Blog

  • Inter de Milán cumple en Venecia y sube al segundo puesto de la Serie A italiana

    Inter de Milán cumple en Venecia y sube al segundo puesto de la Serie A italiana

    El Inter de Milán cumplió con un triunfo por la mínima (1-0) en el campo del modesto Unione Venezia (19º), este domingo en la 20ª jornada de la Serie A, lo que le permitió subir al segundo lugar y adelantar al Atalanta, que el sábado empató a cero en Udine.

    Con 43 puntos, el Inter supera ahora en un punto al conjunto de Bérgamo (42), que baja al tercer lugar, y se pone además provisionalmente a un punto del líder Nápoles, que en el último turno del domingo recibe en su estadio Diego Maradona al Hellas Verona (16ª).

    El triunfo en su desplazamiento al Véneto permitió al Inter digerir su cruel derrota del lunes en la final de la Supercopa de Italia en Arabia Saudita, donde desaprovechó un 2-0 a favor para terminar perdiendo 3-2 ante su vecino AC Milan.

    En el choque de este domingo bastó un gol de Matteo Darmian en el minuto 16 para que los interistas encadenaran una sexta victoria consecutiva en la Serie A.

    «Todos los partidos son difíciles en este campeonato, pero esta victoria es una buena manera de pasar la página del derbi de la Supercopa», dijo Darmian.

    El partido sirvió además para que el francés Benjamin Pavard, que entró en juego en el minuto 75, realizara su reaparición en competición después de un mes y medio de baja por una lesión en el bíceps femoral de su muslo izquierdo.

    Otro triunfador del domingo en el ‘Calcio’ fue el Génova, que consiguió su primera victoria de la temporada como local, con un 1-0 sobre el Parma.

    Los genoveses ascienden así del 13º al 11º puesto, con 23 puntos, pero sobre todo pudieron dar una alegría sus sufridos ‘tifosi’, en un partido que decidió el danés Morten Frendrup con su tanto en el minuto 65.

    «Hemos logrado hacer un partido muy completo, del primer minuto al noventa. Todos estábamos esperando esta victoria desde hacía 233 días y lo hemos conseguido ante un rival importante», celebró el entrenador francés del Génova Patrick Vieira, que llegó al banquillo del equipo en noviembre.

    El Parma, decimoséptimo, sigue fuera de los puestos de descenso, pero ahora apenas un punto por encima de la zona roja de la tabla.

  • Fotomultas estarán activas en autopista a Comalapa a finales de esta semana

    Fotomultas estarán activas en autopista a Comalapa a finales de esta semana

    Las fotomultas serán activadas a finales de esta semana en la autopista a Comalapa, la vía que conduce hacia el Aeropuerto Internacional, según informó el viernes el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT).

    El titular del MOPT, aseguró el viernes en una entrevista en Noticiero El Salvador, que este fin de semana se inició con el cambio de señalización en la autopista a Comalapa para aumentar la velocidad a 110 kilómetros por hora y así poder iniciar formalmente la aplicación de las fotomultas.

    «A finales de la próxima semana esperaríamos estar activando las fotomultas en la autopista a Comalapa».
    Romeo Rodríguez, ministro del MOPT.

    Rodríguez también dijo que estos días estarán trabajando en el cambio de señalización vertical y horizontal en la carretera que conduce hacia el Puerto de La Libertad para que sea el tercer punto con fotomultas activadas, luego de Comalapa.

    El funcionario aseguró que también se aumentará la velocidad máxima a 110 kilómetros por hora, en algunos tramos de la carretera al Puerto que así lo permiten por la seguridad de los conductores.

    «Esperaríamos que a más tardar en una semana y media, más o menos, estaríamos habilitando la fotomulta en carretera al Puerto».
    Romeo Rodríguez, ministro del MOPT.

    El primer punto con fotomultas activas es el bulevar Monseñor Romero, donde hasta el viernes 10 de enero,ya se habían impuesto 66 infracciones, de ellas, el 78 % correspondían a conductores de carga que circulaban en el carril izquierdo.

    Otras 12 infracciones fueron impuestas por exceder el límite de velocidad que era de 90 km/h, actualmente el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) informó que la velocidad máxima es de 110 km/h.

  • La temperatura descendió hasta los 9.5 grados en Las Pilas, Chalatenango

    La temperatura descendió hasta los 9.5 grados en Las Pilas, Chalatenango

    La temperatura descendió hasta los 9.5 grados en Las Pilas, Chalatenango, convirtiéndose en el lugar más frío durante la madrugada de este domingo, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Las estaciones climatológicas del Marn, también detectaron en Los Naranjos, Sonsonate, la temperatura bajó hasta los 11.2 grados, siento el segundo lugar más frio. En tercer lugar, está los Planes de Montecristo con 12 grados.

    Por otro lado, en Acajutla, Sonsonate, la temperatura alcanzó los 23.8 grados; en Chiltiupán, La Libertad llegó a los 21.8 grados y en San Miguel se mantuvo en los 21.3 grados.

    En cuanto a las ráfagas de viento, estas alcanzaron los 19.1 kilómetros por hora en Berlín, Usulután, siendo este el lugar con las ráfagas con las velocidad máximas hasta la mañana de este domingo.

    Le siguió el volcán de San Miguel con ráfagas de hasta 17.6 km/h y San Jorge, en San Miguel con hasta 13. km/h.

  • Maduro dice que se reunió con Bukele en secreto, el salvadoreño le responde con un emoji burlesco

    Maduro dice que se reunió con Bukele en secreto, el salvadoreño le responde con un emoji burlesco

    El cuestionado gobernante venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que se reunió «en estos días» con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en Caracas, Venezuela durante una reunión privada. Bukele, que ha sido un crítico del fraude electoral en Venezuela, replicó burlescamente con un emoji de un beso. Fuentes gubernamentales salvadoreñas aseguraron que tal encuentro nunca ha ocurrido.

    Maduro indicó que el encuentro tuvo lugar en un bar de Chacaito en Caracas y aseveró que la reunión no se divulgó porque el presidente Bukele fue «calladito».

    «Él no quería que se supiera que estaba aquí porque traía muy buenas noticias», afirmó durante comentarios en el «Festival Internacional Antifascista», donde estaba presente una delegación del FMLN que encabezaba el excanciller de Salvador Sánchez Cerén, Carlos Castaneda.

    El mandatario venezolano se refirió a una cartera azul, la misma que Bukele posteó en sus historias de redes sociales, y aseguró que la cartera procedía de Argentina, pero que contenía «un mensaje intrínseco» que no explicó. La líder opositora venezolana, María Corina Machado había denunciado haber perdido una cartera azul durante una violenta intercepción hecha por comandos chavistas el pasado 9 de enero.

    “Esto trae un mensaje intríseco que no voy a revelar. Solamente lo sabemos Bukele y yo: el secreto de la cartera azul. Solamente Bukele y yo. Bukele y yo que nos reunimos estos días. Antes de anoche Bukele y yo estábamos reunidos en un bar ahí en Chacaíto, tomando unas copas, en Caracas. Pero él vino calladito. No quería que se supiera que estaba aquí, porque traía muy buenas noticias Bukele. La mejor noticia, Bukele, que te puedo decir, es que el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional es parte del movimiento mundial antifascista.

    Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

    El recién juramentado gobernante de Venezuela para su tercer periodo consecutivo, dijo durante el festival mundial de la internacional antifascista celebrado ayer, que la mejor noticia que podía darle es que » el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional es parte del movimiento» antifascista.

    Al respecto, el presidente Bukele publicó en su cuenta de X un extracto del vídeo en el que Maduro se refiere a su visita asegurando que había llevado «muy buenas noticias». El mandatario solo colocó un emoji lanzando un beso en el vídeo divulgado.

    En julio pasado, tras el monumental fraude electoral de Maduro, Bukele, dijo que no restablecería relaciones con Maduro y condenó dicho fraude.

    «Lo que vimos ayer en Venezuela no tiene otro nombre más que fraude. Una ‘elección’ donde el resultado oficial no tiene relación con la realidad. Algo evidente para cualquiera», escribió el mandatario en la red social X.

    Bukele añadió que El Salvador rompió relaciones diplomáticas «con Maduro desde hace 4 años» y aseguró que estas no serán restablecidas hasta que el pueblo venezolano pueda «elegir a sus líderes en elecciones de verdad».

    Una delegación del FMLN participó desde el viernes en las actividades oficiales venezolanas. El partido de izquierda salvadoreño aseguró que es «respetuoso de la soberanía, independencia y autodeterminación de cada país». Además, varios dirigentes del FMLN han aplaudido la asunción de Maduro, pese a los reclamos de fraude electoral ampliamente documentos por la oposición y respaldados por la comunidad internacional.

  • Proponen Juegos Olímpicos simultáneos en los cinco continentes

    Proponen Juegos Olímpicos simultáneos en los cinco continentes

    ¿Y si los Juegos Olímpicos se disputaran de manera simultánea en cinco ciudades situadas en cada continente? Esa es la «idea loca» del japonés Morinari Watanabe, uno de los siete candidatos a suceder a Thomas Bach como presidente del Comité Olímpico Internacional (COI).

    «Que se realice o no, no es tan importante: tenemos que abrir la conversación, proponer ideas nuevas», defiende Watanabe, que desde 2017 dirige la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), en una entrevista con la AFP.

    A sus 65 años, una edad que le permitiría acabar un primer mandato de ocho años pero no aspirar a ser reelegido al frente de la instancia olímpica, el japonés parte con el estatus de ‘outsider’ en esta carrera electoral, que se decidirá del 18 al 21 de marzo en Grecia, en la 144º sesión del COI.

    Frente a él estarán otros presidentes de federaciones internacionales: el francés David Lappartient (ciclismo), el británico Sebastian Coe (atletismo) y el sueco-británico Johann Eliasch (esquí).

    Watanabe también tendrá como adversarios en la elección a tres miembros de la poderosa Comisión Ejecutiva del COI: el príncipe jordano Faisal Al Hussein, el español Juan Antonio Samaranch Jr (hijo del que fuera presidente del COI entre 1980 y 2001, del mismo nombre) y la exnadadora zimbabuense Kirsty Coventry, doble campeona olímpica y siete veces medallista en los Juegos.

    El japonés tiene posiblemente el programa más radical de los siete candidatos, con esa llamativa propuesta como emblema: la organización de los Juegos Olímpicos en cinco ciudades de cinco continentes a la vez, con diez deportes repartidos en cada una, y una difusión de manera ininterrumpida, 24 horas al día durante el evento.

    «Presento por primera vez una idea loca, pero creo que los jóvenes tienen todavía más ideas. Mi trabajo consiste en abrir la puerta», explica a la AFP.

    Para él, la organización de los Juegos Olímpicos en una única sede, principio inamovible desde los primeros Juegos de era moderna en 1896, se ha convertido en algo «asfixiante» e inaccesible para muchos lugares que estarían interesados en el evento, a la que vez que provoca una desconexión con una parte del público.

    «A la mayoría de la gente le gustaron los Juegos de París, pero vistos desde Asia dieron la impresión de estar muy alejados», argumenta. «No creo que hayan generado el sentimiento de unidad que hubiera hecho falta», sentenció.

    Para Watanabe, una expansión geográfica de los Juegos permitirá tener «mejores condiciones para los deportistas», adaptando sus disciplinas a las mejores condiciones meteorológicas, «para que no tengan que competir muy pronto por la mañana o muy tarde por la noche», como ocurre en ocasiones para esquivar las horas de mayor calor.

    El dirigente japonés estima que un formato así multiplicaría además el número de patrocinadores potenciales.

    Para compensar la ausencia de una Villa Olímpica que reúna a todos los competidoras, imaginó un «foro olímpico bajo un único techo» a realizar después de cada edición de los Juegos, para salvaguardar esa experiencia tan querida por los deportistas.

    En lo que se respecta a la gobernanza del COI, prometió una dirección «más abierta».

    Watanabe, hijo de un superviviente de la bomba atómica de Hiroshima, estudió Educación Física en Tokio y Bulgaria antes de convertirse en director de la división deportiva del gigante japonés de la distribución Aeon.

    Fue también entrenador de gimnasia y llegó a la presidencia de la Federación Japonesa de ese deporte y luego de la Federación Internacional.

    Su experiencia en esos cargos, que le ha permitido viajar a «más de 160 países», le ha enseñado según destacado a «conocer a la gente, comprenderla y hablar con ella».

    Si es el vencedor de la elección presidencial del COI, sería la primera vez que el máximo organismo olímpico está encabezado por una persona asiática.

  • Más de 210 réplicas registradas luego de sismo 6.3 en las costas de La Paz

    Más de 210 réplicas registradas luego de sismo 6.3 en las costas de La Paz

    Al menos 213 réplicas han sido registradas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) en El Salvador luego del sismo de magnitud 6.3, ocurrido el pasado domingo 5 de enero frente a las costas de La Paz.

    De las más de 200 réplicas, solo 31 han sido sentidas por la población salvadoreña, según el reporte del Marn que incluye los sismos sentidos hasta las 7:00 a.m. de este domingo.

    De acuerdo a Medio Ambiente, la actividad sísmica es producida por el «proceso de subducción», es decir, por el hundimiento de una placa bajo el borde de otra placa; en este caso, el hundimiento entre las placas de Cocos y Caribe.

    El Marn descartó en su informe que los continuos sismos signifiquen «una amenaza de tsunami para la costa salvadoreña». El sismo de 6.3 de la semana pasada duró 35 segundos y la etapa más intensa duró al menos 10 segundos.

    Actualmente, está vigente un aviso por el aumento de la actividad sísmica en La Paz. El sismo de 6.3 dejó al menos una decena de viviendas con daños en su infraestructura.

  • Trump llama "incompetentes" a las autoridades de California por respuesta a incendios

    Trump llama «incompetentes» a las autoridades de California por respuesta a incendios

    El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este domingo a las autoridades de California de incompetencia en su gestión de los incendios forestales que arrasan Los Ángeles.

    «Los incendios siguen ardiendo en Los Ángeles. Los políticos incompetentes no tienen idea de cómo apagarlos», dijo Trump en su plataforma Truth Social.

    «Esta es una de las peores catástrofes en la historia de nuestro país. Simplemente no pueden apagar los incendios. ¿Qué les pasa?»
    Donald Trump.

    La velocidad e intensidad de los incendios que asolan Los Ángeles han dado lugar a preguntas y críticas sobre la preparación del estado. Los hidrantes se secaron en Pacific Palisades, barrio devastado por uno de los cinco incendios activos en la región, mientras que la escasez de agua también obstaculizó el trabajo en otros lugares.

    A días de su regreso a la Casa Blanca, Trump ha lanzado una serie de ataques sin pruebas en los que acusa al gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, de fallas en la respuesta a los incendios.

    Newsom, por su parte, invitó a Trump a visitar Los Ángeles y a inspeccionar la devastación con él.

    Los incendios han matado al menos a 16 personas, han desplazado a 150.000 y han destruido más de 12.000 estructuras según funcionarios estatales.

    «Miles de casas magníficas han desaparecido y muchas más se perderán pronto. Hay muerte por todas partes», dijo Trump en su publicación.

    A pesar de los esfuerzos de los bomberos, el incendio de Palisades ha seguido avanzando hacia el este, hacia la invaluable colección del museo de arte Getty Center, y en dirección norte, hacia el densamente poblado Valle de San Fernando.

  • Guatemala entrega a El Salvador a pandillero con antecedentes en ambos países

    Guatemala entrega a El Salvador a pandillero con antecedentes en ambos países

    Las autoridades policiales de Guatemala entregaron el sábado a un pandillero del barrio 18 con un largo prontuario criminal en ambos países.

    Se trata de Miguel Ángel Martínez Linares, alias Camacho, calificado por la Policía Nacional Civil (PNC) como u201cun homeboy de la 18Su201d.

    Según la PNC, el temor a ser capturado llevó a Martínez Linares a huir del país e intentar ocultar uno de sus tatuajes alusivos.

    La PNC lo describió como un u201cterroristau201d, que u201cse dedicó por años a trasladar y ocultar los ilícitos de su pandillau201d y anunciaron que será puesto a disposición de la justicia por agrupaciones ilícitas.

    En Guatemala, Martínez Linares ha sido capturado por posesión de armas y municiones, una vez en 2021, en la zona 18 de la capital y otra ocasión en Escuintla.

    En el último caso, Martínez Linares admitió ser integrante activo de la clica Tainys Locos Sureños de El Salvador de la pandilla 18.

  • ¿Cuándo los motociclistas podrán circular sobre líneas divisorias de los carriles?

    ¿Cuándo los motociclistas podrán circular sobre líneas divisorias de los carriles?

    La prohibición para las motocicletas de circular sobre las líneas divisorias de los carriles fue excluída

    en las recientes reformas a la Ley de Tránsito, sin embargo, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes especificó que hay ciertas condiciones que están establecidas que se deben cumplir para realizar dicha maniobra.

    De acuerdo con el viceministro de Transporte, los motociclistas podrán circular sobre las líneas divisorias, siempre y cuando la velocidad no supere los 25 kilómetros por hora (km/h), a lo que resaltó “no pueden rebasar por el lado derecho”.

    “Esto hace que se evite un riesgo importante, cuando van rebasando por el lado derecho son más propensos a tener accidentes, son más propensos también a lesionar cualquier tipo de peatón”, explicó Reyes.

    Además, detalló que los motociclistas no tienen autorizados conducir por los hombros de la carretera, ciclovías, aceras o cualquier otro que se estipule por medio de resolución de la Dirección General de Tránsito.

    Asimismo, Reyes señaló que los motociclistas también tienen prohibido circular sobre la línea amarilla, al igual que aquellas intersecciones de doble línea amarilla en carriles que son de doble sentido.

    “Básicamente se están poniendo a la par del flujo vehicular que viene en contrasentido, eso está completamente prohibido”, expuso.

    En diciembre de 2024, cuando se reformaron las leyes de tránsito de determinó que para que un motociclista pueda circular entre las líneas divisorias debe contar con cascos certificados, anteojos especiales y chaleco reflejante, al igual si lleva un acompañante, de no cumplir será acreedor a una multa muy grave, que corresponde a $150.

    La exigencia de casco protector certificado se aplicará para los motociclistas y acompañantes dentro de un año a partir de la vigencia del decreto, es decir, en diciembre de 2025.

    El funcionario recalcó que el máximo de personas permitido para que viajen en una motocicleta son dos.

  • Ernesto Castro: "Esta Asamblea ha demostrado que ha sido la más transparente en la historia de este país"

    Ernesto Castro: «Esta Asamblea ha demostrado que ha sido la más transparente en la historia de este país»

    El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, asegura que desde que él y su bancada de Nuevas Ideas llegaron a este Órgano de Estado, en el 2021, han demostrado ser «los más transparentes» en la historia de El Salvador.

    «Nosotros vamos a seguir haciendo las cosas de una manera correcta. Como Órgano de Estado, esta Asamblea Legislativa ha demostrado que ha sido la más transparente en la historia de este país, aunque a algunos no les guste, pero es la verdad», dijo el presidente Castro.

    Castro toma como argumento de esa transparencia la apertura que él mismo dice tener con los medios de comunicación y la información que asevera está a disposición en el portal virtual del Legislativo.

    «Antes yo no sé cuántas conferencias, así como estas, daba el presidente de la Asamblea, y hablaba y permitía todas las preguntas que quisieran hacer ustedes, los de la prensa. Están los portales de transparencia, siempre han estado ahí, la información ha estado ahí. Somos una Asamblea Legislativa, respecto a 2021, que estamos trabajando con $11 millones menos de presupuesto, con $18 millones menos en el tema de remuneraciones y yo no entiendo cómo esa gente no logra entender que con menos dinero nosotros estamos haciendo más, en todo sentido», aseveró el diputado del partido oficial.

    Lo dicho por el diputado presidente contrasta con una reserva de información pública que, entre el 6 de junio y el 15 de julio de 2021, la Asamblea Legislativa incorporó en el índice de información reservada.

    Fueron varios documentos, como la autorización de misiones oficiales, informes de auditoría externa, expedientes relacionados a elecciones de segundo grado y expedientes de comisiones especiales declaradas como privadas.

    También, con una polémica en julio de 2024, que surgió precisamente porque los diputados de su partido, también de los aliados PDC y PCN, no publicaban sus planillas, con los cargos y montos de salarios de sus contrataciones. No todos publicaron sus planillas, 28 diputados de Nuevas Ideas las publicaron; los diputados de PCN y PDC no las publicaron.

    “Falta mucho por hacer”

    El presidente de la Asamblea dijo que ellos, como diputados de Nuevas Ideas, mayoría en la Asamblea, han tomado las decisiones más importantes de este país.

    «Somos un Órgano de Estado y unos diputados que ha tomado las decisiones más importantes que ha podido tener este país, que han llevado a tener la paz que muchos en nuestras generaciones ni siquiera conocíamos. Que falta mucho por hacer, por supuesto que falta mucho por hacer, por eso es que estamos aquí, que hay muchas cosas todavía que arreglar, por supuesto», dijo.

    Agregó que encontraron un «desastre». «Como órganos de Estado, tanto en el Ejecutivo en el 2019, como en el Legislativo en el 2021, no ha sido poca cosa, todavía hay mucho por hacer», dijo. El diputado cree que el enfoque de trabajo de la Asamblea Legislativa debe ser «poner a las mayorías en primer lugar».