Blog

  • Anuncian reubicación de comerciantes de la "Placita" de la Zacamil en San Salvador

    Anuncian reubicación de comerciantes de la «Placita» de la Zacamil en San Salvador

    La alcaldía de San Salvador Centro realizó este miércoles un conversatorio con los comerciantes de la «Placita» de la colonia Zacamil en el distrito de San Salvador, para informarles que serán reubicados.

    De acuerdo a Irvin Rodríguez, Jefe de la Unidad Técnica del Comercio en el Espacio Público de la comuna aseguró que pretenderán dignificar al comerciante en los mercados municipales en el municipio.

    “Vamos a iniciar con ellos una operación de visita a los diferentes mercados, con las personas que han pedido esta opción, este es un proyecto que permita que ellos tengan un espacio que dignifique al comerciante en los espacios del sistema de mercados municipal de San Salvador Centro”.

    Según el funcionario, la comuna implementó un modelo de consulta para evaluar las propuestas presentadas por los comerciantes, con el objetivo de encontrar una solución adecuada que les permita continuar trabajando en el sistema municipal de mercados.

  • Mined suspende inicio de clases en escuela de Apulo por formación de cárcava

    Mined suspende inicio de clases en escuela de Apulo por formación de cárcava

    El Ministerio de Educación suspendió el inicio de clases en el Centro Escolar Ignacia Cruz Castro, ubicado en el caserío Amatitán, Apulo del distrito de Ilopango, municipio de San Salvador Este, debido a la formación de una cárcava en el lugar.

    De acuerdo al Ministerio, la cárcava requiere una «intervención inminente», debido a que puede poner en riesgo «la integridad y las vidas de más de 190 estudiantes de la zona».

    Educación aseguró que «el Ministerio de Obras Públicas y de Transporte ejecutará, durante los próximos días, acciones de mitigación en toda la zona y de eliminación de esta cárcava históricamente desatendida».

    Debido a dichos trabajos el regreso a clases en el centro educativo se postergará hasta que Obras Públicas haya culminado la obra.

    «Hemos decidido suspender las clases hasta que la obra esté completa y se avale un retorno estable y seguro», detalló Educación en un comunicado difundido en redes sociales.

    Otra de las medidas estipuladas por el Ministerio es la de trasladar a los 190 estudiantes de la institución a otras aledañas para que no vean interferido su proceso educativo, así como utilizar «otras modalidades» para que «no pierdan clases».

  • Empresas Ditobanx y Tokeni invertirán $300 millones en activos en El Salvador

    Empresas Ditobanx y Tokeni invertirán $300 millones en activos en El Salvador

    La empresa de activos digitales Tokeni y la compañia de tecnología financiera salvadoreña Ditobanx «invertirán $300 millones en activos digitales en El Salvador para este 2025.»nnDe acuerdo a Guillermo Contreras, CEO de Ditobanx, el lanzamiento de estos activos no será fácil, sin embargo con esta inversión pretenderá establecer estos servicios en El Salvador.nn»El lanzamiento de activos tokenizados es un proceso complejo, pero es esencial para el futuro de nuestra industria. Creemos en facilitar este proceso a otros compartiendo lo que hemos aprendido y brindando acceso a soluciones comprobadas», afirmó Contreras para el portal The Tokenizer.nnAsimismo, Contreras aseguró que «la estandarización es fundamental para crear un mercado más conectado, líquido e innovador, y estamos comprometidos a hacer realidad esta visión para El Salvador y más allá”.nnCon el objetivo de facilitar la adopción del estándar de mercado y superar desafíos comunes, Ditobanx ofrecerá apoyo personalizado y compartirá su experiencia y recursos con otros proveedores autorizados en El Salvador.nnCabe destacar que Ditobanx también actúa como un proveedor de servicios de activos digitales (DASP) autorizado en El Salvador.

  • Estas calles estarán restringidas por instalación de cableado subterráneo en el Centro Histórico

    Estas calles estarán restringidas por instalación de cableado subterráneo en el Centro Histórico

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, confirmó que este miércoles que los trabajos para instalar cableado subterráneo se retomarán en el Centro Histórico de San Salvador.

    Por ello, las autoridades confirmaron que realizarán un plan de circulación controlada que abarcará las siguientes calles.

    -Tercera avenida Sur hasta la intersección entre la 6ta calle poniente y avenida 29 de agosto

    – Intercepción de calle Rubén Darío y 1a avenida Sur y primera calle poniente desde la calle de entrada de Iglesia Calvario, rodeando el mercado Sagrado Corazón.

    El titular de Obras Públicas comunicó que el proyecto de instalación de cables en el Centro Histórico de San Salvador será ampliado e incluirá ahora 22 kilómetros de calles y avenidas de la zona.

  • Asamblea otorga las primeras 150 becas universitarias a estudiantes

    Asamblea otorga las primeras 150 becas universitarias a estudiantes

    La Asamblea Legislativa otorgó las primeras 150 becas universitarias a estudiantes de escasos recursos que aplicaron al programa de becas «Dagoberto Gutiérrez» y hará entrega de las mismas en un acto público en el Centro Cívico Cultural Legislativo, ubicado sobre la Alameda Juan Pablo II, en el distrito de San Salvador.

    «Son 150 becas las que se van a otorgar, a los que cumplieron los requisitos. Recibimos muchísimas solicitudes, de las cuales tenemos un Comité que estuvimos viendo todo eso, al final sacamos 150, fueron los que tenían mejores calificaciones, los que cumplían con todos los requisitos que habíamos puesto», dijo el presidente del Legislativo, Ernesto Castro.

    La selección fue decidida por «un Comité» que se conformó en el legislativo. No detalló quiénes conformaron el comité.

    Las becas serán entregadas este sábado 11 de enero a las 10:00 a.m. en un evento abierto al público, afirmó el funcionario.

    El diputado dijo que uno de los requisitos que se tomaron en cuenta es que los aspirantes residieran en comunidades «estigmatizadas, y obviamente necesitados económicamente en sus hogares». «Así que estamos contentos de esa decisión que se tomó aquí en este Órgano Legislativo», indicó.

    El Ministerio de Educación no ha intervenido en el proceso de estas becas, aseguró Castro. «Nosotros lo hemos hecho como Órgano de Estado. Los requisitos los compartimos en su momento con ustedes y basados en eso hemos otorgado las primeras 150 becas», dijo.

    La convocatoria de esta primera edición de becas «Dagoberto Gutiérrez» fue lanzada el 15 de noviembre pasado y, aunque se desconoce la cantidad de aspirantes, serán 150 quienes las reciban oficialmente el sábado.

  • Nuevas Ideas dice elección de presidente de CCR no pasará de enero ante cuestionamientos

    Nuevas Ideas dice elección de presidente de CCR no pasará de enero ante cuestionamientos

    La elección del presidente de la Corte de Cuentas de la República (CCR) sigue pendiente, luego de casi cuatro meses de acefalía; sin embargo, Nuevas Ideas promete que la elección se realizará a más tardar en enero de 2025.

    «La Corte de Cuentas es algo que ya lo vamos a definir y esperaría que sea en este mes de enero, que ya no pase… Sin embargo, tenemos nosotros que elegir, ya hicimos el proceso en la Comisión Política, ya pasamos las entrevistas, ya vimos todos los perfiles y, basados en eso, que es a lo que nosotros estamos obligados, vamos a tomar una decisión y, sí, yo espero que en este mes de enero solventemos ese tema», dijo el presidente del Legislativo, Ernesto Castro.

    Política | «Hay que esperar», dice diputado William Soriano (Nuevas Ideas), sobre elección de presidente de Corte de Cuentas. Arena y Vamos reclaman atraso en elección.

    Video: @Jessmonic

    A pesar de que han pasado más de tres meses que la CCR ha pasado acéfala, Castro dijo que la institución «ha tenido estabilidad, ha tenido la gobernabilidad interna».

    Por su parte, el diputado William Soriano, también de Nuevas Ideas, se limitó a decir que se hará una elección «como mandata el proceso, solo hay que esperar».

    La diputada Marcela Villatoro, de Arena, cuestiona tanta tardanza para elegir al titular de la entidad fiscalizadora y señala que el problema es que el objetivo de la CCR es velar por el buen uso de los fondos públicos, pero no tiene cabeza.

    «Yo no entiendo por qué es que no se elige, es un problema porque es la Corte de Cuentas la que le revisas las costillas a todos los funcionarios públicos y hasta el momento se encuentra acéfala y, al final, es un daño que se le está causando a la población salvadoreña y lo que no se está haciendo es transparentar el uso de los fondos públicos», dijo Marcela Villatoro (Arena).

    «Quizá están buscando una persona afín»

    Para la diputada de Arena, la única razón de esta tardanza puede ser que buscan a alguien afín al partido de Nuevas Ideas dentro de los 11 candidatos y no lo encuentran; y sugiere que, si no hay personas idóneas, que abran nuevamente la convocatoria para el proceso de elección.

    «Ya pasaron varios meses y seguimos en la espera, yo no entiendo por qué no se elige si ellos tienen a la mayoría de diputados en la Asamblea Legislativa, no entiendo cuál es el retraso, ¿será porque no encuentran a ninguna persona idónea?, si no la encuentran, entonces que permitan que se abra nuevamente la convocatoria, quizás están buscando a una persona que sea afín a ellos», aseveró la legisladora tricolor.

    «Candidatos «carecen de independencia»»

    Por su parte, la diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos cuestionó en primer lugar que el proceso no ha sido transparente.

    «Estos procesos de elección de segundo grado carecen de mucha transparencia en cuanto a criterios se están usando para elegir y, aunque digan que el pleno va a elegir, pero no es transparente, ¿y por qué digo que no hay transparencia?, pues la calidad de entrevistas deja mucho qué desear, si hubiese transparencia en esos criterios, entonces, sí sería transparente», dijo Claudia Ortiz (Vamos).

    En segundo lugar, la diputada de Vamos aseveró que para ella ninguno de los 11 candidatos entrevistados le parece idóneo, ya que «carecen de independencia».

    La CCR está sin titular desde que la Asamblea Legislativa decidió aprobar y juramentar a Roxana Soriano, quien era la titular de la entidad fiscalizadora, como presidente del Tribunal Supremo Electoral.

  • Primera División entre las ocho mejores ligas de CONCACAF

    Primera División entre las ocho mejores ligas de CONCACAF

    Esta semana se dio a conocer el ranking de las mejores ligas de CONCACAF

    Dentro de la lista publicada, la Primera División de Fútbol está posicionada como la octava dentro de la región, sumando un total de 8,709 puntos, superando a la Liga Nicaragüense de Futbol, que está en la novena casilla con 8,687 y a la Premier League de Jamaica que tiene 8,428 unidades en la décima posición.

    Por su parte, México ocupa el primer puesto con la Liga MX que totaliza 9,834, en el segundo lugar le sigue la Major League Soccer estadounidense con 9,765 puntos y el podio de honor lo integra la Primera División de Costa Rica que registra 9,297 unidades en la tercera casilla.

    El cuarto puesto lo ocupa la Liga de Honduras con 9,263, le siguen en el quinto lugar la Liga de Guatemala con 9,113, en sexto la Premier League de Canadá 8,947 y en séptimo la Liga de Panamá sumando 8,880.

    El top diez de mejores ligas lo integran esos países.

    Los equipos salvadoreños han tenido una discreta participación en los torneos de clubes regionales, recordando que en la edición 2023 de la Liga de Campeones de Concacaf Alianza fue el único representante nacional, quedando eliminado por global de 4-0 ante Philadelphia de la MLS. Y en la Copa Centroamericana que recién finalizó, Águila fue el club que más lejos llegó, siendo eliminado por Real Estelí en cuartos de final.

    Los últimos lugares del ranking lo completa la Liga Haitiana de Fútbol en onceavo puesto con 8,420 unidades, luego la Liga Dominicana de Fútbol que suma 8,404, además de la Premier League de Trinidad Y Tobago que tiene 8,027, dejando en última casilla a la Liga de Belice que totaliza 6,591 puntos.

  • Nayib Bukele observó decreto de legalización de armas según Ernesto Castro

    Nayib Bukele observó decreto de legalización de armas según Ernesto Castro

    El presidente de la república, Nayib Bukele, observó las disposiciones transitorias para la legalización de armas de fuego aprobadas el 16 de octubre de 2024, informó este miércoles el presidente de la Asamblea Legislativo, Ernesto Castro.

    “Sí, nosotros la tenemos ahí, ha sido observada y nosotros la vamos a ver en su momento”, aseguró el diputado presidente, sobre este decreto que permitirá la legalización de armas que por diferentes razones no se encuentren matriculadas en el registro del Ministerio de la Defensa Nacional, siempre y cuando no hayan sido utilizadas para fines delictivos.

    Al consultarle sobre qué tipo de observaciones le hizo el presidente Bukele al decreto, respondió que sí las habían visto, pero que no podía dar detalle en ese momento.

    “Sí, pero ahorita no tengo el detalle de eso, en su momento, lo vamos a ver», se limitó a decir el diputado.

    Política | Decreto para legalizar armas fue observado por el presidente Nayib Bukele, informa diputado Ernesto Castro, presidente de @AsambleaSV, quien además, informó que entregarán 150 becas el sábado.

    Video: @Jessmonic https://t.co/ff0z1Wsnut

    Las disposiciones aprobadas abrían un periodo de 90 días para facilitar el registro de armas de fuego que aún no hayan sido matriculadas en el Ministerio de la Defensa Nacional y para captar armas de fuego, artesanales o hechizas.

    Durante este plazo el decreto iba a permitir la devolución voluntaria para su destrucción de armas artesanales o hechizas y prometía no ejercer la acción penal a las personas beneficiadas o que avisen de la ubicación de armas de fuego, de fabricación artesanal o hechiza.

    El decreto transitorio también establecía que no podían aplicar al beneficio las personas procesadas o que cumplan condenas por delitos cometidos con armas de fuego, agrupaciones ilícitas, actos de terrorismo y crimen organizado.

    Según la Constitución de la República, si el presidente devuelve un decreto con observaciones, la Asamblea «las considerará y resolverá lo que crea conveniente» y posteriormente «enviará (el decreto) al presidente», quien deberá sancionarlo y mandarlo a publicar. Sin embargo, la norma constitucional no establece un plazo para resolver sobre las observaciones presidenciales.

    Las observaciones suelen ser conocidas por el pleno legislativo, luego de que la junta directiva las agende en una sesión plenaria, para que luego sean trasladadas a estudio en la comisión de trabajo correspondiente.

    Las observaciones presidenciales realizadas a la reforma Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial aprobada el 25 de enero de 2023 –y que fueron recibidas por el pleno legislativo el 29 de abril de 2024– nunca fueron conocidas públicamente ni aprobadas. Pasaron a estudio de la entonces Comisión de Obras Públicas. En su lugar, el gobierno envió un nuevo proyecto de reformas aprobado el pasado 20 de diciembre de 2024 y que ya está vigente.

  • Líder de la Yakuza japonesa se declara culpable de traficar con material nuclear para comprar armas

    Líder de la Yakuza japonesa se declara culpable de traficar con material nuclear para comprar armas

    Un miembro de la conocida mafia japonesa Yakuza se declaró culpable de traficar con material nuclear procedente de Birmania para venderlo con el fin de financiar un negocio ilícito de armas, informaron este miércoles las autoridades judiciales estadounidenses.

    El líder de la Yakuza, Takeshi Ebisawa, y el coacusado Somphop Singhasiri fueron acusados en abril de 2022 de tráfico de drogas y delitos con armas de fuego. Ambos quedaron en prisión preventiva.

    En febrero de 2024, Ebisawa fue acusado asimismo de conspirar para vender material nuclear apto para la fabricación de armas y estupefacientes letales desde Birmania y de comprar armamento militar en nombre de un grupo insurgente armado, según la fiscalía de Nueva York.

    El armamento militar que iba a formar parte del acuerdo armamentístico incluía misiles tierra-aire, según la acusación.

    «Tal y como ha admitido hoy ante el tribunal federal, Takeshi Ebisawa traficó descaradamente con material nuclear, incluido plutonio apto para armamento, desde Birmania», declaró el fiscal federal en funciones Edward Kim.

    «Al mismo tiempo, trabajó para enviar cantidades masivas de heroína y metanfetamina a Estados Unidos a cambio de armamento pesado, como misiles tierra-aire, para su uso en los campos de batalla de Birmania», agrega.

    En 2020, Ebisawa se jactó ante un agente encubierto de tener acceso a grandes cantidades de materiales nucleares que pretendía vender, facilitando fotografías de los materiales junto a contadores Geiger que registran la radiación.

    Durante una operación en la que participaron agentes encubiertos, las autoridades tailandesas ayudaron a los investigadores estadounidenses a incautarse de dos sustancias amarillas en polvo que el acusado describió como «yellowcake», un concentrado de uranio de color amarillento.

    «El laboratorio (estadounidense) determinó que la composición isotópica del plutonio hallado en las muestras nucleares es apta para armamento, lo que significa que el plutonio, si se produjera en cantidades suficientes, sería apto para su uso en un arma nuclear», afirmó entonces el Departamento de Justicia en un comunicado.

    Ebisawa se enfrenta a una pena de hasta 20 años de prisión por tráfico internacional de material nuclear.

    Los fiscales describen a Ebisawa como «líder del sindicato de delincuencia organizada Yakuza, una red delictiva japonesa transnacional altamente organizada que opera en todo el mundo (y cuyas) actividades delictivas han incluido el tráfico de estupefacientes y armas a gran escala».

    La sentencia será determinada por el juez del caso en una fecha posterior, dijeron los fiscales.

  • Conmebol "está monitoreando" situación en Venezuela por Sudamericano Sub-20

    Conmebol «está monitoreando» situación en Venezuela por Sudamericano Sub-20

    La Conmebol «está monitoreando» la situación política en Venezuela, donde está previsto que se desarrolle el Sudamericano Sub-20 entre el 23 de enero y el 16 de febrero, dijo este miércoles una fuente de la organización rectora del fútbol sudamericano en Asunción.

    «Se está monitoreando todo», señaló la fuente de la Conmebol a la AFP, refiriéndose a la incertidumbre que genera la prevista asunción presidencial de Nicolás Maduro este viernes en Caracas en medio de cuestionamientos de fraude y llamados a protesta por parte de la oposición.

    El comentario tuvo lugar poco después de que la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, afirmara a la prensa que la Conmebol tenía que considerar cambiar la sede del campeonato sudamericano, por el riesgo de que los jugadores sean tomados de «rehenes».

    «¿Se puede hacer en Venezuela un sudamericano? Habrá que cambiar de sede, la Conmebol lo tendrá que pensar. ¿Argentina va a mandar chicos que los pueden secuestrar?», se preguntó Bullrich durante una entrevista a CNN Radio.

    La declaración de Bullrich se da en el marco de la tensión con el gobierno venezolano y el reclamo de Argentina por la detención del gendarme Nahuel Gallo, apresado el 8 de diciembre y acusado de «terrorismo».

    Esta semana Maduro dijo que Gallo era parte de una supuesta conspiración que pretendía «atentar contra la vida» de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, acusación que fue tildada por Bullrich de «un invento de pies a cabeza».

    «¿Nuestra selección Sub-20 puede ir a Venezuela? ¿No los pueden tomar de rehenes?», insistió la funcionaria argentina, que apuntó que, como al gendarme, a los jugadores los «pueden acusar de cualquier cosa».

    Para la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) no sería una novedad el cambio de sedes de sus encuentros y torneos.

    Este mismo certamen que otorga cuatro cupos para el Mundial Sub-20 -a disputarse este año en Chile- tenía como sede Perú y el traslado a Venezuela se produjo después de la detención de Agustín Lozano, presidente de la Federación Peruana de Fútbol, en el marco de una investigación por presunto lavado de activos y fraude.

    La Selección Sub-20 comandada por Diego Placente anunció este lunes su lista definitiva de convocados para la cita sudamericana y se prepara en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en Buenos Aires.

    Argentina debutará con Brasil el 24 de enero en el estadio Misael Delgado de Valencia. Las otras sedes del torneo serán Barquisimeto, Puerto La Cruz y Caracas.