Blog

  • Registran más de 100 réplicas desde sismo de magnitud 6.3 frente a las costas de La Paz

    Registran más de 100 réplicas desde sismo de magnitud 6.3 frente a las costas de La Paz

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) registra al menos 118 réplicas tras el sismo del pasado domingo de magnitud 6.3 originado en las costas de La Paz.

    Desde las 11:18 de la mañana del pasado domingo hasta las 6:30 de la madrugada de este lunes, el Marn ha registrado 118 réplicas, de las cuales 19 han sido percibidas por la población.

    El sismo fue producto del proceso de subducción, en la cual la placa de Cocos se sumerge debajo de la placa del Caribe, explicó el sismólogo del MARN, Luis Mixco, quien detalló que el movimiento duró 35 segundos, pero la etapa más intensa osciló de 10 a 12 segundos.

    Este temblor se originó frente a la costa del departamento de La Paz, a las 11:18 de la mañana del domingo, a 29 kilómetros al suroeste de la playa Costa del Sol.

    Protección Civil emitió un aviso por actividad sísmica en el departamento de La Paz. El aviso tiene lugar después de un aumento en la actividad sísmica en la costa de La Paz tras el fuerte sismo, dicho aviso se fundamenta en el informe especial número uno, publicado por la Dirección General del Observatorio de Amenazas del Marn.

    Debido al fuerte sismo, una decena de viviendas sufrieron daños leves. Comandos de Salvamento confirmó el domingo que entre 10 a 15 viviendas a nivel nacional con daños leves en las diferentes ciudades que se monitorean en las tres regiones del país.

    También, el mirador ubicado en el Parque Nacional El Boquerón y otro en el municipio de Usulután Norte sufrieron daños. Así mismo, en la zona del lago de Coatepeque, en Santa Ana, se registró la caída de rocas y leves derrumbes en los volcanes de San Vicente y en el de San Salvador.

    Debido al sismo inicial, Cruz Roja también confirmó dos personas de la tercera edad que sufrieron caídas durante las evacuaciones y fueron trasladadas a diferentes hospitales en la ciudad de San Salvador.

    Además, la Universidad de El Salvador (UES) aclaró en un comunicado la tarde del domingo que las imágenes difundidas en redes sociales sobre supuestos daños estructurales en el campus universitario, no corresponden al sismo de 6.3 grados de ayer.

    El presidente de la República, Nayib Bukele, aseguró que el sismo no generó pérdidas humanas ni víctimas, y que tampoco se reportaron “daños materiales significativos”.

  • Aplicación de fotomultas iniciará el 9 de enero en el bulevar Monseñor Romero

    Aplicación de fotomultas iniciará el 9 de enero en el bulevar Monseñor Romero

    La aplicación de fotomultas iniciará a las cero horas del próximo jueves 9 de enero en los 7.4 kilómetros del bulevar Monseñor Romero, aseguró este lunes el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, en una conferencia de prensa desde donde anunció que empezarán con el proyecto de iluminación en todo ese corredor.

    «A partir de este día, todos los conductores que transiten a una velocidad excesiva arriba de los 90 kilómetros por hora van a ser multados porque esa es la velocidad máxima en el bulevar Monseñor Romero».
    Romeo Rodríguez,
    Ministro de Obras Públicas.

    El funcionario recordó que si bien, en la autopista esa es la velocidad máxima, en las incorporaciones la velocidad límite es 70 kilómetros por hora, de igual manera, la carretera tiene tramos donde la velocidad debe reducirse a 80 kilómetros por hora, y en el caso de la incorporación al bulevar Los Próceres, se reduce a 60 kilómetros por hora.

    El ministro afirmó que en la vía han colocado 24 señales de velocidad y dos advertencias de reducción de velocidad para que los conductores sepan y conozcan del sistema.

    Rodríguez dijo que desde este lunes empezarán con la divulgación del inicio de la aplicación de fotomultas, incluso a través de las pantallas informativas que han colocado en las carreteras.

    ¿Cómo se aplicarán?

    Rodríguez manifestó que las fotomultas serán coordinadas desde el centro de monitoreo provisional, instalado en las oficinas del Viceministerio de Transporte (VMT).

    «El sistema nos va a alertar sobre la infracción que se ha cometido, si alguien conduce arriba de los 90 kilómetros por hora, o si el transporte de carga que circula en el bulevar monseñor Romero lleva sobrepeso también nos va a alertar en el centro de monitoreo, nos va a identificar la placa y el propietario del vehículo y con base a eso ellos van a verificar», manifestó Rodríguez.

    El ministro sostuvo que habrá una triple verificación debido a que un equipo se encargará de revisar las alertas de las multas y otro adicional revisará, de forma «manual» si hubo infracción y si se aplica la multa. «Este equipo va a estar disponible las 24 horas del día», añadió.

    Rodríguez describió que el sistema está compuesto por una cámara de alta definición y un cinemómetro láser, que mide la velocidad en la que se conduce un vehículo. «La cámara fotográfica de alta definición nos alerta, capta imágenes delanteras y traseras de los vehículos, incluso en caso de poca iluminación», dijo el ministro.

    El titular de Obras Públicas anunció que esta semana también comenzarán con el proyecto de iluminación en el bulevar Monseñor Romero.

    Transporte de carga

    Por otro lado, el ministro Rodríguez también aseguró que sobre el bulevar Monseñor Romero verificarán el peso con el que se conduce el transporte de carga, a través de básculas dinámicas instaladas en el lugar, esto a pesar que el vehículo vaya en movimiento. También añadió que los vehículos pesados deben conducirse a una velocidad menor al límite legal establecido.

    «No pueden circular a 90 kilómetros por hora sino que la velocidad ronda los 70 kilómetros por hora aproximadamente, ¿por qué? Por el peso», sentenció Rodríguez.

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, aseguró que además de la velocidad, a través del sistema de fotomultas fiscalizarán que el transporte de carga circule en los carriles de la derecha. «Los camiones de carga no pueden circular por el carril de la izquierda o los carriles centrales, tienen que circular obligadamente por el carril derecho o para poder rebasar o realizar alguna maniobra lo pueden hacer por el carril central», señaló.

    2,400 infracciones en 24 horas

    También, el funcionario relató que el fin de semana detectaron 2,400 infracciones cometidas en el bulevar Monseñor Romero, durante una inspección y pruebas hechas previo a la entrada en funcionamiento del sistema.

    «En 24 horas tuvimos por cada sentido cerca de 1,200 conductores que infringieron la ley y eso implica 1,200 infractores, por eso es importante hacer el anuncio en este momento y dar unos días más, nos hubiera gustado empezar hoy, pero lo que no queremos es poner 2,400 infracciones, nosotros queremos poner cero multas», sostuvo el ministro.

  • Los vientos del norte regresan la noche de este lunes a El Salvador

    Los vientos del norte regresan la noche de este lunes a El Salvador

    El primer evento de «vientos nortes del 2025 empezará la noche de este lunes 6 de enero», día de los Reyes Magos, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

    Preliminarmente, los vientos nortes tendrán velocidades entre» los 10 y 20 kilómetros por hora (km/h), pero las ráfagas podrían llegar a los 30 o 40 km/h», especialmente sensibles en la zona occidental y franja norte.

    «Estas condiciones se deben al flujo del este que estará influenciado el país durante el día, mientras por la noche, se tendrá la influencia de un sistema de alta presión ubicado al norte de Texas, EE.UU, desde donde generará una situación de Vientos Nortes en el país», dice el pronóstico publicado para este lunes.

    Un informe especial indica que las velocidades del viento podrían alcanzar «hasta los 50 kilómetros por hora, especialmente en zonas altas de occidente. Debido a este evento, las temperaturas en el aire podrían percibirse ligeramente bajas.»

    Actualmente, «una gran tormenta invernal azota a Estados Unidos» con advertencias de las autoridades de abundantes nevadas y ventiscas en la región Medio Oeste que paralizarán el transporte y otras actividades con temperaturas de hielo.

    Mientras tanto, durante el día se prevé un cielo nublado y baja probabilidad de lluvias, especialmente en la noche en la zona oriental y en la franja costera central.

    Ante la llegada de los vientos, las autoridades piden evitar la quema agrícola para evitar incendios.

  • CSJ estudia crear un tercer juzgado de instrucción especializado en violencia contra la mujer en San Salvador

    CSJ estudia crear un tercer juzgado de instrucción especializado en violencia contra la mujer en San Salvador

    La Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó estudiar una propuesta para crear un tercer juzgado de instrucción especializado para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres en San Salvador, luego que debiera suspender por seis meses, la recepción de expedientes en el juzgado primero de instrucción en esa materia, por la sobrecarga de trabajo.

    Según lo ordenado por corte plena en octubre del año pasado, el Juzgado Primero Especializado de Instrucción para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador pidió a los magistrados una salida para reducir la mora en sus expedientes, y propuso que se designará un juez de apoyo con su respectivo secretario de actuaciones y tres colaboradores judiciales temporales, por seis meses para que se encargarán del trabajo ordinario, mientras la jueza propietaria se encargaría de los casos pendientes.

    Sin embargo, uno de los magistrados opinó que de asignar un juez de apoyo y colaboradores sería tardado, porque se debería incluir en el presupuesto general y ser aprobado por el Ministerio de Hacienda, y el trámite tardaría aproximadamente tres meses, retrasando más la atención a los expedientes de los Juzgados de Violencia contra la Mujer.

    “Por temas presupuestarios el juez de apoyo más el personal que se necesita llevaría en el Ministerio de Hacienda un aproximado de tres meses y respecto a la reconversión podría considerarse en enero del 2025”, se lee en el acta número 74 de la Corte Plena.

    Por ello, prefirieron la opción de suspender la asignación de nuevos expedientes por seis meses, empezando desde noviembre del año pasado. Durante ese periodo quedó ordenado por los magistrados que no asignen nuevos expedientes al referido Juzgado de Violencia contra la Mujer, mientras libera la mora.

    Además, aprobaron que la jueza entregue informes periódicos de los casos atendidos y se realice informes periódicos.

    No obstante, se le encomendó de forma inmediata al director de Planificación Institucional, realizar la propuesta de conversión del Juzgado Décimo Primero de Paz de San Salvador a Juzgado Tercero Especializado de Instrucción para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres de San Salvador, con el fin de balancear la carga laboral.

    Además, establecieron que durante seis meses, basados en la Ley de Violencia Intrafamiliar, a los Juzgados Especializados de Instrucción para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador no se les asignen casos de violencia intrafamiliar, y que estos sean remitidos a los Juzgados de Paz de San Salvador.

    Los Juzgados Especializados de Instrucción para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres fueron creados para atender los casos ligados especialmente establecidos en la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, que fue aprobada en el año 2010. No obstante, los juzgados y tribunales en 2016 y tuvieron prórroga hasta 2017.

  • Biden se reunirá con opositor venezolano González Urrutia este lunes

    Biden se reunirá con opositor venezolano González Urrutia este lunes

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, «recibirá el lunes en Washington al opositor venezolano Edmundo González Urrutia, «que «afirma haber ganado las elecciones presidenciales frente a Nicolás Maduro,» informó este domingo a la AFP una fuente estadounidense con conocimiento de la reunión.

    «Se espera que el presidente Biden se reúna mañana con el presidente electo González Urrutia», declaró la fuente, que pidió mantener el anonimato, días antes de la toma de posesión del cargo en Venezuela, que tanto el opositor como el mandatario chavista prometen jurar el 10 de enero.

    «Tercera parada: Washington DC», escribió González Urrutia en la red social X el domingo por la tarde.

    Por el momento, la Casa Blanca no ha incluido en la agenda del lunes la reunión con el delfín de la líder opositora María Corina Machado.

    Por la tarde, Biden tiene previsto viajar a Nueva Orleans y después a Los Angeles.

    González Urrutia también tenía previsto asistir a una reunión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), su órgano ejecutivo, pero «se ha cancelado debido a la nevada que caerá sobre Washington», informaron a la AFP fuentes de la oposición.

    Durante su visita de dos días, González Urrutia se reunirá con congresistas, como el senador republicano Rick Scott, cercano al presidente electo Donald Trump.

    Se desconoce si hablará con Trump, quien sucederá a Biden en el cargo el 20 de enero. Marco Rubio, el futuro jefe de la diplomacia estadounidense, es un firme opositor a Maduro, a quien ha tachado de «dictador».

    González Urrutia, exiliado en España desde septiembre, ha prometido que volverá a su país para ser investido presidente, pese a que las autoridades venezolanas han prometido una recompensa de $100,000 por información que conduzca su captura.

    El líder opositor afirma ser el ganador de los comicios celebrados el pasado 28 de julio en medio de denuncias de fraude.

    El Consejo Nacional Electoral (CNE) «proclamó reelecto a Maduro sin haber publicado el detalle de las actas.»

    Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos reconocen al exdiplomático como presidente electo y condenan la represión en el país caribeño, donde las manifestaciones poselectorales se saldaron con 28 muertos y más de 2,400 detenidos.

    Tres de los arrestados murieron en prisión y cerca de 1.400 han sido puestos en libertad condicional.

  • Tasa de violencia homicida El Salvador año 2024  

    Tasa de violencia homicida El Salvador año 2024  

    El Salvador finalizó el año 2024 con 114 homicidios intencionales al cierre preliminar al 31 de diciembre 2024 lo cual establece una tasa de violencia homicida de 1.9/100,000 habitantes que hacen oficial que El Salvador se ubica como el país con la menor tasa de violencia homicida en el continente americano.

    El dato oficial se conoció en los primeros minutos del uno de enero 2025 por medio de la cuenta oficial del señor fiscal general de la República licenciado Rodolfo Antonio Delgado Montes quien de una manera que refleja su alto compromiso con la seguridad y la justicia publicaba en sus cuentas las principales cifras de violencia homicida, además confirmo que diciembre del 2024 finalizó con un homicidio intencional en toda la República. Datos relevantes del señor fiscal fue sobre los importantes avances en la efectividad del delito de homicidio en nuestro país con 98.2% de casos resueltos, lo cual es un avance más en comparación con el año anterior.

    Me parece que hay que destacar que según el detalle de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre los homicidios intencionales que es la publicación oficial de nuestra Nación, que el 70% de los homicidios corresponden a intolerancia social e intolerancia familiar, y 30% a delincuencia general, lo que nos indica que para mejorar estos indicadores en el año 2025 necesitamos como ciudadanos brindar nuestro aporte disminuyendo los niveles de violencia, agresividad, amenazas, lesiones por una verdadera cultura de paz y sana convivencia. Hasta el interior de los hogares y en las relaciones sociales la Policía Nacional Civil, Fuerza Armada y Fiscalía General de la República no pueden llegar, es en la familia donde debemos trabajar y enfocarnos para mejorar como país.

    Este logro como Nación ubica con una tasa de violencia homicida que no se había conseguido en 203 años de República. El gabinete de seguridad y la FGR vienen derribando y pulverizando sus mejores marcas y registros cada año, sirva esta columna para agradecer a las Instituciones del sector de seguridad y justicia como sus adscritas por este trabajo, y por supuesto a todo el talento humano.

    Entramos al año 2025 confiado en Dios y en su nombre, y en lo personal declaro que, para mi país, para el personal de las Instituciones del sector de Justicia y Seguridad, y para todas las familias en mi amado país, para mi familia y mi vida, año favorable, que la gracia y el favor de Dios este con cada familia salvadoreña que podamos cumplir nuestros sueños y visiones, y sigamos pacificando El Salvador con una cultura de paz y restaurando las familias. Un año 2025 en victoria y bendecido. Fe y esperanza en Dios.

    *Por Ricardo Sosa, Doctor y máster en Criminología

    @jricardososa

  • Ese siniestro espejo nicaragüense

    Ese siniestro espejo nicaragüense

    Cuando un año termina y comienza otro, la prensa suele publicar obituarios mediante los cuales rinde homenaje a las celebridades que han fallecido en los últimos 365 días. Aunque me gusta esta tradición periodística, pienso que también pueden evitarse los óbitos obvios y escribir sobre personas que, por una razón u otra, no figurarán en esas listas globales de nombres.

    Este ejercicio no es sencillo de hacer. Por supuesto que me encantaría reseñar, por ejemplo, a Maggie Smith (fallecida el 27 de septiembre a los 89 años), cuyo inolvidable rostro británico llenó con tanta maestría la gran pantalla. Roger Corman, el prolífico productor de cine independiente en Estados Unidos, murió el 9 de mayo. Philip G. Zimbardo, el influyente psicólogo neoyorkino que hizo aportes notables al estudio del comportamiento humano e investigó sobre nuestra propensión al mal —su controversial experimento de la prisión de Stanford, en 1971, sigue siendo un hito—, nos dejó el 14 de octubre. Y qué decir de la gentil Ethel Skakel Kennedy, esposa del asesinado Robert F. Kennedy y madre de sus once hijos, que era la única sobreviviente de aquella generación de políticos jóvenes que enamoró a América, finalmente fallecida, con 96 años, el 10 de octubre.

    De todas estas figuras, estoy seguro, se dirá bastante en estas fechas. De quien dudo se hable mucho —fuera de su natal Nicaragua— será de Michael Healy Lacayo, que el 25 de enero de 2024 murió de un ataque al corazón en Panamá, el último de sus destinos tras el destierro al que lo había condenado la binaria dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

    «Mike» Healy fue el productor agrícola que tomó las riendas del Consejo Superior de la Empresa Privada, COSEP, en septiembre de 2020, sustituyendo al tristemente célebre José Adán Aguerri, justo cuando el régimen nicaragüense preparaba la ola de represión que llevaría a decenas de opositores, sacerdotes y líderes sociales a la cárcel.

    «Chanito» Aguerri estuvo al frente de la cúpula empresarial de Nicaragua por espacio de 13 años, tiempo durante el cual fue reelegido unas once veces consecutivas. Apoyado por los millonarios más poderosos del país, Aguerri fue tétricamente funcional al «modelo de consenso y diálogo» instaurado por Ortega, un modelo que consistía en permitir que el dinero siguiera llenando los bolsillos del gran empresariado mientras la dictadura se consolidaba con tranquilidad en todos los demás ámbitos. «Chanito» no solo encarnaba esta vergonzosa entrega de su país en manos de la dictadura, sino que se enorgullecía de hacerlo. Aunque en varias ocasiones se le advirtió de que aquella situación era política y socialmente insostenible, Aguerri prefería jactarse del poder real que parecía tener, pues daba órdenes a ministros y diputados con la anuencia de Ortega. En la práctica, se comportaba como lo que probablemente era: un funcionario público, pues trabajaba a tiempo completo en el COSEP y nunca demostró que percibiera ingresos provenientes de otras actividades.

    Cuando en abril de 2018 estalló la crisis en las calles y plazas de Managua, «Chanito» quiso ponerse del lado correcto de la historia. Por desgracia, la decisión era tan tardía, que no hubo modo de tomarla con verdadero espíritu de lucha. Cuando en los primeros días del alzamiento popular las gremiales tuvieron la oportunidad de respaldarlo con acciones audaces y determinantes —lo que habría provocado la caída de Ortega—, Aguerri tuvo una última falta de coraje que le resultó fatal. Su larga complicidad con el régimen, hasta ese momento, le había dado únicamente dividendos: ahora ya solo le pasaría facturas.

    Michael Healy, por tanto, fue llamado a ocupar el liderazgo del Consejo en el peor momento posible, cuando la cúpula empresarial había perdido toda autoridad moral para hacer reclamos y los ríos de sangre derramada también teñían las conciencias de numerosos directivos gremiales, culpables del desastre por acción o por omisión.

    Incomprensiblemente, hay «líderes» empresariales en nuestras tierras centroamericanas que llaman «prudencia» al silencio cobarde, o le dan el retórico nombre de «enfoque técnico» a la indecorosa habilidad de hablar de la economía o de la justicia sin causar molestias al tirano de turno. Conmovedoramente ingenuos y pusilánimes, piensan que cruzarse de brazos mientras los dictadores desmantelan los sistemas democráticos les traerá beneficios y tranquilidad en el largo plazo. El triste destino del COSEP nicaragüense, ya desaparecido, debería despertarlos de ese sueño.

    José Adán Aguerri fue arrestado el 8 de junio de 2021, junto a seis precandidatos de la oposición política. Condenado inicialmente a 90 días de prisión preventiva, su sentencia —13 años de cárcel— terminó justificándose bajo el delito de «traición a la patria». En agosto de 2022 fue enviado a detención domiciliar por el evidente deterioro de su salud, pero la orden fue revocada tres meses después y el régimen le trasladó de nuevo a la lúgubre prisión conocida como «el Chipote». Incluso su esposa, María Germania Carrión, fue llevada por la fuerza a un interrogatorio en noviembre de ese año. La represión ilimitada que él había ayudado a consolidar, en efecto, ya no tenía límites.

    Michael Healy fue capturado el 21 de octubre de 2021. Sin haber sido nunca complaciente con Ortega, tuvo la desgracia de sufrir las mismas consecuencias que los verdaderos responsables. Encerrado y sentenciado con otros directivos del COSEP, fue uno de los prisioneros que mayores muestras de desgaste físico exhibió en pocos meses. Finalmente liberado por la tiranía en febrero de 2023, logró salir junto con Aguerri hacia los Estados Unidos, en una medida unilateral que buscaba, más que demostrar humanidad, quitarse la presión de tanta denuncia internacional alrededor de los presos políticos. Lamentablemente, ni siquiera un año sobrevivió Healy a su excarcelación y destierro.

    Los obituarios de 2024 se llenarán de elogios, merecidos o no, a celebridades que nos dejaron. En estas líneas he querido destacar la muerte de la moralidad de la cúpula empresarial nicaragüense para recordar que el miedo y la complicidad con los déspotas se pagan caro.

    Federico Hernández Aguilar, Escritor y colaborador de Diario El Mundo

  • Oposición venezolana convoca una manifestación en la víspera de la investidura de Maduro

    Oposición venezolana convoca una manifestación en la víspera de la investidura de Maduro

    La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, ha pedido este domingo a la población que salga a las calles el 9 de enero, un día antes de la ceremonia de investidura presidencial, en la que Nicolás Maduro tomará de nuevo el cargo tras las polémicas elecciones, y a pesar de que la oposición denuncia fraude y exige que tome posesión el excandidato Edmundo González.

    «Esta es la señal. Este es el día. El día que unimos nuestra bandera en un solo grito de libertad. Venezuela te necesita. A todos juntos. A todos. Yo voy contigo. Este 9 de enero: todos a las calles, en Venezuela y el mundo. Gloria al bravo pueblo», ha manifestado a través de su perfil en la red social X.

    Venezuela celebró a finales de julio unas elecciones presidenciales tras las que el presidente Maduro se reafirmó como triunfador, si bien la oposición negó los resultados y asegura contar con las actas electorales que avalan el triunfo de González, exiliado en España y buscado por la Justicia venezolana, aunque asegura que tomará posesión del cargo el próximo día 10 de enero.

    Ésta es la señal. Éste es el día!

    El día que unimos nuestra bandera en un solo grito de LIBERTAD!

    Venezuela te necesita.
    A todos, JUNTOS. A TODOS!

    Yo voy contigo.
    Este 9 de enero, TODOS a las calles, en Venezuela y el mundo.

    GLORIA AL BRAVO PUEBLO!

    Urrutia, que se encuentra realizado una gira internacional, ha asegurado que no tiene «restricciones» para regresar a Venezuela y que no revelará «ni el día ni la forma» en la que volverá a su país. Por su parte, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ha puesto en marcha un plan de seguridad, por el cual se desplegarán más de 1.200 militares.

  • Zelenski dice que quiere acordar un plan de paz con Trump antes de hablar con Putin

    Zelenski dice que quiere acordar un plan de paz con Trump antes de hablar con Putin

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró en una entrevista publicada el domingo que quiere reunirse con el presidente electo estadounidense, Donald Trump, para acordar un plan de paz en Ucrania antes de cualquier negociación con el dirigente ruso Vladimir Putin.

    «Primero acordamos con Trump cómo poner fin a la guerra, cómo detener a Putin», declaró Zelenski en esta entrevista de tres horas con el presentador de podcast estadounidense Lex Fridman, afirmando igualmente que era «muy importante que Europa tenga una voz» en las negociaciones.

    «Trump y yo lograremos un acuerdo, y estoy seguro de que él podrá ofrecer garantías fuertes de seguridad con Europa, y después podremos hablar con los rusos», afirmó.

    La entrevista, grabada a finales de diciembre en Kiev, abordó numerosos temas. Fridman condujo la entrevista en ruso y Zelenski contestó a las preguntas en ucraniano. La versión inicial del video de la entrevista solo ofrece un doblaje en inglés realizado mediante la inteligencia artificial.

    El presidente ucraniano repitió que espera que Trump pueda poner fin a la guerra, iniciada hace casi tres años.

    «Esto nos da confianza en que pueda poner fin a esta guerra», abundó.

    El presidente ucraniano se mostró elogioso con el futuro mandatario estadounidense, que vuelve a la Casa Blanca el 20 de enero.

    La victoria del republicano en las elecciones en noviembre sembró la duda sobre el futuro del apoyo estadounidense a Ucrania, ya que Trump prometió acabar con la guerra «en 24 horas».

  • Asamblea aprobó $5,850 millones en deuda y garantías durante 2024

    Asamblea aprobó $5,850 millones en deuda y garantías durante 2024

    La Asamblea Legislativa aprobó durante los 12 meses del año 2024 un total de $5,850.1 millones en préstamos, garantías de préstamos para instituciones autónomas y autorización de títulos valores.

    En préstamos otorgados por instituciones financieras, el Congreso salvadoreño autorizó y aprobó un total de $2,350.1 millones en créditos o garantías soberanas crediticias con diferentes instituciones financieras, la mayoría otorgadas por la Corporación Andina de Fomento (CAF), el 40 % de los acreedores, sin tomar en cuenta a los tenedores de los títulos valores que se hubieren colocado.

    Los diputados autorizaron, durante el año pasado, al Ministerio de Hacienda a emitir hasta $3,500 millones en títulos valores: la primera autorización hasta por $1,000 millones fue aprobada el 28 de febrero para atender obligaciones generales y manejo de deudas o pasivos; la segunda hasta por $1,500 millones el 22 de mayo para operaciones de manejo de pasivos; y la tercera, más recientemente, el 12 de noviembre, para «atender diferentes y emergentes obligaciones generales del Estado, incluyendo la realización de operaciones de manejo de pasivos, en una o varias transacciones».

    La deuda o garantía aprobadas suman $5,850,183,357 durante un año. Los acreedores de la deuda aprobada son, en este orden, la CAF, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), el Fondo Saudita para el Desarrollo –financiera estatal de Arabia Saudita– y la empresa china Yutong Bus Co.

    Sin embargo, la mayoría de los acreedores serán los tenedores del 51.5 % de la deuda autorizada durante este año.

    No toda la deuda aprobada este año fue integrada al presupuesto general del Estado 2024; la mayoría de préstamos presentan desembolsos posteriores gradualmente según sus plazos correspondientes.

    Pero, en concepto de títulos valores, fueron incorporados $2,200 millones colocados en el presupuesto estatal 2024, con dos reformas presupuestarias, una realizada el 31 de julio por $1,000 millones y la segunda, el 26 de septiembre, por $1,200 millones, correspondientes a las emisiones de títulos autorizadas el 28 de febrero y el 22 de mayo de 2024.