Blog

  • "Llevo 45 años en esto y es la primera vez que gano un premio como actriz", Demi Moore

    «Llevo 45 años en esto y es la primera vez que gano un premio como actriz», Demi Moore

    «Estoy en shock. Llevo mucho tiempo haciendo esto, más de 45 años, y esta es la primera vez que gano algo como actriz», confesó la actriz estadounidense Demi Moore este domingo al recibir el galardón de mejor intérprete femenina de una película musical o de comedia, en la 82ª edición de los Globos de Oro.

    Se alzó con él por haberse puesto en la piel de Elizabeth Sparkle, una estrella televisiva que envejece en la cinta de horror «The Substance» (La sustancia), una brutal sátira sobre el culto a la juventud y la belleza con tintes gore.

    Lee además: «Película salvadoreña 'La Confesión' se estrenará en más de 50 cines de Centroamérica«.

    Es una película sobre «la violencia que nosotras -las mujeres- nos infringimos a nosotras mismas», la describió la actriz de 62 años, en uno de los discursos más potentes de la noche. Haberla protagonizado ha supuesto para Moore, quien fuera la intérprete mejor pagada de los años 90 pero que ya apenas trabajaba, prácticamente un renacer en la industria, apuntó la cadena BBC.

    Y su triunfo en los galardones que entrega la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood le prepara el camino hacia las nominaciones para los Óscar, que se conocerán el 17 de enero.

    «Una actriz de palomitas»

    «Hace 30 años un productor me dijo que era una actriz de palomitas de maíz, lo que en aquel momento no me hacía merecedora de este premio», arrancó diciendo Moore.

    «Significaba que podía hacer películas exitosas y que recaudaran mucho dinero, pero que no podía ser reconocida (por mi talento). Y yo lo creí», prosiguió en su discurso.

    «Eso me corroyó con el tiempo hasta el punto en el que hace unos años llegué a pensar que eso era todo, que quizá ya estaba completa, que tal vez había hecho ya lo que se suponía que debía hacer», confesó.

    De ese pozo la salvó la directora francesa Coralie Fargeat, admitió Moore, agradeciéndole por ello de corazón. «Estaba en un punto muy bajo cuando recibí este guión mágico, audaz, valiente, rompedor, absolutamente loco titulado 'La sustancia', y el universo me dijo: 'No, aún no has acabado'», prosiguió la actriz.

    Moore quiso cerrar su discurso con un mensaje que, aseguró, trata de transmitir la cinta que protagoniza.

    «En esos momentos en los que no nos creemos lo suficientemente inteligentes, bellas, delgadas o exitosas, o simplemente cuando consideramos que no somos lo suficiente, podrás ver tu valía si dejas a un lado la vara de medir«, subrayó.

    «Así que hoy celebro esto (el premio) como el indicador de mi plenitud y del amor que impulsa, y del regalo que supone hacer algo que amo y que me recuerda que sí pertenezco», zanjó la también estrella de inolvidables filmes como «Ghost» (1990), «Una propuesta indecente» (1993), «La letra escarlata» (1995) o «Striptease» (1996).

  • Trump pide a juez que retrase sentencia en caso de pagos a actriz porno

    Trump pide a juez que retrase sentencia en caso de pagos a actriz porno

    El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump,

    instó el lunes a un juez a retrasar la sentencia fijada para el viernes en el caso de pagos ocultos a la actriz porno Stormy Daniels

    mientras se prepara para su histórico regreso a la Casa Blanca.

    Juan Merchan dictó la semana pasada que la sentencia de Trump
    debe seguir adelante a pesar de la toma de posesión del magnate republicano dentro de dos semanas.

    Los abogados del magnate han decidido apelar el fallo de Merchan, que confirma la condena de Trump por un jurado de Nueva York. Estima que el juez debe interrumpir el caso.

    Exigen una «suspensión automática» del proceso, que, según una orden emitida el 3 de enero por un juez del tribunal penal de Manhattan, prevé una audiencia el 10 de enero a las 09H30 (13H30 GMT) para que Trump conozca la «sentencia».

    Serán diez días antes de su investidura en Washington, aunque no se espera que el líder republicano reelegido el 5 de noviembre vaya a la cárcel.

    «El tribunal debería cancelar la vista de sentencia prevista para el 10 de enero de 2025 y suspender todos los plazos en este caso hasta que todos los recursos basados ​​en la inmunidad del presidente Trump se hayan agotado total y definitivamente, y el caso sea finalmente desestimado «, escribieron los abogados Todd Blanche y Emil Bove en un recurso fechado el domingo.

    Estos letrados han sido nominados para convertirse en los próximos número dos y tres del Departamento de Justicia.

    El juez Merchan, que presidió todo el juicio de «Stormy Daniels» y dictó la condena penal el 30 de mayo, tiene hasta las 14H00 horas del lunes (19H00 GMT) para dar su respuesta, dicen Blanche y Bove.

    Trump fue declarado culpable en mayo de 34 cargos de «falsificación contable agravada para ocultar» los pagos hechos a una exactitud porno para que guardara silencio sobre una relación extramatrimonial que ella asegura haber mantenido con él en 2006

    de modo que no le perjudicara en las elecciones de 2016.

    Inicialmente estaba previsto que conociera la sentencia el 11 de julio, pero se retrasó después de que la Corte Suprema dictaminara que un expresidente estadounidense goza de amplia inmunidad penal.

  • Guatemala se prepara ante posibles deportaciones masivas de Trump

    Guatemala se prepara ante posibles deportaciones masivas de Trump

    Guatemala prepara un plan para atender las posibles deportaciones masivas prometidas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien asume el mando el 20 de enero, informó este lunes un portavoz del gobierno.

    «Se está trabajando en un plan específico» ante la amenaza de expulsiones masivas de migrantes en Estados Unidos, dijo el secretario de Comunicación de la Presidencia, Santiago Palomo, en rueda de prensa.

    Responsables del gobierno y el embajador guatemalteco en Washington, Hugo Beteta, quien se encuentra en Guatemala, sostendrán «reuniones alrededor de este tema, considerando la importancia y la prioridad que merece darle la atención debida a las guatemaltecas y guatemaltecos que viven en Estados Unidos», añadió Palomo.

    Trump hizo de la narrativa antimigratoria el centro de su exitosa campaña electoral y ha prometido deportaciones masivas desde el primer día de gobierno, aunque sin proporcionar detalles de cómo lo hará.

    «Siempre cualquier medida que se tome se va a tomar en procura de la dignidad de estas personas, el respeto de sus derechos y poder garantizar también un retorno (a Guatemala) que cumpla con los estándares internacionales», dijo Palomo.

    Agrega que en los próximos días el gobierno del presidente socialdemócrata Bernardo Arévalo hará «anuncios importantes» sobre este plan.

    Además, indicó que el gobierno de Arévalo mantiene una «comunicación permanente» con «actores» de los partidos Republicano y Demócrata de Estados Unidos «para poder construir una política exterior que vaya en beneficio […] de los migrantes». Arévalo mantiene una fluida relación con el gobierno demócrata de Joe Biden.

    La cancillería de Guatemala estima que unos 2,7 millones de guatemaltecos residen en Estados Unidos, pero solo 400,000 poseen documentos para trabajar.

    En 2024, Estados Unidos deportó un récord de 61,680.

  • Hombre denuncia que fue capturado tras prueba de alcohol negativa; VMT dice se negó a hacer test

    Hombre denuncia que fue capturado tras prueba de alcohol negativa; VMT dice se negó a hacer test

    Un hombre identificado como Mariano Fernando Herrera denunció este lunes que fue detenido el 28 de diciembre en la noche por agentes de la Policía Nacional Civil, luego de haberse sometido a una prueba de alcohol en un dispositivo antidoping y que el examen saliera a cero.

    «Yo no ingerí nada, el examen salió a cero, me pusieron el test y el examen salió a cero y aún así terminé aquí», manifestó Herrera a los periodistas en el Centro Judicial Isidro Menéndez, este lunes 6 de enero, cuando una docena de presuntos conductores peligrosos fueron remitidos ante los juzgados de paz de la capital.

    Herrera manifestó que es ciudadanos salvadoreño-estadounidense y que ese mismo día había llegado al país, procedente de un vuelo de California.

    «Llegué a San Salvador, a Comalapa, y luego me trasladé a la colonia Maquilishuat donde mi familia vive, luego de eso mi esposa me dice que tenía ganas de salir a comer, fuimos a cenar, después de ir a cenar fui detenido en un retén policial de la colonia San Benito y me pidieron los señores agentes que fuera a que si iba a tomar el test antidoping, yo les dije que si, que no había ningún problema, no había bebido, tomé el test, hay video del test, los oficiales se pusieron violentos cuando supieron que yo era americano, me quitaron mis documentos, me quitaron las placas, hice el test y cuando les salió negativo dijeron: ‘Meté este cerote a la cárcel, zám palo’, yo no me opuse», relató a periodistas.

    Mariano Fernando Herrera, residente de California, Estados Unidos fue uno de los detenidos por conducción peligrosa el pasado 28 de diciembre de 2024. El detenido dijo que fue arrestado arbitrariamente, ya que aseguró que en la prueba de alcohol resultó con 0°.

    Herrera también dijo que tiene problemas de salud, y que al llegar a la bartolina, una enfermera lo remitió a Fosalud porque no podía estar en bartolinas y que no tenían los recursos. «Ha sido un acto totalmente arbitrario», dijo.

    Sin embargo, tras la publicación de la denuncia de Herrera, el Viceministerio de Transporte publicó un video donde se observa a Herrera en el dispositivo antidoping y dice: «Si usted quiere hacer, lo que quiere hacer, miré, arrésteme».

    Luego se escucha decir: «Con negativo sale», «No, no es negativo», pero nunca se ve si se somete o no a la prueba de alcohol, y si es negativo o no.

    El VMT adjuntó un «acta de negativa a realizarse prueba de alcohol», donde el conductor no firmó. El acta dice que Herrera, de 46 años, se conducía en el vehículo placas P-723755 y fue detenido en la avenida El Espino y Portal Bilbao de San Benito.

    Posteriormente, el VMT cambió su publicación y en el texto donde afirmaba que Herrera se negó a hacerse la prueba, publicó que no realizó el test de alcoholemia de «manera adecuada».

    ACLARACIÓN IMPORTANTE

    El ciudadano estadounidense, Mariano Fernando Herrera, fue detenido en la madrugada del sábado 28 de diciembre de 2024 por no realizar la prueba de alcoholemia de manera adecuada que pudiera medir los grados de alcohol en aire espirado.

    En su denuncia, Herrera manifestó que hubo comunicación con la embajada de Estados Unidos y que posteriormente, le prohibieron mantener comunicación con su abogado. «Lo que les digo a los extranjeros es que no vengan a El Salvador, porque son ‘target’, el gobierno de El Salvador se ha convertido en alguien que persigue a las personas que por medio de esta cuestión del régimen de excepción que los siguen prorrogando y prorrogando», sostuvo.

    Posteriormente, el ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, publicó en su red social de X que el «ciudadano estadounidense Mariano Fernando Herrera, fue detenido en la madrugada del sábado 28 de diciembre de 2024. El conductor se negó a realizar la prueba de alcoholemia. Si un conductor sale positivo a la prueba o se niega a realizarla, se procede a aplicar la ley».

    Este lunes, empezaron a remitir a los Juzgados de Paz de San Salvador a los primeros conductores detenidos por el delito de conducción peligrosa.

    Según manifestó un oficial de Tránsito, corresponden a los detenidos desde el 20 de diciembre de 2024, fecha que entró en vigencia de la reforma a la Ley de Tránsito.

    Con los cambios de ley, todos los niveles de alcohol son detenidos, multados con $150, pierden su licencia por 12 meses y deberán asistir a cursos de reeducación vial.

    Además son procesados judicialmente por el delito de conducción peligrosa, que tiene penas que oscilan entre 2 y 5 años de prisión.

    De acuerdo con las autoridades de la Comisión de Protección Civil al menos 152 conductores peligrosos fueron detenidos entre el 12 de diciembre de 2024 al 1 de enero del presente año.

    Y a partir de las reformas a la Ley de la Ley de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial, el 20 de diciembre del año pasado, las autoridades reportaron más de 73 conductores detenidos.

  • Los Reyes Magos llegaron por duodécima vez consecutiva a Ayutuxtepeque

    Los Reyes Magos llegaron por duodécima vez consecutiva a Ayutuxtepeque

    Por duodécimo año consecutivo, la magia de la Navidad se prolongó en Ayutuxtepeque con la tradicional llegada de los Reyes Magos. Melchor, Gaspar y Baltasar, que recorrieron las calles del municipio, llevando alegría y esperanza a los más pequeños del hogar.

    Desde hace más una década, cada 5 o 6 de enero, los habitantes de Ayutuxtepeque han adoptado esta festividad como una de las más importantes del año. La colorida caravana recorre las principales calles del municipio, deslumbrando a los asistentes con sus majestuosas vestimentas junto a un cargamento de regalos.

    Durante la tarde del domingo, niños, jóvenes y adultos salieron a las principales calles para recibir a los visitantes del Oriente.

    “Esta actividad es en honor a la conmemoración de la visita de los Reyes Magos al niño Jesús. Cientos de personas salen a la espera de la caravana para recoger dulces junto a los más pequeños, quienes son los que más se emocionan al recibir los regalos que, con entusiasmo e inocencia, escribieron en las cartas que previamente, como papás, les pedimos que hicieran”.

    Edgardo Constanza, miembro del equipo organizador de la Parroquia San Sebastian Martir.

    Lo que comenzó como una pequeña iniciativa del Padre José Antonio Guerrero Luna y su equipo en el 2013, se ha convertido en una gran celebración que congrega a familias enteras. Cada año, la participación aumenta, y con ella, la emoción de los niños que esperan ansiosos la llegada de sus majestades de Oriente.

    Detrás de la magia de esta celebración se encuentra el esfuerzo de un grupo de voluntarios que trabajan arduamente para llevar alegría a la comunidad.

    “Lo más gratificante de participar en este tipo de actividades es ver la sonrisa de los asistentes, el esfuerzo de quienes ponemos un granito de arena en la organización y el hecho de continuar con la tradición como un sello cultural de nuestro municipio”.

    René Lemus, miembro del equipo organizador.

    Los niños de hoy, que viven esta experiencia, la transmitirán a sus hijos, asegurando que la magia de esta festividad perdure por muchos años más.

  • Mitur prevé la llegada de 4.2 millones de turistas internacionales en 2025

    Mitur prevé la llegada de 4.2 millones de turistas internacionales en 2025

    El Ministerio de Turismo (Mitur) prevé que el turismo alcance una nueva cifra récord en 2025 con la llegada de más de 4.2 millones de visitantes internacionales.

    La cifra estaría por arriba de los 3.9 millones, entre excursionistas y personas que pernoctan, que El Salvador recibió al término de 2024.

    Los datos de cierre de 2024 superaron las proyecciones realizadas por el gobierno a inicios de año, cuando se anticipó que 3.8 millones de visitantes llegarían al país.

    La ministra de Turismo, Morena Valdez, indicó durante la entrevista de Frente a Frente que en este año se tendrán cinco torneos de surf, así como dos de golf, entre otras actividades que movilizarán el turismo en el país.

    “El año (pasado) recibimos 3.9 millones de visitantes y este año 2025 estaríamos recibiendo alrededor de 4.2 millones, yo creo que va a ser un poquito más si seguimos con esta tendencia de crecimiento”, indicó la ministra a Noticiero Hechos.

    Valdez recordó que en 2024 incrementó la cantidad de personas que pernoctaron en comparación con el 2023.

    La funcionaria detalló que un 80 %, equivalente, a 3.2 millones de personas, se quedó en el país por una noche o más, una cifra por encima de los 2.4 millones contabilizados en 2023.

    Por su parte, los excursionistas -que hacen turismo de un día- pasaron de superar el millón en 2023, a rondar los 777,000 en 2024.

    “Seguimos siendo líderes en la región centroamericana con el ingreso de visitantes y además hemos crecido un 17 %”, indicó Valdez.

    Las autoridades aún no confirman las divisas que el turismo dejó a El Salvador en 2024 ni las proyecciones monetarias para este año.

    Procedencia y retos
    La ministra actualizó las proporciones de los países de residencia de los que provienen los visitantes y señaló que en 2024 un 39 % provino de Estados Unidos cuatro puntos por debajo de un 43 % que representó dicho mercado en 2023.

    Por su parte, un 26 % de los turistas provino de Guatemala, y entre un 15 y un 16 % de Honduras.

    “Nuestro reto es seguir teniendo mercados de mantenimiento como lo es Estados Unidos, Guatemala y Honduras y aumentar el porcentaje del resto del mundo”, indicó la funcionaria.

    El Mitur reconoce que hay retos que deben abordarse en conjunto con el sector privado como la mejora en los servicios, precios, calidad y la capacitación del talento humano.

    Valdez señaló que pronto mantendrán una reunión con la Cámara Salvadoreña de Turismo (Casatur) y la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur).

  • Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá

    Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá

    El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, presentó este lunes su dimisión como líder del Partido Liberal, cargo que ha ostentado desde hace once años, ante la cada vez mayor falta de confianza en las filas de la formación y la previsible derrota en las elecciones previstas para octubre, según las encuestas.

    «Tengo la intención de dimitir como líder del partido, como primer ministro, después de que el partido elija a su próximo líder», ha anunciado Trudeau. «Este país merece una verdadera opción en las próximas elecciones», ha dicho.

    «Me ha quedado claro que si tengo que librar batallas internas no puedo ser la mejor opción en esas elecciones», ha dicho Trudeau.

    Trudeau ha anunciado su decisión apenas unos días antes de la reunión prevista esta semana del Ejecutivo nacional del Partido Liberal para discutir los siguientes pasos en un momento en el que la gran parte de las encuestas le dan por derrotado ampliamente ante la oposición conservadora en los próximos comicios.

    Ganador de tres elecciones consecutivas –2015, 2019 y 2021– ha ido perdiendo empuje en los últimos años tras varios reveses políticos, la renuncia de aliados clave –como su ministra de Finanzas– y unas encuestas de opinión desastrosas.

    A ello se suma un Donald Trump –de quien fue antítesis en su momento en Norteamérica– que ha estado haciendo leña del árbol caído tras ganar las elecciones, refiriéndose a él como gobernador del «estado 51» y amenazando con imponer fuertes aranceles.

  • Blinken afirma que Rusia piensa compartir tecnología satelital con Corea del Norte

    Blinken afirma que Rusia piensa compartir tecnología satelital con Corea del Norte

    El secretario de Estado Antony Blinken afirmó el martes que Estados Unidos cree que Rusia quiere ampliar al sector espacial su cooperación con Corea del Norte

    «La RPDC (Corea del Norte) ya recibe equipo militar y entrenamiento rusos. Ahora tenemos motivos para creer que Moscú pretende compartir tecnología espacial y satelital avanzada con Pyongyang», dijo Blinken en conferencia de prensa en Seúl.

    El jefe diplomático, de visita en Corea del Sur, dijo que Washington cree que Rusia «podría estar cerca» de reconocer formalmente a Corea del Norte como una potencia nuclear.

    Su declaración se produjo poco después de que el Norte lanzara un misil balístico de ensayo, el primer del año.

  • Más de 450 salvadoreños cada mes pidieron refugio en México durante 2024

    Más de 450 salvadoreños cada mes pidieron refugio en México durante 2024

    Unos 5,479 salvadoreños solicitaron refugio en México desde enero hasta diciembre de 2024, según el último informe de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). El promedio mensual supera las 450 solicitudes.

    Con estos datos, la Comar señala a El Salvador como el cuarto país con más solicitantes de refugio en la nación azteca, solo superado por Haití con 10,853 solicitudes; Cuba con otras 17,884 trámites y Honduras en primer lugar con 27,888 solicitudes.

    En promedio, al menos 456 salvadoreños han interpuesto mensualmente solicitudes de refugio en México durante 2024. El país que menos solicitudes de refugio ha tramitado es Chile con solo 817.

    Las solicitudes de refugio de los salvadoreños solo representan el 6.9 % de las 78,975 solicitudes que la Comar registró durante todo 2024, de ciudadanos provenientes de más de 10 países, en su gran mayoría latinoamericanos.

    La Comisión registra en sus informes una tendencia a la baja generalizadas en los últimos años, pues solo en 2023 recibieron 140,720 solicitudes versus las 78,975 del último año, lo que representa una baja del 44 %.

    El mes con más solicitudes registradas durante 2024 fue febrero con 8,446; seguido de octubre con 7,527 y noviembre con 7,122. Mientras que, los meses con menos solicitudes registradas fueron junio con 4,649 y julio con 5,316.

    Por otro lado, para 2023 sí aumentó en un 18 % la cantidad de solicitudes registradas por la Comar. En 2022 registraron 119,078 trámites y para 2023 llegó a las 140,720. En 2022 el país con más solicitudes fue Honduras; en 2023 fue Haití y para 2024 el primer lugar volvió a Honduras.

    Los trámites de refugio son realizados por los solicitantes en las delegaciones mexicanas habilitadas por la Comar. Las delegaciones con más solicitudes recibidas son la Baja California, Ciudad de México, Palenque, Tapachula y Jalisco.

  • Federación de paracaidismo lamenta la pérdida atleta que murió tras intentar aterrizar

    Federación de paracaidismo lamenta la pérdida atleta que murió tras intentar aterrizar

    La Federación Salvadoreña de Paracaidismo (Fesapade) lamentó el fallecimiento del atleta Héctor Guillermo Rivera, quien «murió en un accidente mientras intentaba maniobrar con su paracaídas a una baja altura.»

    Rivera, quien murió al intentar aterrizar en una zona alterna y sufrir el accidente, contaba con la experiencia de más de 120 saltos y había asistido a entrenamientos en el extranjero, en países como México, Estados Unidos y Canadá.

    «Como Hermandad de la Seda extendemos nuestras más sinceras condolencias a sus seres queridos en este momento tan difícil. Sabemos que las palabras no son suficientes para aliviar la pérdida, pero queremos expresar nuestro apoyo incondicional y solidaridad con quienes comparten este dolor», expresó Fesapade.

    Fesapade agradeció a los equipos de emergencia, entre ellos la Policía Nacional Civil (PNC), Fiscalía General de la República (FGR), Fuerza Aérea y Comando de Fuerzas Especiales quienes se solidarizaron con tras la tragedia, y reiteró el respeto a la familia de Rivera durante el momento de duelo.

    Los restos de Rivera están siendo velados en las Capillas Memoriales «Las Gardenias» «este lunes 6 de enero a partir de las 2:00 de la tarde y será sepultado en Jardines del Recuerdo el martes 7 de enero.»