Blog

  • VMT multa a conductor por instalar luces rotativas no autorizadas

    VMT multa a conductor por instalar luces rotativas no autorizadas

    El Viceministerio de Transporte (VMT) informó sobre la imposición de una multa a un conductor de un pick up, por cometer la infracción 123, que consiste en la instalación de dispositivos o sirenas rotativas luminosas en vehículos no autorizados.

    En el video, que fue grabado en el bulevar Monseñor Romero de Antiguo Cuscatlán, se muestra al vehículo con luces rotativas luminosas en la parte delantera del vehículo, dichas luces no están autorizadas, afirmó el VMT.

    Asimismo, el VMT instó “a la población a contribuir en la creación de una cultura vial basada en el respeto”.

    El pasado jueves 9 de enero, el bulevar Monseñor Romero, se convirtió en la primera vía en utilizar el sistema de fotomultas, donde el ministro de Obras Pública, Romeo Rodríguez, afirmó este lunes que también se instalará en la autopista a Comalapa a partir de este próximo lunes 20 de enero.

    Asimismo, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte tiene previsto anunciar el próximo lunes la fecha en que dará inicio el proyecto de fotomultas en la carretera que conduce al Puerto de La Libertad, así como los límites de velocidad que se aplicarán en el tramo.

  • Japón emite una alerta de tsunami tras un sismo de magnitud 6.8

    Japón emite una alerta de tsunami tras un sismo de magnitud 6.8

    Japón emitió este lunes

    una alerta de tsunami tras un sismo de magnitud 6.8 registrado en el suroeste del archipiélago, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

    La agencia meteorológica nipona emitió una alerta de olas de tsunami de hasta un metro tras este temblor que sacudió la costa de la prefectura de Miyazaki, en la región de Kyushu.

    El Servicio Geológico estadounidense

    revisó a la baja su estimación inicial de magnitud 6.9, añadiendo que «no hay amenaza de tsunami por este sismo».

    La agencia meteorológica japonesa pidió a la población a mantenerse alejada de la costa.

    «Los tsunamis pueden golpear repetidamente. Por favor, no entre en el mar ni se acerque a las zonas de costa», indicó la agencia en X.

    Por otra parte, la agencia ha identificado el origen del terremoto a unos 30 kilómetros de profundidad, mientras que la intensidad de los temblores no ha alcanzado el nivel 5 en una escala entre 0 y 7.

  • Capturan en Texas a supuesto pandillero salvadoreño de la MS-13 acusado de asesinato

    Capturan en Texas a supuesto pandillero salvadoreño de la MS-13 acusado de asesinato

    La Policía de Lakeway, Texas, Estados Unidos, detuvo a un supuesto pandillero salvadoreño de la Mara Salvatrucha (MS-13), identificado como Luis Manuel Hernu00e1ndez Bonilla.nnDe acuerdo con una publicación de Fox News, la policía de Lakeway, Hernu00e1ndez Bonilla fue detenido en un patrullaje, luego que su vehículo fue hallado con luces de freno «defectuosas».nnEl escrito afirma que el sujeto es un supuesto miembro de la pandilla MS-13, quien es buscado por las autoridades salvadoreñas por el delito de homicidio.nn“El Departamento de Policía de Lakeway está dedicado a brindar seguridad y servicio inigualables a nuestra comunidad a través de varios métodos de aplicación de la ley, incluida la aplicación de las leyes de tránsito y la interdicción criminal”, detallaron las autoridades norteamericanas.nnLuego de su arresto, Hernu00e1ndez Bonilla fue trasladado a la cárcel del condado de Boone en Burlington, Kentucky. El sujeto fue arrestado sin ningún altercado, detallaron las autoridades.n

  • Fotomultas en autopista a Comalapa iniciarán el próximo 20 de enero

    Fotomultas en autopista a Comalapa iniciarán el próximo 20 de enero

    El Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, anunció este lunes que la aplicación del sistema de fotomultas en la autopista a Comalapa iniciará el próximo 20 de enero a las cero horas, con un límite de velocidad de 110 kilómetros por hora.

    «El día 20 de enero, a partir de las cero horas, vamos a comenzar con el proyecto de fotomulta en la autopista a Comalapa. La velocidad máxima que va a tener la autopista a Comalapa pues va a ser 110 kilómetros por hora y para los vehículos de carga va ser hasta 80 kilómetros por hora», reveló el ministro durante una conferencia de prensa, este lunes.

    Rodríguez también recordó que habrá algunos tramos e incorporaciones donde la velocidad deberá ser reducida. Agregó que esta vía, que conduce hacia el aeropuerto internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, ya está iluminada.

    De igual manera, anunció la construcción de tres pasarelas sobre la autopista a Comalapa para reducir los siniestros viales, en donde el peatón resulta como víctima.

    «Uno de los problemas que tenemos este año, si bien es cierto, se han reducido los accidentes y los lesionados… ha ocurrido algo… pero de alguna manera tenemos un porcentaje más alto en el caso de los peatones».
    Romeo Rodríguez,
    Ministro de Obras Públicas.

    El proyecto de fotomultas inició a aplicarse el pasado 9 de enero sobre el bulevar Monseñor Romero, entre Santa Tecla y San Salvador, con una velocidad límite de 90 kilómetros por hora; sin embargo, ese mismo día en la tarde, el ministro anunció que evaluaban un cambio en el límite de velocidad de esa autopista, la cual, sería aumentada a 110 kilómetros por hora para reducir los tiempos de llegada.

    Rodríguez afirmó este lunes que ninguna de las fotomultas aplicadas han sido por conducir abajo de los 110 kilómetros por hora, es decir, solo han multado a los conductores que sobrepasan este límite.

    El próximo lunes, Obras Públicas anunciará la fecha de inicio del proyecto de fotomultas en la carretera al Puerto de La Libertad y sus límites de velocidad.

  • Blue Origin aplaza el primer lanzamiento de su cohete gigante New Glenn

    Blue Origin aplaza el primer lanzamiento de su cohete gigante New Glenn

    La empresa Blue Origin, propiedad del fundador de Amazon Jeff Bezos, suspendió el lunes por problemas técnicos el primer vuelo de su cohete gigante New Glenn, con el que espera entrar en la carrera comercial del espacio.

    Bautizado como New Glenn, en honor a un legendario astronauta, el cohete de 98 metros de alto, equivalente a un edificio de 32 pisos, tenía previsto despegar de Cabo Cañaveral en una ventana de lanzamiento a las 06:00 horas del lunes.

    La cuenta atrás se paralizó varias veces mientras los equipos intentaban resolver varias «anomalías», antes de que la misión fuera oficialmente «suspendida» unas dos horas después.

    «Abandonamos el intento de lanzamiento de hoy [lunes] para solucionar un problema del subsistema del vehículo que nos llevará más allá de nuestra ventana de lanzamiento», dijo Ariane Cornell, una ejecutiva de Blue Origin, durante una transmisión en vivo que seguían cientos de miles de espectadores.

    «Estamos estudiando las posibilidades para nuestro próximo intento de lanzamiento», añadió.

    Estos aplazamientos son frecuentes en la industria aeroespacial.

    El lanzamiento, inicialmente previsto para el domingo, ya había sido pospuesto un día debido a las condiciones «desfavorables» en el mar.

    Con esta misión, bautizada NG-1, el magnate Bezos apunta directo al hombre con la mayor fortuna del mundo, Elon Musk, cuya empresa SpaceX domina el mercado de lanzamientos orbitales con sus cohetes Falcon 9 y Falcon Heavy.

    Rivalidad

    Estos sirven al sector comercial, al Pentágono y a la agencia espacial estadounidense, NASA, incluyendo el transporte de astronautas desde y hacia la Estación Espacial Internacional (EEI).

    «Durante los últimos años, SpaceX ha sido prácticamente el único jugador, y ahora, tener un competidor… Es genial», dijo a AFP G. Scott Hubbard, un funcionario retirado de la NASA.

    En paralelo, SpaceX planea el próximo ensayo orbital de Starship –su gigantesco cohete de nueva generación– justo el día siguiente, subiendo las apuestas en su naciente rivalidad.

    Blue Origin ya tiene experiencia desde hace años en llevar a turistas al espacio durante unos minutos gracia a sus cohetes New Shepard, mucho más pequeños. Pero hasta ahora no ha llevado ningún vuelo en órbita.

    Este el objetivo: «Alcanzar la órbita. Todo lo demás será un plus», había dicho David Limp, el CEO de la compañía.

    Físicamente, New Glenn supera al Falcon 9 de 70 metros de alto y está diseñado para cargas útiles mayores.

    Su capacidad en términos de masa está entre la del Falcon 9 y su hermano mayor, el Falcon Heavy, pero tiene la ventaja de un compartimiento útil más ancho, ideal para cargas más voluminosas.

    Desarrollo lento vs. rápido

    Blue Origin ya tiene un contrato con la NASA para el lanzamiento de dos sondas hacia Marte a bordo del New Glenn. El cohete también apoyará el despliegue del proyecto Kuiper, una satélite diseñado para competir con la red de internet de Starlink.

    Por ahora, sin embargo, SpaceX mantiene el liderazgo en esta carrera espacial, mientras que otros competidores como United Launch Alliance, Arianespace y Rocket Lab, van muy rezagados.

    Como Musk, Bezos siente una pasión de toda la vida por el espacio. Pero mientras Musk sueña con colonizar Marte, Bezos imagina trasladar la industria pesada fuera del planeta a plataformas espaciales flotantes para preservar la Tierra, «el origen azul de la humanidad».

    Bezos fundó Blue Origin en 2000, dos años antes que Musk creara SpaceX, pero adoptó un desarrollo más cauteloso, en contraste con la filosofía de sus rivales.

    «Ha habido impaciencia en la comunidad espacial con el muy deliberado enfoque de Blue Origin», asegura Scott Pace, un analista de las políticas espaciales en la universidad George Washington y exmiembro del Consejo Nacional Espacial.

    Si New Glenn tiene éxito, agrega Pace, le dará al gobierno estadounidense una «redundancia diferente», un respaldo valioso si falla un sistema.

    La cercanía de Musk con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado preocupaciones sobre potenciales conflictos de interés, en especial por el astronauta privado Jared Isaacman –socio de Musk– quien se prevé que sea el próximo jefe de la NASA.

  • ¿Cuál es el pronóstico del clima para este lunes?

    ¿Cuál es el pronóstico del clima para este lunes?

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales preve un cielo despejado y sin posibilidades de lluvia durante este lunes, indica el pronóstico del clima en su sitio web.

    Añade que el cielo podría estar un medio nublado en la tarde y la noche, y que durante el día, el viento circulará a una velocidad entre los 10 y 25 kilómetros por hora, con algunas ráfagas mayores en las zonas altas.

    Se prevé que en la mañana esté fresco y que durante el día, las temperaturas estén cálidas de hasta 37 grados Celsius en Nueva Concepcion, Chalatenango y un grado menos en San Miguel.

    Mientras tanto en La Unión, La Libertad y Santa Ana, la temperatura máxima será de 32 grados Celsius y en Acajutla uno más. En San Salvador podría llegar a los 31 grados Celsius.

    La nubosidad podría aumentar sobre El Salvador producto de una vaguada que se desplazará sobre el noroccidente.

  • LosángelesdelsinfiernoparecenCalifornia

    LosángelesdelsinfiernoparecenCalifornia

    Encompletadesolación,desesperado.aplastado,asímestiría probablementehabindoperdidomi casa y pertenenciasanteunincendio tan devastadorcomolinfiernoactualdeLosÁngeles,ynosoloporlaspérdidasmaterialessinosolaporlapérdidade memorias,momentos,delaintimidadquevivimosennuestrosespaciosdeconvivencia.

    ElactorJamesWoodscompartióqueperderlootodode repentees»unapruebatparaelalma»,reflejandoelcaosy laangustiakesentaalvercómo todo loqueunohaconstrudio se convierteencenizas.

    ElinfiernoquesehasdesatadoenLosÁngeles,provocadosporunacombinacióndefactoresclimáticos,ambientales y humanos,ademásdelsufrimientoylaspérdidasmaterialesha venidoaresaltarla incompetenciagubernamental,especialmentealnivel de municipalidad.

    KarenBass,afroamericana yactivistacomunitariadelizquierdadelpartidodemócrata,asumióelcargodealcaldesa deLosÁngelesel12dediciembre de2022.

    Estaactivistacomunitaria,llena delimitacionesparaejercerelcargodealcaldedunaciudadsimportantecomoLosÁngeles,tomoladecisión,apesar de lasadvertenciasyrecomendacionestécnicas deljefedeldepartamentodebomberos,dereducir elpresupuestodicho departamentoen18millonesDedólaresamericanos.

    «Lareducción…halimitadogravemente lacapacidadeldipartamentoparaprepararse,formarse yresponderaemergenciasagrandescala,incluidoslosincendiosforestales»,escribiólajefaKristinCrowleyenunmemorándumel4dediciembre de2024.Decisióninconcebibletomandoencuentoque,desde octubre,elsurdecaliiforniaha recibido menos de 10%delas precipitacioneshabituales,creandoun ambiente extremadamente secoque favorecelapropagacióndeincendios.

    Bass,se encontrabaenunviajede placer,visitandoamigosenlarepublicadeGhana,paísdeÁfrica Occidental,cuando recibiólanoticia delinfiernoque seestabadesatandoensucondado.

    Durante suarriboalentrenodeLosÁngeles,enmudecióante las preguntasdeperiodistas,querealizabanreaccionesante sudecisionderecotepresupuestario.
    Incompetenciapura,comentounodeellos.

    Unadelasprincipalescausaslimitantesparacontenerestosincendioshasidola incapacidaddeutilizar lacapacidadaérea deextinción deincendios.

    «Sinestafinanciación,seponenenpeligroelcumplimientoy la preparacióndelpilotos,ydisminuyelas capacidadesdeextinción deincendiosaéreos»,decíaelmemodeladirectoradeldepartamentodebomberos.

    «LoscambiosenlaSeccióndeOperacionesAéreasafectanalacapacidaddelDepartamento para adherirsealcumplimiento de los actualesacuerdosautomáticosy deayudamutua,proporcionar servicio deambulanciaaérea yresponderrápidamentea los incendiosforestalesconhelicópterosdelanzamientodeagua».

    Losincendios,porque sonvarios:Palisades,Keneth,Hurst,Lidia,Sunset,yEaton,enlasmontañasdelcondadodelosÁngeles,hanproducido lamuerte de10personas,quemado másde35milacresdebosques ydestruidomá de2mil casasy edificios.
    Su costoes2mil110 milmillones dedólares.

    Elsistemadeabastecimientodeaguacabóante lasexigenciasdeloque seesconvierteenelincendiomásdestructivodelahistoriadelcondado.Algunoshidrantessequedaron secosal verse sobrecargadossinlahelplosavionesdeextincióndeincendios.

    Losbomberosimpávidosy paralizadosante laausenciaderespuestaseconvirtieron enespectadoresmásdeladegradacióndefilemos.

    Loshidrantessecosprovocaronuntorbellinodecríticasen lasredessociales,inclusodelpresidenteelectoDonaldTrump,contralaspolíticasdegestióndelaguadelalcaldesadeLosÁngeles,KarenBass,ydelgobernadorGavin.

    JanisseQuiñones,jefadelDepartamento deAgua y EnergíadeLosÁngeles,dijo mástardeenunaruedeprensaquehabía3millonesdegalonesdeaguadisponiblescuando comenzóelincendio dePalisades,peroque ladimanda era cuatro vecesmayorde loquenohabíamos vistoenelsistema.

    Acusacionesvan yvienen,como siempreocurre entrelospolíticos.Debemos dejardestarbottando por el“color”dela piel,expresounciudadanoAngelino,ycomenzar realmenteaelijircidadanoscompetentesyconexperienciaenlaadministracióndelosserviciospúblicos.

    Indudablemente,nuestraplaneta díaadiaexigecapacidades adecuadasparafrontar losretosqueelcambioclimáticoimponealahumanidad.
    Esimprescindibleque losciudadanos de paísesdemocráticos seanmásresponsablesenal ocurrencia de susautoridades.
    Ya dejemosdevotarporcolorespartidariosyvotemospor lapersonaysuscapacidadesdemostradas.

  • Los salvadoreños ganan menos de $1 promedio la hora

    Los salvadoreños ganan menos de $1 promedio la hora

    Los salvadoreños ganan menos de $1 promedio la hora, según estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR).

    El BCR publica cada año el salario promedio mensual en El Salvador que, pese a reflejar un alza al menos desde 2017, no supera ni el salario mínimo -de $360 para sectores como el de comercio- al rondar los $223.32 para 2023.

    Al hacer el análisis, y dividir el salario mensual promedio entre los 30 días que un trabajador del sector formal debería trabajar, se descubre que por día una persona devenga cerca de $7.44 en el país.

    Basado en este promedio diario, y en que una persona debe trabajar un máximo ocho horas diarias, como lo estipula la normativa laboral salvadoreña, un trabajador gana aproximadamente $0.93 por hora.

    Aunque este es el salario promedio, hay sectores que han reconocido que los ingresos que reciben están por debajo de este pago.

    El Sindicato de Mujeres Trabajadoras del Hogar Remuneradas Salvadoreñas (Simuthres) ha externado en diversas ocasiones que las personas que laboran en el sector ganan entre $100 y $200 mensuales, es decir entre $3.33 y $6.66 el día, por debajo del promedio nacional.

    Incremento de los ingresos

    Los ingresos promedio de los salvadoreños han incrementado un 47.5 % entre 2017 y 2023, en ese momento el país pasó de registrar $151.33 a $223.32.

    El aumento del salario promedio fue paulatino, para 2018 este rondó los $164.32, y un año después ascendió a $179.23.

    En 2020, cuando inició la pandemia de covid-19, subió a $181.41, y para 2021 se posicionó en $183.84.

    El BCR señala que el salario promedio en 2022 llegó a $197.32 y en 2023 fue de $223.32.

    Las estadísticas evidencian una aparente aceleración del incremento del salario promedio en El Salvador.

    Este ingreso mensual se incrementó a tasas de 8.5 % y 9 % antes de la pandemia, para luego caer a un 1.2 % entre 2019 y 2020. Tras el inicio de la emergencia sanitaria el alza se mantuvo en los mismos niveles y fue de un 1.3 % de 2020 a 2021.

    La tendencia cambió entre 2021 y 2022, cuando subió un 7.3 % y de 2022 a 2023 se registró el incremento más marcado desde 2018, tras un aumento de un 13.1 % del salario mensual promedio.

  • Sobre el derecho de rebelión

    Sobre el derecho de rebelión

    La Rebelión

    La rebelión asumida como enfrentamiento y lucha contra la tiranía, es un derecho natural del hombre. Entendiendo como derecho natural, aquel que se adquiere al nacer solo por existir como ser humano. Derecho derivado, para el creyente, de un Dios que hizo al hombre a su imagen y semejanza dotado del libre albedrío, incluso para obedecer o no las leyes divinas.

    Es un derecho inmanente solo por el hecho de ser ciudadano; es decir, miembro de una comunidad organizada que comparte un mismo objetivo y se rige por disposiciones comunes aplicables al todo social. Sería un imperativo categórico, en palabras de Emmanuel Kant y, para los filósofos griegos, en general, padres de la democracia como Platón, el ciudadano no está obligado a obedecer las leyes humanas si van contra las divinas o contrarias al ideal ciudadano, por lo que les asiste la facultad de rebelarse contra ellas.

    Sócrates, su alumno, fue condenado al suicidio por oponerse a la tiranía de Critias (ingirió cicuta), negarse a obedecer las leyes de la ciudad y corromper a los jóvenes con sus enseñanzas que alentaban al desacato

    Y como sabemos, la rebelión de los Macabeos (165 a.C.) concluyó con éxito ante la tiranía que el rey heleno Antígonas IV Antifonas, imponía al pueblo judío.

    Santo Tomás de Aquino la justifica en las mismas condiciones que le dieron el derecho a Matatías alzarse contra el tirano (Summa Teológica). Otro aspecto tratado en su obra es el tiranicidio, aunque no dejó claro la manera de proceder ante él, sobre su legitimidad o no. Diferente al teólogo español jesuita Juan de Mariana (1526-1624), quien en una de sus obras «Del tiranicidio», se adentró en el análisis sobre la legitimidad de la muerte forzada del tirano, y concluye que es difícil de sustentarlo a la luz de la fe; pero lo justifica cuando no hay otra manera de garantizar el bien común.

    En todo caso, hay en el mundo académico, filosófico y jurídico, así como en los teólogos cristianos coincidencia en el derecho a la rebelión que asiste al ciudadano, cuando se dan determinadas circunstancias, como la violación permanente de los derechos humanos, o la ruptura del orden legal establecido generado por la voluntad del electorado.

    La rebelión contra la tiranía, contra el ejercicio del poder en forma arbitraria y contraria al orden legal establecido, está consagrado en casi todas las Constituciones del mundo Occidental. Como en la nuestra, que en su articulo 350 de manera taxativa consagra ese derecho de la sociedad: «El pueblo de Venezuela …desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad contraria a los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos».

    Y aún así, si no existiere este mandato, nos asiste el derecho a rebelarnos ante la ignominia, la violación del orden legal, los derechos humanos y la desnacionalización de nuestro abolengo histórico, nacido en 1811.

    Los venezolanos nos hemos enfrentado a la tiranía desde el mismo momento que el fallecido presidente Hugo Chávez Frías intentó controlar la educación de nuestros hijos; cuando sus madres se lanzaron a la calle bajo la consigna «Con mis hijos no te metas», manifestación pública que el fallecido comandante trató de restarle importancia, aseverando que había sido una reunión «escuálida», para sugerir poca asistencia a la convocatoria. Pero se vio forzado a posponer o detener su plan de monopolizar el sistema educativo, para el adoctrinamiento ideológico signado por el estatismo. De allí nació el mote de escuálido, para endilgarle a cualquier opositor a su arbitrario ejercicio presidencial.

    Desde ese momento la resistencia del pueblo, de todos los sectores sociales ha sido continua. No obstante la existencia perversa de una buena parte de la «oposición funcional», que por complicidad, comodidad, ignorancia, cobardía u oportunismo ha sabido cohabitar con la tiranía, mediante edulcorados subterfugios.

    Y así, hasta el presente cuando la represión corporal, moral, económica, intimidatoria se ha confundido con la existencia misma y razón de ser del ignaro tirano Nicolás Maduro

    Moros, y sus cómplices militares y civiles.

    En resumen, el derecho a nuestra rebelión se sustenta en la reiterada violación de los derechos humanos, el ejercicio de la tiranía, el obviar el estado de derecho republicano y democrático, que nos obliga a rescatar la integridad territorial y el ejercicio pleno de la soberanía, hoy difuminada con los intereses más variados de doctrinas, ideologías y políticas contrarias a nuestro interés y, valores occidentales a los que pertenecemos por derecho propio.

    El próximo 10 de enero del 2025 está establecido como la fecha cuando el candidato elegido en el proceso electoral del pasado 28 de julio, deba asumir el ejercicio de la Primera Magistratura. En este caso, el movimiento generado por María Corina Machado a través de la Plataforma Democrática, que obtuvo la mayoría de los votos en todo el territorio, en una proporción de 3 a 1.

    Por ello, el candidato al cual el CSE le había permitido representar a la oposición, Edmundo González Urrutia, dada la inhabilitación impuesta administrativamente a María Corina Machado, deberá juramentarse como presidente, en la fecha prevista.

    Sin embargo, la tiranía desconoció el resultado electoral, y el presidente del CSE, Elvis Amoroso, en una ceremonia privada e inusual, en horas nocturnas declaró ganador al actual dictador venezolano, sin presentar las actas correspondientes que respaldan tal canallada y cobardía.

    Debemos rendir homenaje, ahora que falleció el ex presidente Jimmy Carter, a la fundación que lleva su nombre, por presentar ante la Organización de los Estados Americanos y las Naciones Unidas pruebas irrefutables que el conteo final de las actas electorales, otorgó una clara, masiva y contundente victoria a Edmundo González Urrutia, por sobre el presidente Nicolás Maduro Moro.

    Ahora bien, el 10 de enero Edmundo González deberá tomar posesión de su cargo, pero antes deberá cumplir con el protocolo de juramentarse frente al Presidente de la Asamblea Nacional y a todos los asambleístas, representantes de cada uno de los estados venezolanos. La Asamblea Nacional se encuentra en manos del oficialismo, es decir son empleados, funcionarios previamente designados por Maduro y el PSUV.

    Hoy, el presidente de la Asamblea es Jorge Rodríguez, no es ficha de nadie sino de él mismo y de su hermana, la Vicepresidenta del Ejecutivo y actual Presidenta de PDVSA, además de socia de Pedro Sánchez de España. Es obvio que Gonzáles no podrá hacerlo, porque ya Rodríguez o quien fuere designado, ha declarado que el presidente electo fue Nicolás Maduro.

    ¿Acudirá Gonzáles ante la Suprema Corte de Justicia, cuya presidenta hizo propaganda a favor de Maduro en plena campaña electoral, declaró presidente electo a Maduro en sentencia firme, y es militante del Psuv, como todos los 32 magistrados?. ¿Acudirá, entonces ante el Poder Moral o al garante de la Constitución y las leyes de la República, el Ministro del Poder Popular para la Defensa Nacional, General Vladimir Padrino López?

    Y es aquí donde aparece la rebelión que se inició en 2002, y ha avanzado hasta colorear el mapa del país de un total color azul.

    Juramentando o no el 10 de enero, es obvio que es necesario refundar la república, reorganizar el territorio, ejercer plena soberanía, combatir el delito, controlar las fronteras, un plan cónsono con la realidad nacional e internacional, tomar posesión del sistema educativo, judicial, policial, someter las bandas criminales adiestradas en el Frente Francisco Miranda para asumir la guerrilla urbana, y enfrentar el hecho económico.

    En consecuencia, la rebelión será espontánea el mismo 10 de enero, tan presente como lo fue el acto electoral del pasado 28 de julio. Esta vez dispuesta a hacer valer la soberanía popular, tal como marca la Constitución. Nuestra Fuerzas Armadas está esperando ese hecho legítimo y obligante para incorporarse a esa legitima cívico militar, que rescatará la república.

    La Junta

    Edmundo González Urrutia deberá estar presente en ese momento en el país o próximo a él, para que una vez controlado el crimen internacional instalado en Miraflores y Fuerte Tiuna, encargarse de conformar una Junta Provisional de Gobierno en su calidad de presidente electo. Junta que deberá estar integrada por el presidente de la Conferencia Episcopal o el Cardenal Baltazar Porras, un militar de alto rango y un economista actualizado. Esta Junta nombraría por consenso al Procurador, Fiscal y Contralor, levantaría todas las inhabilitaciones presidenciales existentes y nombraría por consenso a los miembros del Consejo Supremo electoral, que deberá convocar a elección en un lapso no mayor de seis meses a representantes a la Asamblea Nacional, Gobernadores y Alcaldes.

    Y en un año, a la elección presidencial, que incluya los votos de venezolanos en el exterior debidamente censados e incorporados, junto con los nuevos votantes, en el registro electoral permanente. Hay experiencias de ello practicadas en la comunidad internacional.

    Y una de esas experiencias exitosas fue en Venezuela, cuando a la caída del General Marcos Pérez Jiménez en enero de 1958, se creó un Junta de Gobierno presidida por el Almirante Wolfgang Larrazábal, e integrada por el coronel Pedro José Quevedo, Edgard Sanabria y el Coronel Carlos Luis Araque. Junta que sufrió algunos cambios con el fin de equilibrar su composición cívico-militar.

    Esa Junta estuvo precedida de un plebiscito convocado por Pérez Jiménez que le fue desfavorable, pero se le declaró ganador. Este desconocimiento de la voluntad del electorado desencadenó la rebelión del 23 de enero, que culminó en la constitución de la Junta de Gobierno de 1958, y el posterior proceso electoral ganado por Rómulo Betancourt.

    En la actual situación es obvio que en ese año, la Junta gobernará por decretos para garantizar la continuidad administrativa de la República, reorganizar el entramado jurídico creado en estos últimos 25 años tendientes a centralizar la totalidad del poder en el Ejecutivo, insertarnos de nuevo en los valores y cultura del mundo Occidental y, crear las condiciones de gobernabilidad requeridas bajo el manto de un Estado de Derecho democrático moderno, viable, seguro, sustentado en realidades actuales, y en el marco de una economía de mercado moderna y sin complejos.

    * Juan José Monsant Aristimuño, diplomático venezolano, fue embajador en El Salvador

  • Raphinha afirma que la Supercopa dará confianza al Barcelona

    Raphinha afirma que la Supercopa dará confianza al Barcelona

    El atacante brasileño del Barcelona Raphinha, que fue elegido el mejor jugador de la final de la Supercopa de España contra el Real Madrid, afirmó que el título supondrá un importante empujón de confianza para el resto de la temporada.

    «Poder empezar el año y ganar el primer título de la temporada es importante. Levantarla nos dará mucha confianza para lo que queda de temporada», declaró a los medios de comunicación al término del choque.

    «Sabemos el gran equipo que tiene el Real Madrid», prosiguió antes de subrayar que el equipo culé confía en su técnico, el alemán Hansi Flick.

    Respecto a jugar con un hombre menos, tras la expulsión del portero polaco, Wojciech Szczesny, con más de media hora por delante, el brasileño afirmó: «Supimos aguantar tras la expulsión. Pudimos defender muy bien y eso es lo más importante. Lo hicimos muy bien. Estoy muy orgulloso del equipo, lo hemos dado todo y hay que seguir adelante.