban las personas es de difícil acceso.

    Información en desarrollo.

  • Los 50 pasaportes más poderosos del mundo en 2025: ranking completo

    Los 50 pasaportes más poderosos del mundo en 2025: ranking completo

    Los pasaportes más poderosos, es decir, los que permiten libre movilidad a mayor cantidad de países, son los de Singapur y Japón según el Índice de pasaportes Henley 2025, que basa sus datos en la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y que fue publicado en enero de 2025.

    En comparación con el año pasado, en el 2025 Singapur subió al primer lugar, ya que tiene 195 países de acceso libre de visa en el mundo. Japón bajó del primer al segundo lugar con 193 países de destino que no les requiere visas.

    El tercer lugar es ocupado por los pasaportes de Francia, Alemania, Italia y España, que bajaron de la segunda a la tercera posición. Australia, Canadá, Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos están en el top 10 de estos países con pasaportes más poderosos.

    Los países mejores punteados tienen mayor cantidad de destinos que no requieren visa o que la otorgan a la llegada del destino.

    Los 50 pasaportes más poderosos del mundo

    [Lugar en el ranking (algunos países comparten lugar), país y cantidad de destinos de acceso sin visa]

    1. Singapur: 195

    2. Japón: 193

    3. Finlandia: 192

    3. Francia: 192

    3. Alemania: 192

    3. Italia: 192

    3. Corea del Sur: 192

    3. España: 192

    4. Austria: 191

    4. Dinamarca: 191

    4. Irlanda: 191

    4. Luxemburgo: 191

    4. Holanda: 191

    4. Noruega: 191

    4. Suecia: 191

    5. Bélgica: 190

    5. Nueva Zelanda: 190

    5. Portugal: 190

    5. Suiza: 190

    5. Reino Unido: 190

    6. Australia: 189

    6. Grecia: 189

    7. Canada: 188

    7. Malta: 188

    7. Polonia: 188

    8. República Checa: 187

    8. Hungría: 187

    9. Estonia: 186

    9. Estados Unidos: 186

    10. Letonia: 185

    10. Lituania: 185

    10. Eslovenia: 185

    10. Emiratos Árabes Unidos: 185

    11. Croacia: 184

    11. Islandia: 184

    11. Eslovaquia: 184

    12. Malasia: 183

    13. Liechtenstein: 182

    14. Chipre: 179

    15. Bulgaria: 178

    15. Monaco: 178

    15. Rumania: 178

    16. Chile: 176

    17. Argentina: 172

    18. Andorra: 171

    18. Brazil: 171

    18. Hong Kong (SAR China): 171

    18. San Marino: 171

    19. Israel: 170

    20. Brunei: 166

    Los 148 pasaportes menos poderosos

    [Lugar en el ranking (algunos países comparten lugar), país y cantidad de destinos de acceso sin visa]

    21. Barbados: 165

    22. Bahamas: 161

    23. Mexico: 159

    24. St. Kitts and Nevis: 157

    24. St. Vincent and the Grenadines: 157

    24. Uruguay: 157

    25. Seychelles: 156

    26. Ciudad Vaticano: 155

    27. Antigua and Barbuda: 153

    28. Trinidad and Tobago: 152

    29. Costa Rica: 151

    29. Mauricio: 151

    30. Granada: 148

    30 Panama: 148

    30. Paraguay: 148

    30. St. Lucia: 148

    30. Ucrania: 148

    31. Dominica: 145

    31. Macao (SAR China)

    31. Perú: 143

    32. Taiwan (Chinese Taipei): 141

    34. Serbia: 139

    35. El Salvador: 136

    36. Guatemala: 135

    37. Colombia: 134

    37. Islas Salomón: 134

    38. Honduras: 133

    39. Samoa: 131

    39. Tonga: 131

    40. Islas Marshall: 129

    40. Montenegro: 129

    40. North Macedonia: 129

    41. Nicaragua: 128

    41. Tuvalu: 128

    42. Kiribati: 124

    42. Micronesia: 124

    42. Islas Palau: 124

    43. Albania: 123

    43. Bosnia and Herzegovina: 123

    44. Georgia: 122

    44. Moldova: 122

    45. Venezuela: 121

    46. Rusia: 116

    46. Turquía: 116

    47. Catar: 112

    48. Sudáfrica: 106

    49. Belize: 103

    50. Kuwait: 99

    51. Timor-Leste: 97

    52. Ecuador: 95

    53: Maldives: 94

    54. Guyana: 92

    54. Vanuatu: 92

    55. Fiji: 90

    56. Jamaica: 89

    56. Nauru: 89

    57. Botswana: 88

    58. Bahrain: 87

    58. Papua New Guinea: 87

    58. Saudi Arabia: 87

    59. Oman: 86

    60. China: 85

    61. Tailandia: 82

    62. Belarus: 81

    62. Namibia: 81

    63. Kosovo: 80

    64. Bolivia: 79

    64. Lesotho: 79

    64. Suriname: 79

    65. Esuatini: 77

    65. Kazakhstan: 77

    66. Indonesia: 76

    67. Republica Dominicana: 75

    67. Malawi: 75

    68. Kenya: 74

    69. Morocco: 73

    69. Tanzania: 73

    70. Azerbaijan: 72

    71. The Gambia: 71

    72. Uganda: 70

    72. Zambia: 70

    73. Tunisia: 69

    74. Armenia: 68

    74. Benin: 68

    74. Islas Cabo Verde: 68

    74. Ghana: 68

    75. Filipinas: 67

    76. Mongolia: 66

    76. Ruanda: 66

    76. Sierra Leona: 66

    77. Mozambique: 65

    77. Zimbabwe: 65

    78. Kyrgyzstan: 64

    79. Sao Tome and Principe: 63

    80. Cuba: 62

    80. Uzbekistan: 62

    81. Togo: 61

    82. Burkina Faso: 60

    82. Madagascar 80

    82. Cote d'Ivoire 60.

    83. Guinea: 59.

    84. Mauritania: 58

    84. Senegal: 58

    84. Tajikistan: 58

    85. Guinea Ecuatorial: 57

    85. India: 57

    85. Niger: 57

    86. Algeria: 56

    87. Guinea-Bissau: 55

    87. Mali: 55

    88. Islas Comoro: 54

    89. Camboya: 53

    89. República Africa Central: 53

    89. Chad: 53

    89. Haiti: 53

    89. Jordan: 53

    90. Bhutan: 52

    90. Egipto: 52

    90. Liberia: 52

    91. Angola: 51

    91. Vietnam: 51

    92. Burundi: 50

    92. Camerún: 50

    92. Congo (Rep.): 50

    92. Turkmenistan: 50

    93. Djibouti: 49

    93. Laos. 49

    94. Congo (Dem. Rep.): 46

    94. Ethiopia: 46

    94. Myanmar: 46

    94. Nigeria: 46

    95. Líbano: 45

    96. Iran: 44

    96. Sudán del Sur: 44

    96. Sri Lanka: 44

    97. Sudan: 43

    98. Eritrea: 42

    99. Corea del Norte: 41.

    100. Bangladesh 40.

    100. Libia: 40.

    100. Palestina: 40.

    101. Nepal: 39.

    102. Somalia: 35

    103. Pakistan: 33

    103. Yemen: 33

    104. Iraq: 31

    105. Siria: 27.

    106. Afghanistan: 26