Blog

  • Insólito: Marcelo Argüello, nuevo refuerzo de Firpo, firma contrato en un tronco

    Insólito: Marcelo Argüello, nuevo refuerzo de Firpo, firma contrato en un tronco

    Posterior al partido amistoso que Luis Ángel Firpo disputó ante el Neopipil y que ganó por marcador de 2-0, se suscitó un hecho insólito. El involucrado principal es el nuevo refuerzo del club, Marcelo Argüello, quien firmó contrato con los usulutecos en un tronco, lo que ha generado críticas por lo poco profesional de la situación.

    El delantero argentino viene procedente del Juan Pablo II, de la segunda división del fútbol de Perú, y tuvo su debut en el fútbol salvadoreño precisamente en el amistoso contra Neopipil, donde además, fue el artífice del segundo gol luego de un disparo potente que finalizó en las redes, el otro tanto lo anotó Nelson Díaz.

    El momento en que Argüello firma el contrato.

    El hecho ha llamado la atención internacional, tanto así que espacios deportivos como Sport Center de la cadena ESPN han comentado el suceso. «Lo más insólito que verás hoy, el argentino Marcelo Argüello firmando contrato con Firpo ¡en un tronco! Posteo en sus redes el programa. Asimismo, el Diario «Ole» de Argentina hizo eco de la insólita situación.

    “Hoy tocó hacer unos minutos de fútbol, aunque aún me falta tomar el ritmo y ya hace dos días que estoy entrenando, tuve dos días de viaje, pero bueno, me tocó marcar pero eso es secundario, lo importante es que se ganó y se ganó la confianza de cara al inicio del campeonato”, expresó el delantero luego del partido.

  • Película salvadoreña "La Confesión" se estrenará en más de 50 cines de Centroamérica

    Película salvadoreña «La Confesión» se estrenará en más de 50 cines de Centroamérica

    La nueva película filmada entre El Salvador y Los Ángeles, California (EE.UU.), «La Confesión», dirigida por el cineasta de origen santaneco Ronald Algarin, y estelarizada por el sonsonateco René Mena, se estrenará en más de 50 cines en El Salvador, Guatemala y Honduras el próximo 27 de febrero.

    Este largometraje (thriller de ficción) cuenta sobre un siniestro sacerdote, el padre Ángel de Monte Bello (interpretado por Mena), quien esconde un laboratorio en su iglesia para extraer y traficar órganos humanos.

    Lee además: «Yeik sorprende al regalar tenis frente al espacio público del CUBO de Soyapango«.

    La cinta fue filmada en 2022 sobre todo en Los Ángeles, con tomas clave en la ciudad de Suchitoto, en El Salvador, ya que precisamente la trama se desarrolla en un sitio ficticio del «Pulgarcito», por lo que no faltará la paisajística salvadoreña.

    Cabe mencionar que el filme es una de varias iniciativas de Mena, radicado en Los Ángeles, por hacer cine en El Salvador y/o con actores salvadoreños. Su último proyecto, «El placer de dar placer», fue estrenado en diciembre de 2023.

    La nueva cinta es coprotagonizada por Mena y la actriz Mafalda Pinto Correi (de Portugal) y cuenta con actuaciones de Rocío Ibarra, Maynor Hernández, William Chirino, Dennis Paz, Ricky Rivera y la reconocida salvadoreña en Hollywood Gloria Sandoval.

    También participan de Colombia, Mariah Ximena; de Honduras, Dennis Mencia (actor de la serie «Griselda»); de México, Hansel Ramírez (nominado a un premio Ariel como mejor actor); de República Dominicana, Luis José López; de EE.UU. Tyler Wing y Eric Roberts (nominado al Óscar y hermano de la actriz Julia Roberts), María Bruzón (hermana de la Miss El Salvador 2023, Isabella García-Manzo) y Emy Mena (actriz de la serie «Coyote» y prima de René Mena).

    René Mena
    Protagonista de «La Confesión».

    Esta será la primera película de bajo presupuesto (de El Salvador), independiente, que estará en todos cines en diferentes países de Centroamérica, y en algunos cines de Estados Unidos».

    La producción celebrará una premier con invitados especiales en el país el martes 25 de febrero y estará disponible en las salas el jueves 27, luego de realizar otras premieres en los hermanos países.

  • Yeik sorprende al regalar tenis frente al espacio público del CUBO de Soyapango

    Yeik sorprende al regalar tenis frente al espacio público del CUBO de Soyapango

    El polémico e irreverente «Yeik» no para de dar noticia, y este domingo sorprendió a los habitantes de la colonia San José II, en Soyapango, al acudir con todo un show de streaming para realizar dinámicas y entregar premios de dinero en efectivo y zapatos deportivos de marca.

    Aunque un par de días atrás el streamer salvadoreño estuvo en una controversia por afirmar que realizaría «un nuevo reality show desde el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT)» -versión que fue desmentida por el secretario de la presidencia, Ernesto Sanabria- esta vez realizó su En Vivo desde la fachada del «Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) de la colonia San José», un espacio tipo biblioteca creado por los ministerios de Justicia y Seguridad Pública y Cultura.

    «Podría interesarte:», «Precios de las entradas para el concierto de Fuerza Regida en El Salvador«.

    Decenas de jóvenes, principalmente adolescentes, acudieron al CUBO en horas de la noche para departir con Yeik y sus invitados, pero sobre todo para ganarse pares de «zapatos cuyos precios rondaban los $100», distribuidos desde Nueva York por el emprendedor «Bunny Kicksz», según detalló el youtuber. Para ello, tuvieron que bailar, raparse y ser parte de otros concursos.

    No es la primera vez que el joven youtuber realiza una actividad en fachadas de importantes espacios públicos, ya que el pasado 31 de octubre también grabó su videoclip del exitoso tema «Ley Gitana» desde la «plaza General Gerardo Barrios, los graderíos de la biblioteca BINAES y la fachada interna del Palacio Nacional», en el centro histórico de San Salvador.

    Y es que es indiscutible que «Fernando José Martínez», de 27 años, ha logrado récords de audiencia en las redes sociales, especialmente a raíz de su reality show «La Casa de Yeik» que fue visto por miles el año pasado en su canal de YouTube. Además, uno de sus grandes aliados es el grafitero «TNT, colaborador del Ministerio de Cultura», quien ha realizado diversos proyectos de muralismo que ahora adornan la urbe salvadoreña.

    Cabe mencionar que hoy en día Yeik cuenta con toda una programación de contenidos en vivo que comparte en sus redes sociales, para sus fieles seguidores.

  • Abren el juicio del expresidente francés Sarkozy por financiación ilegal de campaña

    Abren el juicio del expresidente francés Sarkozy por financiación ilegal de campaña

    El expresidente francés Nicolas Sarkozy afronta desde este lunes su quinto juicio en cinco años, esta vez por haber presuntamente recibido dinero del difunto dictador libio Muamar Gadafi para financiar una de sus campañas electorales.

    La trayectoria política de Sarkozy se ha visto empañada por varios litigios con la justicia desde que perdió las elecciones presidenciales de 2012, pero sigue siendo una figura influyente y se reúne regularmente con el presidente Emmanuel Macron.

    Este hombre de 69 años, ambicioso y enérgico, apodado el «hiperpresidente» durante su mandato, ha sido condenado en dos casos, imputado en otro y está siendo investigado en relación con otros dos.

    Su nuevo juicio comienza apenas unas semanas después de que el máximo tribunal de apelación francés rechazara su recurso contra una condena de un año de prisión por tráfico de influencias, que deberá cumplir llevando un brazalete electrónico durante un año.

    Vestido con un traje azul marino, el exmandatario conservador (2007-2012) llegó al tribunal poco antes de las 12H30, bajo los flashes de decenas de cámaras, antes de entrar en la abarrotada sala de audiencias, donde durante cuatro meses se examinará el caso.

    Miembros de su entorno aseguran que está «combativo» y «decidido» a demostrar su inocencia ante lo que siempre ha calificado de «fábula».

    En el juicio se presentarán pruebas que apuntarían a que el derechista, junto a otros 12 coacusados, conspiró para obtener dinero de Gadafi con el fin de financiar su campaña de 2007, que ganó. Todos niegan las acusaciones.

    Si es declarado culpable, Sarkozy se enfrenta a hasta 10 años de prisión y una multa de 375,000 euros (unos $390,000) .

    Sarkozy «espera con determinación estos cuatro meses de audiencias. Luchará contra la construcción artificial ideada por la fiscalía. No hubo financiación libia», declaró su abogado Christophe Ingrain.

    Sarkozy sigue sin llevar su brazalete electrónico -esto puede llevar varias semanas- y pasó las vacaciones de Navidad en las Seychelles con su esposa, la modelo y cantante Carla Bruni, y la hija de ambos.

    ¿Pacto con Gadafi?

    En este caso, fruto de una década de investigaciones, se sospecha que Sarkozy y otros altos cargos prometieron ayudar a Gadafi para rehabilitar su imagen internacional a cambio de dinero.

    Sarkozy tacha las acusaciones de conspiración, asegurando que nunca recibió financiación alguna de Gadafi y que no hay pruebas de que se produjera tal transferencia.

    «Nuestro trabajo no es político (…) Nuestra única brújula es la ley», declaró Jean-Francois Bohnert, de la Fiscalía Nacional Financiera (PNF).

    Entre los demás acusados figuran la antigua mano derecha de Sarkozy, Claude Guéant, su entonces jefe de financiación de campaña, Eric Woerth, y el ex ministro Brice Hortefeux.

    El caso de la fiscalía se basa en declaraciones de siete antiguos dignatarios libios, viajes a Libia de Guéant y Hortefeux, transferencias, así como cuadernos del antiguo ministro libio de Petróleo Shukri Ghanem.

    Manipulación de testigos

    La investigación se abrió en 2013 tras la publicación por el medio en línea Mediapart en 2012 de un documento que supuestamente probaba que el régimen de Gadafi había financiado la campaña que llevó a Sakozy a la presidencia.

    A lo largo de los más de diez años de investigación, Sarkozy multiplicó los recursos para intentar anular las pesquisas.

    El empresario franco-libanés Ziad Takieddine, figura clave en el caso y fugitivo en Líbano, había afirmado en varias ocasiones que ayudó a Gadafi a entregar hasta cinco millones de euros en efectivo en 2006 y 2007.

    Pero en 2020, Takieddine se retractó de su declaración, levantando sospechas de que Sarkozy y sus aliados podrían haber pagado al testigo para que cambiara de opinión.

    En un nuevo giro, Sarkozy fue acusado en octubre de 2023 de manipulación de testigos, mientras que Carla Bruni fue imputada el año pasado de ocultar pruebas en el mismo caso.

  • Banco Davivienda integra a Scotiabank con un 20 % de participación en sus acciones

    Banco Davivienda integra a Scotiabank con un 20 % de participación en sus acciones

    Banco Davivienda suscribió un acuerdo con The Bank of Nova Scotia (Scotiabank Canadá) para convertirse en un accionista con el 20 % de participación.

    Este acuerdo, que cuenta con la aprobación de la Junta Directiva del conglomerado colombiano, incluye la integración de Scotiabank a la Casita Roja en las operaciones de Colombia, Costa Rica y Panamá.

    Davivienda prevé la integración del banco canadiense para el segundo semestre de 2025 previa autorización de las autoridades supervisoras de cada país.

    “Esta alianza representa un avance estratégico en el posicionamiento de Davivienda en la región, manteniendo la experiencia global de Scotiabank al convertirse en accionista de Davivienda. Los acuerdos permitirán que Davivienda lleve a los mercados latinos donde opera, una oferta de valor innovadora y competitiva con visión global”, señaló la institución en un comunicado.

    Con la integración de Scotiabank, Davivienda proyecta que los activos totales alcancen $60,000 millones, con un crecimiento cercano al 40 %. Por mercado, los activos aumentarán 30 % en Colombia, 90 % en Costa Rica y 180 % en Panamá.

    Davivienda y Scotiabank atenderán un mercado de 27.4 millones de clientes en Colombia y Centroamérica, donde el banco queda con un 70 % y 30 % de los activos, respectivamente.

    “Para la Casita Roja es un momento muy importante y estamos entusiasmados porque nos permite dar el paso a ser una organización multilatina global, llevando a los clientes lo mejor del mundo latino con una visión internacional”, añadió Javier Suarez, presidente de Davivienda.

    La experiencia de Scotiabank fortalecerá el brazo de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Davivienda a través de un portafolio con herramientas en manejo de efectivo y crédito.

    Además, Scotiabank apoyará el negocio de tarjetas de crédito para llevar un “valor diferenciado” a las familias de los tres mercados priorizados, donde hay una oportunidad de 22 millones de clientes.

    “Estamos entusiasmados de hacer equipo con Davivienda para ofrecer a nuestros clientes soluciones y propuestas de valor únicas al combinar su destacada historia y presencia en Colombia y Centroamérica”, sostuvo Francisco Aristeguieta, portavoz de la Banca Internacional de Scotiabank.

    Davivienda nació en 1972 como una división de Grupo Bolívar (1932), uno de los conglomerados más fuertes en Colombia con unidades de negocios en construcción y fondos de inversión. En 1997, compró la operación de Banco República de Venezuela, que luego terminó vendiendo en 2001.

    En 2007 adquirió la operación de Bancafé Panamá, su primera incursión en Centroamérica. Actualmente, tiene operaciones en Colombia, El Salvador, Honduras, Panamá y una oficina de representación en Miami.

  • Peatón muere tras ser atropellado en autopista a Comalapa

    Peatón muere tras ser atropellado en autopista a Comalapa

    Una persona murió cuando iba a ser trasladada a un centro hospitalario

    luego de ser atropellada, la mañana de este lunes en la carretera Comalapa.

    Según reportes de Cruz Verde, el siniestro fue reportado en el kilómetro 15 de la carretera Comalapa donde un vehículo impactó con una persona, quien tiempo después perdió la vida debido al impacto.

    El vehículo de color rojo volcó en el siniestro vial, pero hasta el momento no reportaron lesionados. Gestores de tránsito y socorristas de Cruz Verde atendieron al peatón, quien pereció.

    Hasta las 8:00 de la mañana, los cuerpos de socorro esperaban la llegada del Instituto de Medicina Legal en el lugar para identificar a la víctima.

    También, el Viceministerio de Transporte mantiene el paso restringido en la bifurcación del bulevar Venezuela hacia el bulevar del Ejército, en las cercanías de la planta El Coro y los talleres de la Policía Nacional Civil, luego que un vehículo impactara con un poste, y éste cayera sobre el automotor.

    Las autoridades reportaron que una persona resultó lesionada y el paso está completamente cerrado a espera que la compañía de electricidad llegue a movilizar el poste, por lo que el tráfico está siendo desviado hacía la 38 avenida Sur.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial registró 20,301 siniestros viales, 11,954 lesionados y 1,303 fallecidos, siendo la distracción del conductor la principal causa de accidentes y los peatones como el segundo usuario más vulnerable con 507 fallecidos en 2025.

  • A cuatro años del asalto al Capitolio, el Congreso certifica el triunfo de Trump

    A cuatro años del asalto al Capitolio, el Congreso certifica el triunfo de Trump

    El 6 de enero de 2021, cientos de partidarios de Donald Trump irrumpieron en el Capitolio en Washington para impedir la ratificación de la elección presidencial de Joe Biden. Este lunes, cuatro años después, el Congreso certifica la victoria del republicano y consagra su regreso triunfal.

    «El Congreso certifica hoy nuestra gran victoria electoral: un gran momento de la historia» del país, expresó este lunes el presidente electo en su plataforma Truth Social, publicando unos minutos mu00e1s tarde una foto de una multitud de sus seguidores reunidos en Washington en aquella fecha.

    Esta vez el único inconveniente es el clima. Desde la noche pasada, la capital estadounidense comenzó a quedar cubierta por un denso manto de nieve y el traslado de los legisladores hasta el Capitolio puede resultar complicado.

    El presidente republicano de la Cu00e1mara de Representantes (Baja), Mike Johnson, también les lanzó el domingo una advertencia: «No abandonen la ciudad».

    La ley «lo exige», resaltó. «El 6 de enero, a las 13:00, estemos o no en medio de una tormenta de nieve, estaremos en esta sala para garantizar» la certificación de Trump, sentenció.

    Algunos férreos partidarios del magnate republicano ya expresaron su determinación de desafiar las duras condiciones climáticas y hacerse presentes como sea.

    «Estoy aquí y caminaré hasta el Capitolio si es necesario», dijo la legisladora republicana Marjorie Taylor Greene en su cuenta de la red X el su00e1bado.

    La certificación es una formalidad tradicional antes de la toma de posesión oficial del nuevo presidente, el 20 de enero.

    Irónicamente, es Kamala Harris, la rival derrotada por Donald Trump en las elecciones de noviembre, quien oficiaru00e1 el lunes la ceremonia en su calidad de vicepresidenta.

    En 2021, ese papel estuvo en el centro de las protestas de Trump. El multimillonario, que luego repitió sin aportar pruebas, que le habían «robado» las elecciones, instó a su vicepresidente Mike Pence a negarse a certificar la victoria de Biden.

    Y en un discurso frente a la Casa Blanca en la mañana del 6 de enero, llamó a sus seguidores a «luchar como demonios», poco antes de que miles de ellos marcharan hacia el Capitolio.

    Los atacantes golpearon con barras de hierro a los agentes de policía desbordados, rompieron ventanas antes de entrar al edificio y muchos gritaron: «Cuelguen a Mike Pence».

    Ese día murieron cuatro personas entre la multitud, dos de ellas de ataque cardíaco y otra por posible sobredosis de drogas. La última, Ashli Babbitt, fue abatida por un policía cuando intentaba entrar por la fuerza en la Cu00e1mara de Representantes.

    Donald Trump siguió los incidentes por televisión desde la Casa Blanca y recién exhortó a la calma después de varias horas. Biden finalmente fue ratificado como presidente.

    Los hechos conmocionaron a Estados Unidos y al mundo, pero con el tiempo se fueron desvaneciendo en el público. La mayoría de los votantes no se lo reprochó a Trump en noviembre.

    En las filas republicanas, muchos prefieren no hablar del tema.

    «Yo no miro por el espejo retrovisor», dijo a la cadena CBS News el líder de la mayoría republicana en el Senado, John Thune.

    Y la polémica continúa porque a inicios de diciembre, Trump había prometido examinar desde el «primer día» en el cargo la posibilidad de indultar a los atacantes del 6 de enero.

    Sería una decisión que no caería bien entre los demócratas, pero tampoco entre algunos policías presentes ese día.

  • "Emilia Pérez", "El Brutalista" y "Bebé Reno" triunfan en los Globos de Oro 2025

    «Emilia Pérez», «El Brutalista» y «Bebé Reno» triunfan en los Globos de Oro 2025

    «Emilia Pérez», el narco-musical del director francés Jacques Audiard, triunfó este domingo en los Globos de Oro, en los que también brilló el drama migratorio de la posguerra «El Brutalista».

    Fue una noche con sorpresas, como el triunfo de la brasileña Fernanda Torres, el regreso de Adrien Brody y discursos conmovedores a cargo de voces como Demi Moore.

    «Emilia Pérez», filmada casi totalmente en español y que sigue la nueva vida de un narcotraficante que transiciona en mujer, se llevó cuatro estatuillas, entre ellas la codiciada mejor película musical o comedia, y la de habla no inglesa.

    «En tiempos difíciles, espero que ‘Emilia Pérez’ sea una luz», agregó.

    «Pueden encarcelarnos, golpearnos, pero nunca podrán quitarnos nuestra alma (…), nuestra identidad», dijo su protagonista, la actriz trans española Karla Sofía Gascón, quien acompañó a Audiard para recibir uno de los galardones.

    En una especie de señal de cómo proseguiría la noche, la dominicana-estadounidense Zoe Saldaña se llevó el primer premio de la gala: el Globo de Oro a mejor actriz de reparto en una película dramática por su rol en esta surreal producción de Netflix.

    Sin embargo, Audiard no consiguió el codiciado premio al mejor director, que fue a manos de Brady Corbet por «El Brutalista».

    La cinta sobre un arquitecto judío húngaro que emigra a Estados Unidos tras sobrevivir al Holocausto llegó como segunda más nominada y no defraudó.

    La producción también le dio el Globo de Oro a su protagonista, el oscarizado Adrien Brody, quien con su premio a mejor actor dramático vivió una especie de regreso triunfal.

    En las categorías de actuación, la brasileña Torres fue la gran sorpresa de la noche al hacerse con el codiciado Globo a la mejor actriz dramática por su protagónico en «Aún estoy aquí», la cinta de Walter Salles sobre la desaparición del diputado Rubens Paiva en los años 1970 bajo la dictadura brasileña.

    En una noche de conmovedores discursos, Demi Moore arrancó aplausos al recibir su Globo como mejor actriz de comedia por su interpretación en «La sustancia», cinta que aborda los imposibles estándares de la belleza en la industria.

    En la televisión, la épica histórica japonés «Shogun» se consagró con tres Globos, entre ellos a la mejor serie, mientras que Hacks venció en dos de las categorías de comedia.

    Organizada tres días antes de cerrar la votación para definir las nominaciones de los Óscar, los organizadores esperan que estos Globos de Oro, que viven una nueva fase luego de ser opacados por denuncias de prácticas antiéticas en 2021, se consoliden como un termómetro de la más importante noche de Hollywood.

  • Precio de la gasolina subirá hasta $0.08 para la próxima quincena

    Precio de la gasolina subirá hasta $0.08 para la próxima quincena

    El precio de la gasolina subirá hasta $0.08 para la próxima quincena. Los nuevos costos del combustible estarán vigentes desde el 7 al 20 de enero de 2025.

  • Biden prohíbe nuevas explotaciones de petróleo y gas en una inmensa área marítima

    Biden prohíbe nuevas explotaciones de petróleo y gas en una inmensa área marítima

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, «prohibió el lunes nuevas explotaciones de petróleo y gas en una inmensa área de aguas costeras, semanas antes de que Donald Trump», favorable a aumentar la producción de combustibles fósiles, se convierta en su sucesor.

    La prohibición abarca toda la costa del Atlántico y del este del Golfo de México, las costas del Pacífico frente a California, Oregón y Washington así como una parte del Mar de Bering, frente a Alaska, indicó un comunicado de la Casa Blanca.

    «La decisión protege más de 253 millones de hectáreas» (670 millones de acres) de aguas.

    «A medida que la crisis climática continúa amenazando a las comunidades de todo el país y estamos haciendo la transición a una economía de energía limpia, es el momento de proteger estas costas para nuestros hijos y nietos», dijo Biden en un comunicado.

    «Al equilibrar los numerosos usos y beneficios del océano de Estados Unidos, tengo claro que el potencial relativamente mínimo de combustibles fósiles en las áreas que estoy retirando no justifica los riesgos ambientales, de salud pública y económicos que se derivarían de un nuevo arrendamiento y perforación», agregó.

    La prohibición no tiene fecha de finalización y «podría ser legalmente compleja de revocar.»

    Biden tomó esta medida en virtud de la Ley de Tierras de la Plataforma Continental Exterior de 1953, que otorga al gobierno federal autoridad sobre la explotación de recursos marítimos.

    Sin embargo, la ley no prevé expresamente que los presidentes reviertan unilateralmente una prohibición de explotación sin pasar por el Congreso.

    Durante su campaña, Trump se comprometió a «desatar» la producción nacional de combustibles fósiles «con el objetivo de reducir el coste del gas, a pesar de que el país ya registra tasas de extracción récord.»

    Después de que los medios estadounidenses anunciaran la medida la semana pasada, la designada como próxima secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, denunció «una decisión vergonzosa diseñada para vengarse políticamente del pueblo estadounidense que le dio al presidente Trump el mandato de aumentar la perforación y bajar los precios del gas.»

    Las oenegés de defensa del medio ambiente «acogieron positivamente la decisión.»

    «¡Es una victoria oceánica épica!», dijo Joseph Gordon, director de clima y energía de Oceana.

    «Nuestras preciadas comunidades costeras ahora están protegidas para las generaciones futuras», agregó.

    Por su parte la Casa Blanca aseguró que la con esta decisión «el presidente Biden ha conservado más de 670 millones de acres de tierras, aguas y océanos de Estados Unidos, más que cualquier presidente en la historia.»

    La medida se une a una serie de acciones de política climática de último minuto de la administración Biden antes del regreso de Trump a la Casa Blanca.