Blog

  • Carlo Ancelotti: "No me quedo con nada, hay que olvidarse y mirar adelante"

    Carlo Ancelotti: «No me quedo con nada, hay que olvidarse y mirar adelante»

    El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, admitió este domingo que no se queda «con nada»

    de la derrota por 2-5 ante el FC Barcelona en la final de la Supercopa de España 2025,

    un resultado que les deja «tristes» y «decepcionados» y les obliga a

    «olvidarse y mirar adelante».

    «No me quedo con nada. Sí con el partido que ha jugado «Mbappé. «Ha sido un muy buen partido para él. Ha hecho una muy buena jugada, ha marcado gol. Pero el resto, hay que olvidarse y mirar adelante», expresó el italiano en rueda de prensa tras la final de la Supercopa de España.

    La dura derrota les deja «muy tristes, muy decepcionados». «La tristeza es nuestra, es la tristeza de nuestra afición. Esto lo sentimos mucho, pero tenemos que mirar hacia delante, porque no hay otra. Mirar adelante, preparar bien el próximo partido y recuperar la buena dinámica que hemos tenido hasta este», dijo.

    «Tenemos que mirar la realidad. La realidad ha sido esta. No hemos defendido bien ni en campo contrario para intentar presionar arriba ni con el bloque bajo. No hemos sido capaces de trabajar bien a nivel colectivo ni a nivel individual, porque hemos perdido muchos duelos», analizó sobre el encuentro.

    Aunque no quiso personalizar en «Lucas Vázquez o Aurélien Tchouameni.» «No tengo que nombrar a nadie. Cuando hablo de equipo, hablo de un equipo total. No hemos defendido bien atrás. En el medio, el equipo no estaba compacto. Tenemos que volver a defender mejor», advirtió.

    «El partido no ha sido bueno desde el primer minuto hasta el último, incluido el hecho de que nos hemos quedado con uno más. No hemos sido capaces de buscar soluciones. Estoy dolido y triste por el partido en completo», lamentó, insistiendo en el aspecto defensivo. «Hay que defender bien para ganar este partido. Hemos defendido mal. El Barcelona ha merecido ganar. Ha defendido mejor que nosotros», concluyó.

  • Los Bills demuelen a los Broncos y avanzan en playoffs de la NFL

    Los Bills demuelen a los Broncos y avanzan en playoffs de la NFL

    Los Buffalo Bills derrotaron 31-7 a los Denver Broncos este domingo y clasificaron a la ronda divisional en los playoffs de la NFL.

    Curtis Samuel anotó un touchdown clave en el cuarto período, tras un pase de 55 yardas de Josh Allen, en la séptima ocasión en la temporada en que Buffalo se lleva un partido por más de 20 puntos de diferencia. Los anteriores se habían dado en la temporada regular.

    Por su parte, los Broncos perdieron un partido en los Playoffs de NFL por primera vez desde el 2014, su última participación había sido en el 2015, año en el que se coronaron campeones de la NFL.

    Para Samuel, de 28 años, fue su segundo touchdown de la temporada y el primero en los Playoffs.

    Denver tomó ventaja en el marcador temprano en el partido con un touchdown de Troy Franklin luego de un pase de 46 yardas del mariscal de campo, Bo Nix.

    Nix, de 24 años y en su primera temporada en la NFL, terminó el partido con 144 yardas y un touchdown completando 13 de sus 22 pases.

    Tyler Bass también tuvo un aporte significativo para los Bills con tres goles de campo, todos por debajo de las 35 yardas.

    Josh Allen, mariscal de campo de los Bills y serio candidato al premio al jugador más valioso, le cambió el rumbo al partido en la segunda mitad, terminando con 272 yardas y dos touchdowns.

    “Ellos son un gran equipo, Lamar (Jackson) es el mariscal de campo más dinámico de la liga”, dijo Allen sobre el enfrentamiento ante los Baltimore Ravens en la ronda divisional.

    Con el triunfo de los Bills, los duelos en la ronda divisional de la Conferencia Americana han quedado de la siguiente forma: Baltimore Ravens enfrentará a Buffalo Bills y Kansas City Chiefs irá ante Houston Texans.

  • Ucrania, "dispuesta" a entregar a Corea del Norte a soldados capturados en un canje

    Ucrania, «dispuesta» a entregar a Corea del Norte a soldados capturados en un canje

    El presidente ucraniano,
    Volodimir Zelenski, dijo el domingo que está «dispuesto» a entregar a Pyongyang los dos soldados norcoreanos capturados en la región rusa de Kursk, a cambio de militares ucranianos prisioneros en Rusia.

    «Ucrania está dispuesta a entregar a Kim Jong Un sus soldados, si puede organizar su canje a cambio de nuestros combatientes detenidos en Rusia», escribió Zelenski en su cuenta de X.

    Kiev anunció el sábado que capturó a dos soldados norcoreanos heridos en la región de Kursk, donde las fuerzas ucranianas llevan a cabo una ofensiva desde agosto en el marco de la guerra con Rusia, y que estaban siendo interrogados. Sin embargo, no presentó pruebas directas de la nacionalidad de los hombres.

    El Servicio de Inteligencia Nacional de Corea del Sur (NIS) confirmó el domingo a AFP esta versión, afirmando que los dos soldados capturados el 9 de enero son norcoreanos.

    Ucrania, Estados Unidos y Corea del Sur han acusado a Corea del Norte de enviar más de 10,000 soldados para ayudar a Rusia a luchar contra Ucrania.

    Zelenski declaró en diciembre que cerca de 3,000 soldados norcoreanos murieron o resultaron heridos luchando en apoyo de las tropas de Rusia. Seúl, por su parte, estima que este contingente es de 1,000 efectivos.

    El presidente ucraniano anunció a finales de ese mismo mes que dos soldados norcoreanos gravemente heridos fueron capturados en la región de Kursk, pero que poco después sucumbieron a sus heridas.

    «Para los soldados norcoreanos que no quieren volver (a su país), puede haber otras opciones», agregó el mandatario ucraniano este domingo. «Quienes cuenten en coreano la verdad sobre esta guerra, tendrán esta oportunidad».

    Zelenski declaró también que el presidente ruso, Vladimir Putin, «ya no puede prescindir del apoyo militar» de Corea del Norte.

    «Pérdidas significativas»

    La agencia de inteligencia de Ucrania (SBU) publicó el sábado un vídeo que muestra a dos hombres en literas de hospital, uno con las manos vendadas y el otro con la mandíbula vendada.

    Los servicios de inteligencia surcoreanos NIS afirmaron que uno de los soldados capturados reveló durante el interrogatorio que recibió entrenamiento militar de las fuerzas rusas después de llegar al país en noviembre.

    «Creyó que lo enviaban para entrenarse, pero al llegar a Rusia se dio cuenta de que había sido desplegado» en el frente, aseguró el NIS.

    El soldado dijo que las fuerzas de Corea del Norte sufrieron «pérdidas significativas durante la batalla», según esta misma fuente.

    La agencia de inteligencia surcoreana precisó que uno de los detenidos «estuvo sin comida o agua durante cuatro o cinco días antes de ser capturado».

    Según los servicios ucranianos, los prisioneros no hablan ni inglés ni ruso, y los interrogatorios se realizan en coreano con intérpretes que cooperan con el servicio surcoreano.

    Vínculos reforzados

    La presunta implicación de un ejército extranjero supuso una escalada importante en la invasión rusa de Ucrania y que entra en una fase crítica con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero.

    Rusia y Corea del Norte han estrechado sus vínculos militares y culturales desde el inicio del conflicto.

    El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, declaró este mes que Rusia está ampliando su cooperación espacial con Corea del Norte a cambio de tropas para luchar en Ucrania.

    Blinken afirmó, reiterando una declaración de la embajadora estadounidense ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, que Estados Unidos cree que Rusia «puede estar cerca» de aceptar formalmente el estatus de Corea del Norte como potencia nuclear.

    La afirmación se produjo mientras Corea del Norte probaba un nuevo misil hipersónico, coincidiendo con una visita de Blinken a Corea del sur.

    El Estado Mayor surcoreano observó por su parte preparativos que le llevan a pensar que Pyongyang se dispone a enviar a Rusia nuevas unidades, como refuerzos o para relevar a los efectivos en combate, además de drones.

    En el terreno, las fuerzas de Moscú reivindicaron el domingo la toma de dos localidades en el este de Ucrania: Yantarne, en la región de Donetsk, y Kalinove, en la de Járkov, más al norte.

    Las tropas rusas, más numerosas y mejor equipadas, progresaron lenta pero constantemente en 2024, aunque sin lograr ningún avance importante.

  • Barcelona gana la Supercopa de España con 5-2 ante Real Madrid en Arabia Saudita

    Barcelona gana la Supercopa de España con 5-2 ante Real Madrid en Arabia Saudita

    El FC Barcelona se proclamó este domingo campeón de la Supercopa de España tras remontar y golear al Real Madrid (5-2) en la final disputada en Yeda (Arabia Saudita).

    El francés Kylian Mbappé adelantó al vigente campeón de Liga (5), pero los goles de Lamine Yamal (22), Robert Lewandowski (36 de penal), Raphinha (39, 48) y Alejandro Balde (45+10) dejaron sin efecto el gol de falta de Rodrygo (60).

    El Barça, que en la segunda parte perdió por roja directa al arquero Wojciech Szczesny (56) y vio el regreso de Dani Olmo, añadió así una 15ª Supercopa nacional a su palmarés.

    La noche se auguraba complicada para los culés después de que una magistral jugada del francés Kylian Mbappé terminara en el primer gol del partido. El galo aprovechó una contra para zafarse de Balde y soltar un latigazo cruzado al palo largo del arquero polaco Szczesny.

    Pero el Barça dio pronto la vuelta al luminoso. Yamal empató el choque en el 22 tras un pase al espacio del polaco Robert Lewandowski, que dejó al internacional español lucirse con un disparo raso cruzado con la zurda que un hasta entonces acertado Thibaut Courtois no pudo detener.

    Cuando parecía que el Real Madrid volvía a meter miedo, el francés Eduardo Camavinga provocó un penal tras un planchazo a Gavi, que el árbitro Jesús Gil Manzano pitó tras llamada del VAR y revisión en la pantalla.

    Lewandowski transformó en el 36 la pena máxima con un remate potente a media altura y muy ajustado a la izquierda de Courtois.

    Tres minutos más tarde, Raphinha golpeó de nuevo tras aprovechar un centro milimétrico del francés Jules Koundé desde lejos. El brasileño cabeceó con potencia en carrera para subir el tercero al marcador.

    Ya con el tiempo vencido de la primera mitad, Yamal asistió a Raphinha, quien cedió el esférico a Balde que entraba por detrás para disparar a bocajarro sin que pudiera frenarlo el portero belga.

    Tras la pausa, Vinicius entregó una asistencia a su compatriota Rodrygo, pero su derechazo se topó con el poste.

    Pedri concedió un excelente pase a un activo Raphinha que se fue del francés Tchouameni y envió el balón al fondo de las mallas.

    Todo estaba decidido, pero una falta de Szczęsny cuando encaraba la portería dejó a los blaugrana con diez jugadores en el 56. Además, Rodrygo ejecutó a la perfección la falta. El recién ingresado Iñaki Peña no pudo atajar la pelota, pese a haberla tocado.

    Faltaba aún media hora por delante pero el marcador no se movería y Hansi Flick se apuntó el primer título del año y el primero como entrenador culé.

  • ¿En qué parte de El Salvador podría haber un terremoto? ¿Cuál es la falla más peligrosa?

    ¿En qué parte de El Salvador podría haber un terremoto? ¿Cuál es la falla más peligrosa?

    Una investigación de cuatro expertos del Instituto Geológico y Minero de España y del Instituto de Geología de España, señala que El Salvador posee un «alto índice de sismicidad» sin tomar en cuenta «la sismicidad de la zona de subducción» y una de sus fallas es la más propensa a causar terremotos destructivos.

    El estudio recuerda que el país tiene en su historial, al menos siete terremotos destructivos, que han ocurrido en los últimos cuatro siglos de historia, los cuales han estado ubicados «a lo largo del arco volcánico centroamericano».

    La investigación, denominada «Modalidad de estrés por falla de Coulomb de terremotos destructivos pasados ​​en El Salvador pronosticando el próximo» y hecha en 2016, señala que tres de los terremotos registrados estarían relacionados al segmento de San Vicente y a la falla de Guaycume., haciendo referencia a los ocurridos en 2001, 1917 y 1860.

    Los investigadores: José Álvarez, Marta Bejar, José Martínez y Jorge Henar, explican en la investigación que el «modelado de tensión de falla de Coulomb» es una herramienta que permite estudiar la interacción entre fallas y terremotos.

    Es así, que calculan posibles terremotos a partir de «la ruptura de un terremoto y cómo esta deformación se traduce en tensiones» e indican que las zonas cargadas de mayor estrés son las que «tienen más posibilidades de sufrir un terremoto en el futuro».

    Los cuatro investigadores explican que para terminar dónde podría ocurrir el próximo terremoto en suelo salvadoreño, recopilaron «los terremotos recientes y relevantes del pasado» y el «aumento de tensión secular en las fallas» principales.

    Como resultado, el estudio arrojó que la zona con más tensión es donde se ubican las fallas de Guaycume y El Triunfo y determinó que la falla de Guaycume tiene la «mayor tasa de deslizamiento» por lo que, se convierte en «un buen candidato para el próximo terremoto destructivo de arco volcánico».

    La falla Guaycume, ubicada cerca del volcán de San Salvador, tiene un extensión de 24 kilómetros y fue descubierta por el Ministerio de Medio Ambiente y los geológos españoles gracias a las imágenes aéreas Lidar, realizadas en el 2015, para analizar el suelo del territorio nacional.

    Mientras que, respecto a la falla de El Triunfo, «tendría una sismicidad moderada de 13 y ningún terremoto histórico destructivo de gran magnitud» y para que uno ocurriera, el acoplamiento de la falla debería acumular «suficiente energía elástica».

    Según el mapa compartido en la investigación, la falla de El Triunfo se ubica en la zona oriental y la falla de Guaycume en la zona occidental de El Salvador. La semana pasada, un fuerte sismo de 6.3 despertó las alertas de terremoto. Según el Ministerio de Medio Ambiente al menos 213 réplicas han sido registradas.

  • Biden insiste ante Netanyahu la necesidad de "un alto el fuego inmediato" pactado en Gaza

    Biden insiste ante Netanyahu la necesidad de «un alto el fuego inmediato» pactado en Gaza

    El presidente estadounidense, Joe Biden mantuvo este domingo una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que le ha trasladado la necesidad de alcanzar un acuerdo que incluya «un alto el fuego inmediato» para la Franja de Gaza.

    «Ha subrayado la necesidad inmediata de un alto el fuego en Gaza y del regreso de los rehenes con un aumento de la ayuda humanitaria facilitado por la detención de los combate conforme al acuerdo», informó la Casa Blanca en un comunicado.

    Washington explicó que Biden y Netanyahu hablando de las negociaciones que están celebrándose en Doha basadas en la propuesta del 27 de mayo de 2024 y recuerda que «fue apoyada unánimemente por el Consejo de Seguridad de la ONU».

    Además, Biden recordó a Netanyahu los últimos cambios en la zona como el alto el fuego en Líbano, la caída del régimen de Bashar al Assad en Siria o «el debilitamiento del poder de Irán en la región».

    Por su parte, la oficina de Netanyahu destacó que éste ha manifestado su agradecimiento a Biden por su apoyo a Israel y «el extraordinario apoyo de Estados Unidos a la seguridad y la defensa nacional de Israel».

    Netanyahu ha manifestado también a Biden su agradecimiento al presidente electo, Donald Trump, por sus «esfuerzos para lograr la liberación de los rehenes».

  • El Atlético de Madrid arrebata el liderato al Real Madrid tras ganar a Osasuna

    El Atlético de Madrid arrebata el liderato al Real Madrid tras ganar a Osasuna

    El Atlético de Madrid arrebató este domingo el liderato al Real Madrid, tras imponerse en el Metropolitano a Osasuna por 1-0, en la 19ª jornada, y sumar su decimocuarta victoria consecutiva entre todas las competiciones, récord en la historia del club colchonero.

    Falto de inspiración ofensiva, el equipo rojiblanco, que tiene 44 puntos, uno más que el conjunto blanco, venció gracias a un gol del argentino Julián Álvarez (55) tras un córner lanzado por el francés Antoine Griezmann.

    Además, el resultado permite a los pupilos de Diego Simeone sacar una diferencia de cinco puntos al Barcelona, que disputa este domingo la final de la Supercopa de España frente al Real Madrid.

    Las incorporaciones de Álvarez y también las del noruego Alexander Sorloth, el inglés Conor Gallagher y Robin Le Normand se han revelado acertadas y el Atlético se reafirma como candidato a proclamarse campeón de LaLiga.

    Decisivo de nuevo, Griezmann abrió el marcador al inicio del partido (8), pero el gol fue anulado por tocar con el brazo un centro del argentino Nahuel Molina.

    Por su parte, el Getafe logró su primera victoria fuera de casa al sorprender a Las Palmas (2-1) en el estadio de Gran Canaria, por lo que se aleja de la zona de descenso gracias a estos tres puntos de oro.

    Los dos tantos del conjunto madrileño, anotados por Coba Gomes (minuto 70) y Borja Mayoral (86), llegaron después de que el equipo canario errara un penal en las botas del portugués Fabio Silva, rechazado por el guardameta David Soria en el minuto 56.

    El belga Adnan Januzaj recortó la diferencia (88), pero ya era demasiado tarde.

  • Organizaciones marchan contra la minería, régimen de excepción y despidos

    Organizaciones marchan contra la minería, régimen de excepción y despidos

    Decenas de personas pertenecientes a organizaciones de sociedad civil marcharon este domingo desde el Parque Cuscatlán hacia la Plaza Morazán, en el Centro Histórico para mostrar su rechazo contra la minería metálica en El Salvador y para pedir la liberación de inocentes capturados durante el régimen de excepción.

    En el marco de la conmemoración de la firma de los Acuerdos de Paz, el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) exigió al gobierno la no aplicación de la minería en El Salvador, aunque la nueva ley ya fue sancionada y publicada en el Diario Oficial. Unas 200 personas participaron en la manifestación.

    En ese sentido, el presidente de Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (Cesta), Ricardo Navarro, indicó que con la explotación minera «va a haber que desplazar miles de personas o habrá que deforestar hectáreas de terreno».

    «(Bukele) tendrá que tomar la decisión, o le da agua a la industria del oro o le da agua a medio millón de personas y agua que va contaminar la industria del oro, que la va a regresar después y va a terminar en el río Lempa del cual dependemos más de 2 millones de personas».

    Ricardo Navarro, presidente de Cesta.

    Navarro exhortó al mandatario salvadoreño «a reflexionar» sobre las consecuencias que negativas que traería al país la explotación minera.

    Por otro lado, Ivania Cruz, miembro de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios de El Salvador (Unidech), aseguró que los cuerpos de seguridad están jugando un rol «represivo» como en años anteriores. Cruz aseguró luego de 33 años de los Acuerdos de Paz hay «un retroceso total».

    «Denunciamos como Unidech la violación de derechos humanos en todos sus contextos. En las comunidades con amenaza de desalojo, en los despidos injustificados, en la persecución política, en las víctimas del régimen de excepción y ahora con esta nueva ley, de no a la minería tenemos después de 33 años un retroceso total».

    Ivania Cruz, miembro de Unidech.

    Cruz también hizo un llamado a la comunidad internacional «a defender esa conquista de los instrumentos internacionales que El Salvador ha ratificado» y aseguró que no quieren «más delitos de lesa humanidad y las muertes» en el marco del régimen de excepción.

    Organizaciones también pidieron la liberación de José Santos Melara, directivo de la Alianza El Salvador en Paz, quien fue capturado en junio. Además, familiares pidieron la liberación de inocentes capturados en el marco del Régimen de Excepción.

    Los asistentes portaban carteles en rechazo a los despidos de empleados públicos por el recorte de plazas en instituciones del gobierno, así como mostraron su descontento por la diminución de presupuesto en ramas de educación y salud.

  • El incendio más grande de Los Ángeles sigue sin control

    El incendio más grande de Los Ángeles sigue sin control

    El catastrófico incendio de Palisades declarado en Los Ángeles, en el sur del estado norteamericano de California ha arrasado ya casi 9.600 hectáreas de terreno (95 kilómetros cuadrados) y solo está controlado al 11 por ciento, el mismo porcentaje del pasado sábado a esta misma hora, según el último informe publicado el domingo por el Departamento Forestal y de Protección contra Incendios del estado (CAL FIRE) en su página web.

    CAL FIRE avisa de un aciago panorama para este domingo, cuando se observarán «fuertes vientos dirección norte-noroeste con ráfagas de hasta 80 kilómetros por hora con baja humedad» y mantiene la alerta roja en vigor como mínimo hasta el próximo miércoles por la tarde (madrugada del jueves en España).

    Mejor suerte corre la lucha contra el segundo gran incendio del estado, el de Eaton, contenido ahora en un 27 por ciento — desde el 15 por ciento de ayer — tras haber consumido 5.700 hectáreas. Un tercer foco, el incendio provocado de Kenneth, está controlado al 90 por ciento.

    Las autoridades estadounidenses han elevado ya a 16 las víctimas mortales por los incendios descontrolados, según el último balance del Departamento Médico Forense del Condado de Los Ángeles pubicado esta madrugada y que atribuye al incendio de Palisades cinco de los fallecimientos, por once de las llamas de Eaton.

    Este domingo, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado este domingo la «incompetencia» de las autoridades locales durante los esfuerzos de contención.

    «Los incendios siguen destruyendo Los Ángeles. Los políticos incompetentes siguen sin saber cómo apagarlos. Miles de magníficas casas han desaparecido y muchas más están a punto de desaparecer», ha criticado Trump en su red social Truth Social.

    El presidente electo es un enemigo político declarado del gobernador de California, Gavin Newsom, uno de los máximos exponentes del opositor Partido Demócrata. Newsom ha implorado a Trump que haga un paréntesis en su rivalidad para acudir al estado a examinar de primera mano las consecuencias de los incendios pero el presidente electo todavía no ha respondido a su petición, según explicó el propio gobernador.

    Trump no ha mencionado esta invitación en su mensaje de este domingo, donde ha insistido que los incendios, en particular los de Palisades e Eaton, se han convertido «en una de las peores catástrofes de la historia» del país.

  • Velocidad máxima en bulevar Monseñor Romero es de 110 km/h y de 90 km/h, confirma el MOP

    Velocidad máxima en bulevar Monseñor Romero es de 110 km/h y de 90 km/h, confirma el MOP

    La velocidad máxima permitida en el bulevar Monseñor Romero es de 110 kilómetros por hora, indicó el viernes por la noche en Noticiero El Salvador, el ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez.

    Rodríguez no detalló desde cuándo es permitida esta nueva velocidad, pero aseguró que también se establecerá como límite de velocidad para la autopista a Comalapa, vía que conduce hacia el Aeropuerto Internacional.

    «La velocidad máxima para ir en el bulevar Monseñor Romero es de 110 km/h, así como la tenemos actualmente allí, así se tendrá en Comalapa y vamos a cambiar la señalética de Comalapa».
    Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas y Transporte.

    El ministro aseguró que con la aplicación de estos nuevos límites de velocidad, se tendrá que modificar y cambiar las señalizaciones en ambas vías, aunque recordó que los nuevos límites de velocidad han empezado a ser indicados en el bulevar Monseñor Romero.

    El funcionario también indicó que se realizará un cambio de señalización en la carretera hacia el Puerto de La Libertad, «en los tramos donde son línea recta y se permite ir a esa velocidad».

    «Se ha tomado la decisión de que la velocidad máxima en las carreteras que conectan departamentos o municipios importantes y que reúnen las condiciones, pues la velocidad máxima será de 110 km/h, ya no de 90».
    Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas y Transporte.

    Rodríguez detalló que el cambio de señalización en la autopista a Comalapa inició este sábado y a medida se avance van «a activar las fotomultas» en esta vía que conecta el oriente con el centro del país.