Blog

  • Santander: los flujos turísticos de 2024 son "impresionantes" en El Salvador

    Santander: los flujos turísticos de 2024 son «impresionantes» en El Salvador

    Santander Corporate & Investment Banking, la división de negocios del banco español Santander, aseguró que los flujos turísticos que contabilizó El Salvador al cierre de 2024 fueron «impresionantes».

    A través de un comunicado, el banco recordó la llegada de 3.9 millones de turistas durante 2024, con un incremento de un 22 % en comparación con los datos acumulados a 2023.

    «Los flujos turísticos han sido impresionantes, con una ventaja natural para la economía dolarizada, una mejora visible en la infraestructura y una mejora impresionante en la seguridad».
    Santander Corporate & Investment Banking, comunicado

    El análisis asevera que los datos de cierre de 2024 reflejan que El Salvador supera «con creces» a los resultados reportados por Costa Rica, Guatemala y Panamá.

    En el documento, compartido por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, Santander recalcó la influencia de la mejora en la seguridad para el arribo de turistas internacionales, con especial atención en la diáspora, así como su influencia directa en el «colapso» en las tasas de homicidios en todo el 2024.

    El planteamiento señala que los ingresos por turismo y el empleo se vuelven cada vez más importantes para el crecimiento de El Salvador.

    Influencia en construcción y crecimiento

    Santander recomendó al país monitorear constantemente los sectores de construcción y el ingreso de inversión extranjera directa (IED) para dirigir la ampliación de la capacidad turística en El Salvador.

    La institución financiera apunta que el auge de la construcción y la movilidad han potenciado a la industria del ecoturismo y destaca el incremento de visitantes provenientes desde Estados Unidos y su motivación de visitar a familiares y amigos.

    Santander plantea que al primer semestre de 2024, la tasa de ocupación hotelera en la zona de Surf City, en el departamento de La Libertad, rondó un 82 %.

    En el documento, el banco destaca que los datos del primer semestre de 2024 muestran que los ingresos por turismo representaron un 11 % del producto interno bruto (PIB) salvadoreño, mientras que en Costa Rica este fue de un 5 % del PBI.

    La influencia turística sería tal que podría impulsar una mejora en las calificaciones de riesgo para El Salvador. «El sector turístico es el potencial lógico para un mayor crecimiento de la tendencia y flujos de inversión que permitirían una trayectoria gradual desde la categoría de calificación B a la BB», indicó el comunicado.

  • Al menos 66 conductores han sido multados con fotomultas en el bulevar Monseñor Romero

    Al menos 66 conductores han sido multados con fotomultas en el bulevar Monseñor Romero

    Al menos 66 conductores han sido sancionados con fotomultas según informaron las autoridades del Viceministerio de Transporte (VMT) y del Ministerio de Obras Públicas.

    “Solo el día de ayer se identificaron 37 personas que infringieron la Ley de Transporte en el bulevar Monseñor Romero”, informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, al mediodía de este viernes.

    De acuerdo con el ministro, de las 37 infracciones, 12 fueron por haber excedido la velocidad permitida de 90 kilómetros por hora (km/h) y 25 corresponden a conductores de vehículos de carga que no transitaban en el carril derecho, como han dicho las autoridades.

    Por su parte, Rodriguez, señaló que hasta el mediodía de este viernes, 29 conductores han sido multados mediante el nuevo sistema de fotomultas, dos fueron por excesiva velocidad y el resto por transportistas que circulan en el carril izquierdo, “cuando deben de transportarse en el carril derecho.”

    En síntesis, de las 66 infracciones identificadas en las primeras horas de activación de las fotomultas, el 78% corresponden a conductores de vehículos de carga que no transitaban en el carril derecho.

    El sistema que está habilitado desde el jueves 9 de enero a las 0:00 horas tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reducir los índices de accidentabilidad, según las autoridades de Transporte.

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, hizo el llamado a los conductores de vehículos de carga a circular en el carril derecho, como lo han establecido las autoridades desde las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

    “Hago un recordatorio a los conductores de vehículos pesados ​​que en este tramo (bulevar Monseñor Romero) hay que circular por la derecha, como se tiene que hacer en todas las demás vías, pero sabemos que es un tema de educación”, manifestó Reyes.

    Con la reforma a las leyes de tránsito, los conductores que excedan la velocidad autorizada deberán cancelar una multa de $150.

    El ministro de Obras Públicas reiteró que el segundo tramo donde se activarán el sistema de fotomultas es la autopista Comalapa y que a partir de este fin de semana empezaran a cambiar la señalización del límite de velocidad, que pasaría de 90 a 110 km/h.

    Ante ello, destacaron que hay 65 puntos de fotomultas instalados a nivel nacional que irán encendiendo de forma paulatina.

  • Machado descarta regreso inmediato de González Urrutia a Venezuela por falta de "condiciones"

    Machado descarta regreso inmediato de González Urrutia a Venezuela por falta de «condiciones»

    La líder opositora María Corina Machado descartó el viernes por falta de «condiciones» el regreso a Venezuela del exiliado Edmundo Gonzalez Urrutia, quien reivindica su victoria sobre Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales.

    González Urrutia, que se encuentra en República Dominicana en la última etapa de una gira por varios países de América Latina y Estados Unidos, había asegurado que estaría el viernes en Caracas para juramentar como presidente.

    González Urrutia «vendrá a Venezuela a juramentar como presidente constitucional de Venezuela en el momento correcto, cuando las condiciones sean las adecuadas», dijo Machado en un video que difundió en redes sociales.

    «No es conveniente que el día de hoy Edmundo ingrese a Venezuela, le he pedido que no lo haga porque su integridad es fundamental para la derrota final del régimen y la transición a la democracia», agregó.

    Nicolás Maduro se juramentó este viernes en el Parlamento para un tercer mandato consecutivo (2025-2031), lo que fue calificado como un «golpe de Estado» por la principal coalición de partidos políticos opositores, la Plataforma Unitaria, que denuncia un fraude en los comicios del pasado 28 de julio.

    Según Machado, con su investidura, «Maduro consolida un golpe de Estado frente a los venezolanos y frente al mundo». «Decidieron cruzar la raya roja que oficializa la violación a la Constitución Nacional», insistió.

    «No se puso (la banda presidencial) en el pecho, se la puso en el tobillo como un grillete que cada día le apretará más», expresó.

    La reelección del gobernante izquierdista es desconocida por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina.

    El jueves, tras una protesta en Caracas, la oposición denunció que Machado fue detenida y posteriormente liberada, acusación que el gobierno de Maduro negó de plano.

    Machado dijo que el incidente, en el que sostuvo que resultó herido un motorizado que la trasladaba, demuestra divisiones en el chavismo: «Su actuación errática es otra demostración más de cómo están divididos por dentro».

    «Yo estoy bien ahora, aunque tengo fuertes dolores y contusiones en algunas partes de mi cuerpo«, sostuvo la dirigente.

  • EEUU extiende la protección temporal a migrantes venezolanos hasta mediados de 2026

    EEUU extiende la protección temporal a migrantes venezolanos hasta mediados de 2026

    La Administración de Estados Unidos anunció este viernes la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) a los migrantes venezolanos

    por un periodo de 18 meses debido a las «condiciones extraordinarias y temporales» por las que atraviesa la nación caribeña

    y que impide en retorno seguro a Venezuela de aquellos ciudadanos elegibles para ello.

    Así lo hanunció el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que ha precisado que la medida se ha tomado después de «revisar las condiciones en Venezuela y consultar con socios interinstitucionales», precisamente en una jornada marcada por la polémica toma de posesión de Nicolás Maduro para un tercer mandato como presidente venezolano.

    «Se justifica una extensión del TPS por 18 meses en función de la grave emergencia humanitaria que el país continúa enfrentando debido a las crisis políticas y económicas bajo el régimen inhumano de Maduro», añade el escrito, que atribuye a esta situación el aumento de la delincuencia, la falta de acceso a la alimentación y medicinas, así como el

    desbastecimiento de electricidad y combustible.

    Para beneficiarse de esta medida son elegibles aquellos venezolanos que hayan residido de forma continuada en Estados Unidos al menos desde finales de julio de 2023. Aquellos que ingresaran a territorio estadounidense de forma irregular «estarán sujetos a consecuencias de cumplimiento».

    La Administración Joe Biden ha ensalzado siempre esta medida como una de las formas en las que están prestando «apoyo humanitario» a los venezolanos que se encuentran en Estados Unidos y en el extranjero, junto a sus colaboradores internacionales.

    Ampliación para salvadoreños

    Por otro lado, el Departamento de Seguridad Nacional ha anunciado la extensión del TPS para salvadoreños, en este caso desde marzo de este año hasta septiembre de 2026, debido a «las condiciones ambientales» por las que atraviesa la nación centroamericana y que imposibilita el regreso de migrantes.

    «La extensión del TPS para El Salvador permite que aproximadamente 232,000 beneficiarios actuales se vuelvan a registrar para el TPS, si continúan cumpliendo con los requisitos de elegibilidad», añade el texto.

  • González tendría que estar asumiendo en Venezuela, dice jefe de la OEA

    González tendría que estar asumiendo en Venezuela, dice jefe de la OEA

    El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó este viernes que el opositor Edmundo González Urrutia debería «estar asumiendo» la presidencia en Venezuela en lugar de Nicolás Maduro.

    «Hoy, por la evidencia presentada, las actas presentadas, por los informes presentados por la Observación Internacional, específicamente del Centro Carter, el señor Edmundo González tendría que estar asumiendo la presidencia de Venezuela», afirmó Almagro en Guatemala.

    Maduro asumió este viernes su tercer mandato consecutivo, a pesar del desconocimiento internacional y la denuncia opositora de «golpe de Estado».

    «Hoy tendría que ser la fecha en que el ganador de un proceso electoral, de una elección, estuviera asumiendo tranquilamente en el marco de fiesta de todo un pueblo», insistió el jefe de la OEA, acompañado del presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo.

    Arévalo, quien desconoce el triunfo de Maduro, afirmó que en Venezuela se ha violentado la Carta Democrática Interamericana.

    La Carta es «un compromiso por la libertad y la justicia que hoy está siendo violado por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro en Venezuela, que ha violentado el proceso electoral y reprimido a su propio pueblo», expresó el mandatario socialdemócrata.

    «Nuestra solidaridad con el pueblo venezolano y nuestro compromiso con apoyarlos en la búsqueda de la salida democrática a la crisis», agregó.

    Arévalo condecoró este viernes a Almagro con la Orden del Quetzal por su apoyo tras ganar la presidencia en 2023. Su investidura estuvo en el limbo por una persecución emprendida por la fiscalía guatemalteca.

  • Emitieron aviso por sismos en La Paz y restricciones de actividades

    Emitieron aviso por sismos en La Paz y restricciones de actividades

    La dirección general de Protección Civil emitió un aviso debido a la actividad sísmica iniciada frente a las costas de La Paz, desde el domingo 5 de enero pasado, cuando un temblor de magnitud 6.3 sacudió al país a 29 kilómetros de la playa Costa del Sol.

    En él, las autoridades han reiterado la restricción de subir los volcanes de San Vicente, que reportó deslizamientos de tierra el domingo, y además, en el volcán Chaparrastique de San Miguel.

    El aviso señala que también quedan suspendidas las actividades en el río Las Cañas, en «sus taludes y laderas de fuerte pendiente», la igual que aquellas actividades que puedan realizarse en el Lago de Ilopango «dados los deslizamientos que han ocurrido después de este evento sísmico», dice el aviso.

    «La inestabilidad del terreno y el riesgo de nuevos deslizamientos representan una amenaza para la seguridad de los excursionistas y los habitantes de las zonas cercanas, por lo que se solicita acatar las recomendaciones de Protección Civil y mantener un monitoreo constante de las condiciones del terreno», dice el informe número 6 del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales publicado este 10 de enero.

    Este informe ha contabilizado 201 temblores desde el domingo hasta las 12:00 del medio día de este 10 de enero; de las anteriores, 30 han sido sentidas por la población.

    «Por las características de las señales registradas, el origen de esta actividad sísmica es atribuido al proceso de subducción de las placas tectónicas Cocos y Caribe, y no representa amenaza de tsunami para la costa salvadoreña», añade del informe.

    Ayer, el director de Protección Civil, Luis Amaya, señaló que habrían al menos 15 viviendas dañadas por las réplicas y en el aviso, la dirección pide a las personas revisar las condiciones físicas de las viviendas para identificar daños estructurales.

    También sugiere tener lista una mochila de emergencia con insumos básicos como agua, alimentos no perecederos, lámpara, radio de baterías y medicamentos especiales.

    Además, recomiendan no permanecer cerca de estructuras dañadas y evacuar ante cualquier temblor.

    El informe de Medio Ambiente señala que es probable que ocurran otros sismos de principalmente «de menor magnitud», y alguno de una magnitud similar o superior a 4 «durante la próxima semana.»

  • Gabriella Izaguirre representará El Salvador en el Karate1 Serie A en Georgia

    Gabriella Izaguirre representará El Salvador en el Karate1 Serie A en Georgia

    Gabriella Izaguirre competirá en el Karate1 Serie A Tbilisi 2025, que se llevará a cabo en la ciudad de Tbilisi, Georgia; es una de las citas más importantes del circuito internacional de karate.

    En la segunda ronda de la categoría kumite -50kg, Gabriella se enfrentará a la karateca iraní Setayesh Nadericheshmehgachi en un duelo que promete ser de alto nivel.

    El Karate1 Serie A es un torneo clave en el calendario del karate mundial, y la edición de 2025 en Tbilisi reúne a los mejores exponentes de esta disciplina, quienes lucharán por puntos valiosos para el ranking global.

    Además de la relevancia del torneo, esta es una excelente oportunidad para los atletas de asegurar su clasificación para eventos de mayor prestigio, como el Campeonato Mundial y los Juegos Olímpicos.

    Gabriella Izaguirre es reconocida como Campeona Centroamericana y Campeona Nacional Juvenil en Kumite y Kata desde 2012. Desde 2017, también ostenta el título de Campeona Nacional Mayor en Kata.

    A lo largo de su trayectoria, ha logrado cinco títulos de Campeona Centroamericana y del Caribe (2015-2019) y una medalla de bronce en el Campeonato Panamericano Juvenil 2018 en Río de Janeiro, Brasil.

  • Marcelo Arévalo y Mate Pavić caen eliminados del ATP 250 de Adelaida

    Marcelo Arévalo y Mate Pavić caen eliminados del ATP 250 de Adelaida

    Marcelo Arévalo y su compañero croata Mate Pavić fueron eliminados en las semifinales del ATP 250 de Adelaida tras perder ante los italianos Simone Bolelli y Andrea Vavassori. El marcador final fue de 1-2 (6-4, 6-7, 8-10).

    En su primer partido del torneo, Arévalo y Pavić consiguieron una contundente victoria sobre los brasileños Marcelo Melo y Rafael Matos, con parciales de 2-6, 6-1 y 10-2. En los cuartos de final, avanzaron al superar al francés Édouard Roger-Vasselin y al monegasco Hugo Nys.

    Este certamen en Adelaida formó parte de su preparación para el Abierto de Australia, que comenzará el 13 de enero de 2025. Tras cerrar 2024 como la pareja número uno del mundo, Arévalo y Pavić buscan mejorar su rendimiento en el primer Grand Slam de la temporada.

    Por su parte, los italianos Bolelli y Vavassori, terceros preclasificados, rompieron finalmente una racha negativa frente a los números uno, luego de perder en varias ocasiones el año pasado, incluyendo la final de Roland Garros, la semifinal del Masters 1000 de Roma y los cuartos de final del Masters 1000 de Montecarlo. A pesar de la racha, 2025 comenzó de manera positiva para ellos, aunque necesitaron de suerte y esfuerzo en un partido muy reñido que se extendió a tres sets y una hora con 43 minutos de duración.

    La victoria italiana llegó con un ajustado 4-6, 7-6 (3) y 10-8 en el desempate, pero fueron siempre los más cercanos al triunfo en este encuentro.

  • Los vientos pueden ceder y dar un alivio en los incendios en Los Ángeles

    Los vientos pueden ceder y dar un alivio en los incendios en Los Ángeles

    Los vientos deben ceder el viernes en la región de Los Ángeles, lo que podría ayudar a los bomberos en su esfuerzo por contener cinco grandes focos de incendio que arrasan los suburbios de la ciudad y ya han provocado diez muertos.

    Hay barrios enteros devorados por el fuego y miles de hogares destruidos en uno de los peores desastres que hayan golpeado a California, con una estimación de pérdidas que podría alcanzar los $150,000 millones.

    Los daños escalaron hasta una dimensión inimaginable. «Lo perdí todo. Mi casa se quemó y lo perdí todo», dijo Hester Callul, quien llegó a un refugio después de huir de su casa en Altadena, al norte de la ciudad.

    El gobernador de California, Gavin Newsom, desplegó el jueves a la Guardia Nacional. El sheriff de condado, Robert Luna, declaró este viernes un toque de queda nocturno en las zonas afectadas por los devastadores incendios que han arrasado gran parte de Los Ángeles.

    «No se puede estar en estas zonas afectadas. Si estás, puedes ser arrestado», dijo Luna en una conferencia de prensa. «Lo estamos haciendo para proteger las estructuras, las casas que la gente ha abandonado porque les hemos ordenado que se vayan».

    La supervisora del condado de Los Ángeles, Kathryn Barger, dijo que los saqueadores enfrentarían todo el peso de la ley. «Les prometo que serán responsables», dijo. «Qué vergüenza para aquellos que se aprovechan de nuestros vecinos durante este momento de crisis».

    Los cinco incendios separados han quemado hasta ahora más 14,160 hectáreas en Los Ángeles, informó el cuerpo de bomberos del estado.

    Un hombre consuela a su hija sobre las ruinas calcinadas de su casa familiar, quemada en el incendio de Eaton en Altadena, California, el 9 de enero de 2025. Foto de Zoë Meyers / AFP

    «Muerte y destrucción»

    El mayor de los incendios arrasó más de 8,000 hectáreas del exclusivo barrio de Pacific Palisades, donde los bomberos dijeron que empiezan a controlar el fuego.

    El viernes por la mañana, el 6 % de su perímetro estaba contenido, lo que significa que no puede extenderse más en esa dirección.

    Pero el incendio de Eaton, en el área de Altadena, seguía totalmente fuera de control, con más de 5,000 hectáreas quemadas y la infraestructura clave, incluidas las torres de comunicación en Mount Wilson, amenazadas.

    Un tercer incendio estalló el jueves por la tarde cerca de Calabasas y el enclave de Hidden Hills, donde residen celebridades como Kim Kardashian. «Uno simplemente se siente rodeado», dijo una mujer a una emisora local.

    Algunas de las personas que se vieron obligadas a abandonar sus hogares, al regresar encontraron escenas devastadoras.

    Kalen Astoor, una asistente jurídica de 36 años, dijo que la casa de su madre se había salvado de la destrucción aparentemente aleatoria y caótica del fuego. Pero muchas otras casas no.

    «La imagen ahora es de muerte y destrucción», dijo a la AFP. «No sé si alguien podrá regresar por un tiempo».

    Condiciones «críticas»

    Un vuelo de la AFP sobre Pacific Palisades y Malibú reveló desolación.

    «Esto es una locura… Todas estas casas, desaparecieron», dijo el piloto del helicóptero Albert Azouz.

    En las codiciadas parcelas frente al mar de Malibú, los esqueletos de los edificios indicaban la escala de lo que ha sido destruido. Mansiones multimillonarias han desaparecido por completo.

    La heredera de la cadena hotelera Paris Hilton está entre aquellos que perdieron sus casas por los incendios. «Con el corazón roto, sin palabras», escribió en Instagram.

    «Sentarme con mi familia, poner las noticias y ver nuestra casa en Malibú arder hasta los cimientos en vivo por televisión es algo que nadie debería tener que experimentar jamás»,
    Paris Hilton.

    Casas quemadas y reducidas a escombros por el incendio Eaton en Altadena, California, el 10 de enero de 2025. Foto de Frederic J. Brown / AFP

    «Esta casa fue donde construimos tantos recuerdos preciosos», añadió.

    Más allá de la catástrofe inmediata, la vida de millones de personas en la zona se vio alterada: las escuelas cerraron, cientos de miles se quedaron sin electricidad y una serie de eventos importantes se cancelaron o trasladaron a otro lugar.

    Los meteorólogos han advertido que las condiciones «críticas» de viento y sequía, aunque han disminuido, no han terminado.

    Un boletín del Servicio Meteorológico estadounidense (NWS) señaló que «un aumento significativo de los incendios» seguía siendo probable «con incendios en curso o nuevos incendios» hasta el viernes.

    Los incendios forestales ocurren de forma natural, pero los científicos dicen que el cambio climático causado por el ser humano está alterando el clima y cambiando la dinámica de los incendios.

    Dos años húmedos en el sur de California han dado paso a uno muy seco, dejando abundante combustible seco y listo para arder.

  • Organizaciones marcharán el domingo por los Acuerdos de Paz y contra régimen de excepción

    Organizaciones marcharán el domingo por los Acuerdos de Paz y contra régimen de excepción

    El Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) convocó este viernes a una marcha en conmemoración de los 33 años de la firma del Acuerdo de Paz que ocurrió el 16 de enero de 1992 en el Castillo de Chapultepec, México.

    Durante la conferencia de prensa gritaron consignas contra la minería y contra el régimen de excepción. “Defendemos inocentes, no a delincuentes”, exclamaban.

    La marcha partirá a las 8:00 del parque Cuscatlán.

    Según Francisco Parada, del BRP, en la marcha exigirán “un cese a la persecución política, arrestos arbitrarios, despidos y despojos de las tierras”. Sonia Urrutia, representante del BRP, hizo un “llamado” a la movilización por “desmontar esta militarización” del gobierno.

    A la marcha se unirán los miembros del Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir), cuyo representante, Samuel Ramírez, aseguró que pedirán la libertad de todos los inocentes capturados durante el régimen de excepción, una medida que cumplirá tres años el 27 de marzo de 2025.

    “Miren lo que pasó en Izalco, un conflicto interno dentro de las pandillas, pareciera que no hay control en las pandillas ni siquiera en las cárceles, entonces, ¿qué pasa con este régimen?”, dijo Ramírez.

    Fidel Antonio Zavala, quien denunció torturas luego de estar detenido y ahora es vocero de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios de El Salvador (Unidech), agregó que el régimen de excepción es “un régimen que está matando la gente allá dentro”. “Eso no es control en las cárceles, el control lo tienen los reos, no el gobierno. Derechos humanos como se pelearon hace 33 años no hay”, expresó.