Blog

  • Groenlandia y su relevancia geopolítica, en el punto de mira de Trump

    Groenlandia y su relevancia geopolítica, en el punto de mira de Trump

    Groenlandia ha sido históricamente un territorio de interés estratégico tanto por su magnitud –es la mayor isla del mundo– como por su ubicación, a medio camino entre los océanos Atlántico y Ártico. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, lo tiene ahora de nuevo en su punto de mira, con amenazas incluso de movimientos militares como herramienta de presión.

    La colonización de Groenlandia se remonta al siglo X, con una ocupación nórdica que no terminó de resolverse del todo hasta el siglo XIX, cuando la isla ya quedó bajo control de Dinamarca. Desde 1979, goza de autonomía con respecto a la metrópoli y en 2008 Copenhage renunció a la mayor parte de las competencias, con la salvedad de ámbitos clave para la seguridad como política exterior o Defensa.

    En la actualidad, apenas 55.000 personas viven en Groenlandia y sus intereses están representados directamente por dos diputados en el Parlamento central danés, tal como ocurre con las islas Feroe. Sin embargo, el sentir mayoritario entre la población groenlandesa pasa por seguir rompiendo lazos con Copenhague, una carta que está ya contemplada.

    Desde 2009, Groenlandia tiene derecho a declarar su independencia mediante referéndum, una aspiración agitada de nuevo en estas últimas semanas por el primer ministro local, Mute Egede.

    «Groenlandia no está en venta», coinciden tanto Egede como la jefa del Gobierno central de Dinamarca, Mette Frederiksen, que han salido al paso desde diciembre de las aspiraciones soberanistas resucitadas en las últimas semanas por Trump, que ya sondeó esta posibilidad durante su primera mandato presidencial y ahora ha elevado la apuesta.

    Estados Unidos ya compró Alaska en 1867, fecha en la que el entonces presidente, Andrew Johnson, llegó a plantearse adquirir también Groenlandia. Y no fue la única vez, puesto que hace casi ocho décadas la Administración de Harry S. Truman hizo una oferta formal para quedarse con la isla a cambio de 100 millones de dólares en oro, tal como trascendió posteriormente.

    Trump no ha dicho cuánto estaría dispuesto a pagar ahora, pero sí que ha hecho público su interés, apelando a temas de seguridad nacional para reclamar Groenlandia –también el canal de Panamá–. El magnate republicano alude a los movimientos de barcos rusos y chinos en las inmediaciones.

    Estados Unidos ya cuenta con presencia militar, en virtud de una alianza con Canadá que se remonta a 1958, en plena Guerra Fría, y que lleva por nombre Mando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD, por sus siglas en inglés). Cuenta con varias instalaciones, incluidas bases militares, con el objetivo de recabar información de Inteligencia y contener potenciales amenazas.

    Sin embargo, el progresivo deshielo del Ártico y la consiguiente apertura de nuevas rutas de navegación acrecientan el interés económico y político en esta zona, rica además en recursos naturales como el petróleo y el gas y también en minerales raros, claves por ejemplo para la fabricación de productos tecnológicos.

  • Se crean menos empleos privados de lo previsto en diciembre en EE.UU.

    Se crean menos empleos privados de lo previsto en diciembre en EE.UU.

    Las empresas del sector privado en Estados Unidos crearon menos empleos de lo esperado en diciembre, según la encuesta conjunta mensual de ADP/Stanford Lab difundida el miércoles.

    El mes pasado se crearon 122,000 puestos de trabajo a nivel privado, según el estudio. Los analistas esperaban la creación de 131,000 empleos, de acuerdo con el consenso recabado por el sitio especializado Briefing.com.

    «El mercado laboral creció de manera más moderada durante el último mes de 2024, observándose una desaceleración tanto en términos de contratación como de aumentos salariales», afirmó Nela Richardson, economista jefe de ADP, citado en el comunicado.

    «El sector salud se destacó durante el segundo semestre del año, generando más empleos que los demás», acotó.

    Por su lado, la industria perdió empleos por tercer mes consecutivo.

    En cuanto a las nóminas, siguen creciendo pero a un ritmo menos sostenido (4.6 % en un año), «el más lento observado desde julio de 2021».

    Las cifras de empleo privado se consideran un barómetro más o menos fiable de las cifras oficiales, que serán dadas a conocer el viernes.

  • Canciller panameño califica a Maduro de "tirano" y "candidato vencido"

    Canciller panameño califica a Maduro de «tirano» y «candidato vencido»

    El canciller de Panamá, Javier Martínez Acha, calificó este miércoles al presidente venezolano, Nicolás Maduro, como un «tirano» y un «candidato vencido», al tiempo que exigió que entregue el poder al opositor Edmundo González Urrutia, a quien Panamá reconoce como presidente electo.

    Martínez-Acha hizo estas declaraciones durante una reunión de cancilleres latinoamericanos celebrada en Ciudad de Panamá, que contó con la presencia de González Urrutia y varios exmandatarios de la región. «El señor Maduro es un candidato derrotado. «El señor Maduro es un candidato vencido. El señor Maduro tiene que ser un buen demócrata y pasar a la oposición», afirmó el canciller, quien tildó a Maduro de «dictador».

    El evento se llevó a cabo bajo la sombra de tensiones en Venezuela, donde se prevé la investidura de Maduro para un nuevo mandato el viernes, «pese a las denuncias de fraude electoral.» En su discurso inaugural, Martínez-Acha subrayó: «Venezuela le habló alto y claro al dictador, no nos vas a arrebatar el derecho a la libertad y a la democracia».

    A la reunión también asistieron cancilleres de Costa Rica, Ecuador, Perú y Guatemala, junto a figuras políticas como los expresidentes Vicente Fox, Felipe Calderón, Laura Chinchilla, Andrés Pastrana, Jorge Quiroga, y los panameños Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Valladares, quienes manifestaron su apoyo a González Urrutia.

    Por su parte, González Urrutia reiteró su intención de regresar a Venezuela para asumir la presidencia el viernes, pese a las advertencias del ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, quien advirtió que será detenido si pisa suelo venezolano. Mientras tanto, los expresidentes buscan coordinar un vuelo para acompañar al opositor en su retorno.

    El Parlamento venezolano, controlado por el oficialismo, declaró como personas no gratas a los nueve exmandatarios que respaldan a González Urrutia.

  • Yeik se disculpa tras polémico video tachado de "apología al terrorismo"

    Yeik se disculpa tras polémico video tachado de «apología al terrorismo»

    Los internautas iniciaron el año cuestionando el tipo de material que algunos creadores de contenido comparten en sus redes sociales, pero la gota que derramó el vaso fue una reciente transmisión que Yeik realizó en su canal de YouTube.

    El streamer salvadoreño, cuyo nombre real es Fernando José Martínez, está en el centro de una controversia por sus palabras durante la transmisión, en la que visitaba la colonia Futura fase I, en el distrito de Apopa, San Salvador, un lugar que solía ser altamente peligroso debido a la presencia de pandillas.

    Lee además: «El periodista Bad Bunny: Debutó como presentador de noticias en Puerto Rico«.

    En el material, el streamer se reúne con varios jóvenes de la zona, quienes utilizan un lenguaje que, para muchos, hacía referencia a frases típicas de los grupos criminales que imperaban en este lugar.

    En un punto, Yeik les solicita que repitan la expresión «¡Órale!», término que algunos asocian con la jerga pandilleril. Asimismo, circuló en redes sociales, una fotografía en la que uno de los fanáticos del streamer hace señas alusivas a pandillas.

    La transmisión generó una ola de críticas, destacando una nueva reacción desecretario de Prensa de la Presidencia, Ernesto Sanabria, quien expresó en X (Twitter) su desaprobación hacia el contenido compartido por el streamer de 27 años.

    «¿Será posible que este sujeto busque fama promoviendo asesinos de todo un pueblo, sobre quienes pesa la sangre inocente de más de 110 mil salvadoreños, entre niños, jóvenes, estudiantes, profesionales, amas de casa, hombres luchadores y adultos mayores? ¿Entenderá que es delito ser apologista de terroristas, y que más de 6 millones de salvadoreños odian a quienes reviven ese pasado de luto? No es casualidad que más del 91 % de la población respalde y apruebe las acciones en seguridad del Presidente @nayibbukele. De nuevo, la seguridad no es un juego, como tampoco lo es ser vocero de pandilleros», expresó Sanabria.

    Ante la creciente polémica, Yeik emitió una disculpa pública a través de su cuenta de Twitter, reconociendo que su video pudo haber sido inapropiado y que no fue su intención ofender ni promover estereotipos negativos.

    Pido disculpas si se mal interpretó ese momento, es parte de un videojuego que hacemos con mis seguidores de GTA 5. En ningún momento es en referencia a las pandillas que durante años atormentaron a las familias de mis seguidores. Lamento el mal entendido y dejaré de hacerlo».

    Yeik
    Youtuber de 27 años.

    Cabe mencionar que en días anteriores el funcionario ya había tuiteado comentarios para desmentir a Yeik sobre la realización de un reality show en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). Sin embargo, Yeik también ha desarrollado algunas de sus dinámicas interactivas con sus fans desde las afueras y fachadas de espacios públicos, como los graderíos de la BINAES, el Palacio Nacional o el CUBO de la colonia San José II en Soyapango.

    Yeik también participó en una transmisión en vivo junto al sociólogo y tiktoker salvadoreño Billy Valiente realizada este martes por la noche, donde expresó su preocupación sobre las posibles repercusiones legales, llegando a cuestionar si podría ser detenido por el contenido de su video.

    «En ningún momento ninguno está haciendo señas referentes a pandillas, sería una estupidez que yo motivara a eso, esto lo pueden sacar de contexto», alegó el streamer.

    Por su parte, Valiente consultó a un abogado salvadoreño sobre las posibles consecuencias que le esperarían a Yeik: “Muy probablemente hayan repercusiones penales, hay todos los indicios que acuerpan la acción de apología, por lo cual se está hablando muchísimo y sí, hay acción, si que la conducta del sujeto es repetitiva, y bajo esto del régimen y el dolor que esto ha causado, probablemente genere un impacto”, sentenció el experto.

    Guerra con Omar Angulo

    Paralelamente, Omar Angulo, otro creador de contenido, ha lanzado acusaciones contra Yeik en redes sociales, sugiriendo que este tipo de acciones buscan únicamente generar controversia para obtener mayor visibilidad y seguidores, sin considerar las implicaciones sociales y éticas.

    La controversia entre ambios ha incluido todo tipo de insultos que ya circulan en videos de las redes sociales.

    “En este programa, en el cual, de diez palabras que dice, cinco son palabras expresiones, mal ejemplo para la niñez y la juventud, les pido que se vea como se puede corregir ese comportamiento”, mencionó Angulo, quien ha denunciado los insultos de Yeik, los cuales mencionan a su madre, por lo que dijo buscar asesoría legal.

  • Condenas de hasta 24 años por asesinato de joven homosexual brasileño en España

    Condenas de hasta 24 años por asesinato de joven homosexual brasileño en España

    Cuatro personas han sido condenadas a penas que oscilan entre 10 y 24 años de prisión por el asesinato de Samuel Luiz, «un joven auxiliar de enfermería brasileño, ocurrido en julio de 2021.» El crimen, perpetrado en La Coruña, Galicia, generó indignación en España y condenas desde altos niveles del Gobierno.

    El principal implicado, Diego M.M., «recibió la condena más alta de 24 años debido a la agravante de discriminación por orientación sexual.» Según el tribunal, «el ataque comenzó tras acusar a Luiz de grabarlo con un teléfono móvil.» «Deja de grabar, a ver si te voy a matar, maricón», le gritó antes de iniciar la agresión, según consta en la sentencia.

    Los otros participantes, Alejandro F.G. y Kaio A.S.C., fueron sentenciados a «20 y 20 años» y medio respectivamente, mientras que Alejandro M.R. recibió 10 años como cómplice por evitar que Luiz escapara o fuera ayudado. La novia de Diego M.M. fue absuelta tras no encontrarse pruebas de su participación.

    El tribunal destacó la «crueldad» y «falta de empatía» de los agresores, quienes dejaron a Luiz gravemente herido en una rotonda. La sentencia obliga además a los acusados a indemnizar a la familia de la víctima con 303,284 euros, y los condenados permanecerán en prisión hasta que la sentencia sea definitiva.

  • España condena a Nacho Cano a indemnizar a músico despedido de su obra «Malinche»

    El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha condenado a la empresa del productor Nacho Cano a indemnizar con casi 12 mil euros (unos $12366.12) a uno de los artistas del musical «Malinche» al que se despidió de forma improcedente en el año 2023. La sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, explica que el demandante, llamado Aitor Antruejo, estuvo trabajando para la obra desde el 1 de agosto de 2022, poco antes de su estreno el 15 de septiembre del mismo año. El 25 de abril de 2023, la productora le comunicó la extinción de su contrato por «disminución voluntaria y continuada» de su rendimiento.

    Lee también: «Segundo acusado de suministrar drogas a Liam Payne en Argentina se entregó a las autoridades«.

    Según el documento jurídico, la empresa de Nacho Cano reconoció que se trataba de un despido improcedente y rechaza el intento de la productora de aplicar un convenio distinto al de actores de la Comunidad de Madrid al que se acogió en el momento de la firma del contrato el demandante.

    La nueva sentencia se apoya en una resolución anterior que ya condenó a la productora de Nacho Cano por despido improcedente, pese a que alegaban que la indemnización del artista contratado debería corresponder al Convenio Colectivo del Sector de Profesionales de la danza, circo y variedades y folklores y no al convenio de actores y actrices.

    El convenio de actores y actrices obligaba a pagar cinco mensualidades de sueldo en caso de despido, cifrando en 11.882.95 euros la indemnización, mientras que el convenio que defendía la productora rozaba los 2.000 euros.

    Nacho Cano está llamado a declarar como imputado el próximo 13 de enero en los Juzgados de Plaza Castilla de Madrid, para esclarecer si trajo a casi una veintena de becarios desde México para formarse y trabajar en su musical camuflados como turistas.

    Policía declara que los becarios de Nacho Cano estaban «explotados»

    El policía responsable del atestado que se abrió tras la denuncia de la becaria mexicana trabajadora en el musical 'Malinche' al artista Nacho Cano y el secretario del atestado han declarado este miércoles 8 de enero que existía una relación y «explotación» laboral, mientras que los abogados de Cano han calificado el proceso penal como «esperpento».

    «La declaración de los dos agentes de policía, del inspector y del secretario, ha sido contundente, han dicho que había una relación laboral, claramente. El debate jurídico es establecer si una relación de un becario es laboral o no es laboral. Eso lo aclaró el Real Decreto aprobado el 1 de enero del 2024. El becario es una relación similar a la laboral y por consiguiente genera unas condiciones y unos derechos laborales. Han declarado que las jornadas eran interminables, desde las 7 de la mañana hasta las 12 de la noche, muchos días. Había explotación laboral y que probablemente el delito contra los extranjeros también se cumple por la violación de la frontera», ha explicado el letrado Alfredo Arrién, defensa de la denunciante Lesly Ochoa, en declaraciones a medios de comunicación a las puertas del juzgado de instrucción número 19 de plaza de Castilla de Madrid.

    «Un esperpento» de procedimiento penal

    Por su parte, José Luis González-Montes y Elena Fernández, abogados de Nacho Cano, han manifestado que el procedimiento penal es «un esperpento» y han reiterado que durante la declaración se ha «cercenado» su derecho de defensa al señalar sus preguntas como «impertinentes».

    «Seguimos con el esperpento de procedimiento penal que estamos viviendo (…) El atestado policial está plagado de irregularidades. Ya se presentó en papel para alterar el reparto aleatorio que debe ser debido a través de Internet. Luego, el atestado en su contenido contiene todo tipo de irregularidades e inducciones a la existencia, que no hay, de indicios de delito. Primero, respecto de la entrada como estudiante de los becados, que ignora e invoca una normativa inexistente ya del año 2009. Se habla en todo momento de retribuciones salariales de empleados y trabajadores del musical 'Malinche' con mantenimiento permanente de trabajos en el musical, cosa que es absolutamente falsa, porque eran becarios en formación, que están desarrollando prácticas no laborales ajustados a los tiempos exactamente establecidos», ha detallado González-Montes.

    Finalmente, la defensa de Cano, que ha asegurado en varias ocasiones que se trata de un «ataque injustificado», ha destacado que la jueza ha estado «muy activa en los interrogatorios», llegando a manifestar que ha sido «interrogatorio que en primera línea realiza la jueza como si se tratara de una acusación particular».

    «Esto es un despropósito. Vamos a cerrar, vamos a conseguir el sobreseguimiento. Solo confiamos en las instancias superiores en la audiencia provincial, pero también decimos, cuando cerremos este procedimiento vamos a ir hasta el final contra todos y cada uno de los que han participado en este ataque injustificado, porque no hay ni un solo indicio de delito ni irregularidad en este procedimiento, no lo vamos a consentir», ha concluido González-Montes.

    La jueza Inmaculada Iglesias Sánchez ha citado para declarar este 9 de enero, en esta misma condición, al representante legal de la Fundación Arte Que Alimenta, al administrador del hotel en el que se alojaron los becarios del musical, al consejero y administrador de la escuela Jana Producciones y a una representante de la Fundación Casa de México en España.

  • 174 réplicas han ocurrido tras fuerte sismo frente a las costas de La Paz

    174 réplicas han ocurrido tras fuerte sismo frente a las costas de La Paz

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) contabiliza 174 réplicas hasta las 8:00 de la mañana de este miércoles tras el temblor de magnitud 6.3, frente a las costas de La Paz.

    Del total de réplicas, 22 han sido percibidas por la población, las cuales han alcanzado magnitudes de más de 4 grados en la escala de Richter. Uno de los últimos sismos sentidos fue el ocurrido en la tarde del lunes, de magnitud de 4.2 y provocó que un muro colapsara en la calle Aguas Calientes, de Soyapango, y lesionara a un hombre.

    El pasado domingo 5 de enero, a las 11:18 de la mañana, un fuerte sismo fue sentido en El Salvador y parte de Guatemala, de magnitud de 6.3 en la escala de Richter, y una intensidad IV en escala de Mercalli Modificada, frente a las costas de La Paz, con una profundidad de 33.1 kilómetros.

    La entidad reiteró que la causa de estos sismos es la acomodación de la placa de Cocos y de El Caribe, conocido como proceso de subducción, y no hay posibilidad de tsunamis.

    #ElObservatorioInforma sobre la actividad sísmica frente a la costa de La Paz: tras la ocurrencia del sismo de magnitud 6.3 a las 11:18 a.m. del 5 de enero y hasta las 08:00 a.m. de hoy miércoles 8 de enero, han ocurrido 174 réplicas, de las cuales 22 han sido sentidas por la…

  • Kate Middleton cumple 43 años en plena batalla contra el cáncer

    Kate Middleton cumple 43 años en plena batalla contra el cáncer

    Kate Middleton o la princesa Catalina cumple el jueves 43 años mientras lucha contra un cáncer que le fue diagnosticado en marzo, de cuya naturaleza no informó y que le obligó a someterse a una quimioterapia que completó en septiembre.

    «Aunque he terminado la quimioterapia, mi camino hacia la curación y la recuperación total es largo y debo seguir afrontando cada día como viene», señaló Kate Middleton aquel 9 de septiembre al anunciar el final de su tratamiento en las redes sociales.

    Lee también: «Linda Sibrián logra la primera corona internacional para El Salvador en 2025«.

    Este año, la princesa de Gales celebrará el evento en 'petit comité' en su domicilio de la Casa Real de Windsor, a unos 35 km al oeste de Londres, rompiendo con la tradición de festejarlo rodeada de familiares y amigos en la residencia familiar de Norfolk (este de Inglaterra).

    Desde el anuncio de su cáncer, el 22 de marzo, dos meses después de someterse en enero a una operación «abdominal», de la que tampoco la monarquía británica fue pródiga en detalles, Catalina se ha mostrado poco en público.

    En la era de las redes sociales, el silencio a principios de 2024 sobre los motivos de su misteriosa operación y su larga ausencia posterior generaron muchas especulaciones.

    El 10 de marzo, con motivo del día de la madre en Reino Unido, apareció una fotografía oficial de Catalina sonriendo, rodeada de sus tres hijos, la primera tras su operación de enero.

    Pero la princesa tuvo que admitir que la imagen fue retocada y pedir disculpas, lo que generó más conjeturas, hasta que se anunció su cáncer poco después.

    Primera aparición pública

    Tras anunciar su enfermedad, Catalina apareció en público por primera vez el 15 de junio en el balcón del Palacio de Buckingham, para el desfile de cumpleaños del rey Carlos III, también afectado por un cáncer del que tampoco se conocen detalles.

    Habían pasado casi tres meses tras conocerse su enfermedad y aquella aparición significó un momento esperanzador para la princesa, como cuando anunció el 9 de septiembre haber completado la quimioterapia.

    El príncipe Guillermo, esposo de Catalina e hijo de Carlos III, confesó el 8 de noviembre, en un viaje a Sudáfrica, que 2024 fue una dura prueba para él. «Fue espantoso. Es probablemente el año más difícil de mi vida», dijo el heredero de la corona en aquella ocasión.

    La segunda aparición pública de Catalina llegó el 14 de julio, en la final del torneo londinense de tenis de Wimbledon, ganada por el español Carlos Alcaraz frente al serbio Novak Djokovic.

    En aquella ocasión no le acompañó su esposo, que ese día asistía en Berlín a la final de la Eurocopa de fútbol, ganada por España frente a Inglaterra.

    Tras completar la quimioterapia, Catalina expresó en septiembre sus «ganas de volver al trabajo y emprender algunos compromisos públicos en los próximos meses».

    Y tras aquel anuncio, la princesa de Gales y su esposo asistieron el 11 de octubre en Southport (noroeste de Inglaterra), a un homenaje a tres niñas que murieron apuñaladas en julio en un ataque que desencadenó varias jornadas de disturbios en Inglaterra.

    El amor y la empatía

    Después, el 9 y el 10 de noviembre, Middleton asistió a dos ceremonias militares en Londres.

    La última aparición pública de la princesa llegó el 6 de diciembre en el tradicional concierto de villancicos, en la londinense Abadía de Westminster, que dedicó a todos los que «atravesaron momentos difíciles».

    El evento, al que fueron invitadas unas 1.600 personas, fue otro paso más en su regreso gradual a sus deberes públicos.

    «El concierto de este año ofrece un momento para reflexionar sobre la importancia del amor y la empatía, y cuánto nos necesitamos los unos a los otros, especialmente en los momentos más difíciles de nuestras vidas», afirmó en aquella ocasión.

    La princesa, que no realiza viajes oficiales a otros países desde que hace catorce meses fue al Mundial de rugby de Francia, podría retomar pronto sus desplazamientos al extranjero.

  • Biden cree que podría haber ganado a Trump en elecciones

    Biden cree que podría haber ganado a Trump en elecciones

    Joe Biden cree que podría haber ganado la reelección si se hubiera mantenido en la carrera por la Casa Blanca, según una entrevista publicada el miércoles, pero reconoce que no está seguro de que hubiera cumplido otro mandato completo.

    USA Today le preguntó al demócrata de 82 años, que dejará el cargo el 20 de enero, si cree que la victoria sobre el republicano Donald Trump era una perspectiva realista el pasado noviembre.

    «Creo que sí», contestó él, citando un sondeo que no ha especificado.

    Pero «tampoco buscaba ser presidente cuando tuviera 85 años, 86 años. Y por eso hablé de pasar el testigo», afirmó Biden. «Pero no lo sé. ¿Quién demonios lo sabe? Hasta ahora, todo va bien. Pero, ¿quién sabe cómo estaré cuando tenga 86 años?»

    Biden, el presidente estadounidense de más edad de la historia, se ha visto sometido a una enorme presión de su propio partido, que se cuestionaba sobre sus aptitudes a raíz de su desastroso debate televisivo contra Trump, en el que el demócrata perdió el hilo de lo que decía varias veces y se mostró confundido.

    Ha concedido menos entrevistas y ruedas de prensa que ningún otro presidente desde Ronald Reagan, y USA Today era el único medio impreso programado para un cara a cara antes de que Biden abandonara el cargo.

    Cuando le preguntaron qué lamenta de los últimos cuatro años, Biden no mencionó el debate ni su decisión de romper la promesa de ser un presidente de un solo mandato y un «puente» para la próxima generación.

    Por el contrario, se quejó de la desinformación y las falsedades difundidas por Trump y otros sobre los dos atentados de Año Nuevo en Nueva Orleans y Las Vegas, y del ritmo de los proyectos de infraestructuras.

    «Creo que nos habría ido mucho mejor si hubiéramos sido capaces de poner en marcha más rápidamente algunos de estos proyectos», dijo.

    Ante la posibilidad de indultos preventivos para quienes puedan estar en el punto de mira del líder republicano cuando vuelva al poder, Biden confirmó que lo está considerando pero aún no ha tomado una decisión.

    Contó haber dicho a Trump durante su reunión en el Despacho Oval poco después de las elecciones que no persiga a quienes considera sus enemigos porque, según él, «intentar ajustar cuentas» le perjudica.

    El republicano le escuchó pero no le contestó, explicó Biden.

    En cuanto a su legado, el demócrata dijo que quiere ser recordado por tener un plan para restaurar la economía tras la pandemia y restablecer el liderazgo global estadounidense. «Y espero que (la historia) registre que lo hice con honestidad e integridad, que dije lo que pensaba».

  • Neymar dice que el de 2026 será su último Mundial con Brasil

    Neymar dice que el de 2026 será su último Mundial con Brasil

    El astro Neymar dijo que la de 2026 será su última Copa del Mundo con la selección de Brasil, que aún no ha clasificado a la máxima cita del fútbol, y confió en que la ‘Canarinha’ mejorará su nivel para poder pelear por su sexto título mundial.

    «Sé que es mi último Mundial, entonces es mi último tiro, mi última oportunidad. Voy a hacer todo lo posible para que podamos conseguirlo (ganar el torneo)», dijo el artillero histórico de la ‘Seleção’ en declaraciones divulgadas el martes por el canal CNN.

    El atacante del Al-Hilal saudí llegará con 34 años a la competición que albergarán Estados Unidos, Canadá y México en 2026.

    Aunque primero Brasil debe clasificar y luego el ’10’ ser convocado por el seleccionador Dorival Júnior, algo que no sucede desde octubre de 2023, cuando la estrella sufrió una grave lesión de rodilla en un choque clasificatorio contra Uruguay.

    «Quiero estar, voy a dar mi máximo, a trabajar muy fuerte para estar junto a la selección brasileña», aseguró.

    ‘Ney’ volvió a jugar con su club en octubre pasado, tras un año de baja. Desde su retorno, ha disputado dos partidos, en ambos empezando en el banco.

    Durante su ausencia, los pentacampeones del mundo han tenido problemas para mostrar buen fútbol y obtener resultados en la eliminatoria sudamericana, en la que marchan en la quinta posición, con 18 puntos en 12 juegos.

    A falta de seis fechas para el final, la ‘Seleção’ está en la zona de clasificación y cinco unidades por encima de la repesca.

    «Confío mucho en los jugadores que están surgiendo, que son jóvenes, es un equipo muy joven. Hoy no estamos en el lugar en el que queremos estar, pero creo que todos juntos vamos a conseguir algo grande», apuntó.

    Neymar, de 32 años, aseguró estar feliz en el Al-Hilal, cuadro al que llegó en 2023 y con el que tiene contrato hasta mediados de año. Su paso por el balompié árabe, sin embargo, ha sido lastrado por problemas físicos.

    Su continuidad en Arabia Saudita, cuya liga consideró más fuerte que la francesa, en la que compitió con la casaca del PSG (2017-23), ha sido motivo de especulación por parte de la prensa internacional.

    La estrella brasileña afirmó además que le parecería «increíble» volver a jugar con el argentino Lionel Messi y el uruguayo Luis Suárez, junto a quienes formó un trío inolvidable en el FC Barcelona, antes de partir para París, y que ahora defienden al Inter Miami de Estados Unidos.

    «Son mis amigos, nos hablamos hasta hoy. Sería interesante que el fútbol reviva ese trío. Estoy feliz en el Al-Hilal, en Arabia. Pero nunca se sabe, el fútbol está lleno de sorpresas», cerró.