Blog

  • Réplicas frente a las costas de La Paz suman 147: Marn

    Réplicas frente a las costas de La Paz suman 147: Marn

    Las réplicas tras el temblor de magnitud 6.3 ya suman 147 hasta las 6:00 de la mañana de este martes, publicó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    El pasado domingo 5 de enero, a las 11:18 de la mañana, un fuerte sismo fue sentido en El Salvador y parte de Guatemala, de magnitud de 6.3 en la escala de Richter, y una intensidad IV en escala de Mercalli Modificada, frente a las costas de La Paz, con una profundidad de 33.1 kilómetros.

    De las 147 réplicas, al menos 21 se han sentido por la población desde entonces, señaló el Marn y han oscilado en magnitudes entre las 2.5 y 4.8 en la escala de Richter. Uno de los últimos sismos sentidos fue el ocurrido en la tarde del lunes, de magnitud de 4.2 y provocó que un muro colapsara en la calle Aguas Calientes, de Soyapango, y lesionara a un hombre.

    La entidad reiteró que la causa de estos sismos es la acomodación de la placa de Cocos y de El Caribe, conocido como proceso de subducción, y no hay posibilidad de tsunamis.

    Tras el sismo del domingo, los cuerpos de socorro reportaron daños leves en alguna docena de viviendas y deslizamientos de tierra, especialmente en los volcanes de San Miguel y San Vicente, donde han recomendado no subir. De igual manera, reportaron deslizamientos en las laderas del Río Las Cañas, en Ilopango, y el lago del mismo nombre.

  • Muere una persona en una ataque con arma de fuego en el consulado de Honduras en Atlanta

    Muere una persona en una ataque con arma de fuego en el consulado de Honduras en Atlanta

    Una persona murió y otra resultó con heridas después de un hombre armado haya abierto fuego frente al consulado de Honduras en Atlanta, capital del estado de Georgia (Estados Unidos), este pasado 6 de enero.

    La víctima mortal es un guardia de seguridad de nacionalidad mexicana, Jesús Loera, que custodiaba las instalaciones. El sospechoso de efectuar los disparos es un ciudadano hondureño, según ha informado el equipo de prensa del consulado.

    El ministro de Asuntos Exteriores de Honduras, Enrique Reina, informó que la víctima no portaba armas y recibió cinco disparos por parte del asaltante cuando identificó que iba armado. Testigos presenciales afirman que el vigilante utilizó gas pimienta contra el agresor cuando se negó a seguir la orden.

    «Le pidió que entregara su arma antes de entrar al consulado», sin embargo, «el individuo se negó a cumplir. Lamentablemente, sacó el arma y abrió fuego, hiriendo fatalmente a este guardia de seguridad», ha relatado Reina, quien destacado que la víctima tuvo tiempo todavía a cerrar la puerta y evitar la entrada del asaltante.

    El autor de los disparos fue detenido por la Policía poco después de lograr en un primer momento darse a la fuga.

  • 'Caso Olmo' amenaza deportiva y económicamente al Barça

    'Caso Olmo' amenaza deportiva y económicamente al Barça

    El futuro del internacional español Dani Olmo en el Barcelona está en el aire pese a la lucha del club por inscribir al jugador, un caso que amenaza deportiva y económicamente a la entidad azulgrana.

    Al igual que con el otro fichaje azulgrana para esta temporada, el joven Pau Víctor, el Barça ha visto como LaLiga impidió la inscripción del campeón de Europa para la segunda parte de la temporada al no haber logrado cumplir con el 'fair play' financiero a fecha del 31 de diciembre de 2024.

    En un nuevo intento por revertir la situación, el Barcelona ha llevado el caso al Consejo Superior de Deportes (CSD), organismo dependiente del gobierno español, pero a plazos es muy complicado que el club obtenga un visto bueno a la licencia federativa para que los Los jugadores disputan esta semana la Supercopa en Arabia Saudita, al menos la semifinal del miércoles contra el Athletic de Bilbao.

    Por si acaso, los dos jugadores han viajado a Arabia Saudita.

    La situación de Olmo, fichado el pasado verano boreal por 60 millones de euros al RB Leipzig, ha puesto en el punto de mira al presidente de la entidad Joan Laporta y grupos opositores han pedido su dimisión.

    ¿Cómo se ha llegado a esta situación?

    Al inicio de esta temporada, el Barça pudo inscribir in extremis a Olmo y Víctor gracias a la normativa que permite a los clubes destinar una parte del salario de los jugadores lesionados de larga duración para mejorar el 'fair play'. Y la lesión del defensa danés Andreas Christensen dio oxígeno al club… hasta el 31 de diciembre.

    Dos tribunales ordinarios negaron la semana pasada las medidas cautelares solicitadas por el Barcelona para inscribir a los dos jugadores para la segunda parte de la temporada y el club tuvo que vender la gestión de unos palcos VIP del futuro Camp Nou, todavía en construcción, por unos 100 millones de euros con el fin de cumplir con el 'fair play'.

    El problema fue que la operación se cerró tres días más tarde del plazo dado por LaLiga y los rectores del fútbol español niegan ahora la reinscripción de los dos futbolistas, ya que la normativa impide «que un jugador cuya licencia se cancele pueda, en el transcurso de la misma temporada, obtenga licencia en el mismo equipo del club al que ya estuviera vinculado».

    El club considera, según la prensa española, que esta normativa es obsoleta y que ahora que ha logrado los ingresos para mejorar su 'fair play' debe poder reinscribir a Olmo y Víctor.

    Jugadores enojados

    Según los medios españoles, los dos jugadores se han mostrado «enojados» porque el club no ha logrado su inscripción.

    El técnico Hansi Flick también aseguró «no estar feliz» y el primer capitán, el uruguayo Ronald Araujo, declaró que era «un tema de mal gusto» para los compañeros.

    Una cláusula en su permitiría contrato a Olmo, de 26 años, quedar libre y fichar gratis por otro club, según medios, aunque el mediapunta no contemplaría aún esta opción, pese a poder estar sin jugar lo que resta de temporada si el Barcelona pierde el caso.

    El escenario actual tampoco permite al Barça ceder a los jugadores a otro club al no disponer de licencia federativa.

    Una opción posible, pero rocambolesca, sería que los dos jugadores ficharan por otros clubes por lo que resta de temporada y que en junio el Barça los recompre.

    Laporta en peligro

    La marcha de Dani Olmo sería un golpe muy duro para el equipo de Flick y, sobre todo, provocaría un agujero en las arcas del club, cifrado en unos 200 millones de euros por la prensa deportiva.

    En el peor de los casos para el Barça, si el jugador de La Roja quisiera abandonar el club, la entidad estaría obligada a dejarle salir gratis, abonarle el contrato firmado hasta 2030 y acabar de pagar al Lepzig el fichaje.

    Ante esta situación, una decena de grupos opositores a Laporta, entre los que está el liderado por Víctor Font, candidato derrotado en las últimas elecciones, han pedido su dimisión y alguna incluso amenaza con presentar una moción de censura, pese a que al presidente acaba obligatorio en 2026.

    Este ha sido el último problema que ha tenido que afrontar Laporta desde que regresó en marzo de 2021 a la presidencia un club endeudado por la pandemia del covid y la gestión de anteriores directivas.

    En su campaña electoral, Laporta prometió conservar a Lionel Messi, pero apenas tres meses después de que el astro argentino tuvo que marcharse porque la entidad no pudo registrar su nuevo contrato.

    El presidente también fue muy criticado por el uso de 'palancas financieras' (venta de activos del club) para seguir fichando jugadores, hipotecando ingresos futuros de la entidad.

    Las lesiones de larga duración que sufrieron varios jugadores permitieron en los dos últimos años al Barcelona inscribir a sus nuevos fichajes, pero el 'caso Olmo' ha vuelto a poner en evidencia que el club ha estado viviendo por encima de sus posibilidades durante demasiado tiempo.

  • Ráfagas de viento podrían alcanzar los 40 km/h este martes

    Ráfagas de viento podrían alcanzar los 40 km/h este martes

    Los vientos nortes podrían alcanzar y superar velocidades mayoresnna los 40 kilómetros por hora nn(km/h) anticipó un informe especial del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, este lunes, que anticipa que las ráfagas se mantendrán este martes.nnMientras que en lugares bajos, las velocidades de los vientos puede mantenerse entre los 9 y 18 kilómetros por hora, indicó el pronóstico. En lugares altos del occidente y el oriente podrían ser superiores a los 40 km/h.nnUn reporte matutino sobre las velocidades de los vientos alcanzadas, del ministerio, dice que han registrado ráfagas de 47 km/h en las instalaciones del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) en Santa Teclann, mientras que otras de 38.2 km/h en Candelaria de la Frontera, en Santa Ana.nn»Estas condiciones están influenciadas por una circulación anticiclónica en inmediaciones de Estados Unidos, que induce Vientos Nortes,nny el bajo contenido de humedad sobre Centroamérica no permite una adecuada formación de nubosidad asociada a generación de lluvias, manteniendo vientos ligeramente acelerados por instantes y condiciones estables en cuanto a la posibilidad de precipitaciones», dice el Marn.nnLo anterior es debido una fuerte tormenta polar que se mantiene sobre dos de las terceras partes de Estados Unidos, especialmente al Este, y que mantiene temperaturas entre 10 y 20 grados bajo cero. Hasta este martes en la mañana, la nevada reportaba cuatro muertos. Entonces, el mal clima en Estados Unidos podría seguir induciendo vientos nortes a Centroamérica en los próximos días. nnPara este miércoles, el Marn anticipa que los vientos continuarán con velocidades que rondan los 30 y 55 kilómetros por hora.nnLas temperaturas se prevén frescas durante la mañana y la noche, mientras que para el resto del día, cálidas de hasta 36 grados Celsius en Nueva Concepción, Chalatenango, y en San Miguel, 34 grados en La Unión y uno menos en La Libertad y Acajutla. Santa Ana podría tener una máxima de 32 grados y uno menos en San Salvador.nnPara este martes no hay pronóstico de lluvia alguna sobre el territorio salvadoreño.

  • Al menos cuatro muertos por el primer gran temporal de 2025 en Estados Unidos

    Al menos cuatro muertos por el primer gran temporal de 2025 en Estados Unidos

    Al menos cuatro personas han muerto por incidentes vinculados al temporal de frío, nieve y viento que ha azotado zonas del sur y del este de Estados Unidos, en el marco de un temporal que ha puesto en alerta a más de 60 millones de personas en todo el país norteamericano.

    La lista de víctimas incluye a un empleado público de Misuri que perdió la vida mientras retiraba nieve, dos personas fallecidas en un accidente de tráfico en Kansas y un hombre cuyo cuerpo fue localizado ya sin vida el domingo tras sucumbir al frío en Houston, Texas, según el balance recogido por NBC News.

    El temporal, con temperaturas que en algunos casos han llegado a los diez grados bajo cero, ha dejado sin suministro eléctrico a cientos de miles de personas (más de 300,000 clientes no tenían luz el lunes) y ha complicado también el transporte, con cortes de carreteras y vías de tren.

    El lunes, cerca de 2,000 vuelos fueron cancelados por un temporal que ha forzado también el cierre de oficinas en la capital, Washington, escenario precisamente de la simbólica ratificación de los resultados de las elecciones de noviembre de 2024 y, por tanto, del triunfo del magnate republicano Donald Trump.

  • Real Madrid favorito, Barça necesitado y Athletic ambicioso en Supercopa en Arabia

    Real Madrid favorito, Barça necesitado y Athletic ambicioso en Supercopa en Arabia

    El Real Madrid parte como favorito en la Supercopa de España -que vuelve a disputarse en Arabia Saudita-, con un Barcelona que necesita una alegría como bálsamo a sus problemas deportivos y financieros, y un Athletic Club que sigue bajo la inercia ganadora tras levantar la Copa del Rey la temporada pasada.

    El primer título del año en el fútbol español se dirimirá de miércoles a domingo, con el estadio King Abdullah Sports City de la ciudad de Yedá como escenario de las dos semifinales y la final de una competición que disputan los campeones y subcampeones de Liga y Copa.

    Vascos y catalanes abrirán las hostilidades el miércoles en un clásico entre dos equipos que llegan con estados de ánimo y forma radicalmente opuestos con muchas cuentas pendientes por saldar.

    Un día después, el campeón de Liga y de Europa Real Madrid vivirá un duelo 'a priori' más desequilibrado ante el Real Mallorca, con el conjunto blanco pendiente del dictamen sobre una eventual sanción a Vinicius tras su expulsión ante el Valencia el 3 de enero.

    Si la presencia del astro brasileño en Arabia es una incógnita hasta la resolución por parte de los órganos disciplinarios competentes el martes, el Barça también acude al país del Golfo con no pocas dudas de juego, resultados… y jugadores.

    Dani Olmo y Pau Víctor dejaron de figurar inscritos como componentes del plantel culé al no haber reunido su club los requisitos económicos para su inscripción antes del 31 de diciembre. Ambos han viajado, sin embargo, a la ciudad árabe a la espera de que prospere el recurso del club.

    Una situación preocupante para un equipo que ha dilapidado su buen inicio de curso con cuatro derrotas y dos empates en sus siete últimos partidos ligueros, y que ha sido relegado a la tercera posición, a cinco puntos del líder Real Madrid y con sólo dos más que su rival del miércoles.

    El Athletic de Ernesto Valverde, antiguo entrenador del Barça, con el que conquistó la Supercopa, arranca el año con la moral por las nubes. En zona Champions en Liga, líderes en la Europa League, y vivos en Copa tras eliminar en penales al modesto Logroñés, los rojiblancos ya derrotaron a los culés en la final de la Supercopa de 2021 con un golazo en la prórroga de Iñaki Williams en un Partido en el que Leo Messi fue expulsado.

    El veloz delantero internacional con Ghana estará en esta ocasión acompañado en el césped por su hermano Nico, una de las estrellas del equipo, que vivirá su segundo enfrentamiento con el Barça después de que los rumores que lo situaban en el club azulgrana después de cuajar una Gran Eurocopa con España.

    Los vascos también eliminaron al Barça en cuartos de la pasada edición de la Copa.

    Enfrente, Hansi Flick busca estrenar su palmarés en España. El técnico alemán puede paliar las ausencias previsibles de Olmo y Pau Víctor con los regresos del extremo Lamine Yamal y el central Ronald Araujo, recién recuperados de sus respectivas lesiones. El uruguayo ya reapareció en Barbastro en Copa el pasado fin de semana (4-0).

    El Real Madrid, vigente campeón del torneo, quiere sumar una 14ª Supercopa de España a sus vitrinas, con lo que igualaría a su rival acérrimo en el palmarés del torneo.

    Los hombres de Carlo Ancelotti se midieron a un Mallorca al que sólo los penales le separaron del título copero el pasado mes de abril.

    El conjunto bermellón también sabe lo que es conquistar la Supercopa. Lo hizo en 1998, con el técnico argentino Héctor Cúper y ante el Barça, aunque en aquella época el título se dirimía a ida y vuelta entre sólo dos equipos.

    Pero la derrota de los hombres de Jagoba Arrasate en dieciseisavos del torneo del KO ante el Pontevedra (3-0) no es un buen augurio antes de medirse con una cosechadora de títulos como el Real Madrid, flamante campeón de la Intercontinental.

    La novedad del torneo este año radica en que en caso de igualdad en los 90 minutos se pasará directamente a los penales sin que media una prórroga.

  • Murió Jean-Marie Le Pen, líder histórico de la ultraderecha en Francia

    Murió Jean-Marie Le Pen, líder histórico de la ultraderecha en Francia

    Jean-Marie Le Pen, líder histórico de la ultraderecha en Francia,» falleció este martes a los 96 años, indicó su familia «en un comunicado enviado a la AFP.»

    «Le Pen, que llevaba varias semanas ingresado en un centro de cuidados por «su débil estado de salud, falleció al mediodía «rodeado de su familia,» reza el comunicado.

    «El fundador del Frente Nacional (FN) en 1972,» conocido por sus comentarios xenófobos y antisemitas, conmocionó a Francia en 2002 al acceder al balotaje de la elección presidencial,» que perdió ante el conservador Jacques Chirac.

    «En 2011, cedió las riendas del partido a su hija Marine Le Pen, quien lo rebautizó en 2018 como Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés) y «se esforzó en moderar la imagen de la formación.

    «Tras haber servido en el ejército francés en Indochina y Argelia, y como tribuno del pueblo en la Asamblea Nacional y en el Parlamento Europeo, siempre ha estado al servicio de Francia y ha defendido su identidad y soberanía,» escribió en la red social X El presidente de RN, Jordan Bardella.

    «Tras el hito de su padre en 2002, Marine Le Pen también accedió al balotaje de las presidenciales en 2017 y 2022, que ganó Emmanuel Macron, pero «se impuso como una política central en Francia.»

    «El histórico líder ultraderechista tuvo un problema cardíaco en abril de 2023 y un año después la justicia nombró a sus tres hijas –Marine, Marie-Caroline y Yann– como sus mandatarias a causa de su debilitado estado de salud.

  • Crónica de la reelección anunciada (y cuestionada) de Maduro en Venezuela

    Crónica de la reelección anunciada (y cuestionada) de Maduro en Venezuela

    ¡Aquí triunfará la paz!», clamó el presidente Nicolás Maduro al ser proclamado reelecto en Venezuela, mientras manifestaciones que denunciaban un fraude eran ferozmente reprimidas.

    Maduro asume este viernes un tercer mandato consecutivo de seis años tras comicios que la oposición, Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina desconocieron. Hubo mucha presión internacional por un proceso transparente, pero analistas y fuentes diplomáticas coinciden en que el gobernante de izquierda nunca tuvo intención de «entregar» el poder.

    La convocatoria a las urnas fue masiva. Largas filas frente a los centros de votación fueron el sello de la elección del 28 de julio, en las que Maduro enfrentó al exdiplomático Edmundo González Urrutia.

    Pasada la medianoche, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaba a Maduro como ganador con 52% de los votos, pero la oposición reclama un amplio triunfo de González Urrutia con 70% del sufragio.

    Han pasado cinco meses y el chavismo, que gobierna desde hace 25 años con apoyo de la Fuerza Armada, está asentado firme de cara a la toma de posesión.

    Las protestas

    Tras el anuncio del primer boletín, la incertidumbre se convirtió en tensión, con el estallido de protestas en todo el país, incluso en zonas populares consideradas bastiones de la 'Revolución Bolivariana'.

    Las redes sociales se llenaron de videos de manifestantes que derribaban estatuas del fallecido líder socialista Hugo Chávez.

    Militares y policías neutralizaron las movilizaciones en 48 horas, con gases lacrimógenos, balas de goma y una ola de detenciones que llevó a más de 2.400 personas a la cárcel, entre ellas un centenar de menores de edad, acusados de terrorismo. El saldo fue de 28 muertos, tres de ellos militares, y casi 200 heridos.

    Tres de los arrestados fallecieron en prisión entre denuncias de abusos y falta de atención médica y unos 1.300 fueron excarcelados cuatro meses después.

    De cara al 10 de enero, Machado convocó nuevamente a las calles.

    La campaña

    El CNE denunció un ataque cibernético y, a la fecha, su página web está caída.

    Mientras la autoridad electoral sigue sin publicar un escrutinio detallado, como exige la ley, el equipo de Machado divulgó en un sitio web copias de más del 80% de las actas electorales, que sostiene que prueban la victoria de González Urrutia. El chavismo desestima su validez.

    Machado, de 57 años, fue el alma de la campaña electoral y recorrió en auto todo el país. Multitudes la rodeaban a su entrada a cualquier pueblo: le entregaban rosarios, retratos, camisetas. Su discurso, muy enfocado en el regreso de millones de migrantes de la crisis, caló.

    González Urrutia hizo contadas apariciones.

    La campaña de Maduro, a su vez, fue ostentosa, con carteles tapizando muros y postes y omnipresente propaganda en televisión, radio y redes sociales, así como mitines en gigantescas tarimas. El gobernante se hizo llamar «gallo pinto», en referencia a un gallo de pelea, una forma de marcar distancia de un González Urrutia descrito como débil, frágil.

    El chavismo «subestimó el sentimiento de cambio» y «la capacidad de la oposición, principalmente liderada por María Corina Machado, de conectar con la población», consideró Carol Pedroso, profesora de relaciones internacionales de la Universidad Federal de Sao Paulo y especialista en América Latina.

    El reconocimiento

    La elección llegó tras intensas negociaciones.

    Estados Unidos flexibilizó las sanciones impuestas a Venezuela, condicionando la revisión de esas medidas a «elecciones libres», pero «Maduro en ningún momento se planteó entregar el gobierno», considera el consultor político Edward Rodríguez, que trabajó para la oposición.

    Su opinión está en sintonía con una fuente diplomática que, justo antes de las presidenciales, manejaba la hipótesis de que el chavismo haría «lo necesario para mantenerse en el poder».

    Si bien Washington cuestionó de inmediato los boletines del CNE y reconoció a González Urrutia como «presidente electo», no está clara la postura de la nueva administración de Donald Trump, que en su primer gobierno impulsó sin éxito una política de «máxima presión».

    El pronóstico de los próximos días es difícil, dice el profesor de Ciencias Políticas Daniel Varnagy. «Entre 1 y 99 grados el agua no da señales de solidificarse o de hervir».

  • «No es un nuevo virus, no hay que temer»: ministro de Salud sobre brote de gripes en China

    El ministro de Salud, Francisco Alabi, descartó ayer que el virus que causa un brote de gripes en la República Popular de China tenga que preocupar a los salvadoreños, ya que no se trata de algo nuevo como el SARS-CoV-2 descubierto exactamente hace cinco años.

    El virus en cuestión es Metapneumovirus humano y se trata de uno que causa una enfermedad endémica en el país asiático e incluso en El Salvador.

    «No es un nuevo virus, no hay que temer», manifestó Alabi ayer en la entrevista de canal 21 y añadió:

    «Es un virus respiratorio que existe en el país, aquí tenemos metapneumovirus, rinovirus, influenza y no hay nada de qué preocuparse, darle la tranquilidad a la población, que nuestros equipos de epidemiología siguen activos».
    Francisco Alabi,
    Ministro de Salud.

    El sitio que registra los boletines epidemiológicos del Ministerio de Salud reportó en 2024 el primer caso del año de metapneumovirus humano en la semana epidemiológica 11 del año, entre el 10 y 16 de marzo; mientras que en la semana 36, entre el 1 y el 7 de septiembre reportó 6 casos, la mayor cantidad registrada por el Ministerio de Salud y el último fue consignado en la semana epidemiológica 46, entre 10 al 16 de noviembre. El ministerio de Salud no ha reportado incremento en casos de gripes en El Salvador.

    El gigante asiático de China está en los ojos del mundo, luego que cinco años después reportara un brote de infecciones respiratorias, que ha iniciado rumores y dudas, luego que fuera en ese país donde se iniciara la pandemia del covid-19 a finales de noviembre del 2019 y mantuviera en el encierro a todo el mundo en gran parte del año 2020.

    No obstante, el Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades anunció en su monitoreo nacional centinela de enfermedades infecciosas respiratorias agudas de la semana epidemiológica 52, del año 2024, que había un incremento en las gripes, pero se trata de los virus endémicos.

    «Las enfermedades infecciosas respiratorias agudas generalmente muestran una tendencia al alza continua, y hay diferencias en la tendencia de infección causada por diferentes patógenos. La gripe generalmente se encuentra en un período de epidemia estacional, y la tasa positiva del virus de la gripe ha aumentado rápidamente. Entre ellos, la tasa positiva del virus de la gripe en casos ambulatorios de emergencia similares a la gripe en todo el país ha aumentado un 6.2 % en comparación con la semana pasada. El nivel de actividad de la gripe varía entre las diferentes provincias, y el aumento en las provincias del norte es ligeramente, pero sigue siendo menor que en el mismo período del año pasado. Recientemente, la tasa positiva de virus sincitial respiratorio en casos de 0 a 4 años, y la tasa positiva de virus de neumonía parcial humana en casos de 14 años o menos han mostrado una tendencia al alza fluctuante, y la tendencia al alza en las provincias del norte es más obvia. La tasa positiva de rinovirus continúa disminuyendo; la tasa positiva de Mycoplasma pneumoniae en las provincias del norte continúa disminuyendo, y la infección por mycoplasma pneumoniae en las provincias del sur todavía está en un nivel bajo. La tasa positiva de adenovirus fluctúa y disminuye. Otros patógenos respiratorios como el nuevo coronavirus están en un nivel epidémico bajo», dice textualmente el informe chino.

    Aunque en redes sociales ha circulado que China declaró emergencia por la situación de Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha confirmado ninguna situación irregular en el país asiático parecida al covid-19.

    ¿Pero qué es el Metapneumovirus humano?

    La Pontificia Universidad Católica de Chile define que se trata de un virus de la familia de los «paramixovirus, el mismo grupo que incluye a virus como el de la parotiditis o paperas, el sarampión y el virus sincicial respiratorio. Fue descubierto en Países Bajos en 2001».

    La alerta surge porque el Metapneumovirus humano se transmite similar al SARS-CoV-2 por gotitas de saliva al toser o estornudar. «Sin embargo, también podría propagarse al tocar superficies contaminadas y luego tocar la boca, nariz u ojos», añade la universidad chilena. Este brote de gripes coincide con el invierno en el hemisferio norte.

  • Solicitudes de refugio de salvadoreños en México han disminuido 10 % en el último año

    Solicitudes de refugio de salvadoreños en México han disminuido 10 % en el último año

    Las solicitudes de salvadoreños para obtener refugio en México se han reducido en un 10 % durante el último año, de acuerdo con las estadísticas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) publicadas el pasado viernes 3 de enero.

    La Comisión compara en su último informe las cifras de solicitudes en los últimos años y revela que durante 2023 se reportaron 6,092 solicitudes de connacionales y que para 2024 la cifra se redujo a 5,479, equivalente a una baja del 10 %.

    Le puede interesar: Más de 450 salvadoreños cada mes pidieron refugio en México durante 2024

    Además, en 2022 se reportaron 7,855 solicitudes de refugio por parte de salvadoreños, representando una baja del 22 % en relación al 2023. El 2024 se colocó como el año con menos solicitudes de salvadoreños por refugio en México desde 2023.

    Los datos de 2024 sitúan a El Salvador como el cuarto país que más solicitudes de refugio presentó a la nación azteca, solo por debajo de Haití, Cuba y Honduras. En promedio, 456 connacionales pidieron refugio cada mes.

    Durante el último año, Comar recibió 78,975 solicitudes de refugio de al menos 10 países, especialmente latinoamericanos, de esta cifra, el 6.9 % fueron interpuestas por salvadoreños, según las cifras oficiales de la Comisión.

    Los años con más solicitudes

    Los datos de Comer indican que 2021 y 2023 fueron los años con más solicitudes de refugio presentadas al país azteca. En 2023, se recibieron 140,720 solicitudes y, en 2021, otras 129,432.

    Mientras, la cifra de solicitudes cayó drásticamente en 2024. Las estadísticas de la entidad mexicana muestran que en 2023 se recibieron 140,729 solicitudes y en 2024 solo 78,975 equivalente a una reducción del 44 % solo en un año.

    Desde 2020 hasta 2024, el año con menos solicitudes recibidas fue 2020 con solo 40,763, seguido de 2024 con 78,975; contrario a 2023 en el que casi se recibieron los 141,000 trámites de refugio.