Blog

  • Más de 178,000 salvadoreños han sido depurados del registro electoral en cuatro años

    Más de 178,000 salvadoreños han sido depurados del registro electoral en cuatro años

    Al menos 178,870 salvadoreños han sido depurados del registro electoral desde enero de 2020 hasta abril de 2024, de acuerdo con los reportes de inscripciones y exclusiones del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    El artículo 21 del Código Electoral establece que deben ser excluidos del registro electoral: ciudadanos fallecidos, los declarados muertos presuntos, los que hayan sido declarados como inhabilitados, inscripciones repetidas o fraudulentas.

    La normativa también indica que el Tribunal debe llevar una lista de las inscripciones y exclusiones de ciudadanos del registro, la cual debe ser publicada “sin expresión de causa” cada seis meses.

    El más reciente informe publicado tiene nueve meses de haber sido emitido por la autoridad electoral, que actualmente es dirigida por Roxana Soriano, propuesta por Nuevas Ideas y quien buscó una candidatura legislativa por ese partido en 2020.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

    Más de 600,000 inscripciones

    Por otro lado, la institución electoral, en ese mismo período, ha realizado 603,191 incorporaciones de salvadoreños al registro electoral, que sirve como base para la elaboración del padrón para cada comicio.

    Los salvadoreños son incorporados al registro cuando cumplen 18 años o cuando recobran sus derechos políticos, luego de cumplir una condena por haber cometido algún delito.

    En total, el registro ha sufrido 782,061 modificaciones entre inscripciones y exclusiones en los últimos cuatro años, según consta en los registros del TSE divulgados en su sitio web.

    El último dato brindado por la autoridad electoral, señala que hasta el 5 de noviembre de 2023 habían 6,214,399 salvadoreños inscritos, entre connacionales en territorio nacional y en el extranjero.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

  • La Academia de Policía y su promo 133

    La Academia de Policía y su promo 133

    El pasado viernes 10 de enero del 2025 la Academia de Policía entregó a la Policía Nacional Civil un grupo de excelentes ciudadanos los cuales pasaron por un rigoroso proceso de formación profesional, académico, físico, cultural y operativo con sus respectivas prácticas en territorio.

    En esta oportunidad se convocaba a los graduandos a las 05:15 horas de la mañana a la plaza policial frente al icónico y emblemático Castillo Policial sede central de la Policía Nacional Civil rompiendo todos los esquemas e innovando. El paisaje era impresionante, un amanecer de verano, con una temperatura y brisa agradable. Los primeros cambios en la oscuridad se comenzaron a pintar de colores con la llegada del amanecer, y aquellos tonos cálidos como el naranja, amarillo y rojo comenzaron a combinarse con tonos azules y celestes.

    La ceremonia dio inicio, el escenario, al oriente el naciente sol, al norte casas históricas de la ciudad, al sur flanqueando la ceremonia el Castillo de la PNC y al occidente el imponente edificio de la Biblioteca Nacional (Binaes) al frente, de pie, las autoridades presidían el magno evento ministro de justicia y seguridad pública licenciado Héctor Gustavo Villatoro y el señor director de la Academia de Policía Comisionado César Baldemar Flores Murillo, acompañados de las subdirecciones de la PNC y Academia de Policía. Todos los puntos del protocolo se cumplían uno a uno. Y llegó el momento de anunciar el mensaje del señor ministro de justicia de justicia y seguridad pública el cual pasaría por varios momentos relevantes en lo que significa ser policía y de lo que representa una vida de servicio, para servir y proteger a la población salvadoreña, el mensaje del ministro Villatoro llegó a un punto clave cuando habló del trabajo actual de la Policía Nacional Civil, de la misión, de la tarea por pacificar el país, llevar la tranquilidad a las comunidades, la esencia de ser policía es el servicio, la empatía y el trabajo hacia el prójimo ya que les corresponde el orden y la ley, así como defender lo que se ha alcanzado y el control sobre el territorio.

    El cierre del señor ministro llegaba con una frase poderosa: «Jóvenes policías, hoy comienza una nueva etapa en sus vidas, estoy seguro de que han sido preparados de manera integral, adquiriendo conocimientos en nuevas tecnologías y el idioma inglés, ahora están más que listos para los retos a enfrentar»

    Llegaban los primeros rayos del sol y el ministro Gustavo Villatoro estaba por iniciar la juramentación, los corazones de 248 mujeres y hombres latían al máximo en compañía y apoyo incondicional de sus familias que abarrotaron la plaza policial para no perderse el relevante y trascendental momento. La emoción era grande y junto con el amanecer el juramento que marca el inicio de su carrera en seguridad pública y ciencias policiales, sellado con las palabras «si juramos señor ministro» que se escuchó y retumbó en el corazón del Centro Histórico de San Salvador.

    La promoción 133 del nivel básico con sus 248 graduados contiene 23 profesionales universitarios, 30 técnicos, 29 estudiantes universitarios en diferentes niveles y carreras, 1 egresado de una maestría y 64 con estudios y nivel avanzado del idioma inglés.

    Durante la ceremonia fueron ascendidos dos estudiantes de la Academia y dos policías a la Categoría de Subinspector de la PNC, quienes finalizaron su carrera de tres años en la Escuela de Gendarmería Nacional Gral. Martín Miguel De Güemes de Argentina; ambos serán incorporados por equivalencias al nivel ejecutivo de la corporación policial

    La promoción 133 recibió formación técnica-policial, derechos humanos, leyes de la república y clases de idioma inglés intensivo entre otras. Cuentan con todas las competencias necesarias para desenvolverse en la categoría de Agente y se gradúan con el título de Técnicos en Seguridad Pública, aprobado por el ministerio de educación ciencia y tecnología (MINEDUCYT)

    Promoción 133 se encuentran ahora donde querían estar, en la PNC, para proteger a los salvadoreños y reforzar las estrategias del Plan Control Territorial. Que Dios bendiga y prospere su carrera policial y a sus familias. Fue un excelente y memorable amanecer, una historia que se comienza a escribir.

    *Por Ricardo Sosa, Doctor y MSc en Criminologia

    @jricardososa

  • Sheinbaum está convencida que tendrá buena relación con Trump

    Sheinbaum está convencida que tendrá buena relación con Trump

    La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, se dijo «convencida» de que la relación con Estados Unidos será «buena y de respeto y que prevalecerá el diálogo» con el republicano Donald Trump, a una semana de la toma de posesión del magnate republicano.

    «Eso sí, siempre tendremos la frente en alto. México es un país libre, independiente y soberano y, como lo he dicho, nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos», declaró la mandataria este domingo ante miles de simpatizantes desde el Zócalo de Ciudad de México, al celebrar 100 días en el poder.

    Trump amenazó con una deportación masiva de migrantes luego de asumir el poder el próximo 20 de este mes.

    Sheinbaum destacó el envío de cerca de 65.000 millones de dólares de mexicanos en Estados Unidos a sus familias durante el último año. Subrayó que sus connacionales en aquel país «contribuyen a la economía de México, pero que se escuche bien y que se escuche fuerte, contribuyen más con la economía de los Estados Unidos».

    El evento empezó con el «Himno Migrante», una canción que rinde tributo a los mexicanos en Estados Unidos. El mitin también empezó con un homenaje a las comunidades indígenas de México.

    «La presidenta está a la altura de las expectativas por lo que se refiere a las amenazas de Trump. No se somete y es una buena cosa», comentó a la AFP Reynol Chamec Cruz, funcionario del gobierno.

    En cuanto a la narcoviolencia, que también ha marcado sus primeros 100 días en el poder, Sheinbaum reportó una disminución de 16% en los homicidios dolosos entre septiembre y diciembre de 2024.

    «Todavía hay mucha inseguridad pero esperamos que conseguirá la paz en el país», comentó Jerómino Mendoza Ángeles, transportista de 46 años.

    «Que no haya dudas, el Poder Judicial será autónomo», afirmó Sheinbaum, al defender la polémica reforma del poder judicial. Reiteró que el 1 de junio de 2025 se realizarán los comicios para renovar juzgados federales y la Corte.

    La elección de jueces y magistrados establecida por su antecesor y mentor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) es una de las diez reformas constitucionales que celebró la presidenta mexicana.

    Embates

    Frente a los primeros embates verbales de Trump, la líder izquierdista respondió con una mezcla de diplomacia y firmeza.

    El viernes, las autoridades mexicanas informaron sobre la localización de «un túnel con dirección hacia Estados Unidos» en Ciudad Juárez (norte), fronteriza con Texas, donde migrantes esperan pasar por el otro lado del Río Grande.

    «Se informó a la Secretaría de Relaciones Exteriores para las gestiones correspondientes con Estados Unidos», pormenorizó el comunicado de las autoridades.

    En las últimas semanas, México también anunció dos incautaciones de fentanilo, la droga sintética que provoca decenas de miles de sobredosis en Estados Unidos.

    Después de tres meses, la presidenta izquierdista goza de una popularidad aun superior a la de su predecesor y mentor, Andrés Manuel López Obrador.

    El 80 por ciento de los mexicanos aprueba, «mucho» (51) o «un poco» (29), su trabajo como presidenta, según una encuesta de opinión de la firma Enkoll.

    Los primeros meses de su mandato estuvieron marcados por violentos enfrentamientos entre dos facciones del cártel de Sinaloa, que dejaron 651 muertos y 513 desaparecidos entre el 9 de septiembre y el 31 de diciembre de 2024, según un informe oficial que citó el diario La Jornada.

    El jueves, el gobierno reportó una «contención» de los homicidios en Sinaloa, con una reducción del 35% de los asesinatos entre octubre y diciembre.

    Reformas constitucionales

    Desde que Sheinbaum asumió la presidencia, el Congreso bicameral mexicano ha aprobado más de 10 reformas constitucionales, gracias a la super mayoría obtenida por el oficialismo en las elecciones generales del 2 de junio de 2024.

    De esta forma, el gobernante partido Morena y aliados han logrado fortalecer el control estatal sobre el sector eléctrico, reconocer a los pueblos indígenas, y blindar la polémica reforma judicial promulgada por López Obrador, que estableció la elección popular de jueces y magistrados.

    Además, una iniciativa enviada por Sheinbaum al Congreso llevó a la Constitución la obligación para los estados de crear fiscalías especializadas en delitos contra las mujeres y la prohibición de la brecha salarial por razones de género.

  • Pablo Bracamonte: "La superintendente tiene que actuar y pedir el fideicomiso"

    Pablo Bracamonte: «La superintendente tiene que actuar y pedir el fideicomiso»

    Uno de los grandes afectados del fraude en la Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria, de R.L., Pablo Bracamonte, presidente de la junta directiva de los afectados, cree que el «Estado es el responsable de pagar esta deuda al Estado, el Estado es el garante.»nnBracamonte sostiene que, a partir de una declaración del presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, la superintendenta del Sistema Financiero debería «pedir» un fideicomiso para devolver los fondos a los afectados con la intervención estatal.nnEl empresario no cree que haya devoluciones al 80 % de los socios de Cosavi como lo asevera la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), ya que asegura que solo los socios afectados organizados conforman un grupo de 350 personas y este no se ha reducido.nnPor su parte, el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, dijo que no ve razonable que la Asamblea Legislativa deba crear una Ley de Fideicomiso de apoyo a los afectados, sin embargo, añadió que en todo caso “sería interesante que la Superintendencia del Sistema Financiero lo proponga.”nnnnEl presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, dice que está satisfecho por las cifras que da la SSF: en el caso COSAVI ya han atendido al 80.5 % y que solo falta un 20 %. ¿Qué dicen ustedes sobre eso?nnYo entiendo que la SSF lleva una estadística, pero a nosotros no se nos ha dado ningún tipo de información, pero no hemos visto ese porcentaje que están dando de un 80 %.nnYo no creo que estemos hablando de cifras económicas, de esa cobertura del 80 % porque, según el estado financiero de la memoria de labores, la cartera de préstamos era de $189 millones pero, si nos vamos a los depósitos de los clientes, suman $230 millones y, si yo le pongo 80 % a esa cifra, quiere decir que ya entregaron $184 millones, lo cual es ilógico.nnNo nos cuadra para nada que hayan pagado esa gran cantidad de dinero. Creemos que ellos están hablando de la cantidad de asociados que han cubierto, que es el 80 % de personas. Según la memoria de labores, son 10,000 personas las afectadas, entonces, si están hablando que ya cubrieron el 80 %, estamos hablando que ya cubrieron 8,000 personas, quedan 2,000 personas que cubrir. La falta de información hacia los asociados, la falta de comunicación de parte de la Superintendencia, hacia nosotros como asociados, nos hace ver nuestros recursos y hacer nuestras numeraciones para ver si cuadran los números, pero no nos cuadran.nnEl empresario Pablo Bracamonte, presidente de la junta directiva de afectados del fraude de COSAVI, sostiene que hay activos que podrían respaldar un fideicomiso. / DEM.nn¿La superintendente nunca ha accedido a reunirse con ustedes?nnNo, de hecho, hemos llegado varias veces a tratar de hablar con ella, le hemos puesto escritos administrativos y no nos dan acceso para poder entrar.nnEl diputado Castro también dice que cree en los números que presenta la SSF porque “hay pruebas”, pero da cierta apertura y dice que “si hay pruebas que es mentira, pues hay que estar abiertos a eso”. ¿Pueden demostrarlo?nnNosotros hemos recopilado información y tenemos socios. Sucede algo, yo tampoco puedo desmentir al diputado presidente porque, si él está diciendo eso, es porque tiene documentos que respaldan la información que él está dando. Pero yo le puedo decir algo, hay ahorrantes que llegaron a la capa, ahorrantes que tienen depósitos a plazo de $10,000, de $15,000, de $20,000nnLa capa actual es de $30,000…nnSí, y a ellos no les han entregado porque no han vencido, pero tampoco están recibiendo intereses de su dinero que está ahí adentro.nnPero la Superintendencia sí está recibiendo y captando intereses de los préstamos y que ya dijimos que, según el estado financiero, son $189 millones.nnEntonces, sí, yo le puedo ofrecer documentos que respaldan lo que le estoy diciendo y también tengo depósitos a plazo que están dentro de la capa pero no han vencido y, por eso, no los han pagado.nnEntonces, ¿estas personas están dentro del 80 % que mencionan? ¿Tienen esos fondos apartados o van a tener que esperar uno o dos años para que les entreguen? ¿Va a estar abierto COSAVI en dos años, tres años? Tiene que haber un plan para poder cubrir a los asociados y pagarles los montos. Documentos hay, todo es que nos sentemos.n

    n

    Platiquemos, veamos el plan que tiene la Superintendencia, confrontemos documentos. No vamos a entrar en una confrontación, no. Queremos ver el plan que se tiene.

    n

    nnAl mencionarle al presidente de la Asamblea, la iniciativa del fideicomiso que ustedes proponen, él cuestiona por qué la Asamblea tiene que intervenir en un contrato privado que se hizo entre privados.nnPrimero, agradezco al diputado Castro porque es primera vez que él se refiere al fideicomiso… El fideicomiso es una figura para poder cubrir a todos los asociados con el respaldo de nuestros activos. Nosotros vamos a dar los activos que dijo la Superintendencia del Sistema Financiero que había y que, además los respaldan todas las certificaciones y escrituras en el Centro Nacional de Registro, que suman $220 millones, aparte de los $189 millones en préstamos de la cartera de COSAVI, todo eso respalda el fideicomiso.nn¿Para qué sirve el fideicomiso? Para pagarnos a nosotros y la cartera la va a administrar la banca estatal. Y él (Ernesto Castro) dijo que sea la superintendente del Sistema Financiero, Evelyn Gracias, que lo haga. Entonces, le pedimos, nosotros como afectados, a la superintendente del Sistema Financiero de hacer esa figura para liquidar al 100 % de los afectados que hace falta se les liquide. Dentro de ellos estoy yo porque a mí no me han dado ni cinco. ¿Y por qué lo va a hacer el gobierno? Porque la Ley de Cooperativas dice que es el Estado el que va a garantizar que el sistema financiero funcione en el país.nnEn cuanto al punto que fue un acuerdo privado entre privados, ¿entre los deudores de COSAVI hay alcaldías, entiendo?nnSí, dentro de la cooperativa COSAVI se hicieron préstamos millonarios para las alcaldías. Fueron 11 alcaldías de Nuevas Ideas que se llevaron $21 millones, según el reporte que tengo acá: la de Ilopango, con $1.3 millones; Comasagua, $3 millones; San Ramón, $1 millón; Nuevo Cuscatlán, $2 millones, Santa Tecla, $1.5 millones; San Luis La Reina, $2 millones; Soyapango, $1.9 millones; Santa Ana, $2.2 millones; Acajutla, $1.4 millones; Armenia, $2 millones; San Julián, $2 millones: todo suma $21 millones. El partido, las alcaldías hicieron préstamos, también tenemos donaciones que se hicieron al partido de gobierno.n

    n

    Entonces, hicieron uso de dineros privados y metieron sus manos en dinero privado, siendo entidades públicas y, si hicieron uso de eso hay que ser responsables, no nos podemos hacer los del ojo pacho.

    n

    nn¿Qué opinan de la reserva de información que hay sobre el caso COSAVI?nnSí, no tenemos acceso a la información, hoy es peor que antes, pero siempre ha sido así, lo que pasa que, hace como tres meses, el fiscal lo hizo público, pero la reserva viene para el caso de lo penal, para quienes están siendo procesados, pero la administrativa, financiera, mercantil, del dinero de los edificios, de lo que se está recogiendo, esa información tendríamos que saberla los socios.nnCastro mencionó que la superintendencia con los afectados trabajan conjuntamente, usted aclaró que no es así, ¿qué notificarían ustedes a la SSF?nnBueno, primero que se nos dé acceso para trabajar conjuntamente con la SSF, para ver de qué manera se están entregando esos fondos, ver el calendario que se tiene y confirmar que se está entregando, en qué fecha, en qué tiempo y los montos que se le va a entregar a todas las personas, para que todo quede liquidado y que este caso se cierre.nn¿Qué cómo se va a hacer? Bueno como lo dijo el diputado, que sea por medio de un Fideicomiso que presente la Superintendencia del Sistema Financiero, pero sí tenemos que ser garantes, que se cubra el 100 % de los afectados de COSAVI.nnSegún el presidente de los afectados del fraude en COSAVI, la cooperativa está recibiendo intereses por préstamos pero no los está pagando a los socios por sus ahorros. / DEM.nnUna cosa más, mucha gente, incluso en redes sociales dice que va caminando, ya hay una capa de $30,000, pero para quienes tienen $1 millón, ¿en qué momento recibirán la devolución de su dinero?nnPor eso retomo yo las palabras al diputado. Es que la solución no son las capas, con las capas va a llegar a un monto, digamos a $50,000 y que, con eso, se cubra el 90 %, y queda 10% y en ese 10 % está la mayor cantidad de dinero, que pueden ser $150 millones, pues, hagamos el fideicomiso y cancelemos ya todo.nnSi la superintendente no reacciona, ¿ustedes esperarían que sí los reciban en la Asamblea Legislativa, el presidente Castro?nnSí, sería excelente que el diputado Ernesto Castro nos pudiera recibir para poder plantear nuestra situación, pero yo creo que con lo que ha dicho el diputado Castro, la superintendente debe actuar y pedir el fideicomiso para cancelarnos.

  • Obras de Monet, Picasso o Goya entre grandes recuperaciones de 2024

    Obras de Monet, Picasso o Goya entre grandes recuperaciones de 2024

    Monet, Picasso, Goya o Chagall son algunos de los artistas cuyas obras regresaron en 2024 a su lugar de origen,

    tras ser robadas o desaparecidas, como un retrato de medio cuerpo de Fernando VII realizado por Goya y recuperado por la Comunidad de Madrid.

    Entre las obras regresadas, según destaca la compañía de arte Hiscox, está «Bord de mer» (1865) de Monet que se perdió durante la II Guerra Mundial y que fue adquirida legítimamente en 1936 por la familia austriaca Parlagi, que huyó del país en 1938.

    En 1940, un marchante de arte del régimen nazi lo adquirió, desapareciendo de la vista hasta 2023. Ese año, reapareció en una galería de arte de Houston (Texas) y fue detectada.

    Lee además: «XI Festival de Cine de Suchitoto arranca este sábado y se extiende hasta abril«.

    Su propietario, Kevin Schlamp, desconocía toda la historia de esta obra de arte y, tras conocerla, renunció a sus derechos para ser entregada a los herederos de la familia Parlagi en 2024. Otras de las obras que han vuelto a casa han sido «La cabeza» de Picasso y «El hombre en oración» de Marc Chagall, unos cuadros valorados en 900 mil euros.

    Ambos cuadros fueron robados hace catorce años a un coleccionista de arte en Tel Aviv. Sin embargo, no fue hasta 2022 cuando saltaron las alarmas para los investigadores, que fueron informados de que un residente de la ciudad de Namur (Bélgica) había puesto a la venta ambas pinturas. A partir de entonces, una investigación permitió localizar al sospechoso, que guardaba los cuadros en el sótano de su domicilio en la ciudad de Amberes, junto a una gran suma de dinero.

    Goya también es uno de los maestros que ha perdido alguna obra con el paso del tiempo. Durante la Guerra de Independencia (1808-1814), un retrato de medio cuerpo de Fernando VII, con un valor aproximado de entre 15 y 20 millones de euros, desapareció en el marco de los saqueos franceses durante esta guerra.

    Posterior al conflicto bélico, fue recuperado y obsequiado al duque de Wellington, pero a partir de ahí se le perdió el rastro. Sin embargo, en marzo de 2024, el tasador de arte Javier Gallego recibió una llamada por parte de un abogado cuyo cliente afirmaba tener la pintura en su posesión, ya que la habría conseguido en una subasta pública y legítima.

    El objetivo de su actual dueño es exponer el cuadro en Talavera durante al menos tres años para que se pueda visitar.

    Además de las obras mencionadas, también destaca la pintura «Elogio del maquillaje» de Edgar Degas. Tras pasar por varios propietarios, en 1940 fue adquirida por el presidente del Banco Sabadell, Joan Llonch Salas, y a partir de este momento se le perdió la pista.

    A principios de 2024, se conoció que la obra se vendió por tan solo 926 euros – está valorada en 12 millones -, al pensarse que se trataba de una falsificación. La obra fue presentada oficialmente en el Ateneo de Madrid el pasado mes de mayo.

    El robo de los retratos de Francis Bacon

    Otra de las obras que han aparecido en 2024 ha sido un retrato de Francis Bacon, que regaló cinco cuadros al empresario José Capelo, que sufrió un robo en 2015 de todas las obras valoradas en 30 millones de euros.

    A lo largo de los años, la Brigada de Patrimonio de la Policía Nacional pudo recuperar algunas de ellas, siendo la cuarta de ellas recuperada el pasado mes de mayo. Sin embargo, aún la investigación continúa abierta y falta por encontrar el quinto de los retratos.

  • Kapo lanza "Aloh Aloh", un sensual afrobeat cargado de romance

    Kapo lanza «Aloh Aloh», un sensual afrobeat cargado de romance

    El artista urbano Kapo está de regreso con su nuevo tema «Aloh Aloh», una propuesta vibrante que continúa consolidando su estilo único dentro del afrobeat latino.

    Fiel a su talento para bautizar sus canciones con nombres pegajosos y memorables, el rapero de 27 años presenta un tema que fusiona ritmos contagiosos con una narrativa fresca y dinámica.

    Podría interesarte: «Paris Hilton comparte devastada las imágenes de su casa consumida por los incendios«.

    Escrita por el propio Kapo y producida por Gangsta y Jeyjenm, «Aloh Aloh» destaca por su energía envolvente, ideal tanto para la pista de baile como para el playlist más íntimo.

    El lanzamiento viene acompañado de un video dirigido y producido por Willy Rodríguez. Filmado en Madrid, el clip combina tomas panorámicas espectaculares con la presencia magnética de Kapo, logrando una pieza visual que eleva la experiencia de «Aloh Aloh».

    «‘Aloh Aloh’ es una celebración del ritmo, del instante y de lo que me inspira. Quise crear una canción que se sintiera tan natural como el nombre mismo: pegajosa, única y llena de vida», comentó Kapo.

  • Plaza Kalpataru se llenará de magia con la obra teatral "Leyenda de Piratas"

    Plaza Kalpataru se llenará de magia con la obra teatral «Leyenda de Piratas»

    El próximo

    sábado 18 de enero, Plaza Kalpataru será el escenario de un evento cultural imperdible: la presentación de la obra «Leyenda de Piratas», bajo la dirección de la talentosa actríz y directora Claudia Zeledón.

    El elenco de «Leyenda de Piratas» reúne a los jóvenes actores Ari-Shell (Ariana Barrientos) Héctor Portillo, Natalie Vásquez, Nicole Vásquez y el actor invitado Erwin Miranda.

    “Los personajes y los diálogos son creación colectiva, el guión completo lo escribió Ariana porque ella también quiere ser escritora en el futuro”, menciona Zeledón.

    Lee además: «Manuel Hurtado recuerda sus diseños para escaparates de almacenes Simán«.

    Esta obra es el fruto y el resultado final del esfuerzo y dedicación del taller de teatro para adolescentes de Plaza Kalpataru, que busca fomentar la creatividad y el amor por las artes escénicas en la comunidad.

    “Este proyecto me ha enseñado mucho especialmente a gestionar mis emociones, para poder transmitir al público, la esencia y profundidad de mi personaje”, comenta Nicole Váquez, actriz que interpreta al personaje llamado Eustacia; asimismo, agrega que ha sido una oportunidad invaluable para crecer profesional y personalmente.

    “Se ha tratado de dar un taller a los adolescentes para que tengan una forma de ver el futuro diferente y que puedan desenvolverse ante la sociedad”, comenta Zeledón, y agrega: “Estamos presentando esta obra que es el resultado final de las clases de teatro”.

    La función será a la 1:30 p.m. en la Plaza Kalpataru, ubicada en la calle La Mascota #928, San Salvador. Con entradas tienen el valor de $2 para niños y $3 para adultos. El evento está diseñado para que toda la familia pueda disfrutar de una experiencia cultural única.

    “Esta obra no solo es para niños; sino que, tiene aprendizaje para cualquier edad, siendo un tesoro que no se puede dejar pasar”, comentó Natalie Vásquez, otra de las actrices.

  • Reino Unido lanza un plan para ser líder en Inteligencia Artificial e impulsar la economía

    Reino Unido lanza un plan para ser líder en Inteligencia Artificial e impulsar la economía

    El primer ministro británico, Keir Starmer, se comprometió el lunes a convertir a Reino Unido en «líder mundial» de la inteligencia artificial (IA) con un plan de acción destinado a atraer a empresas e inversores e impulsar la economía.

    El proyecto, que el laborista Keir Starmer presentará el lunes en un discurso, incluye 50 propuestas para «liberar» el potencial de esta tecnología, según un comunicado, empezando por la creación de «zonas de crecimiento de la IA». Se acelerarán las concesiones de construcción de infraestructuras y centros de almacenamiento de datos.

    «Nuestro plan hará del Reino Unido el líder mundial» de la IA, una tecnología que provocará «cambios increíbles» en la medicina, los servicios públicos o la educación, afirmó el primer ministro británico.

    «La industria de la IA necesita de un gobierno que esté de su lado, que no se quede de brazos cruzados y no deje que se le escapen las oportunidades», defendió el dirigente en el comunicado.

    El plan deberá «atraer al Reino Unido a las empresas de la IA, nuevos inversores y crear nuevos empleos», indicó la ministra de Finanzas, Rachel Reeves.

    Tres empresas tecnológicas (Vantage Data Centres, Kyndryl y Nscale) ya se han comprometido a invertir 14.000 millones de libras (unos 17.100 millones de dólares) en el Reino Unido, para desarrollar principalmente centros de almacenamiento de datos, indicó el gobierno.

    Sus proyectos permitirán la creación de más de 13.000 empleos, añadió.

    El gobierno se comprometió también a multiplicar por 20 la capacidad informática del país de aquí a 2030, sobre todo con la creación de una nueva «supercomputadora».

    Los laboristas consideran que sus predecesores conservadores destacaron demasiado los peligros de la IA, a los que el ex primer ministro Rishi Sunak dedicó una cumbre en 2023.

    Starmer, que accedió al poder en julio, ha hecho de la reactivación de la economía una prioridad de su mandato.

  • El doloroso recuerdo de Las Colinas sigue en nuestra memoria

    El doloroso recuerdo de Las Colinas sigue en nuestra memoria

    La tragedia de Las Colinas es un doloroso episodio en la memoria colectiva de El Salvador. El terremoto del 13 de enero de 2001 afectó a todo el país pero esta colonia de Santa Tecla puso el mayor número de víctimas entonces cuando un deslizamiento sepultó a cientos de personas bajo toneladas de tierra.

    El Salvador tiene enormes riesgos sísmicos, geológicos y climáticos son inevitables en un país como El Salvador pero en el caso de Las Colinas, la pérdida de vidas humanas fue atribuida no solo a la fuerza de la naturaleza, sino también a la negligencia en la planificación urbana y al hecho de haber permitido asentamientos en áreas inestables.

    Dos décadas después, ¿qué hemos aprendido realmente? Aunque el país ha avanzado en ciertos aspectos de gestión de riesgos, muchas de las condiciones que facilitaron esta tragedia persisten: asentamientos en zonas de alto riesgo, falta de una planificación territorial sostenible y la inacción frente al crecimiento desordenado de las ciudades.

    Los damnificados de Las Colinas aún luchan por preservar la memoria de sus seres queridos y por exigir que tragedias como esta no vuelvan a repetirse. El impacto de estos eventos no solo se mide en vidas perdidas, sino en el daño emocional y social que permanece por generaciones. Las heridas físicas pueden cicatrizar, pero las comunidades que enfrentaron la tragedia siguen llevando consigo el trauma, la incertidumbre y la frustración de vivir en un país que parece condenado a repetir sus errores.

    Honrar la memoria de las víctimas de Las Colinas significa más que conmemorar la tragedia cada año. Significa aprender de los errores del pasado y trabajar incansablemente para construir un país donde el dolor de las tragedias no sea una constante. A 24 años después, el recuerdo de Las Colinas debe ser un llamado urgente a la acción, para que ninguna comunidad salvadoreña vuelva a enfrentar un desastre evitable.

  • Embajada de Estados Unidos felicita a Marina Nacional por la incautación de 4.5 toneladas de cocaína

    Embajada de Estados Unidos felicita a Marina Nacional por la incautación de 4.5 toneladas de cocaína

    La Embajada de Estados Unidos en El Salvador, felicitó a la Fuerza Armada de El Salvador, específicamente, a la Marina Nacional y al Gobierno de El Salvador por la incautación de más de 4.5 toneladas de cocaína en las costas salvadoreñas, que están valorados en más de $100,000 y que arrojaron a nueve narcotraficantes capturados.

    «Felicitaciones a la Fuerza Armada por este primer importante golpe al narcotráfico del año. Este esfuerzo refuerza la seguridad de El Salvador y contribuye a un futuro más seguro para la región y nuestros países», escribió la representación norteamericana en la red social X.

    Las incautaciones ocurrieron en los primeros días de este 2025, detalló el presidente de la República, Nayib Bukele en su cuenta de X, en la que también explicó que estas detenciones ocurrieron en aguas internacionales a casi 1,000 millas náuticas.

    Asimismo, Bukele indicó que «se interceptaron cuatro embarcaciones y se logró la captura de nueve narcotraficantes de nacionalidades ecuatoriana y colombiana». Además, describió las operaciones como «un fuerte golpe al crimen organizado y al narcotráfico».