Blog

  • Bomberos atendió al menos cinco incendios este viernes

    Bomberos atendió al menos cinco incendios este viernes

    Al menos cinco incendios fueron atendidos por el Cuerpo de Bomberos en diferentes partes del país durante este viernes.

    Bomberos atendió el incendio de una vivienda hecha de lámina y madera en la comunidad Quebrada Seca, Caserío El Limón, Cantón San Bartolo, Chalatenango. Según Bomberos el siniestro se originó en una cocina artesanal, el cual fue controlado para evitar su propagación.

    Una vivienda fue consumida por el fuego en el distrito de San Rafael Oriente, en San Miguel, donde Bomberos acudió al lugar para extinguir las llamas y evitar su propagación.

    En Lourdes Colón, Bomberos atendió el incendio estructural de una vivienda ubicada en la colonia El Milagro, pasaje 2, de dicho distrito.

    “Refrescamos la zona afectada para evitar la propagación y proteger las estructuras cercanas”, señaló Bomberos en la red social X.

    El Cuerpo de Bomberos socavó el incendió de una maleza y desechos de un predio baldía en la zona de Altos del Escorial, en Ayutuxtepeque, San Salvador.

    También, Bomberos atendió la madrugada de este viernes, el incendio de un vehículo en la avenida Albert Einstein, informó el Viceministerio de Transporte (VMT) en la red social X. En el lugar, elementos del VMT mantuvieron restringido el paso vehicular.

    Durante el periodo del Plan de Fin de Año 2024, el Cuerpo de Bomberos registro del 12 de diciembre de 2024 al 1 de enero del presente año, al menos 251 incendios, de estos 112 se notificaron en maleza seca, en estructurales 66, en vehículos 36, en basurero 32 y cinco forestales.

  • Bukele sancionó la Ley de Minería Metálica e inició vigencia el 7 de enero

    Bukele sancionó la Ley de Minería Metálica e inició vigencia el 7 de enero

    El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sancionó el lunes 23 de diciembre de 2024 la Ley General de Minería Metálica, por lo cual derogatoria de la prohibición de la minería metálica en territorio salvadoreño inició su vigencia 15 días después, el martes 7 de enero de 2025.

    La ley permite la exploración, explotación y extracción de metales, así como toda actividad minera metálica, en el suelo y subsuelo y en el dominio marítimo de El Salvador, sin necesidad de concesión aprobada por la Asamblea Legislativa.

    La institución encargada de regular estas actividades será la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DEHM) –que tendrá una Dirección de Minas (DM)– pero el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA) serán encargados de “preservar el recurso hídrico” y de que se cumplan “las condiciones medioambientales.”

    La explotación minera podrá ser realizada únicamente por el Estado pero podrá hacerlo “a través de sociedades en la que posea participación accionaria y de economía mixta.” La ley no establece el mínimo de participación accionaria que deberá tener el Estado en estas sociedades.

    La ley prohíbe expresamente el uso de mercurio, aunque no del cianuro. El resto de sustancias deberán ser autorizadas por la DM.

    Un hombre se lava las manos en un río contaminado por la actividad minera en Santa Rosa de Lima, departamento de La Unión, El Salvador, el 5 de diciembre de 2024. / AFP.

  • Tribunal procesa a cuatro guatemaltecos por ingresar paquetes de cocaína al país

    Tribunal procesa a cuatro guatemaltecos por ingresar paquetes de cocaína al país

    El Tribunal de Sentencia de Ahuachapán realizó la audiencia de vista pública de cuatro guatemaltecos procesados por trÁfico ilícito de droga, quienes ingresaron cocaína proveniente de Guatemala al país.

    “Estamos continuando con el desarrollo de audiencia de vista pública en el Tribunal de Sentencia de Ahuachapán, en contra de cuatro personas de nacionalidad guatemalteca”, relató un fiscal en un video difundido por la Fiscalía General de la República (FGR) en la red social X.

    Según la entidad fiscal, los guatemaltecos fueron detenidos en la calle principal de la hacienda Santa Teresa del cantón Castaño, en el distrito de San Francisco Menéndez, en Ahuachapán Sur, cuando intentaban ingresar al país cuatro paquetes de cocaína valorados en $99,184.84.

    “Fueron detenidos en enero de 2023 cuando intentaban ingresar al país por un punto fronterizo no autorizado, con cuatro paquetes de cocaína valorados en $99,184.84”, añadió la FGR.

    La entidad fiscal relató que durante la incautación se identificaron cuatro paquetes rectangulares, los cuales tenían dentro la droga cocaína, con un peso de 3,945.3 gramos. Los sujetos fueron identificados como:

    Víctor Manuel García Muralles.
    Paola Shakira Tahiz Cabrera Lorenzana.
    Cristian Leonel Quiñones de León.
    Ronald Geremías Bonilla Reyes.

    La Fiscalía solicitó al Tribunal que los sujetos sean procesados por el delito de trÁfico «internacional», delito que tiene una pena de entre 15 a 20 años de cÁrcel, debido que inicialmente los calificó de manera provisional por el delito de posesión y tenencia de droga con fines de trÁfico.

    El fiscal detalló que cuentan con la evidencia suficiente que incrimina a los extranjeros llevaban tiempo traficando droga desde Guatemala.

  • Maduro "se autocorona dictador" en Venezuela, dice opositor González Urrutia

    Maduro «se autocorona dictador» en Venezuela, dice opositor González Urrutia

    El opositor Edmundo González Urrutia, que reclama el poder en Venezuela, dijo este viernes que con la investidura para un tercer mandato, el gobernante izquierdista Nicolás Maduro «se autocorona dictador» y exigió a las fuerzas militares «desconocer órdenes ilegales» y garantizar las condiciones para su regreso.

    Maduro «consuma un golpe de Estado, se autocorona dictador», dijo González Urrutia en un mensaje difundido en redes.

    «Ordeno al alto mando militar desconocer las órdenes ilegales que le sean dadas por quienes confiscan el poder y preparen mis condiciones de seguridad para asumir el cargo de presidente», añadió el rival de Maduro en los comicios del 28 de julio pasado.

    El exembajador de 75 años, que viajó a República Dominicana como parte de una gira que lo llevó a Uruguay, Argentina y Estados Unidos, dijo que sigue trabajando las condiciones que garanticen su ingreso al país.

    «Estoy muy cerca de Venezuela, estoy listo para el ingreso seguro y en el momento propicio haré valer los votos que representan la recuperación de nuestra democracia», remarcó.

    Tras jurar para un tercer período de seis años (2025-2031), Maduro encabezó una ceremonia en Fuerte Tiuna, el complejo militar más grande de Venezuela, ante 3,200 uniformados que le reiteraron su lealtad y obediencia.

    El mandatario aseguró que la Fuerza Armada junto a las fuerzas policiales son «la columna vertebral de la estabilidad, la paz, la seguridad y el futuro de esta patria».

    «Reconocemos y reafirmamos lealtad y subordinación absoluta al ciudadano Nicolás Maduro Moros como presidente constitucional de Venezuela, nuestro comandante en jefe para el período 2025-2031», afirmó el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, al leer un discurso.

  • Corte Suprema de EEUU se muestra dispuesta a mantener ley que contempla prohibición de TikTok

    Corte Suprema de EEUU se muestra dispuesta a mantener ley que contempla prohibición de TikTok

    La Corte Suprema de Estados Unidos se mostró dispuesta este viernes a mantener una ley que contempla obliga al propietario chino de TikTok, ByteDance, a vender la popular plataforma de intercambio de videos en línea o cerrarla.

    La mayoría de los jueces conservadores y liberales del tribunal -compuesto por nueve miembros- se mostraron escépticos ante los argumentos de un abogado de TikTok, que argumentó que forzar su venta era una violación de los derechos de libertad de expresión, establecidos en la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense.

    «En última instancia, este caso se reduce a la libertad de expresión», declaró Noel Francisco, abogado de TikTok, durante las dos horas y media que duraron los alegatos orales.

    «De lo que estamos hablando es de ideas. Si la Primera Enmienda significa algo, significa que el gobierno no puede restringir el discurso».

    Varios jueces contraatacaron al apuntar que era propiedad china.

    «Hay una buena razón para decir que un gobierno extranjero, en particular un adversario, no tiene derechos de libertad de expresión en Estados Unidos», dijo el juez Samuel Alito. «¿Por qué cambiaría todo esto si simplemente se ocultara bajo algún tipo de estructura corporativa artificiosa?».

    En pleno enfrentamiento estratégico entre Estados Unidos y China, el Congreso estadounidense aprobó en abril esta ley por amplia mayoría.

    El gobierno estadounidense alega que TikTok permite a Pekín recopilar datos y espiar a los usuarios, y que es un medio para difundir propaganda.

    China y ByteDance niegan rotundamente las acusaciones.

    La ley, firmada por el presidente Joe Biden, fija el 19 de enero como fecha límite para que la empresa matriz de la red social, ByteDance, venda la aplicación a otro propietario.

    «Cerramos»

    Ante la pregunta de qué sucede después del 19 de enero si ByteDance declina vender Tiktok, Francisco respondió «cerramos».

    «Esencialmente la plataforma cierra», indicó.

    «Sigues diciendo cierra (…) la ley no dice que TikTok tenga que cerrar. Dice que ByteDance tiene que desinvertir», precisó la jueza Amy Coney Barrett.

    En una presentación ante la Corte Suprema, TikTok sostuvo que «el Congreso ha promulgado una restricción masiva e inédita de la libertad de expresión» que «cerraría una de las plataformas de expresión más populares» en el país.

    «Esto, a su vez, silenciará el discurso de los demandantes y de los muchos estadounidenses que utilizan la plataforma para comunicarse sobre política, comercio, artes y otros asuntos de interés público», añadió.

    La posible prohibición podría tensar las relaciones entre Estados Unidos y China justo cuando Donald Trump se prepara para ser investido presidente el 20 de enero.

    Trump, con 14,7 millones de seguidores en TikTok, se ha convertido en un aliado de la plataforma, en claro contraste con su primer mandato, cuando el líder republicano intentó prohibir la aplicación, alegando preocupaciones de seguridad nacional.

    El abogado de Trump, John Sauer, presentó un escrito ante la Corte Suprema el mes pasado pidiendo que suspenda la ley.

    Sauer «solicita respetuosamente que el tribunal considere suspender el plazo» del 19 de enero para que «la próxima administración del presidente Trump (tenga) la oportunidad de buscar una resolución política de los temas en juego».

    «Necesitas competencia»

    El presidente electo se reunió con el director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, en su residencia de Mar-a-Lago en Florida en diciembre.

    Trump declaró a Bloomberg recientemente que ha cambiado de opinión sobre la aplicación.

    «Ahora que lo pienso estoy a favor de TikTok porque necesitas competencia», dijo.

    Una coalición de grupos defensores de la libertad de expresión, incluida la influyente Unión Estadounidense de Libertades Civiles, presentó un escrito separado ante la Corte Suprema oponiéndose a la ley, por miedo a que equivalga a una censura.

    AFP, al igual que más de una decena de organizaciones de verificación de hechos, verifica videos de la aplicación que potencialmente contienen información falsa y recibe una remuneración por ello.

  • Inter Miami anuncia partidos amistosos de pretemporada en Perú y Panamá

    Inter Miami anuncia partidos amistosos de pretemporada en Perú y Panamá

    El Inter Miami del astro Lionel Messi, que disputará el Mundial de Clubes de la FIFA a mediados de año, anunció este viernes dos partidos amistosos más de pretemporada, que lo llevará por primera vez a Perú y Panamá

    «Estamos muy emocionados de dar a conocer los cinco partidos contra oponentes locales e internacionales en todo el continente americano que nos prepararán para un 2025 muy esperado», anunció el presidente de operaciones de fútbol Raúl Sanllehí en la cuenta oficial del club en internet.

    El elenco miamense iniciará oficialmente los trabajos de pretemporada el 13 de enero y el primer encuentro amistoso será contra el América de México, vigente campeón del rentado de ese país, el 18 de enero en Las Vegas.

    Posteriormente el elenco de Messi, Luis Suárez y los españoles Sergio Busquets y Jordi Alba viajará a Lima, en su primera presencia en Sudamérica, para enfrentar al Universitario de Perú el 29 de enero.

    El 2 de febrero se presentará ante el panameño Sporting San Miguelito en la capital del país, el día 8 ante el Olimpia de Honduras en San Pedro Sula y cerrará el ciclo de amistosos ante el Orlando City de la MLS el 14 de ese mes en Tampa.

    A órdenes del técnico argentino Javier Mascherano, el Inter Miami se prepara para una agitada temporada 2025 que contempla el Mundial de Clubes de la FIFA, la Copa de Campeones de la Concacaf y el torneo de la MLS.

  • Reacciones a la polémica investidura de Maduro en Venezuela

    Reacciones a la polémica investidura de Maduro en Venezuela

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asumió este viernes su tercer mandato consecutivo de seis años entre acusaciones de fraude, generando denuncias por parte de Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos, y la felicitación de Rusia.

    El candidato de la oposión, Edmundo González Urrutia, asegura que ganó las elecciones presidenciales del 28 de julio y el jueves reiteró, desde República Dominicana, que es el «presidente electo».

    Estas son las principales reacciones:

    Oposición venezolana
    La oposión denunció que Maduro consumó «un golpe de Estado» al juramentarse, apoyado «por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular expresada contundentemente el pasado 28 de julio», día de las elecciones presidenciales en las que reivindica la victoria de su candidato Edmundo González Urrutia.

    Estados Unidos
    Washington denunció una «farsa», anunciando nuevas sanciones junto a Canadá, Reino Unido y la Unión Europea contra Caracas y subiendo a 25 millones de dólares la recompensa por información que permita capturar al presidente venezolano.

    Unión Europea
    El presidente venezolano, Nicolás Maduro, «carece de legitimidad de un presidente elegido democráticamente», estimó la jefa de la diplomacia europea Kaja Kallas.

    Reino Unido
    Londres calificó de «fraudulenta» la reivindicación del poder de Nicolás Maduro, que asumió este viernes su tercer mandato en Venezuela, e impuso sanciones contra 15 altos cargos de su gobierno.

    Francia y Brasil
    El presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llamaron a Nicolás Maduro a «retomar el diálogo con la oposión».

    «Francia y Brasil están dispuestos a facilitar una reanudación de los intercambios, que pueda permitir un retorno de la democracia y la estabilidad en Venezuela», indicó la presidencia francesa en un comunicado en el que reportó la conversación telefónica entre ambos mandatarios.

    ONU
    El secretario general de la ONU, António Guterres, que sigue «con mucha preocupación» la situación en Venezuela, pidió liberar a todas las personas «detenidas arbitrariamente».

    Rusia
    El presidente de la Duma, la Cámara Baja del Parlamento ruso, «Viacheslav Volodin transmitió a Nicolás Maduro las felicitaciones del presidente ruso Vladimir Putin» durante la ceremonia de investidura en Caracas, indicó un comunicado.

    Chile
    El gobierno de Chile calificó de «fraudulento» el proceso electoral del 28 de julio, afirmando que «por esta razón» la investidura de Nicolás Maduro «está desprovista de toda legitimidad democrática».

    Ecuador
    La cancillería ecuatoriana condenó «el irrespeto de la voluntad popular» y estimó que Maduro «ha tomado posesión de un cargo que ha sido arbitrariamente arrebatado al pueblo venezolano», considerando como el «verdadero y legítimo» presidente al candidato de la oposión Edmundo González Urrutia.

  • Construcción del centro de monitoreo registra 85 % de avance

    Construcción del centro de monitoreo registra 85 % de avance

    El nuevo edificio que albergará el Centro de Monitoreo al Transporte y Emergencias que permitirá fiscalizar las multas emitidas, a través del sistema de cámaras y semáforos inteligentes,

    registra un 85 % de avances en su construcción, anunció el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.

    «Tenemos varios proyectos, dentro de ellos está la construcción de este centro que tiene cuatro niveles. Llevamos 85 % de avance y en cada nivel habrá diferentes áreas para la ejecución de atenciones», señaló Rodríguez durante una conferencia este viernes.

    Dicha edificación contará con cuatro niveles, el cual

    está siendo construido con fondos no reembolsables del Gobierno de Corea del Sur, que según Obras Públicas, será el núcleo de operaciones para la gestión del tránsito, seguridad vial y las emergencias.

    Rodríguez detalló que el tercer nivel contará con equipos para la gestión y seguridad vial, lugar donde serán monitoreadas las fotomultas.

    «En el tercer nivel habrá un equipo de gestión de tráfico y seguridad vial de las carreteras, han visto que tenemos las cámaras y la fotomulta, será monitoreado desde este lugar», enfatizó Rodríguez.

    El ministro aseguró que en el segundo, tercero y cuarto nivel habrá un equipo de monitoreo para el transporte público, que

    forma parte de una donación inicial de $6 millones para el monitoreo.

    Además, dicho centro atenderá emergencias por lluvias y sismos, que alojará al personal técnico y equipos para emergencias médicas que estará monitoreando en tiempo real las 24 horas del día.

    El director general de Tránsito, Félix Serrano, señaló que

    el edificio fue diseñado bajo estándares internacionales.

    «Este edificio ha sido diseñado a nivel arquitectónico bajo estándares internacionales que definen la manera, la forma en que se planifican y diseñan los edificios dedicados a los centros de monitoreo», añadió Serrano.

    El nuevo centro estará ubicado en la alameda Manuel Enrique Araujo, en las instalaciones del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), en San Salvador, sin embargo, actualmente el centro provisional está funcionando en el Viceministerio de Transporte (VMT).

  • Condenan con trabajos de utilidad pública a conductor de auto deportivo detenido en carretera al Puerto de La Libertad

    Condenan con trabajos de utilidad pública a conductor de auto deportivo detenido en carretera al Puerto de La Libertad

    En un juicio abreviado, el Juzgado Primero de Paz de Santa Tecla condenó a dos años de prisión excarcelables a José Roberto Jiménez Arias, el conductor de un auto deportivo que fue detenido en carretera al Puerto de La Libertad en periodo de Navidad.

    Según la información compartida por Centros Judiciales, Jiménez fue condenado por el delito de conducción peligrosa, pero la pena fue sustituida por 96 jornadas de trabajo de utilidad pública.

    Además, el procesado fue inhabilitado para conducir por un año, tras ser encontrado culpable del delito de conducción peligrosa. El requisito para un juicio abreviado es confesar los hechos.

    Jiménez fue arrestado el 25 de diciembre de 2024 en un control antidoping ubicado cerca de un centro comercial en Santa Tecla, La Libertad Sur, con 143 miligramos sobre decilitro de aire aspirado y fue remitido al Juzgado de Santa Tecla, 14 días después.

    El conductor fue detenido posterior a las reformas a la Ley de Tránsito Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, por lo que fue juzgado bajo las nuevas normas de tránsito.

    Con los cambios de ley, todos los niveles de alcohol son detenidos, multados con $150, pierden su licencia por 12 meses, es decir un año, y deberán asistir a cursos de reeducación vial.

    Además, los detenidos son procesados judicialmente por el delito de conducción peligrosa, que tiene penas que oscilan entre 2 y 5 años de prisión.

    Si el juez decide una pena menor de 3 años, la pena puede ser sustituida por arresto de fin de semana o por trabajos de utilidad pública.

  • FGR acusa a dos ecuatorianos capturados con más de 1,500 kilos de droga en altamar

    FGR acusa a dos ecuatorianos capturados con más de 1,500 kilos de droga en altamar

    La Fiscalía General de la República (FGR) presentó este viernes ante el Juzgado de Paz de San Luis La Herradura, La Paz, el requerimiento de acusación en contra de dos personas de nacionalidad ecuatoriana procesados por traficar 1,500 kilos de droga.

    De acuerdo con la Fiscalía, los detenidos identificados como Edison Rosendo Vinces Mirabu00e1 y Luis Omar Vera Pu00e1rraga, de 63 años, son acusados de tru00e1fico ilícito de drogas.

    El 19 de diciembre de 2024, la Fuerza de Tarea Naval Tridente interceptó en un operativo a 1,050 millas nu00e1uticas al sur de La Bocana El Cordoncillo, una embarcación donde iban a bordo Mirabu00e1 y Pu00e1rraga con 38 bultos de droga, equivalente a 1,500 kilos de cocaína, valorados en $37,710,000.

    Ante ello, la FGR solicitó al referido Juzgado de Paz que ambos procesados permanezcan detenidos, mientras avanza a la siguiente etapa del proceso judicial.

    La droga incautada fue presentada el 29 de diciembre del año pasado por las autoridades del Gabinete de Seguridad, donde destacaron que durante el 2024 se ejecutaron un total de 12 operaciones hechas en altamar.

    Asimismo destacaron que en dichos operativos se capturaron a 62 personas, de las cuales, 29 eran de nacionalidad ecuatoriana, 15 mexicanos, ocho fueron colombianos, seis guatemaltecos y cuatro costarricenses.