Blog

  • Solo el 31.3 % de los ministerios eran dirigidos por mujeres a inicios de 2025 según ONUMujeres

    Solo el 31.3 % de los ministerios eran dirigidos por mujeres a inicios de 2025 según ONUMujeres

    Solo el 31.3 % de los ministerios son dirigidos por mujeres en El Salvador según el informe de “Mujeres en la política: 2025” de la Organización de las Naciones Unidas para las Mujeres (ONUMujeres).

    El documento señala de los 16 ministerios solo cinco son dirigidos por mujeres en El Salvador, lo que corresponde al 31.3 %. El organismo internacional indica que el informe del país fue elaborado con base en información pública disponible.

    Los datos correspondientes al 1 de enero de 2025 ubican a El Salvador en la posición 58 de todo el mundo, ubicándose en el rango de 30 % a 34.9 %, donde también se encuentran países como Armenia (33.3 %), Costa Rica (33.3 %) y Brasil (32.3 %).

    A estos datos se debe sumar el nombramiento de la ministra de Educación, Karla Trigueros, que ocurrió el 14 de agosto. Con este nuevo nombramiento, el porcentaje de ministras mujeres aumentaría al 37.5 %.

    Hasta el 1 de enero de 2025, el 31.3 % de los ministerios en El Salvador eran dirigidos solo por mujeres. / ONUMujeres.

    Las ministras salvadoreñas son la ministra de Economía, María Luisa Hayem; la ministra de Turismo, Morena Valdez; la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco; la ministra de Vivienda, Michelle Sol; la ministra de Desarrollo Local, María Chichilco; y la ministra de Educación, Karla Trigueros, nombrada en agosto.

    Los datos presentados en el informe fueron recabados por las misiones permanentes ante las Naciones Unidas en cada uno de los países evaluados, donde  Arabia Saudita, Azerbaiyán, Hungría, Islas Marshall, Pakistán, Turkmenistán, Tuvalu, Vanuatu y Yemen solo tienen ministros hombres.

    El informe sitúa a la cabeza del ranking a Nicaragua, donde el 64.3 % de los ministerios son dirigidos por mujeres. Le sigue Finlandia con 61.1 %, Islandia con el 60 % y Liechtensteins con el 60 %.

  • Real Madrid se mide ante la Juventus por Champions en la antesala del Clásico

    Real Madrid se mide ante la Juventus por Champions en la antesala del Clásico

    El Real Madrid se prepara para una semana crucial con dos duelos clave en el Santiago Bernabéu: primero este miércoles frente a la Juventus, por la tercera jornada de la fase de grupos de la Champions League 2025-26, y luego el Clásico del domingo contra el FC Barcelona. Los dirigidos por Xabi Alonso quieren mantener su paso perfecto en Europa y reafirmar su buen momento tras una sólida victoria liguera ante el Getafe (0-1).

    Los blancos han dejado atrás la dura derrota ante el Atlético de Madrid en Riyadh (5-2) con una racha de tres victorias consecutivas y solo un gol en contra. En Champions, vencieron al Olympique de Marsella (2-1) y golearon al Kairat Almaty (0-5), resultados que los posicionan como líderes del grupo.

    La Juventus llega al Bernabéu con un panorama complicado: acumula seis partidos sin ganar (cinco empates y una derrota), no celebra una victoria desde el 13 de septiembre y el pasado fin de semana cayó ante el Como (2-0), quedando fuera de puestos europeos en la Serie A. A pesar de este contexto, Alonso pidió no subestimar al conjunto italiano. “Cualquier equipo italiano que viene en un momento de dificultad puede ser doblemente peligroso”, advirtió.

    El Real Madrid se apoya en el espectacular inicio goleador de Kylian Mbappé, quien suma 15 tantos en 11 partidos oficiales esta temporada. El francés fue clave en el triunfo ante Getafe, donde anotó su décimo gol en LaLiga tras una nueva asistencia de Arda Güler. El ‘10’ será el principal referente ofensivo frente a una Juventus que ha mostrado fragilidad defensiva y deberá ajustar su sistema de tres centrales para frenar al ataque merengue.

    Las bajas por lesión condicionan la zaga blanca. Dani Carvajal, Trent Alexander-Arnold, Antonio Rüdiger, David Alaba, Dani Ceballos y Dean Huijsen no estarán disponibles. Xabi Alonso recurrirá a Fede Valverde como lateral derecho, Éder Militao y Raúl Asencio en el centro, y Álvaro Carreras por izquierda.

    El técnico vasco ha intentado construir solidez defensiva con cinco porterías a cero en los últimos 11 encuentros. En mediocampo, Aurélien Tchouaméni y Arda Güler son piezas clave, mientras Jude Bellingham busca recuperar su mejor versión. Vinícius Júnior regresaría al once titular tras descansar ante el Getafe.

    El Bernabéu ha sido un fortín esta temporada con cinco victorias en cinco partidos disputados. Sin embargo, la Juventus representa siempre un reto. Aunque los italianos no ganan la Champions desde 1996, han llegado a nueve finales y aún conservan prestigio internacional. El joven Kenan Yildiz es su principal amenaza.

    Este encuentro reedita la final de Champions de 2017, en la que el Real Madrid se impuso claramente. En el historial entre ambos equipos, los blancos llevan ventaja con 12 triunfos en 22 enfrentamientos, tres de ellos en los últimos cuatro choques. El más reciente fue en octavos de final del Mundial de Clubes, donde los merengues ganaron 1-0.

    Pese al mal momento de los italianos, el Real Madrid no se confía. En 2018, la Juventus ganó 1-3 en este mismo estadio, aunque sin lograr avanzar de ronda. Actualmente, el equipo bianconero suma dos empates en la fase de grupos ante Dortmund (4-4) y Villarreal (2-2), por lo que buscarán dar la sorpresa y mantenerse con vida en Europa.

  • La población de migrantes indocumentados en EE.UU. llegó a 13.7 millones, la cifra más alta en dos décadas

    La población de migrantes indocumentados en EE.UU. llegó a 13.7 millones, la cifra más alta en dos décadas

    La población de migrantes indocumentados en Estados Unidos alcanzó los 13,7 millones a mediados de 2023, frente a los 10,7 millones registrados en 2019, según un informe publicado este martes por el Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés). Se trata del mayor incremento en más de veinte años.

    El estudio atribuye este salto a una combinación de factores: la rápida recuperación económica de EE.UU. tras la pandemia, la violencia y la represión política en países como Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, y las crisis estructurales en Centroamérica. También señala que las políticas de «parole» humanitario y de asilo del gobierno de Joe Biden pudieron alentar nuevas llegadas.

    La población mexicana sigue siendo la más numerosa dentro del grupo de indocumentados (5,5 millones), pero el aumento reciente ha sido impulsado por migrantes procedentes de Honduras, Guatemala, Venezuela, Colombia, Ecuador y Brasil. Para 2023, uno de cada cuatro migrantes en Estados Unidos estaba en situación irregular.

    Además, 4 millones de indocumentados contaban con protecciones temporales como TPS, DACA, o permisos humanitarios, mientras que otros 4,2 millones estaban casados con ciudadanos estadounidenses o residentes legales, aunque enfrentaban trabas legales para regularizar su estatus debido a leyes migratorias restrictivas.

    El informe también destaca el impacto sobre los 6,3 millones de niños que viven con al menos un padre indocumentado, de los cuales solo un millón posee la ciudadanía. Estos menores suelen enfrentar precariedad económica, acceso limitado a servicios públicos y el temor constante a la separación familiar.

    En el ámbito laboral, el 22 % de los migrantes indocumentados trabaja en construcción, seguido del 10 % en servicios de alimentación. Los Ángeles, considerada ciudad santuario, es el principal destino de residencia, seguida por Houston. A nivel estatal, California (2,9 millones), Texas (1,96 millones) y Florida (1,22 millones) encabezan la lista de regiones con mayor población sin estatus legal.

    A pesar de este aumento entre 2019 y 2023, el informe advierte que la cifra podría haber disminuido en 2025, debido al cambio de rumbo político tras el regreso de Donald Trump a la presidencia, acompañado por una intensificación en las redadas migratorias y un endurecimiento de las políticas de deportación.

     

  • Hércules busca levantar cabeza ante Fuerte San Francisco en duelo pendiente

    Hércules busca levantar cabeza ante Fuerte San Francisco en duelo pendiente

    El estadio Cuscatlán será escenario de un doble enfrentamiento, que incluye el partido pendiente entre Club Deportivo Hércules y Fuerte San Francisco, correspondiente a la jornada 12 del  Apertura 2025. El encuentro está programado para las 4:30 de la tarde.

    Hércules llega motivado tras su reciente victoria en el Cuscatlán frente a Alianza y buscará aprovechar ese impulso para enfrentarse al colista de la tabla. Actualmente, el equipo ocupa la décima posición con 14 puntos y aspira a ampliar la diferencia frente a Fuerte San Francisco.

    Por su parte, Fuerte San Francisco se ubica en el puesto 12 con 10 puntos y atraviesa una mala racha de derrotas que intentará cortar en su visita al coloso capitalino. Cabe aclarar que el entrenador argentino del Hércules, Gabriel Álvarez fue removido de su cargo durante la noche del martes.

    El encuentro se presenta como una oportunidad para que Hércules consolide su recuperación y para que Fuerte San Francisco sume puntos vitales en su lucha por salir del fondo de la clasificación

  • Águila se enfrenta este miércoles a FAS en el clásico nacional en busca de sumar puntos

    Águila se enfrenta este miércoles a FAS en el clásico nacional en busca de sumar puntos

    Este miércoles, a las 7:30 de la noche, se disputará el partido pendiente de la jornada 15 entre Club Deportivo FAS y Club Deportivo Águila en el Estadio Cuscatlán, correspondiente al Apertura 2025.

    El conjunto santaneco llega al duelo tras una derrota ante Zacatecoluca en la pasada fecha, pero mantiene la tercera posición con 33 puntos y buscará retomar la senda del triunfo frente a uno de sus clásicos rivales.

    Por su parte, Águila, que acumula 20 puntos y aún tiene dos partidos pendientes, intentará escalar posiciones en la media tabla. El equipo aguilucho llega motivado tras dos victorias consecutivas y se espera un duelo intenso y de alta rivalidad, como es característico entre estos históricos del fútbol salvadoreño.

    El enfrentamiento promete emociones y será clave para definir aspiraciones en la recta final del Apertura 2025.

  • Festival FitSolís 2025 ofrecerá cinco días de teatro centroamericano en El Salvador

    Festival FitSolís 2025 ofrecerá cinco días de teatro centroamericano en El Salvador

    El lunes 27 de octubre arrancará el Festival Internacional de Teatro Solís (FitSolís) con una programación de obras salvadoreñas y centroamericanas que se presentarán en teatros de la capital y del interior del país. Este año contará con la participación de artistas hondureños, costarricenses y salvadoreños.

    Por primera vez, el festival incluirá presentaciones nocturnas en La Galera Teatro y Cocina, a las 8:00 p. m., los días 30, 31 de octubre y 1 de noviembre.

    Según Demetrio Aguilar, productor general del FitSolís, el objetivo de esta edición es “no centrarse solo en San Salvador”, por lo que las obras también se presentarán en sedes del interior del país en un esfuerzo por “descentralizar la oferta teatral y acercarla a nuevos públicos”. Entre las sedes confirmadas para los diferentes horarios se encuentran:

    •Teatro Yulkuikat (Ciudad Delgado) para la jornada matutina del lunes 27 de octubre y IEPROES San Salvador
    •El Taller de los Sueños (Armenia) para el martes 28 de octubre y Universidad Pedagógica El Salvador (Jornada Taller)
    •El Solar Teatro Cojutepecano para el miércoles 29 de octubre.
    •Universidad Pedagógica El Salvador y Universidad Don Bosco (Campus Soyapango) para jueves 30 y viernes 31, respectivamente.
    •Comunidad San Diego (La Libertad) para el cierre matutino el sábado 1 de noviembre.

    Aguilar también destaca la inclusión de elencos universitarios como La Huella del Venado de la Universidad Don Bosco, que para él representan “el futuro de los grupos teatrales”.

    La participación de los elencos estudiantiles se logra gracias a la alianza del FitSolís con el Comité Nacional Universitario de Teatro, y busca que los jóvenes “conozcan la técnica profesional en el ambiente teatral”, incentivándolos a continuar su carrera actoral.

    El FitSolís nació en memoria del maestro Salvador Solís, pionero en la formación académica de actores salvadoreños y creador de la primera carrera técnica en Artes Dramáticas del país.

    Puede consultar la programación completa en las redes sociales del FitSolís.

  • TikTok se lucra de las inseguridades juveniles, dice informe

    TikTok se lucra de las inseguridades juveniles, dice informe

    Amnistía Internacional (AI) acusó este martes a TikTok de “ganar dinero con las inseguridades de los adolescentes”, en un informe que advierte sobre los riesgos que la red social representa para la salud mental de los jóvenes y que llega en medio del debate en Francia sobre su posible prohibición.

    El documento, titulado “Entraîné-e-s dans le Rabbit Hole” (“Encerrado en la madriguera”), insta al Gobierno francés y a la Comisión Europea (CE) a adoptar medidas urgentes que conviertan a TikTok “en una red segura para los jóvenes en la Unión Europea y en el mundo entero”. AI exige revisar su algoritmo, que, según la organización, “favorece la difusión de contenidos que incitan a la automutilación o al suicidio”.

    “Tiktok crea una prisión mental para nuestros jóvenes, manipula su cerebro, porque su meta es ganar dinero y aprovecharse de las inseguridades de los jóvenes para sacar el máximo beneficio”, denunció Stéphanie Mistre, madre de Marie, una adolescente francesa de 15 años que se suicidó en 2021 tras engancharse a la aplicación.

    Mistre, hoy una de las voces más activas contra la toxicidad digital, relató que su hija sufrió acoso escolar por su sobrepeso y que los videos personalizados por el algoritmo empeoraron su estado emocional.

    “Marie era una joven alegre, le gustaba cantar y bailar, pero el algoritmo la hundió en la desesperación”, relató.

    La madre forma parte del grupo Algos Victime, integrado por siete familias francesas que han denunciado judicialmente a TikTok.

    Criticó que, a diferencia de China —donde se modificó el algoritmo para promover contenidos positivos—, en Europa la plataforma prioriza los videos que generan adicción. “¿Por qué el algoritmo no mostró a mi hija videos sobre deporte o alimentación saludable? Porque lo que importa es que los jóvenes pasen más tiempo conectados. Todo para ganar más dinero”, reclamó.

    El informe de AI se publica un mes después de que una comisión de la Asamblea Nacional francesa recomendara prohibir el acceso a redes sociales a menores de 15 años, especialmente TikTok, y establecer un “toque de queda digital” para adolescentes de entre 15 y 18 años.

    Katia Roux, representante de Amnistía Internacional en Francia, confirmó que ya existe una denuncia contra TikTok por violar varios artículos de la Ley de Servicios Digitales (Digital Service Act), que entró en vigor en 2024, especialmente el artículo 28 sobre protección de menores.

    Roux insistió en que la lucha contra TikTok debe abordarse tanto a nivel nacional, a través de la autoridad reguladora francesa Arcom, como en el plano europeo, donde la Comisión Europea puede investigar, sancionar o incluso suspender el servicio en caso de reincidencia.

     

  • MOP: obras en tramo entre San Martín y Cojutepeque finalizarán en enero

    MOP: obras en tramo entre San Martín y Cojutepeque finalizarán en enero

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) dio inicio la noche del martes a las obras de reparación de la carretera Panamericana, en el tramo entre San Martín y Cojutepeque.

    De acuerdo al titular del Mopt, Romeo Rodríguez, el tramo comprende 17 kilómetros de dicha arteria, cuya intervención tendrá un costo de $10 millones.

    «Es una autopista que conecta no solo Centroamérica, sino que incluso parte de América del Sur, y que de alguna manera es utilizada para la movilidad tanto de personas que vienen del oriente del país y de diferentes partes de la capital hacia diferentes destinos, pero también de la carga logística que se mueve en esta zona», aseguró Rodríguez durante la conferencia previo al inicio de las obras.

    El ministro de transporte señaló que aproximadamente más de 33,000 vehículos transitas por la zona diariamente, incluyendo el transporte de carga que traslada diferentes tipos de mercancías.

    «Una buena parte de la carga que viene del puerto de Acajutla, de la frontera de El Poy, del oriente del país, desde El Amatillo, pasa por este sector y de alguna manera ingresa hacia la capital u otros destinos», dijo Rodríguez.

    Obras culminarán en enero

    El director ejecutivo del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) Alexander Beltrán, detalló que las reparaciones culminarían en el mes de enero, con trabajos que se realizarán durante la noche.

    Beltrán explicó que la intervención se realizará «exclusivamente» en horario nocturno, desde las 8:00 pm hasta las 5:00 de la mañana, en el sentido hacia el oriente del país.

    El Fovial repararía más de un kilómetro por jornada con interviniendo con tres puntos de forma simultánea de 400 metros lineales cada uno con equipos especializados.

    Las instituciones gubernamentales trabajarán con cierres parciales en un carril, para no restringir por completo el tráfico.

    El director del Fovial también aseguró que durante el día la maquinaria permanecerá en la calzada de la carretera para no intervenir en la circulación regular.

    Otras de las obras a ejecutarse en la zona es la reparación de drenajes superficiales dañados.

    El mal estado de la calle y la poca iluminación de la misma, han ocasionado múltiples accidentes en dicho tramo.

  • La Selecta Sub-20 inicia su participación este miércoles ante Guatemala en el fútbol de los Juegos Centroamericanos

    La Selecta Sub-20 inicia su participación este miércoles ante Guatemala en el fútbol de los Juegos Centroamericanos

    La selección salvadoreña sub-20 se enfrentará este miércoles a la local Guatemala en su debut en los XII Juegos Centroamericanos 2025 donde buscará una victoria para iniciar con pie derecho la competición regional.

    Este será el primer encuentro oficial de Erick Dowson Prado como timonel de la azulita luego de su llegada en agosto de este 2025, por lo que este certamen será su primera prueba en el inicio de este ciclo olímpico.

    Guatemala derrotó el pasado lunes 3-1 a Nicaragua, otro rival del grupo A, con goles de los emergentes Raúl Cruz, Héctor Prillwitz y Jair Asprilla, este último figura del conjunto guatemalteco.

    Con esta victoria de Guatemala, El Salvador estaría obligado a conseguir los tres puntos para empatar a la “Sele” en el liderato del grupo y enfrentar a Nicaragua el próximo viernes.

    El partido ante Guatemala está programado para las 10:00 de la mañana y se disputará en el estadio Cementos Progreso de la capital guatemalteca donde, curiosamente, el equipo mayor de El Salvador se llevó la última victoria en eliminatoria mundialista rumbo a 2026 el pasado septiembre.

  • Nicolle Figueroa causa controversia al aparecer como Catrina en TikTok

    Nicolle Figueroa causa controversia al aparecer como Catrina en TikTok

    El más reciente clip de Nicolle Figueroa en TikTok ha encendido el debate entre sus seguidores. En el video, la influencer salvadoreña aparece caracterizada como Catrina, ícono del Día de Muertos en México, en una colaboración con la marca de belleza Cyzone. Aunque el maquillaje fue elogiado por su calidad y detalle, muchos usuarios criticaron que Figueroa optara por un trend mexicano en lugar de uno salvadoreño.

    Algunos comentarios expresaron su descontento señalando: “Yo pensaba que Nicolle Figueroa era de México, como que hace trend de México y no el de El Salvador”, mientras otros defendieron su elección argumentando que “si ahorita está el trend de México, ¿por qué no hacerlo? Además le quedó sumamente espectacular a pesar de que ella no se dedica al maquillaje”.

    La publicación, compartida el día de ayer, ya acumula más de 9 millones de reproducciones y 1.6 millones de ‘me gusta’.

    No es la primera vez que la creadora de contenido enfrenta críticas por sus decisiones en redes. Sin embargo, muchos seguidores salieron en su defensa, recordando que “a Nicolle siempre la van a criticar, haga las cosas bien o mal”. Pese a la controversia, el video reafirma el impacto de Figueroa como una de las figuras más virales del entretenimiento digital en la región.

     

    @nicollefigueroaa Look de Catrina con mi maquillaje favorito de @Cyzone ♬ Un poco loco – εɖɖɨɛɛ