Blog

  • Gobierno de Biden aprueba una venta de armas a Israel por $8,000 millones

    Gobierno de Biden aprueba una venta de armas a Israel por $8,000 millones

    El gobierno del presidente estadounidense Joe Biden autorizó una venta de armas a Israel por unos $8,000 millones, paquete que incluye municiones de defensa antiaérea, anunció este sábado el Departamento de Estado.

    La venta -que debe ser aprobada por el Congreso- se acordó a pocos días de que asuma la presidencia el republicano Donald Trump, también un fuerte aliado de Israel en la guerra en Gaza.

    Antes de dejar el poder, Joe Biden volvió a hacer caso omiso de la presión ejercida por organizaciones de derechos humanos y legisladores demócratas que se oponen a la venta de armamento a Israel.

    «El presidente dejó claro que Israel tiene derecho a defender a sus ciudadanos, de conformidad con el derecho internacional y el derecho internacional humanitario, ya disuadir la agresión de Irán y sus organizaciones aliadas», se argumentó.

    Durante un discurso ante el Congreso en noviembre, el senador Bernie Sanders -del ala más progresista de los demócratas- abogó por el fin de estas ventas de armas a Israel.

    «Estados Unidos es cómplice de todas estas atrocidades. Estamos financiando estas atrocidades y esta complicidad debe terminar», señaló en referencia a las numerosas muertes de civiles y destrozos masivos dejados por las operaciones militares israelíes en los territorios palestinos.

    Trump ha prometido un apoyo inquebrantable de Estados Unidos a Israel y, a diferencia de los otros mandatarios recientes, nunca se ha comprometido a favor de un Estado palestino independiente y soberano.

    Pero también ha expresado su deseo de alcanzar un alto el fuego en Gaza.

    A pesar de los intensos esfuerzos diplomáticos liderados por Catar, Egipto y Estados Unidos, no se ha podido acordar ninguna tregua desde el cese el fuego de una semana a finales de noviembre de 2023.

  • La persona más anciana del mundo muere a los 116 años en Japón

    La persona más anciana del mundo muere a los 116 años en Japón

    La persona más anciana del mundo, la japonesa Tomiko Itooka, falleció a los 116 años, anunció el sábado la ciudad donde residía, Ashiya.

    Itooka, que tenía cuatro hijos y cinco nietos, murió el 29 de diciembre en una residencia de ancianos en la que vivía desde 2019, indicó el alcalde de la ciudad, situada en el sur de Japón.

    Nacida el 23 de mayo de 1908 en Osaka, cerca de Ashiya, Itooka fue reconocida como la persona más anciana del mundo tras la muerte en agosto de 2024 de la española María Branyas Morera, a los 117 años.

    «La señora Itooka nos dio coraje y esperanza a través de su larga vida», declaró en un comunicado el alcalde de Ashiya, Ryosuke Takashima, de 27 años. «Le damos gracias por ello».

    La mujer, que tenía dos hermanos, vivió guerras mundiales y pandemias, así como avances tecnológicos.

    Cuando era estudiante jugaba a voleibol y en su vejez disfrutaba comiendo plátanos y tomando Calpis, una bebida con leche popular en Japón, según el comunicado del alcalde.

    En Japón, las mujeres suelen disfrutar de una vida longeva, pero el país enfrenta una crisis demográfica cada vez más grave, ya que el aumento de la población de edad avanzada hace que se disparen los gastos médicos y sociales, con una población activa cada vez. más escasamente para sufragarlos.

    En septiembre, Japón contaba con más de 95,000 personas de 100 años o más, de las cuales el 88 % eran mujeres.

    De los 124 millones de habitantes del país, casi un tercio tiene 65 años o más.

    Tras el fallecimiento de Tomiko Itooka, la persona más anciana del mundo es la brasileña Inah Canabarro Lucas, que nació el 8 de junio de 1908 y tiene 116 años, según el Grupo de Investigación Gerontológica de Estados Unidos (GRG, por sus siglas en inglés). ) y LongeviQuest.

    Nacida en la ciudad de San Francisco de Assis, en el sur del país, esta monja reside en la sede de la Congregación Hermanas Teresianas de Brasil en Porto Alegre.

    En 2018, cuando iba a cumplir 110 años, recibió la bendición apostólica del papa Francisco, según LongeviQuest.

  • El opositor venezolano González Urrutia se reúne con Javier Milei en Buenos Aires

    El opositor venezolano González Urrutia se reúne con Javier Milei en Buenos Aires

    El opositor Edmundo González Urrutia, quien reivindica la victoria en las elecciones de Venezuela, se reúne este sábado con el presidente argentino Javier Milei en Buenos Aires, donde cientos de venezolanos salieron a apoyarlo a días de la debatida asunción de Nicolás Maduro en Caracas.

    González Urrutia, un diplomático de 75 años, arribó a la capital argentina con gran sigilo la noche del viernes desde Madrid, donde está exiliado desde septiembre, para iniciar una gira que lo llevará también a Uruguay este sábado, Panamá el miércoles y República Dominicana el jueves.

    González Urrutia asegura que tomará posesión como presidente de Venezuela el viernes en lugar de Maduro.

    Sobre él pesa una recompensa de $100,000 que ofreció esta semana la policía científica venezolana por información que conduzca a su captura.

    El fue embajador en Buenos Aires a principios de los 2000. «22 años después, regreso como presidente electo de mi país», escribió en la red X.

    Grupos de venezolanos acudieron a recibirlo a la céntrica Plaza de Mayo, donde se erige la Casa Rosada (sede de gobierno) en la que se celebra la reunión.

    Con banderas y carteles como «Venezuela, no estás sola», cantaban «¡Libertad, libertad!» entre vendedores ambulantes de arepas, el tradicional pan de maíz de su país.

    Luis Soto, un estudiante venezolano de 27 años que hace más de seis emigrado a Argentina, llevaba un cartel que decía «Haga lo necesario, presidente».

    «Porque van a ser días complicados para salir de la tiranía que tenemos», dijo a la AFP. «No van a ser decisiones fáciles, pero que haga lo necesario, confiamos en él».

    En la tarde del sábado, González Urrutia se reunirá en Montevideo con el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, y el canciller, Omar Paganini.

    Asilo político

    González Urrutia fue el candidato unitario de la oposición en las elecciones del 28 de julio ante la proscripción de la líder opositora María Corina Machado. Se exilió en España tras ser acusado por la Fiscalía venezolana de «conspiración» y «asociación para delinquir».

    Las autoridades electorales venezolanas proclamaron a Maduro reelegido para un tercer mandato consecutivo de seis años (2025-2031), sin publicar hasta el momento detalles del escrutinio, mientras la oposición denuncia un fraude y reivindica la victoria de González Urrutia en base a la publicación del 85% de las actas electorales en una web.

    «Maduro jamás podrá mostrar ni un acta porque arrasamos en todo el país y lo sabemos», escribió Machado en la red X este sábado, al mostrar que según este conteo González obtuvo el 67% de los votos.

    Argentina desconoce la reelección de Maduro, al igual que Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina.

    Su proclamación desató protestas que dejaron 28 muertos y unos 200 heridos, además de 2,400 detenidos. Tres de los arrestados murieron en prisión y cerca de 1,400 han sido puestos en libertad condicional.

    Maduro se prepara para juramentarse de cara a un nuevo período con el respaldo de la Fuerza Armada, cuyo alto mando le ha declarado «lealtad absoluta».

    Gendarme detenido

    La visita de González a Argentina se da en medio de un recrudecimiento de la tensión entre Caracas y Buenos Aires debido a la detención en Venezuela del gendarme argentino Nahuel Gallo, acusado de «terrorismo», lo que motivó una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

    La relación entre Milei y Maduro ya era tensa, pero terminó de romper con el desconocimiento del resultado electoral en Venezuela.

    La embajada argentina en Caracas -que pasó a custodia de Brasil- refugia desde marzo a seis colaboradores de Machado, acusados ​​de «terrorismo». Uno de ellos renunció al asilo en diciembre y se entregó a las autoridades. Los otros cinco esperan un salvoconducto para abandonar el país.

  • Conchagua acumula 1,522 sismos desde el 8 de diciembre

    Conchagua acumula 1,522 sismos desde el 8 de diciembre

    Al menos 1,522 sismos se han registrado en el distrito de Conchagua y alrededores, en La Unión, desde el 8 diciembre de 2024, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    Del recuento de réplicas, entre las 9:50 p.m. del 8 de diciembre de 2024 a las 6:00 a.m. del 4 de enero de 2025, al menos 202 sismos han sido sentidos por la población.

    Según el MARN, la actividad sísmica se origina por la activación de las fallas geológicas en la zona.

    El primer sismo se registró a las 9:50 de la noche del 8 de diciembre pasado, de 5.8 grados en la escala de Richter. Desde entonces, la actividad sísmica en Conchagua ha reportado una magnitud de entre 2.5 y 5 grados.

    Medio Ambiente ha asegurado que la actividad sísmica ha disminuido y en las últimas 24 horas se han registrado dos eventos, ninguno de ellos sentidos por la población.

    A finales de diciembre, Protección Civil reportaba que los sismos provocaron daños en 109 casas, de las cuales 71 quedaron inhabitables.

  • MARN reportan dos sismos seguidos en la costa de La Libertad

    MARN reportan dos sismos seguidos en la costa de La Libertad

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) reportó la mañana de este sábado dos sismos seguidos en la costa de La Libertad, aunque descartó riesgo de tsunami.

    Medio Ambiente detalló que el primer sismo se originó a las 9:24 a.m., en una magnitud de 4.7 grados en la escala de Richter.

    Este sismo tuvo una profundidad de 67.8 kilómetros, generado por la “dinámica del proceso de subducción”, señaló el MARN en sus boletines publicados en redes sociales.

    Al menos 19 minutos más tarde, se registró el segundo sismo cerca de las 8:43 a.m. frente a la costa de La Libertad.

    El movimiento sísmico se originó a 29 kilómetros al suroeste de la playa La Zunganera, en una magnitud de 4.5 grados en la escala de Richter. Según el MARN, tuvo una profundidad de 55.23 kilómetros.

    Medio Ambiente descartó alerta de tsunami debido a las características de los sismos.

  • RFEF y LaLiga deniegan al Barcelona la reinscripción de Dani Olmo

    RFEF y LaLiga deniegan al Barcelona la reinscripción de Dani Olmo

    La Federación Española de Fútbol (RFEF) y LaLiga decidieron rechazar la demanda del FC Barcelona para volver a inscribir a Dani Olmo para la segunda parte de la temporada, indicaron los dos organismos en un comunicado conjunto publicado este sábado.

    Esta situación abre la posibilidad, según la prensa española, a que tanto Dani Olmo como el joven Pau Víctor puedan fichar por cualquier otro equipo en el mercado de enero al quedar liberados de sus fichas.

    La Comisión de Seguimiento, formada por los dos órganos organizativos del fútbol español, «está de acuerdo en no conceder el visado previo ni la licencia definitiva solicitada por el FC Barcelona para los jugadores D. Daniel Olmo Carvajal y D. Pau Víctor Delgado», informaron las entidades en el comunicado.

    LaLiga ya había retirado a ambos jugadores de la plantilla del FC Barcelona en su pagina web al no haber conseguido cumplir los requisitos económicos para mantener su inscripción antes del 31 de diciembre.

    Ninguno de los dos aparecía tampoco en la convocatoria para el partido de dieciseisavos de final de la Copa del Rey que el Barça disputará este sábado contra el Barbastro, un equipo amateur.

    RFEF y LaLiga basan su decisión en los artículos federativos que «impiden que un jugador cuya licencia se cancele pueda, en el transcurso de la misma temporada, obtener licencia en el mismo equipo del club al que ya estuviera vinculado».

    Los blaugranas, acuciados por las deudas, habían inscrito a Olmo hasta el 31 de diciembre de 2024 con el 80% del salario del danés Andreas Christensen, lesionado de larga duración, gracias a una excepción que permite a los clubes sustituir a los jugadores ausentes durante largos periodos.

    Debido a los límites de gasto fijados por LaLiga española de fútbol, Olmo jugaba de forma temporal hasta que el Barça resolviera sus problemas financieros.

    La posible marcha libre de Olmo sería un duro golpe deportivo y económico para el Barça, tercero en la Liga y segundo en la Champions League. El jugador de 26 años lleva 5 goles en el campeonato nacional y 1 en la máxima competición europea.

    Nacido en Terrassa, cerca de Barcelona, Olmo se formó en las categorías inferiores del Barça y acabó yéndose a jugar en la liga croata y la alemana, antes de regresar al club de su niñez ya como jugador consagrado, tras su gran papel en la Eurocopa que ganó la selección española en julio de 2024.

  • Remiten a juzgados a los primeros acusados del 2025 por diversos delitos

    Remiten a juzgados a los primeros acusados del 2025 por diversos delitos

    El Centro Judicial Isidro Menendez, en San Salvador, comenzó el viernes 3 de enero a recibir a los primeros detenidos durante la temporada de fin de año 2024, donde enfrentarán cargos y el respectivo proceso por delitos que hayan cometido.

    “Vienen de diversidad de delitos, van desde lesiones, agresiones, violencia intrafamiliar, hurto, amenazas y hasta intento de homicidio”, expuso uno de los abogados que se encontraba en el centro judicial.

    La remisión a los juzgados responde a que la Fiscalía General de la República (FGR) les lee el requerimiento de acusación con los cargos por los que enfrentarán el proceso penal.

    Uno de los detenidos fue identificado como Óscar Orlando Salazar, quien es acusado del delito de violencia intrafamiliar y lesiones culposas, luego de atacar a su compañera de vida.

    Salazar fue detenido el 26 de diciembre de 2024 y está a la espera de la fecha para la audiencia inicial.

    Sin embargo, hasta el viernes los conductores que fueron detenidos durante las fiestas navideñas y fin de año 2024 por manejar en aparente estado de ebriedad siguen sin ser remitidos a los juzgados.

    Fuentes de la FGR informaron a Diario El Mundo que los conductores detenidos durante las vacaciones de Navidad y Fin de Año serán presentados hasta el próximo lunes 6 de enero de 2025.

    De acuerdo con las autoridades de la Comisión de Protección Civil al menos 152 conductores peligrosos fueron detenidos entre el 12 de diciembre de 2024 al 1 de enero del presente año.

    Y a partir de las reformas a la Ley de la Ley de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial, el 20 de diciembre del año pasado, las autoridades reportaron más de 73 conductores detenidos.

    Con los cambios de ley, todos los niveles de alcohol son detenidos, multados con $150, pierden su licencia por 12 meses y deberán asistir a cursos de reeducación vial. Además son procesados judicialmente por el delito de conducción peligrosa, que tiene penas que oscilan entre 2 y 5 años de prisión.

  • Último adiós a Carter en Estados Unidos con un homenaje de seis días

    Último adiós a Carter en Estados Unidos con un homenaje de seis días

    Estados Unidos se despide a partir de este sábado del expresidente Jimmy Carter con seis días de honras fúnebres que terminarán con un funeral de Estado en Washington y el entierro en su Georgia natal.

    Las banderas han ondeado a media asta en todo el país desde que Carter falleció el 29 de diciembre a la edad de 100 años en Plains, en el estado sureño de Georgia.

    Carter dejó una huella indeleble en América Latina: denunció los abusos de las dictaduras militares del Cono Sur, retiró el apoyo al régimen de Anastasio Somoza en Nicaragua y se comprometió a devolver el Canal de Panamá a los panameños, algo que describiría como su «batalla política más difícil».

    También acordó con el régimen de Fidel Castro en Cuba la reapertura de las sedes diplomáticas bajo la forma de sección de intereses.

    Los homenajes de Estado al demócrata arrancan oficialmente el sábado cuando agentes del Servicio Secreto, la agencia encargada de proteger a las personalidades políticas, lleven el ataúd a un coche fúnebre para un recorrido por Plains.

    La caravana que transporta sus restos hará una pausa en la granja familiar de cultivo de maní. La campana sonará 39 veces para rendir tributo al 39º jefe de Estado estadounidense.

    Luego pondrá rumbo a Atlanta para una breve parada en el Capitolio de Georgia, donde Carter trabajó como senador local antes de convertirse en gobernador del estado. Se guardará un momento de silencio.

    Desde allí, el auto fúnebre irá al Centro Carter, la fundación creada en 1982 por el expresidente y su esposa Rosalynn que se especializa en la prevención de conflictos, la defensa de la democracia y temas de salud pública.

    En esta fundación permanecerá desde las 19H00 del sábado (00H00 GMT del domingo) hasta las 6H00 (11H00 GMT) del martes para permitir que los lugareños se despidan de él.

    El martes por la mañana sus restos mortales serán trasladados desde Georgia a la Base Conjunta Andrews, en las afueras de Washington, en un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos llamado «Special Air Mission 39».

    Después un cortejo fúnebre transportará el cuerpo del ex comandante en jefe hasta el Monumento a la Marina de Estados Unidos.

    Carter se graduó en la Academia Naval de Estados Unidos en 1946, y sirvió en submarinos.

    El féretro, tirado por caballos, llegará al Capitolio, sede del Congreso en la capital.

    Será colocado en la Rotonda, una sala situada bajo la cúpula del Capitolio, para una ceremonia de homenaje en presencia de parlamentarios.

    Los ciudadanos podrán presentarle sus respetos desde las 19H00 hasta la medianoche del martes, y desde las 7H00 del miércoles hasta las 7H00 del jueves.

    Será el decimotercer expresidente expuesto en el Capitolio. Abraham Lincoln, asesinado en 1865, fue el primero.

    El jueves se celebrará el funeral de Estado en la catedral, donde los expresidentes Dwight D. Eisenhower, Ronald Reagan, Gerald Ford y George H.W. Bush recibieron el último adiós antes que él.

    Se espera que asistan los cuatro expresidentes vivos: Bill Clinton, George W. Bush, Barack Obama y Donald Trump.

    El presidente saliente demócrata, Joe Biden, pronunciará el elogio fúnebre.

    Por decisión suya, será un día de luto nacional y las oficinas del gobierno federal permanecerán cerradas.

    También ha ordenado que las banderas ondeen a media asta durante 30 días, como es habitual, lo que significa que permanecerán así durante la toma de posesión de Trump el 20 de enero.

    Esto enfureció al presidente electo republicano. «Ningún estadounidense puede alegrarse» de tener las banderas a media asta durante la investidura, afirmó en su red Truth Social.

    Tras el servicio religioso, los restos mortales de Carter serán trasladados a Georgia, donde se celebrará un funeral privado en la iglesia baptista de Plains en la que Carter daba catequesis.

    Una última caravana por su ciudad natal trasladará sus restos hasta la parcela donde será enterrado junto a Rosalynn, fallecida en 2023 a los 96 años y con quien estuvo casado durante 77 años.

    Aviones de la marina estadounidense sobrevolarán la localidad en su honor.

  • MARN advierte de ráfagas de vientos para este sábado de hasta 50 kilómetros por hora

    MARN advierte de ráfagas de vientos para este sábado de hasta 50 kilómetros por hora

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) advirtió que para este sábado continuarán los Vientos Nortes, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por horas.

    En su pronóstico de corto plazo, la institución señaló que para el día se prevén vientos Nortes y Noroestes, con velocidades de entre 10 y 22 kilómetros por hora (km/h), mientras que las ráfagas oscilarán de 30 a 50 km/h, sobre todo en las zonas altas de El Salvador.

    Según el MARN, los vientos son generados por una circulación anticiclónica sobre el golfo de México que se mezcla con una nueva alta presión ubicada en el norte de Texas. Además, advirtió que se prevé un nuevo episodio de vientos a partir de la noche del sábado y madrugada del domingo.

    Hasta las 2:00 de la madrugada del sábado, el MARN registró ráfagas de viento de hasta 37 km/h en Candelaria de la Frontera, Santa Ana.

    Para las horas de la mañana, el cielo se mantendrá poco nublado, y de poco a medio nublado por la tarde. Medio Ambiente descarta probabilidades de lluvias para la sierra Tecapa-Chinameca.

    A pesar de los vientos, Medio Ambiente no prevé una disminución de las temperaturas, pero sí de la sensación térmica, por lo que durante el día el clima será cálido y fresco en la noche.

  • Blinken visitará Corea del Sur con la mirada puesta en la crisis política

    Blinken visitará Corea del Sur con la mirada puesta en la crisis política

    El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, visitará Corea del Sur la próxima semana, indicó el viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores surcoreano, en un contexto de caos político y mientras su presidente suspendido se resiste a ser detenido.

    Corea del Sur es un aliado clave de Estados Unidos en materia de seguridad, pero el país asiático se ha visto sacudido por una crisis desencadenada tras el intento fallido del presidente Yoon Suk Yeol de imponer la ley marcial el 3 de diciembre.

    «Se espera que hablen de la alianza entre Corea del Sur y Estados Unidos, la cooperación entre ambos países y Japón, los problemas de Corea del Norte y los desafíos regionales y mundiales», añadió la cartera.

    El Departamento de Estado no mencionó en su comunicado la situación política en Corea del Sur. Blinken abordará «las maneras en que los dos países pueden continuar construyendo nuestra cooperación crítica sobre los desafíos en el mundo», afirmó en un boletín.

    Los funcionarios que investigan la declaración de la ley marcial por parte de Yoon intentaron ejecutar una orden de detención contra él el viernes, pero fue resistida por los guardias de seguridad presidenciales.

    La orden expira el 6 de enero, el mismo día en que Blinken tiene previsto reunirse con Cho.

    En diciembre, el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, afirmó que «la democracia de Corea del Sur es robusta y resistente».«Seguiremos expresándonos públicamente y hablando privadamente con nuestros homólogos surcoreanos para destacar la importancia de que esto continúe», dijo.

    Yoon sigue siendo el presidente de Corea del Sur, pero está suspendido a la espera de la decisión del Tribunal Constitucional sobre su destitución.

    Después de su viaje a Seúl, Blinken visitará otro aliado clave de Estados Unidos en Asia, Japón, y después se trasladará a Francia, donde se prevé que aborde la guerra en Ucrania y las crisis en Oriente Medio.