Blog

  • Diseñador salvadoreño Pablo Palomeque funda instituto de modas en el país

    Diseñador salvadoreño Pablo Palomeque funda instituto de modas en el país

    El modista salvadoreño

    Pablo Palomeque abrió este jueves las puertas del nuevo

    Instituto Internacional de Diseño de Modas Haute Couture by Palomeque, en San Salvador, con el que busca innovar el ámbito del diseño en la región.

    Con más de 15 años de experiencia en la alta costura, Palomeque es reconocido por su trabajo con grandes casas de moda como Valentino, Burberry, Oscar de la Renta y Louis Vuitton. Además, dejó su huella en la cultura pop al diseñar vestuarios para la gira «Soy Rebelde Tour» del grupo RBD.

    Lee también: «Manuel Hurtado recuerda sus diseños para escaparates de almacenes Simán

    Ahora, como director creativo y socio fundador junto a Evelyn de Peña, el diseñador busca fomentar el talento local y posicionar al país como un referente de moda.

    El instituto contará con talleres de máquinas industriales y espacios diseñados para estimular la creatividad, como los denominados Fashion Styling Room y el Visual Merchandising Room. La oferta académica incluye diplomados en Diseño de Moda, Estilismo y Visual Merchandising, con metodologías internacionales como Design Thinking y Learning by Doing.

    “Queremos formar una nueva generación de diseñadores que no solo dominen las técnicas más avanzadas, sino que también lleven el nombre de El Salvador al mundo”, expresó el diseñador originario de Ereguayquín, Usulután.

    “Vamos a estar en inscripciones en el primer trimestre del año; las clases comienzan en febrero. No necesitan traer nada, vamos a proporcionarles muchas de las herramientas para que puedan trabajar y tener toda la educación posible de excelencia”, mencionó de Peña y detalló que el único requisito es ser mayor de 16 años.

    Haute Couture By Palomeque también ofrece pasantías internacionales y alianzas estratégicas, con el fin impulsar carreras globales para los nuevos talentos.

    Con el apoyo de expertos internacionales como Dany Santiago, stylist de la icónica serie “Sex and The City” y su secuela “Just like That”; o Claudia Zuleta, stylist de artistas en Univisión y Telemundo, entre otros, la escuela promete ser un referente en Centroamérica.

    “La creatividad no tiene límites. Está en ellos (los talentos emergentes de la moda) y está en nosotros apoyarlos”, concluyó Palomeque.

    Con esta iniciativa, que se concibió en un lapso de dos años, Palomeque busca no solo definir una nueva línea en la industria de la moda, sino también dejar un legado que inspire y empodere a nuevas generaciones de diseñadores.

    Para obtener más información, los interesados pueden visitar las redes sociales oficiales del instituto en Facebook e Instagram o llamar al teléfono 7608-3881.

  • ¡Juro!": Maduro asume cuestionado tercer mandato en Venezuela

    ¡Juro!»: Maduro asume cuestionado tercer mandato en Venezuela

    El presidente venezolano, Nicolás Maduro, asumió el viernes su tercer mandato consecutivo, que la oposición tachó de «golpe de Estado» en su reivindicación de la victoria de Edmundo González Urrutia.

    Maduro, en el poder desde 2013, tomó juramento en el Parlamento bajo su control, como el resto de los poderes del Estado y las fuerzas militares, y a pesar de las denuncias de fraude y el aislamiento internacional.

    «Juro» que «este nuevo período presidencial será el período de la paz, la prosperidad, la igualdad y la nueva democracia», prometió un enérgico Maduro, vestido de sobrio traje oscuro, ante el jefe del legislativo, el poderoso dirigente chavista, Jorge Rodríguez. ¡Lo juro por la historia, lo juro por mi vida, y así cumpliré!»

    La investidura se produce un día después de una marcha opositora que terminó con la denuncia de un breve arresto de su líder María Corina Machado, que el gobierno negó y calificó de «invento». González Urrutia se encuentra en República Dominicana.

    Maduro fue proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE) con 52% de los votos, sin que hasta el momento se haya publicado un escrutinio detallado, como exige la ley.

    La oposición, por su parte, publicó en una web copias de actas electorales que dicen prueba su victoria con más del 70% del sufragio.

    «Con la usurpación del poder por parte de Nicolás Maduro (…), apoyado por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular expresada contundentemente el pasado 28 de julio, se ha consumado un golpe de Estado», dijo en un comunicado la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria.

    «González Urrutia es quien debe ser juramentado», agregó, anunciando que ahora «comienza una nueva fase en la lucha por la democracia».

    Machado, arrestada brevemente el jueves tras participar de una protesta contra la investidura de Maduro, informó que explicará desde la clandestinidad «lo que viene».

    Cierre de frontera

    En los alrededores del legislativo y el resto de los poderes públicos, en el centro de Caracas, el ya masivo aparato de seguridad fue reforzado, constató la AFP: calles bloqueadas, más retenes policiales, más militares en cada esquina, todos fuertemente armados. Los comercios están abiertos pero el tránsito es bajo.

    Venezuela además ordenó hasta el lunes el cierre de su frontera terrestre y espacio aéreo con Colombia, tras conocer de una supuesta «conspiración internacional».

    Las denuncias de planes para derrocar a Maduro son frecuentes, y Colombia y Estados Unidos normalmente los responsables.

    Washington -que niega cualquier complot- ha expresado su reconocimiento a González Urrutia, que visitó la Casa Blanca esta semana. El próximo presidente, Donald Trump, se refirió a él el jueves como «presidente electo».

    El dirigente opositor está en República Dominicana, última escala de una gira internacional que debía culminar en un vuelo privado a Caracas para intentar jurar por la presidencia.

    No hay información de esa u otra estrategia. El gobierno advirtió que lo trataría como «invasor» si intenta ingresar sin autorización.

    Reforma constitucional

    En el poder desde 2013, ungido por el fallecido Hugo Chávez, Maduro ha gobernado con mano de hierro con apoyo de la Fuerza Armada. Ha sido tachado de «dictador» por sus detractores.

    González Urrutia ha llamado a los uniformados a reconocerlo, pero la jerarquía ha jurado «lealtad absoluta» a Maduro.

    «El sector militar es aún más crucial de lo que ya era antes de la elección para decidir si permanece el gobierno de Maduro o si se abre la posibilidad de una transición», explicó a la AFP Mariano de Alba, abogado especialista en relaciones internacionales.

    En el próximo sexenio, Maduro propone una «gran reforma» a la Constitución, que sigue el camino de la aprobación de nuevas leyes que, según expertos, merman las libertades. Promete igualmente recuperación económica, tras pasar buena parte de sus 12 años en el poder en recesión, alta inflación y escasez.

    Más de siete millones de venezolanos migraron huyendo de la crisis, según la ONU.

    En el horizonte, no obstante, aparecen eventuales nuevas sanciones con la llegada de Trump, que en su primer gobierno impuso un embargo petrolero.

  • Donald Trump condenado por caso "Stormy Daniels" aunque no irá la cárcel

    Donald Trump condenado por caso «Stormy Daniels» aunque no irá la cárcel

    Donald Trump fue condenado este viernes por el caso de la exactriz de cine porno Stormy Daniels en una sentencia simbólica aunque histórica que no implica cárcel ni multa, pero que convierte al presidente electo en el primer delincuente convicto en llegar a la Casa Blanca.

    «Este tribunal ha determinado que la única sentencia legal que permite la entrada de una sentencia condenatoria sin invadir el cargo más alto de la tierra, es un descargo incondicional», dijo el juez del Tribunal de Distrito de Manhattan Juan Merchan en una audiencia a la que Trump asistió virtualmente.

    Esta condena poco usual mantiene la culpabilidad pero no implica condena a cárcel, multa o libertad condicional.

    El republicano de 78 años, que regresará a la Casa Blanca el próximo 20 de enero, fue declarado culpable en mayo pasado por un jurado popular de 34 cargos de falsificación contable para esconder el pago de 130.000 dólares en la recta final de las elecciones de 2016 a la exactriz de cine porno Stormy Daniels, con la que habría mantenido una fugaz relación extramatrimonial diez años antes, haciéndolo pasar como gastos legales.

    El presidente electo tildó el proceso penal de «vergüenza para el sistema» judicial.

    El juicio se hizo «para dañar mi reputación para que perdiera las elecciones y obviamente eso no funcionó», dijo el magnate por videoconferencia desde Florida junto a uno de sus abogados.

    Trump sufrió el jueves por la noche un último revés después de que la conservadora Corte Suprema rechazó por estrecho margen -cinco votos frente a cuatro- un recurso de urgencia para impedir in extremis el anuncio de la sentencia, en el único de los cuatro frentes judiciales que tenía abiertos que lo ha sentado en el banquillo.

    Los abogados de Trump han tratado por todos los medios legales de que el futuro 47º presidente de Estados Unidos no fuera sentenciado y el caso fuera sobreseído invocando el fallo favorable de la Corte Suprema, que en julio pasado decretó la inmunidad presidencial por actos oficiales.

    La defensa de Trump alegaba que la inmunidad judicial concedida a un presidente en ejercicio debería extenderse a un presidente electo y así «evitar una grave injusticia y daño a la institución de la presidencia y las operaciones del gobierno federal».

    El fiscal del caso Joshua Steinglass, recordó en la audiencia que el veredicto del jurado fue «unánime y decisivo y debe ser respetado» y acusó al ex y futuro presidente de «participar en una campaña coordinada para socavar» el proceso que ha causado un daño duradero a la percepción pública del sistema de justicia penal.

    La revelación de una conversación telefónica de Trump en los últimos días con el magistrado conservador del tribunal supremo Samuel Alito, que votó a favor de la suspensión el jueves por la noche, había suscitado los temores sobre su supuesta influencia sobre la máxima autoridad judicial del país, en la que seis de los nueve jueces son conservadores, la mitad nombrados por el propio expresidente.

    El fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, recordó en un escrito dirigido a los magistrados de dicha corte, divulgado el jueves que cuando Trump fue «acusado, juzgado y condenado por una conducta que él admite que es totalmente no oficial» era un ciudadano privado.

    El jueves, la jueza de la Corte de Apelaciones del estado de Nueva York, Jenny Rivera, denegó otro recurso de la defensa del magnate para evitar la sentencia.

    Dos días antes, otra jueza de una instancia menor de la Corte de Apelaciones de Manhattan había rechazado otro recurso de la defensa de Trump en el que argumentaban que debería posponerse la sentencia mientras apelaba la condena.

    La sentencia de Trump había sido pospuesta en varias ocasiones desde julio, a raíz de la decisión de la Corte Suprema. En septiembre, Merchan la volvió a retrasar para evitar interferencias con la campaña presidencial.

    Tras su elección a principios de noviembre, una audiencia prevista para el 26 de noviembre se retrasó mientras el presidente electo y los fiscales de Manhattan discutían sobre cómo proceder ante la situación inédita de su reelección. La semana pasada Merchan la programó de nuevo para este viernes, 10 días antes de la toma de posesión de Trump.

    Este ha sido el único de los cuatro casos que pendían sobre Trump que lo ha sentado en el banquillo. Los otros tres en los que estaba inculpado, dos de ellos por el supuesto intento revertir el resultado de la elección presidencial de 2020 que perdió frente a Joe Biden y por la conservación de documentos clasificados en su casa, han quedado en suspenso tras su elección.

  • Nominado al Óscar por película sobre El Salvador responsabiliza a autoridades de California por fuego

    Nominado al Óscar por película sobre El Salvador responsabiliza a autoridades de California por fuego

    El actor estadounidense James Woods, de 77 años, fue uno de los primeros famosos en mostrar a través de X (Twitter) cómo las llamas devoraban árboles y arbustos cerca de su casa en Pacific Palisades, en Los Ángeles CA, a medida que se preparaban para evacuar.

    «No podía creer que nuestra adorada casita en las colinas aguantara tanto tiempo. Es como perder a un ser querido», manifestó el intérprete, recordado por interpretar a un periodista norteamericano que viaja a documentar la guerra civil de los años 80 en El Salvador, en la película «Salvador» (1987), del director Oliver Stone.

    Lee también: «Actriz salvadoreña en Hollywood pierde todo en los incendios de Los Ángeles«.

    Aquella actuación le valió su primera nominación al Óscar de la Academia, ya que también volvió a ser postulado por el filme «Ghosts of Mississippi», de 1997, pero ahora enfrenta uno de los momentos más devastadores debido a las pérdidas materiales, pero también por ver consumido el fruto de sus esfuerzos en los incendios.

    El actor profundamente molesto ha responsabilizado de esta catástrofe a las autoridades demócratas del estado de California, ya que según él no actuaron oportunamente.

    «Fueron necesarias apenas unas horas para que la ineptitud de Gavin Newsom y Karen Bass convirtiera Pacific Palisades en un páramo abrasado. La reconstrucción será una tarea gigantesca. El primer paso necesario debe ser retirar estos dos trucos políticos inútiles», se lee en un tuit fijado por el actor, dedicado al gobernador de California y la alcaldesa de Los Ángeles, respectivamente.

    En otro de sus viscerales tuits de respuesta a otro usuario se lee: «Este incendio no es por el 'cambio climático', idiota ignorante. Es porque idiotas liberales como usted eligen a idiotas liberales como Gavin Newsom y Karen Bass. Uno no entiende nada de manejo de incendios y el otro no sabe llenar los depósitos de agua».

  • ISSS dice que auxilio de sepelio para pensionados no está suspendido

    ISSS dice que auxilio de sepelio para pensionados no está suspendido

    El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) informó este viernes que el «auxilio de sepelio no está suspendido», en referencia a una carta que circuló en redes sociales en la cual se informaba que este beneficio fue derogado por la nueva Ley Integral del Sistema de Pensiones.

    En redes sociales, se divulgó una carta de los jefes de beneficios económicos y de aseguramiento, recaudación y beneficios económicos del ISSS, en la cual se comunicaba el resultado del acuerdo 2024-2549.DIC, mediante el cual se habría ordenado «el cese inmediato del pago de auxilio de sepelio ante el fallecimiento de los pensionados de las Administradoras de Fondos para Pensiones (AFP) y del Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP).

    En la carta se explicaba que la nueva Ley Integral del Sistema de Pensiones, aprobada en diciembre de 2022 y vigente desde enero de 2023, había derogado dicha prestación.

    Este viernes, el ISSS comunicó que la prestación del «auxilio de sepelio» continúa vigente.

    Es más, en la aclaración del ISSS, establece que la prestación de auxilio de sepelio será para los «beneficiarios de sus pensionados fallecidos, pensionados de la UPISSS, cotizantes activos del sector público/privado y pensionados de AFP».

  • Más de un 90 % de los créditos otorgados por el Fondo Social son para viviendas de interés social

    Más de un 90 % de los créditos otorgados por el Fondo Social son para viviendas de interés social

    Un 95 % de los créditos otorgados por el Fondo Social para la Vivienda (FSV) fueron destinados a la compra de casas de interés social en los últimos cinco años, indicó la institución en un comunicado.

    El Fondo señala que desde junio de 2019, cuando el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, inició su primera gestión, hasta diciembre de 2024 se aprobaron $867.2 millones en créditos en beneficio de 39,807 familias.

    Para este 2024, la institución proyectó una colocación de $138 millones, pero los resultados al cierre del año sumaron $165.71 millones aprobados en créditos para 6,499 familias.

    La ministra de Vivienda, Michelle Sol, aseguró en el comunicado compartido esta semana que las proyecciones anuales han sido superadas desde 2019.

    Precio de compra

    El Ministerio de Vivienda aclara que las viviendas de interés social son parte de un programa ejecutado por el gobierno en el que se otorgan casas con precios de hasta $25,000 por unidad.

    La iniciativa está dirigida a trabajadores que alquilan o habitan un inmueble fuera del control del Fondo y tengan interés en adquirir uno.

    Las jefas de hogar, trabajadores o grupos familiares de escasos recursos, así como el sector formal e informal son parte de las personas que pueden aplicar a este tipo de viviendas.

    “Las líneas de vivienda que más han destacado gracias a las mejoras implementadas en la política crediticia del FSV son Vivienda Nueva, que a principios del año promovió para las viviendas de hasta $40,000”, indicó el comunicado.

    El FSV señala que las viviendas recuperadas han sido adquiridas por 8,853 familias por un monto de $116.14 millones en créditos, la mayoría debido a las medidas de seguridad ejecutadas por el gobierno.

    Dentro de su resumen en los últimos cinco años, el Fondo destaca la obtención de la norma ISO 37001, otorgado por AENOR.

  • Paris Hilton comparte devastada las imágenes de su casa consumida por los incendios

    Paris Hilton comparte devastada las imágenes de su casa consumida por los incendios

    Estrellas del cine, la música y la televisión como Paris Hilton están entre los cientos de personas que perdieron sus hogares en los voraces incendios forestales que azotan y enlutan a la ciudad estadounidense de Los Ángeles.

    Estas son algunas de las celebridades que fueron impactadas por el avance de las llamas esta semana:

    Paris Hilton

    La heredera de la cadena hotelera que lleva su apellido Paris Hilton, de 43 años, dijo que vio arder su casa en la costa de Malibú a través de la televisión.

    A sus seguidores en Instagram dijo estar «con el corazón roto, sin palabras»: «Lo siento de corazón por aquellos que están en peligro o en duelo por mayores pérdidas. La devastación es inimaginable», escribió.

    Fue así como compartió un video de sus cinco perros en la parte trasera de un carro y dijo que estaba camino a un hotel para refugiarse. Pero más tarde también mostró imágenes de su vivienda ya cosumida por las llamas.

    «Estoy aquí, en lo que solía ser nuestra casa, y la angustia es realmente indescriptible. Cuando vi la noticia por primera vez, quedé en completo shock; no podía procesarlo. Pero ahora, estando aquí y viéndolo con mis propios ojos, siento como si mi corazón se hubiera hecho añicos en un millón de pedazos», escribió Paris, de 43 años.

    «Esta casa no era solo un lugar para vivir: era donde soñamos, reímos y creamos los recuerdos más hermosos como familia. Fue donde las manitas de Phoenix hicieron arte que apreciaré por siempre, donde el amor y la vida llenaron cada rincón. Verlo reducido a cenizas… es devastador más allá de las palabras», agregó.

    «Lo que me rompe aún más el corazón es saber que esta no es sólo mi historia. Mucha gente lo ha perdido todo. No son sólo las paredes y los techos, son los recuerdos los que hicieron de esas casas hogares. Son las fotos, los recuerdos, las piezas irremplazables de nuestras vidas», apuntó la estrella, devastada.

    Anthony Hopkins

    El doble ganador del Óscar Anthony Hopkins perdió su lujosa mansión, de acuerdo con los medios.

    Fotografías circularon mostrando la propiedad de la estrella de «El silencio de los inocentes» reducida a cenizas.

    Hopkins, de 87 años, aún no se ha pronunciado.

    Jeff Bridges

    El oscarizado Jeff Bridges, protagonista del clásico «El gran Lebowski», perdió el hogar de Malibú que comparte con su familia, dijo el portal de noticias TMZ citando a un representante.

    Billy Crystal

    El actor y comediante Billy Crystal dijo que la casa en la que vivió por 46 años resultó destruida por el fuego, quedando solo la cancha de tenis.

    «No hay palabras para describir la enorme devastación que vimos y vivenciamos», dijo el actor de «Cuando Harry encontró a Sally», en un comunicado firmado junto a su esposa Janice.

    Eugene Levy

    Los medios estadounidenses reportaron que una casa perteneciente a Eugene Levy, protagonista de «Schitt's Creek», fue arrasada por las llamas.

    Levy, el alcalde honorífico de Pacific Palisades, comunidad que continúa ardiendo, había narrado al diario Los Angeles Times cómo escapó de su vecindario, cuando estaba recubierto por una humareda negra.

    John Goodman

    La casa de John Goodman, el actor de «Roseanne», también quedó calcinada, de acuerdo con fotos publicadas por la revista People que mostraban una pila de ruinas.

    Goodman, quien también actuó en «El gran Lebowski», no se ha pronunciado.

    Mark Hamill

    Mark Hamill, el inolvidable Luke Skywalker de «La guerra de las galaxias», le dijo a sus seguidores en Instagram que escapó a través de una carretera bordeada por las llamas, junto a su esposa y su perro de su casa en Malibú.

    Hamill, de 73 años, no confirmó si su propiedad sobrevivió al fuego, pero dijo que él y su familia estaban «huyendo» por sus vidas.

    Jennifer Grey

    La estrella de «Dirty Dancing», Jennifer Grey, perdió su casa en el infierno, escribió su hija en Instagram.

    «Anoche la casa de mi mamá se quemó por completo», escribió Stella Gregg, quien aclaró que su madre estaba a salvo.

    Cary Elwes

    Cary Elwes, protagonista de «La princesa prometida» y «Las locas aventuras de Robin Hood», escribió en Instagram que su casa fue arrasada luego de que la abandonó junto a su familia.

    Elwes, de 62 años, había compartido antes un video conduciendo a través de las colinas de Los Ángeles que dejaba ver un resplandor anaranjado en la distancia, describiendo la escena como «bíblica».

    Leighton Meester y Adam Brody

    El nominado a los Globos de Oro Adam Brody («Nobody Wants This») y su esposa, la también actriz Leighton Meester («Gossip Girl»), pasaron del glamour de la alfombra roja el domingo a perder su hogar en Pacific Palisades esta semana, de acuerdo con la prensa.

    La revista People consiguió fotos de su casa envuelta en las llamas.

    Miles Teller

    Miles Teller, la estrella de «Whiplash. Música y obsesión», y su esposa Keleigh Teller perdieron su hogar por las llamas, de acuerdo con fotos de People.

    Teller, quien también apareció en «Top Gun: Maverick», no comentó.

    Jamie Lee Curtis

    La oscarizada Jamie Lee Curtis también fue obligada a evacuar.

    «Nuestro querido vecindario desapareció», escribió en Instagram. «Nuestro hogar está a salvo. Tantos otros lo perdieron todo».

    La actriz anunció el jueves que donará 1 millón de dólares a las víctimas de los incendios en Los Ángeles.

  • EEUU extiende TPS para El Salvador por 18 meses hasta septiembre 2026

    EEUU extiende TPS para El Salvador por 18 meses hasta septiembre 2026

    El secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos extendió por 18 meses el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para El Salvador

    La extensión del TPS, que beneficia a unos 180,300 salvadoreños, inicia el 10 de marzo de 2025 y finaliza el 9 de septiembre de 2026.

    “TPS ha sido extendido. El 17 de enero inicia la reinscripción. Más detalles se darán próximamente”, indicó la embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, en X.

    Esta extensión permite a los beneficiarios retener el TPS hasta el 9 de septiembre de 2026, si ellos continúan siendo elegibles para el programa. Los beneficiarios existentes que deseen extender su estatus hasta el 9 de septiembre de 2026 deben volverse a registrar durante un periodo de 60 días de reinscripción.

    Los 60 días de reinscripción inician el 17 de enero hasta el 16 de marzo.

    El DHS informó la importancia de no esperar a que los Documentos de Autorización de Empleo (DAE) venzan para iniciar la reinscripción.

    El 20 de junio, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) extendió la validez de los permisos de trabajo «Documentos de Autorización de Empleo (EAD)» hasta el 9 de marzo de 2025. La extensión también incluyó Honduras, Nepal, Nicaragua y Sudan amparados el mismo estatus.

    El anuncio detalla que, a través del aviso del Registro Federal, divulgado hoy con fecha 17 de enero, «el DHS extiende automáticamente hasta el 9 de marzo de 2026, la validez de ciertos EAD emitidos previamente bajo la designación TPS de El Salvador».

    Además, agrega que, como prueba de autorización de empleo continuada hasta el 9 de marzo de 2026, «los beneficiarios del TPS pueden mostrar su EAD con la notación A12 o C19 bajo Categoría y una fecha de “Vencimiento de la tarjeta” del 9 de marzo de 2025, 30 de junio de 2024, 31 de diciembre de 2022, 4 de octubre de 2021, 31 de enero de 2021, 4 de enero de 2021, 2 de enero de 2020, 9 de septiembre de 2019 o 9 de marzo de 2018».

    Esta extensión automática se da porque «el DHS reconoce que no todos los que se reinscriben pueden recibir un nuevo EAD antes de que expire su EAD actual».

  • El Espanyol y el Valencia se posicionan contra la cautelar a Olmo y Víctor

    El Espanyol y el Valencia se posicionan contra la cautelar a Olmo y Víctor

    El Espanyol y el Valencia se sumaron este viernes a otros clubes españoles contra la cautelar que concedió el miércoles el Consejo Superior de Deportes (CSD) a Dani Olmo y Pau Víctor para que sigan inscritos como jugadores del Barcelona, pese a incumplir el «fair play» económico, según LaLiga.

    Los primeros en pronunciarse contra esta medida habían sido el Athletic, Las Palmas, el Atlético de Madrid y el Valladolid, que condenaron la decisión del órgano gubernamental al asegurar que la competición ha quedado adulterada.

    El CSD, que considera que no otorgar la cautelar sería un daño irreparable para lod dos jugadores, tiene hasta el 7 de abril para resolver de manera definitiva el recurso presentado por el Barcelona.

    El Espanyol, uno de los clubes más afectados indirectamente por su situación económica, con un límite salarial desbordado y la imposibilidad de invertir en fichajes, había anunciado que no se pronunciaría, ya que se uniría a la postura conjunta de LaLiga.

    Pero, este viernes, el equipo catalán mostró su oposición, al alegar que supone «una amenaza a la integridad de la competición» y que «genera incertidumbre y amenaza los principios de igualdad y justicia».

    Pocos después, el Valencia emitió otra nota de prensa en la que manifestó su desacuerdo. «Entendemos que es perjudicial para la integridad de la competición y además pone en riesgo los pilares fundamentales de la gestión económica del fútbol profesional», señaló la entidad ché.

    «Con esta decisión queda amenazado un sistema que ha sido reconocido tanto en la Ley del Deporte, como desde otros países y es, además, peligroso para el futuro de la competición», aseveró el Valencia.

    El jueves el Atlético de Madrid había subrayado que la decisión «pone en peligro el actual sistema, cuestionando las reglas del juego».

    «El control económico de LaLiga ha sido la principal herramienta que ha conseguido convertir nuestro fútbol en un sector solvente, un proceso admirado internacionalmente», incidió el club rojiblanco. «Sin unas normas claras e iguales para todos, no hay competición justa posible», concluye el texto.

    Por su parte, Las Palmas indicó que les ha sorprendido «desfavorablemente»: «Consideramos que esta decisión supone un grave peligro para la integridad de la competición y sienta un precedente preocupante que puede desestabilizar las bases del fútbol profesional en nuestro país.»

  • Putin está abierto a hablar con Trump, dice el Kremlin

    Putin está abierto a hablar con Trump, dice el Kremlin

    El Kremlin dijo este viernes que el presidente

    Vladimir Putin está abierto a hablar con Donald Trump sin condiciones previas, horas después de que el presidente electo norteamericano dijera que está preparando una reunión con el mandatario ruso para atajar el conflicto en Ucrania.

    «El presidente ha manifestado de manera reiterada que está abierto a contactar con líderes internacionales, incluido el presidente de Estados Unidos, incluido Donald Trump», dijo a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

    «No hay condiciones previas, lo único necesario es que exista un deseo mutuo y una voluntad política de resolver los problemas a través del diálogo», añadió el vocero.

    «Donald Trump ha demostrado su voluntad de resolver los problemas a través del diálogo. Nos alegra…, partimos de un deseo mutuo de reunirnos», señaló, aunque recalcó que aún no hay ninguna reunión agendada.

    Durante su campaña electoral, el republicano prometió poner fin a este conflicto «en 24 horas», y ya ha pedido un «alto el fuego inmediato» y conversaciones.

    Putin se ha mostrado dispuesto a negociar siempre y cuando las conversaciones tengan en cuenta las «realidades sobre el terreno» en Ucrania, donde las fuerzas rusas siguen avanzando en el este, ocupando casi el 20% del territorio de su vecino.