Blog

  • Ucrania captura a soldados norcoreanos en la región de Kursk, revela Zelenski

    Ucrania captura a soldados norcoreanos en la región de Kursk, revela Zelenski

    Las fuerzas ucranianas han capturado a dos soldados norcoreanos en la región rusa de Kursk, según informó el presidente Volodímir Zelenski a través de su cuenta en X.

    Los combatientes, quienes resultaron heridos durante los enfrentamientos, fueron trasladados a Kiev, donde ahora cooperan con el Servicio de Seguridad de Ucrania, según el mandatario.

    Zelenski destacó que la operación no fue sencilla debido a las tácticas brutales utilizadas por las fuerzas rusas y los propios militares norcoreanos para ocultar evidencia de su presencia en el conflicto.

    “Las fuerzas rusas y otros militares norcoreanos suelen ejecutar a sus heridos para borrar cualquier prueba de la implicación de Corea del Norte en la guerra contra Ucrania”, afirmó.

    El mandatario expresó su agradecimiento a los soldados de la Grupo Táctico No. 84 de las Fuerzas de Operaciones Especiales y a los paracaidistas que lograron capturar a los dos militares.

    “Estoy agradecido con nuestros héroes por su valentía y profesionalismo en esta operación”, añadió Zelenski.

    Como es habitual con los prisioneros de guerra, los militares norcoreanos están recibiendo la atención médica necesaria tras su captura. Además, el presidente instruyó al Servicio de Seguridad de Ucrania para que permita el acceso de periodistas a los prisioneros.

    Zelenski subrayó la importancia de revelar estos acontecimientos al mundo: “El mundo necesita saber la verdad sobre lo que está ocurriendo”.

    La captura de estos soldados norcoreanos añade otra dimensión al conflicto en Ucrania, señalando una posible participación de Corea del Norte en apoyo a las fuerzas rusas, un hecho que podría tener implicaciones geopolíticas significativas. Mientras tanto, Kiev continúa reforzando su posición en la lucha por la soberanía y la verdad frente a los ojos de la comunidad internacional.

  • Hansi Flick: el Barça seguirá fiel a su estilo ante el Real Madrid

    Hansi Flick: el Barça seguirá fiel a su estilo ante el Real Madrid

    El técnico alemán del Barcelona, Hansi Flick, disputará el domingo su primera final con la entidad azulgrana ante un Real Madrid, el domingo en la final de la Supercopa en Arabia Saudita, al que intentará derrotar con su «estilo», como en octubre (4-0).

    «Como jugamos en Madrid es nuestro estilo. Lo hicimos muy bien al principio de la temporada y no hay dudas como para jugar diferente», afirmó Flick, haciendo referencia a su defensa adelantada, en rueda de prensa previa al choque en Yedá, antes de asegurar de que espera que el equipo ofrezca su mejor versión.

    Respecto a la cautelar a Dani Olmo concedida por el Consejo Superior de Deportes (CSD), un organismo estatal que decidió suspender la decisión de LaLiga para inscribir de nuevo al jugador por crear perjuicios irreparables, el entrenador quitó hierro al asunto.

    «Si hay mucho ruido fuera, tenemos que ser más fuertes. Para nosotros es una gran temporada. Tenemos partidos donde no hemos alcanzado lo que queríamos, pero es muy bueno aprender de cada partido. Se puede ver que el equipo jugó ante el Athletic (Bilbao en semifinales) por sus dos compañeros (también por Pau Víctor) y por el club. Eso es lo que queremos».

    Entiende que el brasileño del Real Madrid, Vinicius -suspendido dos partidos en la Liga-, pueda jugar: «No es mi decisión. Está bien. Es bueno tenerle en la Supercopa. La Supercopa es diferente a cualquier competición, por lo que está bien».

    Flick evitó revelar quién estará bajo los palos, si el polaco Wojciech Szczesny o Iñaki Peña, pero dejó entrever que Gavi podría repetir en el once.

    «Gavi hizo un gran partido contra el Athletic, lo hizo muy bien. Tenía confianza y le dio al equipo muchas cosas. Para nosotros es muy importante. Creo que Gavi jugará, pero aun no he terminado de pensar», señaló.

    Sobre el rival, remarcó que su equipo deberá elevar el nivel de juego exhibido el miércoles en la semifinal.

    «Lo primero, tenemos que jugar 90 minutos y jugar muy bien. Es contra uno de los mejores equipos del mundo. Pero somos capaces de hacer esto. Podemos jugar mejor que contra el Athletic. Cometimos muchos errores y hay que reducirlos. El Madrid es de los mejores en transición y hay que cuidar eso», recalcó Flick.

  • Ancelotti asegura que solo le preocupa frenar a Olmo en el campo

    Ancelotti asegura que solo le preocupa frenar a Olmo en el campo

    El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, aseguró que si Dani Olmo disputa este domingo la final de la Supercopa de España deberán «intentar quitarle un poco de la calidad que tiene» con un buen trabajo defensivo, y ha afirmado que tendrán que trabajar en el «equilibrio» del equipo para tener opciones.

    «Es un partido que no es previsible. Tenemos muy claro lo que tenemos que hacer para reducir el riesgo, pero el resultado nadie lo puede predecir. Lo que podemos controlar nosotros es la actuación en el partido. Estoy convencido de que mañana vamos a actuar bien. No bien, muy bien. Pero esto no determina al 100% el resultado, para nada», declaró en rueda de prensa.

    En este sentido, recalcó que llegan «bien», con «mucha ilusión y muchas ganas como siempre antes de una final». «Los pequeños problemas que hemos tenido en el partido contra el Mallorca se han resuelto y todos los jugadores están disponibles. Llegamos como siempre, con mucha ilusión y teniendo en cuenta las dificultades, pero prevalece la confianza que tenemos, como siempre, en las finales», indicó.

    Además, el técnico italiano recalcó que en los Clásicos «prevalece la calidad sobre el equilibrio del equipo, prevalece la jugada individual al juego colectivo». «Hay un montón de calidad individual en el campo que prevalece sobre el juego colectivo. Un aspecto importante del partido de mañana será el equilibrio, el trabajo colectivo que es solo defensa. Si tú defiendes bien, hay más posibilidad de ganar», subrayó.

    El duelo llega tras el 0-4 encajado por los madridistas en el Bernabéu en la primera vuelta. «Hay que pensar en lo que pasó en el primer partido porque nos ganaron. Hemos hecho una evaluación bastante clara de lo que pasó: empezamos bien el partido, después tuvimos problemas en la segunda parte. Deberemos intentar repetir las cosas buenas que hicimos y evitar los errores de la segunda parte. El Clásico es siempre un Clásico, y además mete aún más presión cuando es una final. Hemos jugado muchas veces contra el Barcelona y una final contra el Barcelona es siempre algo especial», insistió.

    «Es una derrota, la temporada sigue. Es una final. Estamos muy cerca de otro título. Obviamente, pensamos positivo, pero somos conscientes de que en el fútbol todo puede pasar, sobre todo cuando el rival es fuerte y compite muy bien como ha competido siempre el Barcelona en estos tipos de partidos. El equipo ha mejorado, nadie lo puede negar. Una derrota no sería buena, pero el equipo no vuelve atrás, sigue adelante», prosiguió.

    En aquella ocasión, la arriesgada estrategia de Hansi Flick con el fuera de juego dio sus frutos a los azulgranas. «Es un aspecto importante que hemos mirado y que tenemos que contrarrestar», apuntó Ancelotti. «El Barcelona es un rival histórico. Los partidos que jugamos contra ellos siempre son muy competidos, muy difíciles. Es difícil para nosotros, es difícil para ellos. El resultado del partido no se puede prever», añadió.

    El preparador blanco también insistió en el «valor» de la Supercopa de España «a nivel estadístico». «La temporada en la que ganamos la Supercopa sale muy bien, porque también ganamos LaLiga y la Champions. La temporada en la que no ganamos la Supercopa, no ganamos LaLiga ni la Champions. Es un partido que te da mucha más motivación y más dinámica para seguir bien en la temporada», manifestó.

    También restó importancia a la posibilidad de que juegue y marque Dani Olmo, después de que el Barça lograse la cautelarísima del Consejo Superior de Deportes (CSD). «Pasaría que no hemos sido capaces de meter freno a un jugador que es muy fuerte y que todo el mundo lo sabe. Si Dani Olmo va a jugar, lo que tenemos que pensar es intentar quitarle un poco de la calidad que tiene con nuestra defensa», explicó.

    En otro orden de cosas, reconoció que a los jugadores «no» les pide «mucho» antes de este tipo de partidos. «No me gusta insistir mucho con vídeos, no duran mucho más de 15 minutos. Les dejo bastante libertad. Ellos se lo pasan bien juntos, hay un buen ambiente entre ellos. No sé qué hacen en la habitación y no quiero saberlo», dijo, antes de asegurar que Jude Bellingham «se ha recuperado bien». «Era una carga, como habitualmente pasa. Es muy importante porque tiene una buena racha y una buena dinámica, y, como otros jugadores que en este periodo, ha marcado la diferencia», expuso.

    Por otra parte, no quiso opinar sobre los vídeos de Real Madrid TV sobre el árbitro del encuentro, Jesús Gil Manzano. «Ha arbitrado muchos partidos importantes. Real Madrid TV tiene todo el derecho para hablar de lo que sea», afirmó, y reconoció que «no» piensan en la posibilidad de ganar siete títulos este curso. «Tenemos en cuenta que hay algo especial en verano, un Mundial en julio, cuando habitualmente todos los jugadores están de vacaciones. No pensamos en esto, pensamos en salir bien de cada partido y nada más. El Mundial de Clubes está muy lejos, pero será una competición entretenida», adelantó.

    Por último, Ancelotti valoró el castigo de Hansi Flick a Iñaki Peña por llegar tarde al entrenamiento. «El horario es una parte importante. Los jugadores tienen que ser disciplinados, porque cuando tú estás en un grupo no gusta que todo el grupo te esté esperando. Quiero explicaciones del retraso, y el jugador que llega tarde explica lo que ha pasado y la razón de por qué ha llegado tarde. Si la razón es aceptable no pasa nada; si la razón no es aceptable, tomamos medidas», finalizó.

  • El quinto aniversario de la primera muerte por covid pasa desapercibido en China

    El quinto aniversario de la primera muerte por covid pasa desapercibido en China

    El quinto aniversario de la primera muerte conocida por covid-19 pasó desapercibido en China este sábado, en un país en donde la pandemia es un tema tabú.

    El 11 de enero de 2020, las autoridades de salud de la ciudad de Wuhan (centro) anunciaron que un hombre de 61 años había fallecido por complicaciones de una neumonía causada por un virus hasta entonces desconocido.

    Previamente, las autoridades habían informado de docenas de infecciones por el agente patógeno más tarde conocido como SARS-CoV-2, causante del covid-19.

    Este patógeno desencadenó una pandemia mundial que mató a siete millones de personas, minó la economía de muchos países y paralizó sistemas sanitarios enteros.

    El sábado, sin embargo, los medios de comunicación oficiales de Pekín, estrechamente controlados, no se refirieron a este aniversario ni a ninguna conmemoración oficial.

    El gobernante Partido Comunista mantuvo un estricto control del debate público durante toda la pandemia.

    También en las redes sociales, muchos usuarios parecían no estar al corriente del aniversario.

    En la popular plataforma Weibo, en los comentarios publicados en la antigua cuenta de Li Wenliang –el médico que fue investigado por la policía por difundir información temprana sobre el virus– pocos hacían referencia directa al aniversario.

    «Dr. Li, ha pasado otro año», rezaba un comentario. «Qué rápido pasa el tiempo».

    A diferencia de otros países, China no ha erigido monumentos en recuerdo de las víctimas de la pandemia.

    Además, se sabe poco de la identidad de la primera víctima, salvo que era un visitante habitual de un mercado de marisco de Wuhan donde se cree se originó la enfermedad.

    Pocos días después de su muerte, otros países reportaron sus primeros casos, lo que puso de manifiesto que los esfuerzos de las autoridades por contener su propagación habían fracasado.

    Durante la pandemia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) criticó a las autoridades chinas en varias ocasiones por su falta de transparencia y cooperación.

    No obstante, Pekín asegura que compartió la información sobre el covid-19 «sin ninguna restricción».

    Más de cinco años después de su aparición, el virus que causa el covid-19 ha infectado oficialmente a 777 millones de personas y provocado más de siete millones de muertes, según la OMS.

    Con el tiempo y las distintas olas, el impacto de la infección respiratoria en las muertes y hospitalizaciones ha disminuido considerablemente, gracias a la inmunidad adquirida por la población mediante la vacunación y/o las infecciones previas.

  • Gobierno autoriza guías para el avistamiento de ballenas jorobadas

    Gobierno autoriza guías para el avistamiento de ballenas jorobadas

    Los avistamientos de ballenas jorobadas, un espectáculo natural que cada año atrae la atención en las aguas salvadoreñas, para facilitar su observación, el Gobierno de El Salvador autorizó a guías turísticos para presenciar a dichos cetáceos en el área natural protegida “Complejo Los Cobanos”.

    “Descubre la magia del océano con los prestadores de servicios autorizados para esta temporada. Vive un encuentro inolvidable, lleno de emoción, respeto y conexión con los ecosistemas marinos” anunció el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) en la red social X.

    La temporada de avistamientos de estos mamíferos normalmente ocurre en el país entre los meses de noviembre a marzo, época en la que también se desarrollan una serie de viajes turísticos para ver a las especies.

    Como es costumbre, la mayoría de ballenas que son vistas en las costas salvadoreñas llegan desde el hemisferio norte, y migran hacia los trópicos para reproducirse, debido a sus gustos por los climas tropicales y subtropicales, motivo por el cual frecuentan las aguas salvadoreñas.

    «Es importante disfrutar de esta experiencia de manera responsable, respetando las indicaciones de los guías autorizados, para proteger el hábitat de estas y preservar el equilibrio del ecosistema marino», señaló el ministro de Medio Ambiente, Fernando López en la red social X.

    De manera que, Medio Ambiente brinda el nombre y el número de contacto de los guías autorizados para brindar un recorrido a los visitantes.

  • El Gobierno firma acuerdo con el proveedor de servicios en la nube "Rumble"

    El Gobierno firma acuerdo con el proveedor de servicios en la nube «Rumble»

    El Gobierno de El Salvador firmó un acuerdo con la plataforma «Rumble», la cual es un proveedor de servicios en la nube y una plataforma para compartir videos.

    El anuncio fue hecho luego que la plataforma anunciara en la red social X, dicho acuerdo. Los servicios que proveerá Rumble al Gobierno salvadoreño incluirá almacenamiento en la nube, entre ellos almacenamiento de objetos y bloques, computación en la nube, base de datos y balanceadores de carga e integración de Kubernetes.

    «Este acuerdo marca un hito importante para Rumble, ya que está claro que nuestra infraestructura, capacidades y confiabilidad son adecuadas para que los gobiernos confíen en nosotros para sus necesidades informáticas y de datos más importantes», afirmó el presidente y director ejecutivo de Rumble, Chris Pavlovski.

    Según la Directora de la Oficina Nacional de Bitcoin de El Salvador, Stacy Herbert, El Salvador al igual que Rumble ha adoptado y defendido los ideales de libertad, innovación, prosperidad y buscar nuevas fronteras.

    «El Salvador representa la libertad, la innovación y la prosperidad, y siempre estamos buscando nuevas fronteras. Al igual que El Salvador, Rumble también ha adoptado y defendido estos ideales. Es natural para nosotros asociarnos con ellos y esperamos tener una relación duradera y mutuamente beneficiosa», señaló Herbert.

    Según Rumble, nadie quiere correr el riesgo de ser silenciado tecnológicamente y enfatizó que las personas y los gobiernos están cada vez más alineados a los valores de libertad en independencia, y añade que dicha plataforma protege dichos valores.

    ¿Qué es Rumble?

    Rumble es una plataforma de video y proveedor de servicios en la nube, que garantiza un alto crecimiento, el cual está creando una infraestructura independiente.

    La misión de dicha plataforma es restaurar el Internet a sus raíces volviéndola libre y abierta nuevamente, según el sitio web de Rumble.

  • "Purgatorio": el simbólico recuerdo que deja un incendio en Los Ángeles

    «Purgatorio»: el simbólico recuerdo que deja un incendio en Los Ángeles

    Kyle Kucharski encuentra una caja de vino en la acera con la leyenda «Purgatorio». Es lo que quedó del que fuese el hogar que compartía con su esposa e hijos en un lujoso vecindario ahora carbonizado por los incendios forestales de Los Ángeles.

    Kucharski y su familia vivían en Pacific Palisades, el hermoso suburbio enclavado en las colinas de la Costa Oeste de Estados Unidos, diezmado por un infierno que se desató el martes.

    «La compramos cuando nos mudamos. Compramos este vino para celebrar nuestro lugar y nunca nos lo tomamos», dice a la AFP Kucharski, de 38 años, cargando la caja de madera.

    «¡Nunca nos lo tomamos!», repite su esposa Nicole Perri, de 32 años.

    «Es gracioso», observa Kucharski. «Purgatorio», precisa mientras baja la cabeza. «Qué ironía».

    La pareja abandonó la vivienda, junto a sus bebés de diez semanas y 18 meses, en un dramático escape por una calle que serpenteaba colinas en las cuales el fuego caía como lava.

    Volvieron por primera vez este viernes, acompañados por una patrulla policial que les dio algunos minutos para encarar su nueva realidad.

    «Sólo quiero ver si hay algo que pueda salvar (…). No sé, algo que llevarme para recordar este lugar», dijo Perri mientras, con sus manos protegidas por guantes amarillos, removía escombros.

    «Ya no existe»

    El incendio de Palisades fue el primero de los varios fuegos que oscurecieron el cielo de Los Ángeles, dejaron al menos una vez muertos, más de 150,000 desplazados y consumieron unas 10.000 estructuras.

    Columnas de humo aún se alzan en las colinas en las cuales se asentaba la comunidad.

    Mientras cientos de bomberos trabajan para extinguir el fuego por aire y tierra, algunos vecinos comienzan a enfrentar la realidad.

    «Esta era nuestra cocina», comenta Perri, señalando hacia la izquierda del mar de escombros, aún calientes y humeantes.

    El crujido de sus pasos sobre los indescifrables escombros rompe el silencio.

    «Este era, de hecho, mi clóset», dice mientras señala al piso con el rostro cubierto por una máscara, dejando expuestos apenas los ojos aguados.

    «El cuarto del bebé era allí», añade al apuntar al aire donde antes se alzaba la casa. «La cocina allá. Nuestro cuarto aquí mismo. Y este es el garaje», pausa Perri para un sollozo. «Lo que era el garaje», asimila.

    Rompe en llanto y abraza a Kucharski. Juntos contemplan el vacío que dejaron las llamas, avivadas por ráfagas de viento de hasta 160 kilómetros.

    «Estoy destruida, perdida, devastada», dijo. «No quiero tener que decirle a mis hijos que su hogar ya no existe. Es tan trágico».

    El lugar en el que hizo una familia ahora le produce emociones encontradas.

    «Estoy feliz porque tengo muchos recuerdos aquí, era mi primer hogar. Estaba muy orgullosa», dice. «Pero esta devastación dificulta mirar atrás».

  • Practicar el agradecimiento reduce el estrés, indican psicólogas

    Practicar el agradecimiento reduce el estrés, indican psicólogas

    Dos psicólogas salvadoreñas coinciden que practicar el agradecimiento trae como

    beneficios reducir los niveles de estrés y de ansiedad. Las psicólogas Katherine González y Yaneth Sorto destacan que cultivar este valor puede ayudar a los salvadoreños a superar adversidades y a fomentar la resiliencia, una cualidad esencial para hacer frente a los desafíos económicos, sociales y políticos se atraviesan en el país.

    “Cuando agradecemos nos sentimos más satisfechos, más felices y, por ende, desarrollamos mejor nuestro trabajo, mejoramos las relaciones interpersonales con los demás y aprendemos a gestionar de una manera más sana los problemas a los que nos enfrentamos. La práctica de la gratitud en el día a día, impacta de manera considerable en la salud mental porque nuestro ánimo se vuelve más positivo», explica Katherine González, psicóloga y consultora.

    Sin embargo, no solo influye en la salud mental, sino también en la física, indica la psicóloga Yaneth Sorto:

    “Disminuye los niveles de estrés, fortalece el sistema inmune, genera un mejor flujo sanguíneo armonizando el ritmo cardíaco, lo que mejora la salud respiratoria. Yo recomiendo a mis pacientes, en consulta, que antes de dormirse, piensen en cinco eventos o situaciones con las cuales estén agradecidos por lo que haya pasado en su vida o en la de su círculo cercano”.
    Yaneth Sorto,
    Psicóloga salvadoreña.

    Ambas psicólogas concluyen que la gratitud es una herramienta fundamental para cultivar la resiliencia, una cualidad indispensable para los salvadoreños. Al centrarnos en lo positivo, desarrollamos una mayor capacidad para enfrentar los desafíos que nos presenta la vida diaria.

    Cada 11 de enero, la comunidad internacional se une para celebrar el día mundial del agradecimiento. Los profesionales de la salud mental coinciden que es una fecha para resaltar los beneficios de cultivar la gratitud en el bienestar emocional.

    Un estudio realizado por la Universidad de California, Davis, encontró que las personas que practican la gratitud regularmente reportan niveles más altos de felicidad y satisfacción con la vida. Agradecer reduce los niveles de estrés y ansiedad en un 27 %, de acuerdo a un estudio publicado en el Journal of Personality and Social Psychology el año 2023.

    En El Salvador, un país que ha enfrentado numerosos desafíos históricos y en un contexto marcado por la desigualdad, la gratitud se presenta como una herramienta poderosa para construir una sociedad más justa y equitativa.

    Al centrarnos en lo positivo, podemos fortalecer nuestra capacidad para enfrentar las dificultades y salir fortalecidos de ellas.

  • La celosía de vidrio y la lámina acanalada incrementaron hasta un 25 % su costo en un año

    La celosía de vidrio y la lámina acanalada incrementaron hasta un 25 % su costo en un año

    La celosía de vidrio y la lámina acanalada incrementaron hasta un 25 % la unidad en el último año, revelan informes de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco).

    El último consolidado de precios promedios mensual señala que la unidad de celosía de vidrio claro para ventana pasó de costar $2.63 en diciembre de 2023, a incrementar $0.68 en un año y venderse a $3.31 para el mismo mes del año pasado, con un alza de un 25.9 %.

    Bajo la misma tendencia, la unidad de lámina acanalada gris de ocho pulgadas subió de $24.66 a $30.90 durante el mismo período.

    La vara de tabla de madera de pino también reportó un alza de un 16.7 %, tras incrementar $0.49 y comercializarse en el mercado a un promedio de $3.43.

    En el caso de la vara de costanera de madera de pino, se reportó un alza de un 13.2 % al pasar de un precio de $1.14 a $1.29.

    Por su parte, el metro cúbico de arena subió $3.30 en un año, y para diciembre se vendió a un precio de $35.30.

    De la misma forma, Casalco señala que el alza fue percibida en insumos como la vara de regla pacha de madera de pino, la unidad de válvula corriente de baño, la unidad de ducha económica y el galón de pintura exterior.

    Caída del precio

    Al otro extremo está el tubo de cloruro de polivinilo (PVC) de media pulgada que, en diciembre de 2024, se vendió en $2,34, un 11.4 % más barato que hace un año.

    Por su parte el PVC de cuatro pulgadas tuvo un precio promedio de $24.95 al último mes del año, el de tres pulgadas costó $19.50, y el de cuatro pulgadas se vendió a $20.60, con bajas que rondan entre un 8% y un 2.4 %.

    En la lista de reducción de precios también está el millar de ladrillos de obra, el quintal de hierro corrugado y el galón de asfalto AC30.

    Los trabajadores del sector aseguraron en diciembre que el precio de los insumos no había experimentado mayores variaciones en el último año.

    Abad Monge, albañil en la zona norte de San Salvador, señaló que en diciembre los precios de los insumos se habían mantenido e indicó que la bolsa de cemento costaba $9.40 en ese momento.

    Por su parte, el ladrillo se encontraba a $0.40 en las ferreterías, mientras que en las fábricas podría encontrarse hasta en $0.25. En el caso del hierro, este rondó $52 a $55 el quintal y la arena varió entre los $18 a $20 el metro cúbico y por camionada rondó los $120.

    Monge externó la ralentización de los trabajos durante la temporada de fin de año y aseguró que, con la llegada de la zafra, el trabajo podría aumentar para los albañiles, especialmente porque los residentes en las afueras de la capital tienen mayores niveles de ingresos.

  • Crecen las búsquedas en Google sobre cómo borrar Instagram, Facebook y Threads tras los cambios de moderación de Meta

    Crecen las búsquedas en Google sobre cómo borrar Instagram, Facebook y Threads tras los cambios de moderación de Meta

    Las búsquedas en Google relacionadas con cómo eliminar las cuentas de Facebook, Instagram y Threads han incrementado desde que Meta anunciara un cambio en sus políticas de moderación de contenidos, tal y como ha comprobado recientemente TechCrunch.

    La firma dijo este lunes que adoptaría un sistema de verificación de contenidos basado en las notas de la comunidad, con la vista puesta al que emplea actualmente la red social X, para combatir la desinformación en sus servicios.

    Desde 2016, Meta cuenta con un equipo de verificadores de información independientes, que revisaban los contenidos compartidos a través de sus redes sociales y los califica según su precisión mediante diferentes informes detallados y originales.

    Sin embargo, el director ejecutivo de la compañía, Mark Zuckerberg, señaló a principios de esta semana un cambio de enfoque, con el que añadiría notas de la comunidad. En su opinión, «serán máss efectivas que los verificadores de hechos», por lo que adoptará cambios en el sistema de moderación para «reducir el número de personas cuyas cuentas quedan prohibidas por error».

    Estas modificaciones estarán acompañadas por una nueva normativa sobre ‘Conductas de odio’ en las normas de uso de Estados Unidos, con la que se eliminan las restricciones en temas como la inmigración o la identidad de género, entre otros.

    Este conjunto de medidas ha resultado en un aumento de búsquedas en Google relacionadas con cuestiones sobre cómo eliminar las cuentas de Instagram, Facebook y Threads en este país, tal y como ha comprobado TechCrunch a través de Google Trends.

    Entre algunas de las búsquedas comentadas por este medio se incluyen frases del tipo «cómo eliminar Facebook de forma permanente», que han alcanzado una puntuación máxima de 100, esto es, el nivel más alto posible en la plataforma de analíticas de Google.

    Otras de las búsquedas que se han multiplicado desde que Zuckerberg anunciara este cambio de perspectiva son 'cómo eliminar todas las fotos de Facebook', 'alternativa a Facebook', 'cómo eliminar una cuenta de Instagram sin iniciar sesión' y 'cómo salir de Facebook'.

    En estos días también se han disparado las consultas en Google de 'alternativas a Facebook', así como las relacionadas con las plataformas Bluesky y Mastodon, dos redes sociales que también han incrementado su número de registros desde que Elon Musk adquiriera X.

    El director ejecutivo de Mastodon, Eugene Rochko, ha reconocido en su perfil personal de esta plataforma que los cambios de las políticas de Meta, son «profundamente preocupantes» y que «deberían ser una preocupación para cualquier persona con conciencia». Con ello, el directivo ha recomendado «encarecidamente a cualquiera que tenga una cuenta en Threads que reconsidere su alineación con la nueva dirección de Meta y se traslade a Mastodon».