Blog

  • Capturan a dos pandilleros del barrio 18 por tráfico de droga

    Capturan a dos pandilleros del barrio 18 por tráfico de droga

    Dos sujetos de la pandilla Barrio 18 fueron capturados por la Policía Nacional Civil (PNC)nntras incautar a uno de ellos más de 20 libras de marihuana.nnUno de los capturados identificado como Franklin Alexander Maldonado, alias «Zoe», supuesto miembro de la pandilla del Barrio 18, fue capturado tras encontrar en su posesión 22 libras de marihuana provenientes de Guatemala y México.nn»Gracias al excelente trabajo de nuestra @PNCSV, el pasado 3 de enero, capturamos a Franklin Alexander Maldonado, alias ‘Zoe’, miembro de la pandilla 18, en posesión de 22 libras de marihuana proveniente de países como Guatemala y México», explicó el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro en la red social X.nnDías después, Alexis Bernabé Lara Portillo, alias «Lara», miembro de la misma estructura,nneran el supuesto encargado de recolectar el dinero obtenido a través de la venta de la droga.nnVillatoro señaló que ambos sujetos serán procesados por tráfico ilícito de droga, posesión y tenencia y agrupaciones ilícitas.nn»No vamos a permitir que este flagelo siga causando daño a nuestra sociedad. Ahora, serán procesados conforme a la ley y pagarán con décadas en prisión», añadió Villatoro.

  • Millas de evacuados por voraces incendios en las afueras de Los Ángeles

    Millas de evacuados por voraces incendios en las afueras de Los Ángeles

    Un violento incendio forestal se desató en un barrio exclusivo cerca de Los Ángeles, en la costa oeste de Estados Unidos, nnobligando a la evacuación de millas de personas desde el martes, con vientos huracanados que suponen un «peligro mortal», según las autoridades.nnEl incendio, que ya ha arrasado cerca de 1.200 hectáreas, comenzó el martes en Pacific Palisades,nnbarrio de lujosas viviendas de celebridades de Hollywood, en las montañas con vistas al noroeste de la ciudad.nn»Lo que está sucediendo ahora es sólo el comienzo, porque las condiciones climáticas van a empeorar gravemente», dijo Daniel Swain, especialista en eventos extremos de la Universidad UCLA.nnLas autoridades emitieron órdenes de evacuación para unas 30,000 personas. Los residentes, presas del pánico, nhicieron que abandonar sus vehículos en una de las únicas carreteras de entrada y salida de la zona, huyendo a pie del siniestro.nnPara acceder al exclusivo vecindario, los bomberos tuvieron que usar excavadoras con el fin de retirar docenas de vehículos de la carretera, incluidos costosos modelos BMW, Tesla y Mercedes, en algunos casos con carrocerías destrozadas. El incendio provocó una enorme nube de humo.nnEl gobernador del estado de California, Gavin Newsom, señaló en rueda de prensa el martes por la noche que se registraron «muchas estructuras edilicias destruidas».nnA pesar de la caótica evacuación, no se reportaron muertes ni heridos, dijo la jefa de bomberos de Los Ángeles, Kristin Crowley, quien destacó a la prensa que los fuertes vientos y la topografía del lugar desafiaban «de forma extrema a nuestro personal».nnMás de 250 bomberos combaten el incendio por aire y tierra.nnUna vía importante que conecta el suburbio con Los Ángeles debía estar cerrada.nn»Nunca pensé que el viento podría tener tal efecto en el incendio», dijo Gary, un residente de la zona, a la estación local KTLA. Según el hombre, se pudo ver «brasas arrastradas 100 metros» por el aire.nnHubo quienes quedaron atrapados en el tráfico, como Kelsey Trainor: «No había ningún lugar a donde ir y la gente abandonaba sus autos. Fue aterrador», dijo.nnMuchos eventos programados en la ciudad debieron ser suspendidos, incluido el estreno de la nueva película de Jennifer López, «Imparable».nnLos árboles y la vegetación alrededor de la famosa Villa Getty ardieron. Sin embargo, la estructura y sus colecciones de antigüedades romanas y griegas se salvaron, anunció el museo en su cuenta de la red X.nnEl actor James Woods publicó un vídeo en esa misma plataforma en el que muestra las llamas devorando árboles y arbustos alrededor de su casa, mientras se preparaba para evacuar. «No puedo creer que nuestra dulce casita en las colinas haya resistido tanto. Es como perder a un ser querido», expresó.nnSe espera que los vientos cálidos de Santa Ana, típicos del invierno de California, soplen con velocidad de hasta 160km/h, según el Servicio Meteorológico (NWS), lo que se considera suficiente como para propagar las llamas muy rápidamente y constituir un «peligro mortal».nnEl martes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tenía previsto visitar Los Ángeles para anunciar la inauguración de dos nuevos monumentos nacionales pero el evento debió ser cancelado. El gobernante demócrata anunció inmediatamente un paquete de ayuda federal para el área.nnLos científicos han señalado reiteradamente que el cambio climático está aumentando la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos.

  • Los afectados Cosavi exigen nuevamente un Fideicomiso para que les devuelvan sus ahorros

    Los afectados Cosavi exigen nuevamente un Fideicomiso para que les devuelvan sus ahorros

    Los afectados del fraude millonario en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria (Cosavi de R.L.) exigieron este martes, nuevamente, la creación de un Fideicomiso para que les devuelvan sus ahorros.

    Ayer, un grupo de afectados por el fraude millonario protestaron una vez más frente al edificio de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), y reiteraron la necesidad de crear el Fideicomiso.

    “Fideicomiso, fideicomiso, exigimos fideicomiso, que nos devuelvan nuestro dinero, no es dinero prestado, son nuestros ahorros”, aseveró una de las afectadas, quien pidió el anonimato.

    Juan José Ortiz, vocero de los afectados Cosavi, reiteró que el proceso que sigue la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) de entregar el dinero por capas no les soluciona el problema y lo ideal es el Fideicomiso.

    “La solución más idónea para todos, incluso para el mismo Estado es el Fideicomiso, lamentablemente la Asamblea Legislativa y sus diputados no nos han querido atender, no nos han querido escuchar, han rechazado la petición y probablemente por el involucramiento, aquí se ha especulado que hay altos funcionarios del gobierno y del partido de gobierno en nuestra cooperativa, eso explica el comportamiento de los diputados, entonces nuevamente el llamado es a la voluntad política del presidente de la República”, expresó Ortiz.

    El 9 de octubre, Diario El Mundo consultó al presidente del Legislativo, Ernesto Castro, porqué ni siquiera estudiar la propuesta de los afectados de crear el Fideicomiso, quien respondió que ellos, como diputados de Nuevas Ideas, están pendientes del caso, ven que todo está caminando bien y si no fuera así, entonces sí intervendrían.

    “Creo que el gobierno está trabajando junto con los afectados de Cosavi, de hecho, les está devolviendo de manera escalonada los recursos…”, respondió.

    -Pero al menos revisar esa iniciativa, reunirse con ellos, tiene miedo la gente-

    “Por supuesto que nosotros lo hemos revisado, estamos pendientes del caso, como te decía, nosotros como salvadoreños lamentamos la estafa que un ente privado le hizo a los ciudadanos, ahora vemos muy bien que el gobierno está interviniendo y esperamos que así continue, el gobierno está tomando las decisiones correctas con los afectados y que camine, de no ser así ahí estaríamos viendo si podemos tomar alguna acción”, dijo el presidente de la Asamblea el 9 de octubre de 2024.

    El vocero de Cosavi retoma estas palabras y asegura que tratarán de visitar nuevamente la Asamblea Legislativa y pedirán a Castro que intervengan, “esperamos que esta vez nos escuche”, dijo Ortiz.

    Los afectados dijeron estar “desesperados, enfermos, cansados, deprimidos” y en la “quiebra”, por este fraude que se reveló el 9 de mayo de 2024.

    Ayer, los afectados de Cosavi revelaron que entregaron una carta al Fondo Monetario Internacional donde piden ser uno de los requisitos de transparencia a tomar en cuenta ante el desembolso de $1,400 millones del acuerdo al que ha llegado con el gobierno salvadoreño.

    Esta semana, la SSF anunció que abrió la capa para que los ahorrantes que tenían $30,000 o menos ahorros puedan retirar sus fondos, pero ellos respondieron que era una burla, ya que hay socios que tienen millones ahorrados.

  • Debut con victoria para Marcelo Arévalo y Mated Pavic en el ATP 250 de Adelaida

    Debut con victoria para Marcelo Arévalo y Mated Pavic en el ATP 250 de Adelaida

    El 2025 inició con el primer torneo para el dúo Marcelo Arévalo-Mated Pavic, se trata del ATP 250 de Adelaida, Australia. Se enfrentaron en los octavos de final a la pareja brasileña conformada por Marcelo Melo y Rafael Matos, obteniendo una victoria por 2-6, 6-1, 10-2 para iniciar el año con pie derecho.

    El primer set se lo llevaron los sudamericanos por marcador de 6-2 luego de comenzar con paso firme, sin embargo eso mismo derivó en el despertar de la dupla salvadoreña-croata, que para el segundo set se mostraron arrolladores y vencieron por 6-1 a los brasileños, posteriormente en el tercer set Arévalo y Pavic destellaron su experiencia y fueron contundentes con un 10-2 favorable, lo que les adjudicó el gane.

    En la fase de cuartos de final los actuales número 1 del ranking en dobles se medirán ante la dupla conformada por el francés Edouard Roger Vasseline y el monegasco Hugo Nys, quienes vienen de eliminar a los estadounidenses Jackson Withrow y Nathaniel Lammons por 6-3, 7-5. Este torneo abre la tela para el próximo Abierto de Australia que inicia el 13 de enero.

  • Venezuela se prepara para protestar antes de la investidura de Maduro

    Venezuela se prepara para protestar antes de la investidura de Maduro

    Venezuela se encuentra en un estado de alerta a solo 48 horas de la controvertida investidura del presidente Nicolás Maduro, programada para el viernes. Las protestas opositoras, lideradas por María Corina Machado, se intensifican, mientras el chavismo también organiza una manifestación paralela.

    Las calles de Caracas están repletas de policías y militares encapuchados, lo que refleja un ambiente de alta vigilancia.

    La oposición acusa a Maduro de haber «robado» las elecciones del 28 de julio y ha convocado movilizaciones en todo el país para el jueves, en apoyo a Edmundo González Urrutia, quien se considera el verdadero ganador de esos comicios. Por su parte, el oficialismo también planea marchar ese mismo día, lo que augura un enfrentamiento entre ambos bandos.

    Desde la semana pasada, las principales avenidas del centro de Caracas han sido ocupadas por centenares de agentes de seguridad armados. Maduro anunció la activación de un plan «de defensa» para asegurar lo que él califica como «la victoria ejemplar». «Yo estoy aquí por voluntad de Dios todopoderoso, por la voluntad de nuestro pueblo», afirmó Maduro en un mensaje transmitido por la televisión estatal.

    El Parlamento, bajo control del chavismo, ha convocado a Maduro a jurar el cargo el 10 de enero al mediodía, fecha en la que el mandatario ha instado a sus seguidores a «salir a las calles por millones». En tanto, González Urrutia se encuentra en una gira internacional que lo ha llevado por Argentina, Uruguay y Estados Unidos, donde se reunió con Joe Biden y otros representantes políticos. Actualmente, está en Panamá.

    Mariano de Alba, abogado especializado en relaciones internacionales, comentó que «la estrategia de Edmundo González Urrutia es darle ímpetu a la causa opositora y asumir un rol protagónico para aumentar la presión internacional». Sin embargo, considera poco probable que González Urrutia pueda asumir el poder.

    Machado, quien se encuentra en la clandestinidad tras recibir amenazas de encarcelamiento, ha prometido liderar la manifestación del jueves en Caracas. Su última aparición pública fue el 28 de agosto. Aunque la ruta de la protesta aún no ha sido anunciada, la oposición ha instado a la ciudadanía a movilizarse en todo el país. «Yo no me perdería por nada del mundo ese día histórico», declaró Machado en una entrevista.

    En respuesta, Diosdado Cabello, ministro del Interior y figura clave del gobierno, convocó al chavismo a marchar por el este de Caracas, un recorrido que suele ser utilizado por la oposición. «Nuestro hermano presidente Nicolás Maduro asume la presidencia hasta el 2031 el 10 de enero. No hay otro», sostuvo Cabello.

    La convocatoria de la oposición se produce en un contexto de represión severa, tras las manifestaciones que estallaron tras la reelección de Maduro, que resultaron en 28 muertos, casi 200 heridos y más de 2,400 detenidos en un corto período. Tres de los arrestados perdieron la vida en prisión. Estados Unidos reconoce a González Urrutia como «presidente electo», y analistas sugieren que podrían imponerse nuevas sanciones a Venezuela bajo la administración de Donald Trump. La Unión Europea y varios países latinoamericanos también han desconocido la reelección de Maduro.

    González Urrutia ha solicitado a los militares que lo reconozcan como «comandante en jefe». Sin embargo, el alto mando de la Fuerza Armada ha rechazado este llamado, reafirmando su lealtad a Maduro. Phillip Gunson, del Crisis Group, señaló que «el gobierno ha tenido que depender cada vez más de la Fuerza Armada y de la policía para mantenerse en el poder», una dependencia que se ha vuelto más evidente desde el 28 de julio y que se intensificará tras el 10 de enero.

    González Urrutia planea continuar su gira con escalas en Panamá y República Dominicana, y considera tomar un avión a Caracas acompañado de expresidentes latinoamericanos que lo respaldan en su intento de asumir el poder. «Esa aeronave, esos tripulantes, la tripulación y los pasajeros, tienen que ser tratados como una fuerza extranjera que intenta invadir», advirtió el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez. El martes, González Urrutia denunció la detención de su yerno, Rafael Tudares, en Caracas.

  • Maquinaria continúa trabajos en terreno donde se construirá Estadio Nacional El Salvador

    Maquinaria continúa trabajos en terreno donde se construirá Estadio Nacional El Salvador

    Los trabajos de terracería en el lugar en donde se construiría el Estadio Nacional de El Salvador, cuya primera piedra se puso hace más de un año, continúan en enero de este año según pudo constatar Diario El Mundo en el terreno de la Escuela Capitán General Gerardo Barrios, ubicado sobre el kilómetro 5 y medio de la carretera a Santa Tecla, en el distrito de Antiguo Cuscatlán, La Libertad Este.

    De acuerdo con los datos registrados en proceso de aprobación del permiso ambiental en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el área total del terreno incluido el parqueo es 175,960 metros cuadrados, de los cuales será construida una superficie de 57,500 metros cuadrados.

    Los trabajos en el área donde se construye el Estadio por el gobierno chino se realizan incluso de noche. / Cortesía.

    Según el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA), la construcción del Estadio Nacional de El Salvador a cargo del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (Indes) aún está «en proceso de evaluación», es decir, su proceso de solicitud de permiso ambiental no aparece finalizado ni aprobado. El gobierno no ha informado oficialmente de los avances en los procesos ambientales de la construcción.

    Bajo el identificador «NFA965-2022» registrado el 12 de julio de 2022 a las 11:14 a.m., la construcción del Estadio, financiada por la República Popular China, aparece «en proceso de evaluación» en este sistema que divulga las fases de los procesos de estudios de impacto ambiental en El Salvador.

    El sistema informa del estado o fase del proceso en la que se encuentra cada proyecto, obra o actividad que inicia la evaluación del Impacto Ambiental o formulario ambiental en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    El Estadio Nacional de El Salvador, según la descripción del proyecto citada por el MARN, incluiría:

    • Un «campo profesional de fútbol» con una tribuna de 50,000 asientos.
    • Salas de espectadores.
    • Salas de deportistas.
    • Salas de gestión.
    • Salas de prensa.
    • Medio de comunicación.
    • Salas de VIP y VVIP.
    • Salas de operación del estadio.
    • Salas de equipamiento.
    • Dos campos de baloncesto al aire libre.
    • Una cancha de fútbol rápido para 5 personas.
    • Parqueo para 2,000 vehículos.
    • Pavimento de la plaza exterior.

    Una imagen de los avances de los trabajos de terracería del pasado 25 de diciembre de las obras relacionadas al Estadio que sería construido en Antiguo Cuscatlán. / YM

  • Claves del conflicto político en Venezuela bajo Maduro

    Claves del conflicto político en Venezuela bajo Maduro

    Nicolás Maduro, quien asumirá un nuevo mandato el 10 de enero de 2024, ha enfrentado una intensa conflictividad en su gobierno, caracterizada por protestas masivas, un colapso económico y el surgimiento de un presidente paralelo apoyado por Estados Unidos. La oposición ha rechazado su reelección para el período 2025-2031, acusándolo de fraude.

    Maduro, designado por Hugo Chávez como su sucesor, ganó las elecciones del 14 de abril de 2013 con un 50.62 % de los votos, apenas 1.5 puntos por encima de su rival, Henrique Capriles. En 2014, el opositor Leopoldo López convocó manifestaciones que resultaron en 43 muertes en cuatro meses, lo que llevó a su encarcelamiento por «incitación a la violencia». La caída de los precios del petróleo desencadenó una recesión que obligó a más de siete millones de venezolanos a emigrar, según la ONU.

    En las elecciones legislativas del 6 de diciembre de 2015, la oposición obtuvo una victoria aplastante con 112 de 167 escaños en la Asamblea Nacional. Sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia anuló sus decisiones, bloqueando un referendo para revocar el mandato de Maduro. Nuevas protestas estallaron en abril de 2017, dejando más de 120 muertos en cinco meses, y se eligió una Asamblea Constituyente que asumió poderes del Parlamento, adelantando las elecciones presidenciales a mayo de 2018, donde Maduro ganó con un 68 % de los votos.

    El 23 de enero de 2019, Juan Guaidó se autoproclamó «presidente encargado» de Venezuela, recibiendo el apoyo de Estados Unidos y otros países. Guaidó instó a las Fuerzas Armadas a levantarse en armas, pero el intento fracasó, lo que llevó a López a huir a España. En respuesta, Washington impuso un embargo al petróleo venezolano, mientras Maduro denunciaba complots en su contra.

    A pesar de la presión, Maduro ha mantenido su poder gracias al respaldo militar y a una leve recuperación económica tras años de contracción. En 2020, el chavismo recuperó el control del Parlamento en elecciones boicoteadas por la oposición. Con miras a las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, la oposición organizó primarias en octubre de 2023, ganadas por María Corina Machado.

    Aunque Maduro fue proclamado reelecto con 52 % de los votos, la oposición denunció fraude, respaldando al diplomático Edmundo González Urrutia, quien busca apoyo internacional para regresar a Venezuela.

  • Rastra choca contra separadores de vía en Antiguo Cuscatlán

    Rastra choca contra separadores de vía en Antiguo Cuscatlán

    Una rastra chocó contra los separadores de vía en la carretera Panamericana, a la altura de la incorporación al bulevar Santa Elena, en Antiguo Cuscatlán, informaron este miércoles usuarios en redes sociales.

    De acuerdo con la información compartida, el accidente ocurrió debido a que el vehículo de carga sufrió desperfectos en su llanta delantera e impactó con los separadores de la vía, en la incorporación al bulevar Santa Elena.

    En el percance no se reportaron personas lesionadas.

    Ante ello, gestores del Viceministerio de Transporte, (VMT) acudieron al lugar para reorientar el paso vehicular a fin de agilizar el tránsito en la zona.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra del 1 al 6 de enero de 2025, un total de 231 accidentes de tráfico, en los cuales 153 personas resultaron lesionadas y 12 han muerto.

    Según los datos, en los primeros seis días del año se contabilizaron 32 percances viales que ocurrieron debido a un choque.

    Destacar que en el acumulado del año 2024, se reportaron 20,301 accidentes de tránsito, de estos 1,640 fueron relacionados con transporte de carga.

  • Dejan en libertad a ciudadano estadounidense acusado de conducción peligrosa

    Dejan en libertad a ciudadano estadounidense acusado de conducción peligrosa

    El Juzgado Sexto de Paz de San Salvador dejó en libertad a Mariano Fernando Herrera, un ciudadano estadounidense que había sido detenido por presuntamente manejar en estado de ebriedad a finales del año 2024.

    El acusado enfrentó audiencia inicial el lunes 6 de enero, donde se decretó sobreseimiento definitivo, debido a que se presentaron exámenes toxicológicos, donde se determinó que Herrera no tenía alcohol en la sangre, ni drogas.

    “La Fiscalía (General de la República) no pudo soportar el requerimiento fiscal y desde luego no había prueba. La jueza hizo justicia”, expresó Herrera a periodistas en los Juzgados de Paz, a la salida de la audiencia.

    Herrera fue capturado el 28 de diciembre de 2024, y fue acusado por el delito de conducción peligrosa, bajo las reformas de la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad, la cual prohíbe el consumo total de alcohol, de lo contrario son detenidos.

    Herrera, residente de California, Estados Unidos denunció que había sido capturado de manera injusta, luego de haberse sometido a una prueba de alcohol en un dispositivo antidoping y que el examen saliera a cero.

    Sin embargo, tras la publicación de la denuncia de Herrera, el Viceministerio de Transporte (VMT) publicó un video donde señalaron que la detención se debió a que Herrera se había negado a realizar el test de alcoholemia y posteriormente mencionó que no se había realizado de “manera adecuada.”

    La División de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) ha presentado ante los Juzgados de Paz a 20 conductores, 13 el lunes y siete este martes para iniciar con el proceso judicial por el presunto delito de conducción peligrosa.

    Entre otros de los conductores que enfrentaron este martes audiencia y fueron liberados está una mujer de nacionalidad guatemalteca, a quien se le encontró con 20 grados de alcohol en la sangre.

    En este caso el Juzgado Primero de Paz otorgó la suspensión condicional del procedimiento, que conlleva a medidas alternas a la detención, entre ellas, abstenerse a ingerir bebidas alcohólicas y presentarse a firmar cada cierto tiempo al juzgado.

    Oficiales de tránsito confirmaron a periodistas que todos los conductores que han sido presentados en los juzgados y tuvieron resolución del caso fueron puestos en libertad de forma inmediata.

    Se espera que en lo que resta de la semana continúen presentando a más conductores que fueron detenidos durante el periodo festivo de Navidad y Fin de Año 2024.

  • La vicepresidenta del Barça niega que haya "negligencia" del club en el "caso Olmo"

    La vicepresidenta del Barça niega que haya «negligencia» del club en el «caso Olmo»

    La vicepresidenta y portavoz del FC Barcelona, Maria Elena Fort, aseguró este miércoles que no hay «negligencia» en los directivos y trabajadores del club blaugrana en el 'caso Olmo', además de negar que se vaya a última hora y con improvisaciones, si bien la posible inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor para lo que queda de temporada depende, ahora mismo, de que el CSD apruebe las medidas cautelares solicitadas por la entidad.

    «La negligencia no es culpa del FC Barcelona, presuponer esto es muy aventurado. No hay improvisación en la gestión, hay situaciones particulares, también las Ligas de Tenerife se ganaron en el último minuto», comparó en declaraciones a ¡El Món a RAC1' recogidas por Europa Press.

    Para Fort, en el Barça «no se ha ido al límite». «Eso no es cierto. Se nos ha hecho un juicio sumarísimo sin tener información de lo que ha pasado. Hemos cumplido estrictamente las indicaciones del regulador económico y hemos trabajado con él. Si no recuerdo mal, la venta de los asientos VIP llegó a la comisión delegada (de LaLiga) a mediados de noviembre. No improvisamos», argumentó.

    «Nos dijeron que con el contrato de Nike estaríamos en el 1:1, pero ha habido cambios y hemos tenido que acelerar una operación paralela, que era grandísima para el club porque nos lo cambiaron las últimas semanas de manera injusta», añadió.

    Esa operación paralela es la venta de la explotación de algunos asientos VIP del futuro Spotify Camp Nou a dos inversores árabes, que Fort reconoce que desconoce. «No sé los nombres de las dos empresas, pero es una grandísima operación que nos estabiliza. Este acuerdo es otra cosa respecto al que se firmó en el año 2010 con Catar», valoró.

    «Mi opinión personal sobre estos países no es relevante ahora y hay que aceptar las relaciones de estos niveles y pasan por el departamento de 'compliance' del club. En la vida hay que aceptar las contradicciones», apuntó la vicepresidenta, que en su día criticó con dureza el acuerdo de la Junta del entonces presidente Sandro Rosell con Catar.