Blog

  • Ancelotti: "Teníamos más calidad que el rival, pero hemos puesto la misma actitud"

    Ancelotti: «Teníamos más calidad que el rival, pero hemos puesto la misma actitud»

    El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, se mostró satisfecho de la «actitud» y el «compromiso» del equipo en la victoria de dieciseisavos de final de la Copa del Rey ante la Deportiva Minera (0-5), además de afirmar que Luka Modric es «un regalo» porque prepara estos partidos «como si fueran una final», y volvió a mostrar su confianza en que Vinícius no sea sancionado por su expulsión en Mestalla.

    «He pedido jugar un partido serio desde el principio hasta el final. Lo hemos hecho con una buena actitud, con compromiso, jugando bien. Creo que ha sido un buen partido. Los que han jugado menos han tenido minutos. Estamos satisfechos. Es obvio que tenemos más calidad que el rival, pero no era obvio tener la misma actitud, el mismo compromiso. Hemos sido capaces de tener la misma motivación y de sacarlo adelante bastante pronto», declaró en rueda de prensa.

    Por otra parte, aseguró que Fede Valverde, que jugó la primera parte, estuvo «muy bien». «Hemos pensado que jugar 45 minutos era bueno para él, salió del partido de Valencia muy fresco, no tenía problema. Hemos preferido quitarle minutos a Bellingham, a Tchouaméni, a Ceballos también, que tenía un pequeño problema en el tobillo. Federico está muy bien», indicó.

    Quien no dispuso de minutos fue Jesús Vallejo, que tenía «una pequeña molestias». «Fue decisión suya. No estaba disponible para el partido, pero no porque no quisiera salir, sino porque tenía una pequeña molestia. Era mejor no arriesgar», apuntó, antes de hablar de Luka Modric.

    «Modric es un regalo para el fútbol y aún más para los que lo pueden disfrutar desde cerca, que son los aficionados, los compañeros, el entrenador, todo el mundo en el Real Madrid. Para mí es un gran regalo, sobre todo por la manera en que prepara este tipo de partidos; los prepara como si fuese una final. Es un ejemplo muy importante para nuestros jóvenes», afirmó sobre el croata.

    Sobre el brasileño Endrick, titular pero que no consiguió anotar, recalcó que hizo «un buen partido» y que «marcar gol es un detalle». «Se ha movido bien en el campo, ha tenido oportunidades porque su movimiento siempre es eficaz, detrás de la línea. No ha marcado gol porque le ha faltado un poco de acierto, pero su partido ha sido muy bueno. También cuando lo puse por la derecha fue muy peligroso. Tiene que ser paciente, mejorar, crecer. Obviamente, los goles los va a marcar cuando lo necesitemos», subrayó.

    En otro orden de cosas, el técnico italiano confía en que no sancionen a Vinícius por su expulsión en Mestalla. «Nosotros pensamos que no lo van a sancionar. ¿Necesita cariño Vínicius? No, yo creo que no necesita cariño porque puede ser más Vínicius. Nos ha dado la oportunidad de ganar dos Champions. Es uno de los mejores jugadores del mundo. ¿Necesita más cariño? No, creo que el cariño de la afición de Real Madrid lo tiene y por eso está jugando muy bien», señaló.

    Por último, Ancelotti reflexionó sobre los momentos de crítica a los entrenadores. «La crítica al entrenador es bastante normal, es nuestro trabajo. No hay universidad del fútbol, así que cada uno puede opinar, y a veces tiene también razón de opinar», finalizó.

  • Muere el primer paciente enfermo con gripe aviar en EEUU

    Muere el primer paciente enfermo con gripe aviar en EEUU

    Estados Unidos «registró la primera muerte humana relacionada con la gripe aviar, anunciaron el lunes las autoridades sanitarias del estado de Luisiana,» que precisaron que se trata de una persona mayor y que padecía otras patologías.

    El paciente,» de más de 65 años, era el primer caso grave de infección humana por el virus H5N1 detectado en Estados Unidos.»

    Había sido hospitalizado por una afección respiratoria y se encontraba en «estado crítico», informaron las autoridades sanitarias en diciembre, cuando se hizo pública su internación.

    Había «contratado el virus H5N1 tras haber estado expuesto a aves de corral y silvestres», declaró el lunes el Departamento de Salud de Luisiana (LDH).

    «La amplia investigación de salud pública llevada a cabo por el LDH no ha identificado ningún otro caso de H5N1 ni pruebas de transmisión de persona a persona. Este paciente sigue siendo el único caso humano de H5N1 en Luisiana», agregó en su página web.

    «Por estas razones, considera que el riesgo para la salud pública que supone la gripe aviar sigue siendo «bajo».

    «Las personas que trabajan con aves, aves de corral o vacas, o que están expuestas a estos animales como parte de sus actividades de ocio, corren un riesgo mayor», añadió.

    Al mismo tiempo, se han detectado en el país 66 casos de gripe aviar en humanos, la gran mayoría de ellos leves. Otros pueden haber pasado desapercibidos.

    La secuencia genética ha demostrado que el virus H5N1 con el que se infectó el paciente fallecido era diferente que la detectada en varios rebaños de vacas lecheras y en granjas avícolas.

    «Una parte del hallada en la garganta del paciente mostraba modificaciones genéticas que sugerían que había mutado dentro del organismo para adaptarse al tracto respiratorio humano, según anunciaron las autoridades sanitarias estadounidenses a finales de diciembre.

    Según la Organización Mundial de la Salud, en el pasado se han registrado muertes de humanos relacionadas con el virus H5N1 en otros países.

    La gripe aviar A (H5N1) apareció por primera vez en 1996, pero desde 2020 los brotes en aves se han disparado y cada vez son más las especies de mamíferos afectadas.

  • Nepal suspende los vuelos de helicóptero en la región del Everest

    Nepal suspende los vuelos de helicóptero en la región del Everest

    Las compañías aéreas de Nepal decidieron suspender hasta nueva orden los vuelos en helicóptero en la región del Everest por su impacto en el medio ambiente y en los montañistas, anunciaron este lunes las autoridades.

    Debido a la falta de carreteras transitables, los helicópteros son un medio de transporte imprescindible en los valles y laderas del Himalaya, especialmente en caso de emergencia.

    Pero con el auge del turismo en el Himalaya, los viajes en helicóptero se han disparado en los últimos años, especialmente en el Parque Nacional Sagarmatha, que alberga el pico más alto del mundo.

    Por $1,000, un helicóptero puede llevar a los turistas hasta el campamento base del Everest, evitando un recorrido a pie que suele durar quince días.

    Según la Asociación de Operadores Aéreos de Nepal (AOAN) hay quince vuelos diarios de este tipo en promedio, que pueden llegar hasta sesenta en temporada alta. Una cifra que las autoridades del parque consideran excesiva.

    «Es un área geológicamente muy sensible, los vuelos de helicóptero a baja altitud perturban el medio ambiente y el empleo, porque alejan a los montañistas», dijo a la AFP una responsable del parque, Sushma Rana.

    Como consecuencia la AOAN decidió poner fin a estos vuelos.

    «Hemos suspendido todos los vuelos en la región del Everest hasta que el gobierno garantice la seguridad de los pilotos y un lugar para aterrizajes de emergencia», explicó a la AFP el vicepresidente de la organización, Pratap Jung Pandey.

    Más de 50,000 turistas visitan cada año la región del Everest.

  • Alcaldía de San Salvador Centro anuncia inicio de cursos de capacitación laboral

    Alcaldía de San Salvador Centro anuncia inicio de cursos de capacitación laboral

    La alcaldía de San Salvador Centro anunció este lunes el inicio de los cursos de capacitación programados para enero, que serán impartidos por su Centro de Formación Laboral.

    Para este ciclo I-2025, la comuna aseguró que se tendrán dos modalidades: semanales, cuyo inicio de clases será el lunes 20 de enero, y los fines de semana que iniciarán las actividades el sábado 25 de este mes.

    Los cursos disponibles serán:

    Semanales (turno matutino y vespertino):

    • Asistente Administrativo
    • Computación
    • Corte y Confección
    • Sastrería
    • Cosmetología
    • Electricidad Residencial IV Categoría
    • Mecánica Obra de Banco
    • Masoterapia
    • Acupuntura
    • Panadería, Pastelería y Repostería
    • Remodelación de Interiores
    • Inglés Básico

    Sabatinos (de 8:00 a.m. a 12:00 m.):

    • Asistente Administrativo
    • Corte y Confección de «Camisas» para Caballero
    • Cosmetología (Uñas Acrílicas Avanzado, Módulo II)
    • Albañilería I
    • Electricidad Residencial Modular
    • Masoterapia Básica
    • Mecánica Obra de Banco Básica
    • Mantenimiento e Instalación de Aire Acondicionado
    • Computación para el Trabajo (Nivel Avanzado)

    El Centro de Formación Laboral está ubicado en la calle principal Cisneros, sector “La Garita» al costado oeste de las instalaciones del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) en San Salvador.

  • Las "ganas de reír" de Charlie Hebdo siguen intactas diez años después del atentado yihadista

    Las «ganas de reír» de Charlie Hebdo siguen intactas diez años después del atentado yihadista

    Diez años después del ataque yihadista que devastó su redacción, la revista satírica francesa Charlie Hebdo publicó este lunes un número especial con caricaturas sobre Dios, para reafirmar que sus ganas de reír «no desaparecerán jamás».

    Cerca de cuarenta viñetas provenientes de 28 países, aparecen en esta revista de 32 páginas, para demostrar que el estado de ánimo de sus creadores es «¡inquebrantable!».

    En la portada aparece un lector sentado sobre un rifle de asalto, sonriendo y leyendo la revista, a la que tuvo acceso la AFP anticipadamente.

    El autor de la caricatura es Riss, el actual director y uno de los supervivientes de la redacción.

    «La sátira posee una virtud que nos ha ayudado a atravesar estos años trágicos: el optimismo. Si uno tiene ganas de reír, es porque tiene ganas de vivir. La risa, la ironía y la caricatura son manifestaciones de optimismo. Pase lo que pase, sea dramático o feliz, las ganas de reír no desaparecerán jamás», subraya Riss en el editorial.

    El 7 de enero de 2015, doce personas, entre ellas ocho miembros de la redacción, perdieron la vida en el ataque al semanario perpetrado por los hermanos Kouachi, franceses de origen argelino que habían jurado lealtad a Al Qaeda.

    Entre las víctimas se encontraban el dibujante Charb, así como dos leyendas de la caricatura en Francia, Cabu y Wolinski.

    Charlie Hebdo, una revista irreverente y de espíritu ácrata fundada en 1970, con un público fiel pero reducido, pasó tras la tragedia a convertirse en uno de los símbolos mundiales de la libertad de expresión.

    La revista ha asumido con decisión esa bandera, y se ha vuelto más que nunca un órgano de prensa, con largos artículos que comentan la actualidad.

    «¿Para qué editar un diario sino es con ese objetivo?» se pregunta Riss en ese editorial.

    «Hoy en día, los valores de Charlie Hebdo, como el humor, la sátira, la libertad de expresión, la ecología, la laicidad y el feminismo, por mencionar solo algunos, nunca habían sido tan cuestionados», añade.

    «Tal vez porque es la democracia misma la que se encuentra amenazada por fuerzas oscurantistas renovadas», explica.

    Charlie Hebdo, cuyos redactores se encuentran ahora bajo medidas extraordinarias de seguridad, ha sido objetivo de amenazas yihadistas desde la publicación de caricaturas del profeta Mahoma en 2006.

    Aunque su sede es ahora secreta, la revista sigue publicando decenas de miles de ejemplares cada semana.

    Este lunes se abrió en París un juicio contra un hombre que en septiembre de 2020 atacó con un machete a dos personas ante la antigua sede de la revista.

    El atacante pensó erróneamente que esas personas trabajaban en Charlie Hebdo. En el juicio también están acusadas otras cinco personas, todas ellas proveniente de una misma región rural de Pakistán.

    El principal acusado pidió «perdón» este lunes a las víctimas.

    «Son incidentes muy graves. Pido perdón a las víctimas, a sus familias y a las personas a las que hice daño», declaró Zaheer Mahmood.

    En noviembre pasado los creadores de la revista anunciaron un concurso internacional con el tema #reirsedeDios, invitando a sus colegas del mundo entero a participar para expresar su «cólera contra el control de todas las religiones sobre sus libertades».

    Entre las caricaturas, una de Jesucristo crucificado haciéndose un selfie, otra con hombres barbudos y con turbante con un cartel en el que se puede leer «la teocracia es cool».

    Charlie Hebdo publica igualmente los resultados de una encuesta realizada en junio de 2024 que muestra que el 76% de los franceses considera que «la libertad de expresión es un derecho fundamental y que la libertad de caricaturizar forma parte de ello».

    Además, el 62% de los encuestados está a favor del «derecho a criticar de manera provocadora una creencia, un símbolo o un dogma religioso», aunque el mismo porcentaje cree que no «se puede reír de todo».

    Los atentados del 7 de enero de 2015 causaron una conmoción mundial y dieron origen a un eslogan de apoyo que se hizo famoso: «Je suis Charlie».

    El 11 de enero, cerca de 4 millones de personas se manifestaron en toda Francia, con la participación de numerosos jefes de Estado y de gobierno en el desfile de París.

    Diez años después, las conmemoraciones organizadas el martes contarán con la presencia del presidente Emmanuel Macron y varios ministros.

    La lucha contra el terrorismo debe continuar «sin descanso» pidió este lunes Macron.

    «El riesgo sigue siendo alto en nuestras sociedades», añadió.

  • Régimen de excepción lleva 84,260 capturados

    Régimen de excepción lleva 84,260 capturados

    El régimen de excepción lleva 84,260 capturados hasta el 31 de diciembre de 2024, informó este lunes el ministro de la Defensa Nacional, René Merino, en una conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad.

    «El régimen de excepción es la herramienta que necesitaba y que necesita el pueblo salvadoreño para mantener estos niveles de seguridad de los cuales se disfruta. En el régimen de excepción a la fecha se han capturado 84,260 delincuentes. Estos 84,260 pandilleros eran los que tenían secuestrados, lo que tenían aterrorizados e hincados a los más de 6 millones de habitantes de este país y que ha quedado demostrado que una vez los sacamos de las calles, la situación ha cambiado abismalmente”, dijo Merino.

    La cifra que presentó el ministro respaldada con una diapositiva, detalla que la cifra de capturados es desde el 27 de marzo de 2022 al 31 de diciembre de 2024, lo que significa 360 capturas más de las 83,900 que se establecen en el decreto de la 34ª prórroga del régimen aprobada el domingo 5 de enero, por la Asamblea Legislativa.

    El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, dijo que para “todos aquellos que critican el régimen de excepción, solo dentro del régimen hemos tenido 684 días sin homicidios”.

    Sobre otros datos, que dio Merino Monrroy dijo que a los “terroristas” se les han incautado más de 10,438 vehículos, más de 21,616 celulares y 4,548 armas.

    Por su parte, el fiscal general, Rodolfo Delgado, reiteró que en el 2024, El Salvador cerró con una cifra de homicidios de 114, lo que significa 40 homicidios menos que en el 2023, cerrando con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes.

    Delgado destacó que el porcentaje de homicidios resueltos es el más alto en “la historia de El Salvador con 98.2%”.

    “En 2022, que es precisamente cuando entra el régimen de excepción, tuvimos la cantidad de 495 homicidios, en 2023 (fueron) 154 homicidios y en el año 2024, vuelvo a reafirmar lo que comuniqué en las primeras hora de este año, 114 homicidios, es decir que ninguna otra persona puede estar haciendo aseveraciones falsas, inventando o comunicando cosas que pretendan, de alguna manera alarmar a la población”, agregó el fiscal.

    El fiscal detalló que de los 114 homicidios registrados en 2024, 45 fueron por “intolerancia familiar”, 35 por “intolerancia social” y 34 “delincuencial.

  • Los investigadores piden una prórroga de la orden de detención contra el suspendido presidente

    Los investigadores piden una prórroga de la orden de detención contra el suspendido presidente

    La oficina anticorrupción de Corea del Sur pidió formalmente este viernes una prórroga de la orden de detención contra el suspendido presidente del país, Yoon Suk Yeol, tras el fracaso de los esfuerzos para ejecutarla y a pocas horas de que expirara su vigencia.

    La Oficina de Investigación de Crímenes de Altos Funcionarios Públicos (KOFIC) presentó la solicitud ante el tribunal, de acuerdo con un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias surcoreana Yonhap.

    «Hemos vuelto a presentar la orden en el Tribunal del Distrito Oeste de Seúl para ampliar el plazo de la orden de detención del presidente Yoon Suk Yeol», reza la nota. Será el Tribunal el organismo que especifique el periodo de ampliación de la orden.

    El suspendido presidente está bajo esta orden judicial tras negarse hasta en tres ocasiones a comparecer frente a acusaciones de insurrección en el marco de la fallida ley marcial que declaró el pasado 3 de diciembre y que desató una tormenta política en el país.

    El pasado viernes, un primer intento para detener a Yoon, atrincherado en su residencia presidencial de Seúl, desembocó en un enfrentamiento abierto entre los agentes y su dispositivo de seguridad, que finalmente hizo retroceder a los investigadores.

  • Prorrogan hasta diciembre de 2025 uso de la Fuerza Armada en seguridad y aprehensiones

    Prorrogan hasta diciembre de 2025 uso de la Fuerza Armada en seguridad y aprehensiones

    El presidente de la República, Nayib Bukele, amplió hasta el 31 de diciembre de 2025 el uso de la Fuerza Armada para el apoyo a la Policía Nacional Civil (PNC) en el mantenimiento de la paz interna, la tranquilidad y la seguridad pública.

    Este uso se realiza, según el decreto ejecutivo, mediante patrullajes y aprehensión de miembros de crimen organizado y delincuencia común.

    La reforma fue aprobada el 4 de diciembre de 2024 e inició su vigencia el 1 de enero de 2025.

    El decreto original fue emitido en noviembre de 2019, que renovó un decreto ejecutivo del 28 de septiembre de 2009, que durante el gobierno de Mauricio Funes también dispuso de la Fuerza Armada en tareas de seguridad pública, recurriendo al artículo 168 ordinal 12 de la Constitución, que permite disponer de la Fuerza Armada “excepcionalmente”.

    El decreto de reforma indica que es necesaria “la continuidad de la participación de la Fuerza Armada” por los “resultados positivos en la lucha contra la criminalidad” y la “existencia de circunstancias”.

  • Migración emitió más de 22,500 pasaportes entre diciembre y enero

    Migración emitió más de 22,500 pasaportes entre diciembre y enero

    La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) emitió 22,531 pasaportes salvadoreños desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 5 de enero de 2025, informó la institución en un balance de servicios ofrecidos en la época navideña.

    La institución reiteró que en este balance incluyeron los pasaportes entregados el jueves 26 y viernes 27 de diciembre, cuando ofrecieron sus servicios migratorios en «horario extraordinario» en cuatro de las sucursales.

    Migración realizó emisión de pasaportes «extraordinarias» en la sucursal de centro comercial Las Cascadas, Santa Ana, San Miguel y Usulután, mientras las otras sedes ya se encontraban en período vacacional.

    Entre pasaportes emitidos, revisiones de permisos, prechequeo, servicios de extranjería y otros, la institución realizó al menos 38,823 trámites migratorios para los salvadoreños previamente, durante y después de las fiestas decembrinas.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que, hasta el 2 de enero, ya había emitido 326 pasaportes a salvadoreños en el exterior, de acuerdo a los datos divulgados por el Observatorio Digital sobre Movilidad Humana.

    Para emitir el pasaporte, los salvadoreños deben:

    • Presentar el Documento Único de Identidad (DUI).
    • Cancelar $25.
    • Partida de nacimiento, duis de los padres y pago de $25 para menores de edad.

    Los pasaportes ordinarios tienen una vigencia de seis años; para los connacionales en el exterior, tiene un costo de $35. Se debe emitir en consulados, al menos 81 de ellos tienen emisión instantánea de pasaportes.

  • Milan vence 3- 2 a Inter y se lleva la Supercopa de Italia

    Milan vence 3- 2 a Inter y se lleva la Supercopa de Italia

    AC Milan se coronó campeón de la Supercopa de Italia al vencer al Inter en un emocionante partido disputado en el Kingdom Arena de Riad, con un marcador final de 2-3. El gol decisivo llegó en el minuto 93, gracias a Tammy Abraham, logrando así su octavo trofeo en esta competición y el primero bajo la dirección de Sérgio Conceição como entrenador.

    El Inter, que había ganado las tres ediciones anteriores del torneo, tomó la delantera justo antes del descanso con un gol del argentino Lautaro Martínez en el minuto 41. La ventaja se amplió rápidamente al inicio de la segunda mitad, cuando el iraní Mehdi Taremi anotó el 2-0 en el minuto 47.

    No obstante, el Milan no se dio por vencido y recortó distancias pronto, con un gol del francés Theo Hernández en el 52' . La igualdad llegó al 80', cuando el estadounidense Christian Pulisic ejecutó un potente disparo que se coló en la escuadra.

    En el tiempo de descuento, Pulisic asistió a Rafael Leao, quien devolvió el balón a Tammy Abraham, que selló la remontada en el 'Derby della Madonnina'. Con esta victoria, el AC Milan conquista su octavo título de la Supercopa de Italia, reafirmando su posición en el fútbol italiano.Los jugadores del AC Milan celebran su tercer gol durante la final de la Supercopa de Italia entre el Inter de Milán y el AC Milan en el parque Al-Awwal de Riad/ Foto Fadel Senna AFP.