Blog

  • Cobrarán $1,600 anuales a casinos o negocios de juegos de azar en Cabañas Oeste

    Cobrarán $1,600 anuales a casinos o negocios de juegos de azar en Cabañas Oeste

    El concejo de Cabañas Oeste otorgará permisos a casinos o establecimientos de juegos de azar a cambio de un cobro anual de $1,600 más un cargo adicional por máquina, de acuerdo con la nueva «Ordenanza especial reguladora del funcionamiento de casinos o establecimientos similares que se dedican a juegos de azar» del municipio de Cabañas Oeste, departamento de Cabañas.

    La ordenanza de los casinos y juegos de azar de Cabañas Oeste fue aprobada el 19 de noviembre y publicada el 19 de diciembre. Inició su vigencia el 27 de diciembre de 2024.

    El municipio de Cabañas Oeste incluye los distritos de Ilobasco, Tejutepeque, Jutiapa y Cinquera.

    La licencia para el funcionamiento de casinos o negocios dedicados a juegos del azar tendrá un costo de $1,600 anual por cada establecimiento y $120 anuales por cada máquina de juego. La licencia se vencerá el 31 de diciembre de cada año, y deberá renovarse en los primeros 15 días de enero de cada año.

    Para la obtención de una licencia, es necesario que presenten calificación o inspección de las instalaciones, solvencias municipal, de Hacienda y de Policía, cancelación, Documento Único de Identidad (DUI) y no encontrarse a menos de 200 metros de distancia de plazas, parques, lugares históricos, hospitales, centros de salud, zonas policiales, zonas militares, oficinas de gobierno, iglesias, centros escolares, colegios o universidades.

    Además, si el solicitante es persona jurídica debe presentar escritura, tarjeta de identificación tributaria y credencial del representante legal.

    El concejo pondrá una multa de un salario mínimo del sector comercio ($365) más 2 % de interés mensual si los establecimientos no son renovados o no tienen licencia vigente.

    El casino o negocio podrá ser cancelado si hay una denuncia ciudadana comprobada de vulneración a la convivencia social armónica de los habitantes.

    Si los niveles máximos permisibles de ruido se incumplen, se impondrá el doble de multa o se suspenderá el permiso por seis meses. Si persiste, las autorizaciones se cancelarán «definitivamente». «El propietario así sancionado no podrá obtenerlas nuevamente», indica la ordenanza.

  • Las redes se van contra Cazzu por blasfemias vertidas en una antigua canción

    Las redes se van contra Cazzu por blasfemias vertidas en una antigua canción

    La cantante argentina Cazzu, de 31 años, ha tenido actitudes que han generado gran empatía con el público, como su forma de llevar el escándalo desatado luego de que Christian Nodal diera a conocer el fin de su romance y poco después anunciar una relación y hasta boda con la joven cantate Ángela Aguilar.

    De hecho, la forma de manejar la educación de su bebita Inti también ha sido motivo de elogios, especialmente de otras mujeres.

    Pero ahora la artista enfrenta una polémica que ha decepcionado a muchos, al darse a conocer un antiguo video, en el que interpreta su tema «Nena trampa», lanzado hace dos años y cuya letra dice: «Y no me pidan que rece, porque Dios es hombre. Y por un hombre no me quiebro».

    Esto ocasionó la molestia de muchos internautas, quienes no dudaron en pronunciarse: «Cazzu te queremos pero con Dios no te metas. No se si te equivocaste y que quisiste decir que al único hombre que le pides perdón y te arrodillas es Dios… pide perdón por eso», mencionó un usuario en la página de fans Cazzu Global.

    «No mamita no diga eso de Dios. Dios fue la que te creo y te dio esa hermosa hija y te dio oportunidad en la vida; lo peor que pudiste decir»; «Todo estaba bien hasta que se metió con Dios; lamentará haberlo hecho»; «Fuaaa. ¿Cómo va a decir eso sobre Dios?», se lee en otros comentarios que no están de acuerdo con lo que consideran una blasfemia.

    Hasta el momento, Cazzu no ha realizado ningún comentario al respecto de esta canción, que además cuenta con un video inquietante y oscuro, al estilo de Lady Gaga.

  • Dirección de Tejido Social pasará de Seguridad a Gobernación

    Dirección de Tejido Social pasará de Seguridad a Gobernación

    El presidente de la república, Nayib Bukele, reformó el reglamento del Órgano Ejecutivo «para delegar al Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial la dirección y la administración de la ‘Dirección de Reconstrucción de Tejido Social'», instancia que actualmente depende del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.

    Según el considerando sexto del decreto ejecutivo aprobado en diciembre pasado, es necesario hacer «un reajuste en la organización administrativa del estado y sus dependencias» para promover «el desarrollo de la juventud de manera eficiente» para el bienestar y la paz social en los territorios.

    Actualmente, la línea presupuestaria «0204 ‘Reconstrucción del Tejido Social 2024′» se encuentra dentro del «Ramo de Justicia y Seguridad Pública», dentro de la unidad presupuestaria «Programas especiales de prevención 2024». Para el año 2024, tuvo una asignación presupuestaria de $1.9 millones.

    Para el año 2025, la ley de presupuesto incluye $2,486,300 para la línea de trabajo «04 ‘Reconstrucción del Tejido Social’, que se ubica dentro de la unidad «02 Programas especiales de prevención» del presupuesto del ramo de Justicia y Seguridad Pública»: $1.4 millones en bienes y servicios, $943,330 en remuneraciones, $11,000 en gastos financieros y otros.

    El presupuesto de Justicia y Seguridad también incluye un presupuesto de $10 millones para el «Programa especial de combate a terroristas», un proyecto que tuvo $26 millones en 2024.

    La Unidad de Reconstrucción del Tejido Social inició en el año 2020 con un presupuesto de $1 millón dentro del Ministerio de Gobernación, pero posteriormente pasó a Justicia y Seguridad.

    La Dirección de Integración, que tiene una función similar, es una institución descentralizada, que tuvo un presupuesto de $23.3 millones durante 2024 y tendrá $16.2 millones para 2025. Según la ley de presupuesto, la Dirección de Integración busca implementar programas sociales para «la disminución de la violencia y la pobreza en El Salvador» para una «mayor integración en la sociedad».

    El director de Reconstrucción del Tejido Social es «Carlos Marroquín Chica», quien labora desde el inicio de la gestión gubernamental actual; mientras el director de Integración es «Alejandro Gutman», quien inició sus labores en el actual gobierno el año pasado. Antes, Carlos Marroquín fue jefe de la Unidad de Reconstrucción de Tejido Social de la alcaldía de San Salvador de 2015 a 2019.

    La reforma al reglamento fue aprobada el 2 de diciembre, publicada el 18 de diciembre en el Diario Oficial y está vigente desde el 26 de diciembre de 2024.

  • Rescatan a un hombre que cayó en un barranco en Ahuachapán

    Rescatan a un hombre que cayó en un barranco en Ahuachapán

    Elementos del Cuerpo de Bomberos rescataron a un hombre que cayó en barranco ubicado en la zona conocida como el Chanal, en Ahuachapán al occidente del país, divulgaron en su cuenta de la red social X.nnLa persona, de la cual no revelaron identidad, recibió atenciones prehospitalarias y posteriormente fue trasladada a un centro asistencial para su respectiva recuperación.
    nn“Realizamos el rescate de una persona que cayó al fondo del barranco El Chanal, en Ahuachapán. Utilizamos un sistema de cuerdas para realizar el rescate, logrando estabilizar al paciente y trasladarlo a un centro asistencial de la zona”, escribió la institución en la red social X.nn

    n

  • Muro colapsó tras sismo y dejó a una persona atrapada

    Muro colapsó tras sismo y dejó a una persona atrapada

    Un muro colapsó en la colonia Las Flores en la calle Agua Caliente de San Salvador Este, luego de un sismo registrado la tarde de este lunes, provocando que una persona quedara atrapada.

    La persona cuya identidad no fue revelada se encontraba bajo los escombros y fue localizada por un residente del lugar.

    Al encontrarlo, fue rescatado por elementos de Cruz Verde Salvadoreña, quienes le brindaron primeros auxilios.

    La institución de socorro detalló que la persona afectada fue trasladada a un centro asistencial.

    A las 5:37 de la tarde del lunes fue percibido un sismo de 4.2 grados frente a las costas del departamento de La Paz.

  • Bitcoin supera los $100,000 a dos semanas del regreso de Trump a la Casa Blanca

    Bitcoin supera los $100,000 a dos semanas del regreso de Trump a la Casa Blanca

    El precio del bitcoin se situó en los $102,207.70 este lunes a tan solo dos semanas de la investidura presidencial del republicano Donald Trump, quien fue reelecto como presidente de Estados Unidos para un segundo periodo no consecutivo.nnEl presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, generó interés entre los inversionistas de bitcoin (BTC) y criptomonedas al presentar propuestas que podrían beneficiar al sector, dependiendo de su implementación.nnDe acuerdo con CriptoNoticias, estas propuestas incluyen la posibilidad de establecer una reserva estratégica nacional en bitcoin y el diseño de regulaciones que apoyen el crecimiento de la minería de criptomonedas.

  • Envían a prisión provisional a acusados de delitos sexuales

    Envían a prisión provisional a acusados de delitos sexuales

    El Juzgado Segundo de Paz de San Martín

    ordenó este lunes que un sujeto de 37 años identificado como Luis Ernesto C.A. permanezca en prisión provisional, tras ser acusado de acoso sexual en perjuicio de su hijastra de 13 años, por lo que pasará a la etapa de instrucción bajo dicha medida.

    De acuerdo a las autoridades, el hecho ocurrió en la madrugada del pasado miércoles 1 de enero, en el Proyecto Santa Teresa de San Martín, cerca de las 3:00 am.

    De acuerdo a Centros Judiciales, quienes divulgaron la captura del sujeto en la red social X, «el imputado y la madre de la menor se enfrascaron en una fuerte discusión, que llevó a que la señora saliera al pasaje. En ese momento, ella giró la mirada al interior de la casa y observó que Luis Ernesto tomó de las manos a la ofendida y la besó».

    Asimismo, agregaron que «la mamá alertó a la Policía Nacional Civil, cuyos efectivos procedieron a la captura del sujeto». De acuerdo a las autoridades, Luis Ernesto permanecerá detenido en el penal La Esperanza en San Luis Mariona.

    En otro caso, el Juzgado de Paz de Ilopango decretó que otro sujeto, identificado como R.C.M, permanezca en prisión provisional acusado del delito de agresión sexual en perjuicio de una joven de 19 años.

    De acuerdo a las autoridades, el imputado de 40 años ingirió bebidas alcohólicas con la abuela de la víctima, posteriormente «una vez dormida el sujeto aprovechó para entrar a su cuarto y tocar sus partes íntimas».

    La captura del sujeto ocurrió en el distrito de Ilopango en San Salvador Este.

  • Juez rechaza petición de Trump de retrasar sentencia de su caso por pagos a actriz porno

    Juez rechaza petición de Trump de retrasar sentencia de su caso por pagos a actriz porno

    Un juez de Nueva York rechazó este lunes la petición del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de retrasar la sentencia fijada para el 10 de enero en su caso por pagos ocultos a la actriz porno Stormy Daniels, mientras se prepara para su histórico regreso a la Casa Blanca.

    Juan Merchan dictaminó la semana pasada que la sentencia contra Trump debe seguir adelante a pesar de su próxima toma de posesión, rechazando el argumento de su abogado de que su victoria electoral debería poner fin al caso.

    Merchan, en una decisión de dos páginas, señaló este lunes que los fiscales se opusieron a retrasar el procedimiento y que debe seguir adelante como estaba previsto, salvo una apelación exitosa de última hora de Trump ante un tribunal superior.

    «Esta Corte ha considerado los argumentos del acusado en sustento de su moción y encuentra que son, en su mayor parte, una repetición de los argumentos que ha planteado numerosas veces en el pasado», aseguró el juez.

    «La moción del acusado para que se suspenda este procedimiento, incluida la audiencia de sentencia prevista para el 10 de enero de 2025, queda denegada», completó.

    Merchan ha dado a Trump, el primer expresidente condenado por un delito, la opción de comparecer en persona o virtualmente en la sentencia del viernes y ha dicho que no se inclinaba por imponer penas de cárcel al futuro mandatario.

    Los abogados del magnate republicano habían pedido al juez que retrasara la sentencia mientras recurrían su condena por un jurado de Manhattan.

    Trump fue declarado culpable en mayo de 34 cargos de «falsificación contable agravada para ocultar» los pagos hechos a Stormy Daniels para que guardara silencio sobre una relación extramatrimonial que ella asegura haber mantenido con él en 2006, de modo que no le perjudicara en las elecciones de 2016.

    Inicialmente estaba previsto que conociera la sentencia el 11 de julio, pero se retrasó después de que la Corte Suprema dictaminara que un expresidente estadounidense goza de amplia inmunidad penal.

    Ahora será diez días antes de su investidura en Washington el 20 de enero, aunque no se espera que el líder republicano reelegido el 5 de noviembre vaya a la cárcel.

    El multimillonario fue certificado oficialmente como ganador de las presidenciales de 2024 este lunes, cuatro años después de que sus partidarios asaltaran el Capitolio mientras intentaba anular su derrota de 2020.

  • Carlos Sainz abandona el Dakar tras una etapa maratón ganada por Baciuska en coches

    Carlos Sainz abandona el Dakar tras una etapa maratón ganada por Baciuska en coches

    El español Carlos Sainz, cuatro veces ganador del Dakar y vigente campeón en coches, abandonó este lunes por la tarde al término de la segunda etapa del mítico rally organizado en Arabia Saudita, un maratón repartido en dos días, ganado por el lituano Rokas Baciuska.

    En la categoría de motos la victoria fue para el australiano Daniel Sanders, pero la noticia del día fue el adiós del veterano piloto madrileño de 62 años y de su copiloto Lucas Cruz, cuyo Ford Raptor había volcado el domingo, sufriendo serios daños en la jaula de seguridad.

    A pesar no poder contar con asistencia, Sainz logró llegar a la meta este lunes, pero el estado de su vehículo, junto a la oposición de la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) a que continuase con el coche dañado supusieron el adiós del piloto español, que estaba a cerca de una hora y media de la cabeza de carrera.

    «Hasta pronto, Rey Carlos», le despidió la organización de la prueba en X.

    Carlos Sainz, bicampeón del mundo de rallies (1990 y 1992) y que ganó el Dakar-2024 con un vehículo de propulsión eléctrica, cuenta en su palmarés con cuatro ‘Touaregs’ conquistados con cuatro marcas diferentes; 2010 con Volkswagen, 2018 con Peugeot, 2020 con MINI, y 2024 con Audi.

    «Una de las grandes decepciones de mi carrera, pero también peino canas y sé que las carreras son así», reconoció el piloto.

    «Si me quedo en casa seguro que no pasa nada, me da rabia por Ford, no poder ayudar al equipo. Hoy lo que pienso es en que todo el trabajo de un año ha servido de poco, el coche es competitivo y algún tipo de satisfacción te da, pero en tres días irte para casa es un jarro de agua fría importante», declaró Sainz ante los medios desde el vivac con gesto serio.

    La victoria del día para Baciuska no se hizo oficial hasta casi nueve horas después de la llegada de los pilotos, ya que en un primer momento el triunfo fue atribuido al saudita Yazeed al-Rajhi.

    Inicialmente quinto clasificado en esta etapa de 967 kilómetros, el joven lituano de 25 años (Overdrive), que disputa su primer Dakar en la categoría reina de coches, se benefició de una corrección de su tiempo por la organización por un problema en el avituallamiento.

    Cuarto en la etapa a siete minutos, el sudafricano Henk Lategan se colocó como líder de la general provisional.

    Con la nueva clasificación, el podio de la etapa quedó completado por el argentino Juan Cruz Yacopini, y no por el catarí Nasser al-Attiyah. Este último pasó a la quinta posición detrás de Lategan.

    Es la segunda vez consecutiva en la que los organizadores cambian después el nombre del ganador de etapa en coches. Inicialmente atribuida a Guerlain Chicherit, la victoria de la primera etapa el sábado fue a manos del estadounidense Seth Quintero.

    En esta larga etapa, repartida en dos días, los pilotos tenían que dormir en el desierto, sin asistencia de sus equipos. También tuvo que abandonar la española Cristina Gutiérrez por un problema en la dirección asistida de su Dacia.

    El francés Sebastien Loeb, nueve veces campeón del mundo de rallies, que sigue buscando inscribir su nombre en el palmarés del Dakar, recuperó una parte de la media hora perdida el domingo por un problema electrónico en su Dacia y acabó 7º, a poco más de 15 minutos de Al-Rahji.

    En motos, el australiano Daniel Sander sigue dominando la prueba tras imponerse por tercera vez consecutiva a lomos de su KTM, con un tiempo de 11 horas 12 minutos y 13 segundos, 6 minutos y 45 segundos por delante del francés Adrien Van Beveren (Honda).

    Esta tercera victoria consecutiva, después del prólogo y de la primera etapa, supone una serie inédita en la categoría de motos desde que la lograse el español Joan Barreda en 2017 entre Bolivia y Argentina.

    Daniel Sanders aspira a convertirse en el segundo australiano en conquistar el Dakar en moto después de Toby Price (2016 y 2018).

    Lógicamente conserva la cabeza de la general, con más de 12 minutos y medio sobre Skyler Howes. El tercer puesto es para el piloto de Botsuana Ross Branch (Hero).

  • Biden y González Urrutia hablaron de cómo "restaurar la democracia en Venezuela"

    Biden y González Urrutia hablaron de cómo «restaurar la democracia en Venezuela»

    El presidente Joe Biden y el opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien afirma haber ganado las elecciones frente a Nicolás Maduro, hablaron este lunes en la Casa Blanca de cómo «restaurar la democracia en Venezuela» a pocos días de la investidura presidencial en Caracas.

    El opositor venezolano va sumando apoyos en su gira internacional, que le ha llevado a Argentina y Uruguay y que, tras la parada en Estados Unidos, seguirá en Panamá y República Dominicana.

    El presidente paraguayo, Santiago Peña, habló con él por teléfono para transmitirle su respaldo, algo que ha enfurecido a Caracas hasta el punto de romper relaciones diplomáticas con Paraguay.

    Lo anunció poco después de la cita en la Casa Blanca con Biden, que el ministerio de Relaciones Exteriores venezolano calificó de un acto de «intervencionismo» que tildó de «grotesco».

    El demócrata afirmó que seguirá «de cerca» las protestas convocadas por la oposición venezolana para el jueves y «recalcó que los venezolanos deberían poder expresar sus opiniones políticas de forma pacífica sin miedo a represalias del ejército y la policía» de Maduro, informó la Casa Blanca en un comunicado.

    Ambos líderes insistieron en «el respeto a la voluntad del pueblo», añade.

    «En contacto» con Trump

    «La transición en Venezuela ocurrirá durante los últimos días de la administración Biden», dijo González Urrutia, según la oposición venezolana cuando faltan dos semanas para que Donald Trump tome posesión del cargo.

    Se desconoce si el opositor ha hablado con el magnate republicano o con Marco Rubio, el futuro jefe de la diplomacia y firme opositor a Maduro, a quien ha tachado de «dictador».

    «Nuestros equipos están en contacto con los equipos del presidente Trump», se limitó a decir González Urrutia.

    Estados Unidos considera al delfín de la líder opositora María Corina Machado como presidente electo de Venezuela tras los comicios de julio celebrados entre acusaciones de fraude.

    Maduro fue proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sin haber publicado el detalle de las actas, como exige la ley.

    El opositor, exiliado en España desde septiembre, promete regresar a su país para ser investido presidente el viernes a pesar de que las autoridades venezolanas ofrecen 100.000 dólares de recompensa por cualquier información que conduzca a su captura.

    El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, le advirtió este lunes que «apenas ponga un dedo en Venezuela será detenido».

    El domingo el líder opositor envió un mensaje a las fuerzas armadas, claves en la supervivencia del chavismo. «El 10 de enero, por la voluntad soberana del pueblo venezolano, yo debo asumir el rol de comandante en jefe», afirmó en un video en sus redes sociales.

    El alto mando militar le contestó calificándolo de «cobarde».

    «Rechazamos categóricamente y con absoluta vehemencia este payasesco y bufo acto de politiquería despreciable», dijo el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, al leer un comunicado en la TV estatal.

    En Washington González Urrutia sigue con una agenda trastocada por una fuerte nevada que obligó a cancelar un Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Pero mantuvo el encuentro con el secretario general de la institución, Luis Almagro.

    «Nos robaron las elecciones»

    Desafiando el frío y la nieve, un grupo de venezolanos esperaron a las puertas de la sede de la OEA en Washington para ver a su «presidente».

    «Nos robaron las elecciones, pero tenemos la fe de que vamos a ser libres (…) el pueblo está decidido; miedo ya no hay», declaró a la AFP uno de ellos, José Gómez, de 32 años.

    Luis Azócar, de 39 años, también mantiene la esperanza aunque no cree que vaya a ser para ahora.

    «No pierdo la fe de que algún día todo va a cambiar, pero no creo que sea este viernes», afirmó.

    La oposición intenta movilizar a los ciudadanos. Machado, que pasó a la clandestinidad el 1 de agosto, tras denunciar amenazas contra su vida y libertad, llamó a manifestaciones para el jueves.

    «Si todos salimos, millones, ¿cómo pueden unos cuantos cientos o unos cuantos miles de personas armadas (arremeter) contra 30 millones de venezolanos? Y al final la única manera de ser libres es vencer el miedo», declaró a la AFP.

    La represión de las protestas que estallaron después del anuncio de la reelección de Maduro se saldó con 28 muertos y casi 200 heridos, además de más de 2.400 detenidos.

    ¿Temor a ser arrestada? «Yo no me perdería por nada del mundo ese día histórico», respondió Machado. «Si a mí me pasa algo la instrucción es muy clara (…), nadie va a negociar la libertad de Venezuela por mi libertad».