Blog

  • Detienen en Honduras a exgeneral que encabezó golpe de Estado contra Zelaya

    Detienen en Honduras a exgeneral que encabezó golpe de Estado contra Zelaya

    El exjefe del Estado Mayor Conjunto de Honduras, el general Romeo Vásquez, fue detenido este domingo como supuesto responsable del homicidio a manos de militares de un manifestante en 2009, días después de liderar el golpe de Estado contra el expresidente Manuel Zelaya (2006-2009).

    Junto a él, también fueron detenidos el sujeto del Estado Mayor Conjunto, Venancio Cervantes, y el excomandante del Comando Conjunto de Operaciones, Carlos Puerto, informó el secretario de Estado de Seguridad (Interior), Gustavo Sánchez, en su cuenta de la red social.

    «Las tres capturas se ejecutaron hace unos instantes por la Policía de Honduras en coordinación con el Ministerio Público en Tegucigalpa y La Paz (oeste)», dijo Sánchez.

    Los tres exmilitares fueron reclamados por el Ministerio Público «por suponerlos responsables de los delitos de homicidio y lesiones graves» tras un ataque armado de militares contra manifestantes en las inmediaciones del aeropuerto Toncontín de Tegucigalpa el 5 de julio de 2009.

    Los manifestantes esperaban el regreso de Zelaya desde Nicaragua tras haber sido sacado a punta de pistola de su casa en Tegucigalpa en la madrugada del 28 de junio de ese año por unos 200 militares que lo esposaron y llevaron al aeropuerto, donde lo subieron a un avión rumbo a Costa Rica.

    Días después estaba prevista su vuelta a Honduras, cuando «elementos de las Fuerzas Armadas» actuaron «de manera desproporcionada» y dispararon a los manifestantes con fusiles M16 de «manera indiscriminada», señaló el Ministerio Público en su requerimiento.

    En los hechos murió Obed Murillo por un disparo en la cabeza y Alex Zavala quedó gravemente herido.

    Vásquez fue trasladado bajo un fuerte contingente policial al juzgado de Letras Penales en Tegucigalpa. Más de 200 agentes de las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional hondureña fuertemente armados custodiaron el traslado y el acceso del exmilitar al tribunal, según constató un periodista de la AFP en el lugar.

    Frente al juzgado, un pequeño grupo de partidarios del partido oficialista Libre clamaban contra las acciones de los militares durante y tras el golpe a Zelaya.

    «Exigimos justicia por la persecución sufrida», dijo a la AFP Heidy Coello, candidata a diputada por el partido Libre de la presidenta izquierdista Xiomara Castro.

    «¡Obed vive! ¡La lucha sigue!», coreaban el resto de manifestantes.

    En el momento de su captura, Vásquez publicó en la red social X que es «víctima de persecución política y la manipulación de poder» del «gobierno comunista» de Castro.

    El canciller de Honduras, Enrique Reina, indicó en la red social X que «la violación de derechos humanos es un acto criminal e imprescriptible» y que los hechos derivados del golpe de Estado «no deben quedar impunes».

    Desde la Secretaría de Estado en el Despacho de Derechos Humanos del gobierno señalaron que respaldan las aprehensiones de los exmilitares «en el marco de la justicia y rendición de cuentas por las graves violaciones de derechos humanos cometidas durante y después del golpe de Estado en Honduras» por los «exmiembros de la cúpula militar».

    Asimismo, destacaron la «necesidad de que las capturas conduzcan a procesos judiciales eficaces y transparentes, que garanticen el esclarecimiento de los hechos», condenados «ampliamente» por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

  • París Saint Germain, 'Supercampeón' de Francia tras ganar al Mónaco

    París Saint Germain, 'Supercampeón' de Francia tras ganar al Mónaco

    Campeón de la Ligue 1 y de la Copa de Francia la temporada pasada, el París Saint-Germain de Luis Enrique logró el triplete del fútbol galo al derrotar este domingo 1-0 al Mónaco en Doha, adjudicándose el Trofeo de los Campeones.

    Cuando los dos equipos parecían encaminados a una tanda de penales que resolviese este partido equivalente a la Supercopa de otros países europeos o la Community Shield en Inglaterra, el que fuera extremo del FC Barcelona Ousmane Dembelé logró marcar a puerta vacía desde dentro del área a centro raso desde la izquierda del español Fabián Ruiz (90+2).

    Fue el 13º título del PSG en la competición, el tercero consecutivo, y el undécimo en los últimos doce años.

    Si Dembelé puede no ser siempre el delantero ejemplar, entre falta de acierto ante el arco rival y un actitud indolente en ocasiones, hasta el punto de provocar tensiones con Luis Enrique en la primera parte de la temporada, lo cierto es que el rápido extremo hizo un gran servicio al técnico español y a todo el PSG.

    En un estadio 974 de la capital catarí -país del propietario del PSG, QSI- lejos de presentar un lleno en sus gradas, el Mónaco se mostró ambicioso y con ganas de tomarse la revancha ante el equipo que le derrotó 4-2 en el Principado en diciembre en la Ligue 1.

    Las ocasiones se sucedieron en ambas áreas a lo largo de todo el partido, pero la mayor pegada parisina terminó inclinando el duelo de su lado.

    Y eso que en el primer acto el conjunto parisino mostró los problemas ofensivos que le están lastrando esta temporada. Con Dembelé de 'falso 9', una demarcación que no es en la que más cómodo se mueve, subrayó la necesidad de un delantero puro, como el portugués Gonçalo Ramos, que comenzó el partido en el banquillo.

    Désiré Doué, en gran forma en las últimas semanas, encontró el larguero con un latigazo tras un error en la salida del balón del arquero monegasco Philipp Köhn (9). Y a Joao Neves, con un buen disparo (10), Dembélé en dos ocasiones (21, 23) o el surcoreano Lee Kang-in justo antes del descanso les faltó precisión.

    El Mónaco no inquietó a Donnarumma hasta el minuto 43 por medio de Takumi Minamin. El arquero italiano había sido protagonista en el precedente duelo entre ambos equipos, en el que un choque con Wilfried Singo le produjo heridas en el rostro.

    El extremo brasileño del Mónaco Vanderson también vio cómo el palo repelía un disparo desde dentro del área.

    Pero el público catarí, mayoritariamente volcado en apoyo del PSG pudo al fin cantar gol cuando un centro de Fabián Ruiz, que había saltado desde el banquillo en el minuto 67, encontró en el segundo palo a Dembelé, que no perdonó con el arco desprotegido.

    Después de la anulación del evento previsto en China, fue Catar y el estadio con sus famosos contenedores -que albergó, entre otros, el Argentina-Polonia en el Mundial de 2022- el elegido para dirimir el primer título del año en el fútbol galo, y en cuyo palco estuvo el presidente de la FIFA Gianni Infantino junto al Emir de Catar.

    Actual líder de la Ligue 1 francesa, el PSG pone ahora el punto de mira en los partidos decisivos que tiene por delante para poder seguir con vida en la Liga de Campeones, contra Manchester City y Stuttgart los días 22 y 29 de enero.

  • El líder Liverpool empata 2-2 en casa ante el Manchester United

    El líder Liverpool empata 2-2 en casa ante el Manchester United

    El Liverpool no pudo ampliar su ventaja como líder al no pasar del empate 2-2 en casa ante un Manchester United en crisis, este domingo en el partido estelar de la 20ª jornada del campeonato inglés.

    El argentino Lisandro Martínez (minuto 52) había adelantado a los ‘Red Devils’ en Anfield, antes de que los locales remontaran provisionalmente con tantos del neerlandés Cody Gakpo (59) y del egipcio Mohamed Salah (70 de penal). El tanto de la igualada definitiva lo firmó el marfileño Amad Diallo en el 80.

    Con 46 puntos, el Liverpool no pudo aprovechar el tropiezo que había tenido el sábado el Arsenal al empatar 1-1 en Brighton. La diferencia entre ambos equipos sigue en seis puntos, si bien es cierto que los ‘Reds’ tienen un partido disputado menos que los londinenses.

    El Liverpool llegaba al partido de este domingo después de haber encadenado tres triunfos ligueros y el United, decimocuarto clasificado, lo hacía tras tres derrotas seguidas.

    La racha de ambos se cortó por lo tanto con este empate, aunque la situación es evidentemente mucho más dramática para el Manchester United, que está a 23 puntos de su rival de esta tarde y que no gana desde que dio la sorpresa el pasado 15 de diciembre imponiéndose 2-1 en el terreno de su vecino Manchester City.

  • Esto provoca la actividad sísmica que ha generado al menos 13 réplicas en la costa de La Paz

    Esto provoca la actividad sísmica que ha generado al menos 13 réplicas en la costa de La Paz

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) registra al menos 13 réplicas tras el fuerte sismo originado en la costa de La Paz, pero llamó a la calma porque la actividad se debe un proceso de «reacomodo» de la corteza después de una falla.

    De las réplicas documentadas, entre las 11:18 a.m. y las 12:31 p.m., nueve han sido sentidas por la población. Por las características de la actividad, «no representan amenaza de tsunami para las costas salvadoreñas», señaló en su reporte publicado en redes sociales.

    Este sismo fue producto del proceso de subducción, en la cual la placa de Cocos se sumerge debajo de la placa del Caribe, explicó el sismólogo del MARN, Luis Mixco, quien detalló que el movimiento duró 35 segundos, pero la etapa más intensa osciló de 10 a 12 segundos.

    Mixco detalló que la placa de Cocos falló internamente, lo que produjo «la energía» hacia el territorio que derivó en la intensidad del sismo.

    «Nosotros estamos monitoreando esa intensidad, ya sabemos que es común, ya sabemos que han pasado 24 años del sismo del 13 de enero, que ya se va a cumplir otro aniversario, entonces hay que estar tranquilos sabiendo que es la misma zona de subducción, pero una diferente zona de ruptura, la cual va a tener, como todos los terremotos, su proceso de reacomodo en la corteza y habrán réplicas», añadió.

    Actividad sísmica

    Los salvadoreños se llevaron un fuerte susto cuando se registró el primer sismo, de una magnitud de 6.3 en escala de Richter, originado a 29 kilómetros al suroeste de la playa Costa del Sol.

    Luego, a las 11:23, se documentó uno de 4.1 grados, con una profundidad de 66.4 kilómetros en la costa de La Paz. Cerca de las 11:28 a.m., ocurrió uno más con una magnitud de 3.9.

    Minutos más tarde, a las 11:36 a.m., el MARN informó un sismo de 3.9 grados, originado a 40 kilómetros de la Costa del Sol. Con un minuto de diferencia, se registró otro temblor de 3.8 grados, y a las 11:46 a.m. ocurrió uno más de 4.8 grados.

    A las 11:49 a.m., el monitoreo del MARN reportó otro sismo de 4.3 grados, a 34 km al sur de Playa San Marcelino.

    Además, a las 11:54 a.m. ocurrió uno más de 4.2 grados, a 32 km al suroeste de Playa Costa del Sol, mientras que a las 11:56 se reportó un movimiento de 4 grados.

    Cerca de las 12:11 p.m., se reportó un nuevo sismo de 3.5 a 42 kilómetros al sur de la playa San Marcelino.

  • Más de 100 muertos en combates entre kurdos y proturcos en Siria, según una ONG

    Más de 100 muertos en combates entre kurdos y proturcos en Siria, según una ONG

    Más de 100 combatientes murieron en los últimos dos días en enfrentamientos en el norte de Siria entre grupos armados respaldados por Turquía y fuerzas kurdas sirias, informó el domingo el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).nnDesde el viernes por la noche, los combates en aldeas alrededor de la ciudad de Manbij han dejado 101 muertos, 85 de ellos miembros de grupos sirios proturcos y 16 de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS, dominadas por los kurdos), indicó a AFP el director del OSDH, Rami Abdel Rahman.nnEn un comunicado, las FDS afirmaron haber repelido «todos los ataques de mercados de Turquía apoyados por drones y la aviación turca».nnLos grupos proturcos reanudaron sus ataques contra las FDS al tiempo que movimientos rebeldes islamistas lanzaron el 27 de noviembre su ofensiva contra las fuerzas del presidente sirio Bashar al Asad, que fue derrocado una vez días después.nnLos proturcos consiguieron arrebatar a las FDS las ciudades de Manbij y Tal Rifaat, en el norte de la provincia de Alepo. Los combates continúan desde entonces, con numerosas bajas.nnSegún Abdel Rahman, el próximo objetivo de los grupos proturcos es tomar las ciudades de Kobane y Tabaqa, luego Raqa y finalmente expulsar a las FDS de los territorios bajo su control.nnLas FDS controlan amplias zonas del noreste y parte de la provincia oriental de Deir Ezzor, donde los kurdos establecieron una administración autónoma tras la retirada de las fuerzas gobernantes al inicio de la guerra civil siria en 2011.nnLa vecina Turquía considera a las FDS una extensión de su jurado enemigo, el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK, kurdo turco), y su ejército ataca regularmente a combatientes kurdos en Siria y en Irak.nnEl nuevo dirigente sirio y líder del grupo islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS), Ahmad al Sharaa, declaró que las FDS deben integrarse en el futuro ejército sirio.nnHTS lideró la coalición de grupos rebeldes que anunció el 8 de diciembre, tras entrar en Damasco, la caída del gobierno de Asad. Esta coalición controla la mayor parte del país.

  • Fuerte sismo de 6.3 sacude El Salvador frente a la costa de La Paz

    Fuerte sismo de 6.3 sacude El Salvador frente a la costa de La Paz

    Un fuerte sismo de una magnitud de 6.3 en escala de Richter sacudió a El Salvador la mañana de este domingo, que se suma a la actividad sísmica que se ha registrado en los últimos días.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) detalló que el sismo se originó en la cosa de La Paz, a las 11:18 a.m., a 29 kilómetros al suroeste de la playa Costa del Sol.

    DATOS REVISADOS: Sismo mag. 6.3, frente a costa de La Paz. A 29.0 km al suroeste de Playa Costa del Sol. Prof. 33 km. [2025-01-05, 11:18:46]. ACTUALIZACIÓN: No existe amenaza de tsunami para El Salvador.

    Según Medio Ambiente, el sismo tuvo una profundidad de 33.1 kilómetros. La actividad se originó por la dinámica del proceso de subducción, aunque el MARN descartó que amenazas de tsunami.

    Después del primer movimiento, el MARN continuó registrando réplicas. A las 11:23, se documentó uno de 4.1 grados, con una profundidad de 66.4 kilómetros en la costa de La Paz.

    Cerca de las 11:28 a.m., se registró uno más con una magnitud de 3.9. Luego, a las 11:36 a.m., el MARN informó un sismo de 3.9 grados, originado a 40 kilómetros de la Costa del Sor.

    Un minuto después, se registró otro sismo de 3.8 grados, y a las 11:46 a.m. ocurrió uno de 4.8 grados, ambos en La Paz.

    A las 11:49 a.m., el monitoreo del MARN reportó otro sismo de 4.3 grados, a 34 km al sur de Playa San Marcelino.

    Además, a las 11:54 a.m. ocurrió uno más de 4.2 grados, a 32 km al suroeste de Playa Costa del Sol.

    Hasta las 12 del mediodía, Protección Civil no reportaba daños materiales tras la actividad sísmica.

    Con una diferencia de 19 minutos, Medio Ambiente reportó dos sismos este sábado en la costa de La Libertad. El primero se originó a las 9:24 a.m., en una magnitud de 4.7 grados en la escala de Richter, mientras que el segundo ocurrió a las 8:43 a.m., de 4.5 grados.

  • Ecuador entra en campaña electoral en medio de violencia narco y pugnas

    Ecuador entra en campaña electoral en medio de violencia narco y pugnas

    La campaña para los comicios generales de febrero en Ecuador comenzó el domingo en medio de una guerra contra bandas del narcotráfico y pugnas por el poder encabezadas por el presidente Daniel Noboa, favorito para la reelección.

    Con 16 presidenciables, entre ellos la izquierdista Luisa González, quien disputó con Noboa el balotaje de las elecciones anticipadas de 2023, y el líder indígena Leonidas Iza, la campaña se extenderá hasta la medianoche del 6 de febrero, tres días antes de las elecciones.

    El Consejo Nacional Electoral (CNE) llamó a los candidatos a realizar una campaña «de tolerancia y respeto mutuo que fomente el debate argumentado, la cultura de paz y la convivencia democrática».

    A pesar del desgaste político a causa de factores como la violencia narco que mantiene atemorizada a la población y una grave sequía que derivó en apagones por hasta tres meses consecutivos y de hasta 14 horas al día, Noboa continúa al frente de la intención de voto con 33%.

    González, abogada de 47 años y afín al exgobernante socialista Rafael Correa (2007-2017) que lidera la principal fuerza opositora, le pisa los talones con 29%, de acuerdo a una encuesta de finales de diciembre de la firma Comunicaliza.

    Este domingo «damos juntos un nuevo paso hacia el camino para #RevivirEcuador. Un país unido, valiente y lleno de esperanza está a punto de renacer», expresó González por la red social X antes de lanzar su campaña en Quito y el puerto de Guayaquil, una de las principales ciudades golpeadas por el crimen y por lo que Noboa desde el año pasado mantiene desplegadas en las calles a las Fuerzas Armadas.

    El movimiento oficialista ADN realizará una caravana en Guayaquil, desconociéndose si participará Noboa, quien sostiene una pugna con su vicepresidenta Verónica Abad.

    El gobierno acusa de desacato a Abad por no asumir la función de consejera en la embajada en Turquía, cayendo en una supuesta ausencia temporal en el cargo.

    Con ese argumento, el sábado Noboa designó viceinterina a Cynthia Gellibert, secretaria (ministra) de la Administración Pública, hasta el 22 de enero.

    Pero Abad le lanzó un desafío. «Asumiré la presidencia (…) por mandato expreso en la ley», dijo en la red X. «Debo atender esta responsabilidad mientras el señor presidente Daniel Noboa participa como candidato presidencial en la campaña electoral, cuya candidatura se encuentra en firme y es irrenunciable», añadió.

    Según el gobierno, Noboa no está obligado a pedir licencia para la campaña debido a que no se trata de una reelección porque ganó comicios anticipados en 2023 para completar el período del exgobernante Guillermo Lasso.

    Tercero aparece con casi el 3% Iza, presidente de la mayor organización indígena ecuatoriana que participó en revueltas que derrocaron a tres mandatarios entre 1997 y 2005. Con alrededor del 1%, el resto de candidatos se ubica después, incluida la ambientalista Andrea González.

    En medio de la violencia narco, el presidente izquierdista Pedro Granja denunció hace dos meses amenazas contra su vida.

    Más de 30 políticos fueron asesinados en Ecuador desde 2023, entre ellos el candidato a la presidencia Fernando Villavicencio (centro), baleado al salir de un mitin en Quito en vísperas de la primera vuelta de ese año.

  • Ancelotti defiende a Vini: «Es difícil aguantar todo lo que le pasa»

    El entrenador del Real Madrid Carlo Ancelotti salió en defensa de Vinicius, el delantero brasileño que se ha visto envuelto en una nueva polémica tras ser expulsado en el último partido contra el Valencia: «Es difícil aguantar todo lo que pasa», dijo este domingo en conferencia de prensa.

    «Veo lo que pasa y lo que ha pasado en los estadios con él. Ha mejorado su actitud mucho y aún puede mejorar, pero nadie es perfecto. Está haciendo mucho trabajo con esto y ha mejorado mucho, tanto que es el mejor jugador del mundo», declaró el italiano en la previa del duelo de dieciseisavos de final contra el modesto CD Minera, de la cuarta categoría del fútbol español.

    Sobre la expulsión de Vinicius el pasado viernes en Mestalla, por dar un empujón al portero rival, Ancelotti declaró: «No era roja, era amarilla, y por eso esperamos que no le caigan partidos».

    En función de la sanción que reciba Vinicius, el brasileño podría perderse no solo el partido contra el CD Minera, sino también la Supercopa de España que se disputará la próxima semana en Arabia Saudita.

    «Es difícil ponerse en su piel y aguantar todo lo que pasa, los insultos. No es tan sencillo, pero intenta mejorar. Está triste por la roja y ha pedido disculpas, pero hemos de mirar hacia delante», insistió el técnico.

    Pese a jugar en inferioridad por la expulsión de Vinicius, el Real Madrid remontó y se impuso por 2-1 en Valencia, colocándose líder de la liga española, aunque ahora el club blanco se centra en el debut copero.

    «En los últimos años ha salido muy bien esta competición para nosotros y jugar la final es algo muy bonito. El objetivo es llegar a la final, como siempre», declaró.

    El Real Madrid viajará a Cartagena (sureste de España) con las bajas de Thibaut Courtois y Antonio Rüdiger, por lo que será el ucraniano Andreiy Lunin quien ocupe el puesto en la portería en lugar del belga.

    «El resto viajan y pueden jugar. Hemos jugado hace poco y algunos estarán cansados. Quiero dar minutos a otros que han jugado menos», precisó Ancelotti.

  • "La Mesa Caliente" sobre Bukele: "Aquí en EE.UU. deberían poner la misma mano dura"

    «La Mesa Caliente» sobre Bukele: «Aquí en EE.UU. deberían poner la misma mano dura»

    Luego de que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunciara las bajas estadísticas de homicidios durante 2024, las famosas del programa estadounidense «La Mesa Caliente» (Telemnundo) dedicaron un segmento para hablar de este logro ejemplar para todos los países, incluido Estados Unidos.

    «El Salvador cierra el 2024 con una tasa de 1.9 homicidios por cada 100,000 habitantes, consolidándose, indiscutiblemente, como el país más seguro del Hemisferio Occidental, después de haber sido el país más inseguro del mundo», tuiteó Bukele este 1 de enero.

    «Aplaudimos los esfuerzos de Bukele, honestamente. Las medidas que él ha tomado, que han sido drásticas, para asegurar el país. Él ha sido criticado por algunos, pero la realidad es que todo le ha funcionado. «Aquí en EE.UU. deberían poner la misma mano dura porque el crimen está en sus niveles más altos en décadas», afirmó la conductora Myrka Dellanos.

    «Yo que Bukele convocaría a todos los presidentes de todo el resto de Latinoamérica para que les dé clases, un seminario de cómo hacer para levantar un país», apuntó la actriz y presentadora cubana Aylín Mujica.

    Por su parte, su compañera Giselle Blondet, de 60 años y quien visitó el país como jurado de Miss Universo 2023, precisamente recordó el ambiente de seguridad que le manifestaron los salvadoreños. «Yo pude sentir y escuchar a las personas allá en El Salvador hablar de lo contentos que estaban de poder sentir esa seguridad», destacó.

    El grupo de animadoras también resaltó cómo el Gobierno busca reinsertar a la sociedad a los recluidos con cargos criminales menores, posiblemente refiriéndose al Plan Cero Ocio que asigna actividades a los privados de libertad en fase de confianza.

    «Él (Bukele) también ha hecho la difícil tarea de buscar a las personas inocentes y liberarlas», resaltó Myrka, aunque este tema aún tiene en vilo a cientos de familias por la liberación de parientes presuntamente inocentes.

  • Estas fueron las causas del accidente de helicóptero en Pasaquina según investigación

    Estas fueron las causas del accidente de helicóptero en Pasaquina según investigación

    Cuatro meses después de la tragedia en Pasaquina, La Unión, la Fuerza Armada publicó la noche de este sábado los resultados de la investigación sobre el accidente de helicóptero que cobró la vida de nueve personas, entre ellas del comisionado Mauricio Arriaza Chicas.

    La investigación contó con apoyo de expertos de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los EE.UU., quienes trabajaron junto a la parte salvadoreña y concluyeron de “manera unánime” que el “accidente fue el resultado de una combinación de problemas operativos”, según reza el comunicado publicado por la Fuerza Armada.

    El escrito detalla que entre los factores identificados que provocaron la tragedia se encuentran “las malas condiciones climáticas, la lluvia y la nula visibilidad”.

    De acuerdo con los técnicos, estas condiciones obligaron al piloto a “reducir peligrosamente la altitud en busca de visibilidad, culminando en el impacto de la aeronave contra una colina en Pasaquina”.

    La tragedia se originó mientras Arriaza lideraba una comitiva que viajó la noche del 8 de diciembre de 2024 a la frontera con Honduras para recoger a Manuel Coto Barrientos, el exgerente de Cosavi y quien fue detenido por las autoridades hondureñas. Después de horas de especulación, el gobierno confirmó al filo de la medianoche que nueve personas habían fallecido en el accidente.

    A través del comunicado, la Fuerza Armada señaló que el presidente Nayib Bukele ordenó una “revisión exhaustiva de los procedimientos de la aviación militar y los protocolos operativos y de vuelo” a fin de implementar “mejoras que garanticen una mayor seguridad en la aviación militar de nuestro país”.

    Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en El Salvador agradeció la confianza del gobierno salvadoreño al permitir la participación de los técnicos, al mismo tiempo que señaló que “confiamos en que la Fuerza Aérea salvadoreña tomará las medidas necesarias para corregir los problemas identificados como causa de esta lamentable tragedia”.