El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, aseguró que «un funcionario público y específicamente un diputado, podría realizarse una pruebas de alcotest en un dispositivo de tránsito.»nnDicha aclaración surgió luego que el entrevistador de Frente a Frente, Moisés Urbina, preguntara sobre ¿Qué sucede si un diputado de la Asamblea Legislativa, se identifica como tal y dice que no quiere realizarse dicha prueba?nnEl titular de Obras Públicas explicó que al dar positivo a la prueba de alcotest, se reporta a Asamblea Legislativa o Casa Presidencial.nn»Nosotros le pudiéramos hacer la prueba, y lo que se hace normalmente es que se reporta a la Asamblea incluso en Casa Presidencial», explicó Romeo Rodríguez este viernes en la entrevista Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña (TCS).nnRodríguez aseguró que en el pasado «se ha desaforado a diputados» cuando se ha requerido procesar a un funcionario público, incluido a funcionarios oficialistas, y que este no sería el caso en que puedan requerir a dicha situación.nnEl ministro reiteró que nadie está exento de realizarse las pruebas antidoping y aunque una persona que tiene fuero no puede ir a prisión, si pueden hacer los avisos para empezar los procesos.nnEl pasado 20 de diciembre, antes que la Asamblea Legislativa aprobara una serie de reformas que impusiesen la cero tolerancia al alcohol a los conductores, la diputada Cesia Rivas, de Vamos, «pidió excluir de cualquier posibilidad de fuero la aplicación del delito de conducción peligrosa.»nnRivas aseguró que esta reforma es necesaria porque un diputado de la Asamblea Legislativa en el año 2,000 «sacó su arma a la patrulla que le intentó hacer el examen de alcotest» y que otro diputado en 2020 tuvo un accidente en estado de ebriedad en donde murió una persona. Su propuesta no tuvo votos.nnLa propuesta de Rivas solo recibió a favor los tres votos de la oposición y un diputado que votó en contra. Por su parte, el diputado de Nuevas Ideas Caleb Navarro aseguró que el país no puede «seguir en este desorden vial.»nnEl último diputado al que se refirió Rivas fue «Arturo Simeón Magaña», quien en agosto del 2020, causó un accidente de tránsito en la colonia Escalón de San Salvador donde murió el joven Francisco Moya.nnMagaña fue procesado y esta causa penal se alargó hasta febrero del 2021, en medio de irregularidades, como la prueba de alcoholemia una semana después del siniestro vial. Al final concilió con la familia de la víctima por $20,000.
Blog
-

«Ninguna persona que se haga un enjuague bucal va a ser detenida», según ministro
El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, explicó que ninguna persona que se haga un enjuague bucal, ingiera medicamentos para la garganta o consuma chocolates rellenos de licor serán detenidas en los distintos controles antidopaje, debido a las nuevas reformas a la Ley de Tránsito de cero tolerancia, que castiga la conducción bajo efectos de cualquier cantidad de alcohol.
“Vamos a evitar que una persona de éstas sea detenida, es decir, que ninguna persona que se haga un enjuague bucal, ninguna persona que se comió unos chocolates o medicamento para la garganta va a ser detenida en un control antidoping”, explicó Romeo Rodríguez el viernes en la entrevista Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña (TCS).
Para determinar dichas situaciones, el ministro explicó que de manera interna manejan un control y un margen que evita detener a las personas por uso de medicamentos, enjuague o por haber comido chocolates con licor.
“Nosotros manejamos internamente cierto control, cierto margen, en la cual vamos evitar que una persona sea detenida”.
Romeo Rodríguez,
Ministro de Obras Públicas.Rodríguez aseguró haber visto un video en la red social Tik Tok donde usuarios realizaron distintas pruebas, entre ellas el uso de enjuague y el consumo de chocolates rellenos de licor, las cuales dieron como resultado cero, pasado lapsos de 10, 20 y 25 minutos de ser ingeridos.
Dichas aclaración surgió luego que un televidente preguntó al ministro sobre “ya había castigo para lo que andan ebrios, pero una cerveza, una copa de vino con la comida, carne al vino, medicamentos recetados, enjuague bucal no convierte a la gente en criminales, con 13 y 25 grados eso no es estar ebrio y no afecta a las habilidades para manejar”.
Ante esto, el ministro enfatizó que una persona que haya ingerido una copa de vino o una cerveza podría tener cierto riesgo al conducir, debido a que cada organismo reacciona de distinta forma.
El pasado jueves, Protección Civil reveló que al menos 152 conductores peligrosos fueron detenidos por las autoridades durante las fiestas decembrinas, de acuerdo al balance del Plan de Fin de Año 2024.
Las detenciones se han realizado en paralelo con la aplicación de las reformas al Código Penal que eliminaron el límite de alcohol en aire espirado entonces permitido por las autoridades, a partir de la reforma, todo conductor con algún nivel de consumo de bebida embriagante es detenido.
-

Los salvadoreños pagaron más de $353.3 millones por la importación de teléfonos en 2024
Los salvadoreños pagaron más de $353.3 millones por las importaciones de teléfonos entre enero y noviembre de 2024, de acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR).
El registro confirma que los teléfonos son el quinto producto más importado después de los aceites de petróleo, medicamentos, gas de petróleo y vehículos para transporte de mercancías.
Según el último informe de comercio exterior, las importaciones de teléfonos aumentaron $4.8 millones en relación a los $348.4 millones reportados en igual período de 2023, equivalente a una variación de un 1.4 %.
China es el principal proveedor del mercado salvadoreño, con una participación de un 63.6 % al totalizar envíos por $224.7 millones. De plantas en el gigante asiático proceden marcas de teléfonos populares como Xiaomi, Realme, Honor y Huawei.
Vietnam es el segundo destino de importación, con $87.4 millones a noviembre pasado, un 24.7 % de participación, una actividad que podría explicarse porque este país asiático alberga plantas de grandes fabricantes, como Samsung.
De Estados Unidos procedieron teléfonos valorados en $10.5 millones, un 2.9 % de participación.
Importaciones de tecnología
Además, el Banco Central reporta que las importaciones de mercancías en la categoría de tecnología de información y comunicación (TIC) sumaron $508.79 millones, entre compras de computadoras, equipos de comunicación y electrónicos de consumo.
Esta cifra aumentó en $12.27 millones (2.4 %) en relación a los $496.51 millones importados en igual período de 2023.
Los equipos de comunicación totalizaron $106.7 millones, una cifra que disminuyó en $22.6 millones (-17.49 %) en relación a 2023, mientras que los aparatos electrónicos de consumo rebasaron los $137.94 millones, con un aumento de $5.17 millones (3.9 %).
Los misceláneos -como UBS- sumaron $20.9 millones, también inferior en $300,000 (1.4 %) a 2023.
-

Vigente asignación $8,000 mensuales por diputado para sus planillas
Ya está vigente la reducción de la asignación presupuestaria por diputado que bajó de los $11,000 mensuales que tenían a $8,000 mensuales para el pago de planilla de cada legislador, tal como lo había anunciado el presidente del Legislativo, Ernesto Castro.
El acuerdo de reducción en la asignación mensual por diputado fue tomado por la Asamblea Legislativa el 9 de diciembre de 2024.
En el acuerdo, los diputados argumentaron que pretendían «eficientizar y transparentar el uso de fondos públicos» y «una adecuada priorización del gasto durante la ejecución del presupuesto institucional».
«La Asamblea acuerda modificar los acuerdos Nos. 9 y 77 de fechas 1 de mayo y 8 de julio del 2024», mediante los cuales se establecieron «los montos presupuestarios para el funcionamiento de las oficinas de los miembros de la Junta Directiva y de los grupos parlamentarios para el período 2024-2027 en el sentido de reducir la asignación presupuestaria mensual por diputado», quedando a $8,000 mensuales, explica el acuerdo firmado por el diputado Reinaldo Alcides Carballo Carballo, secretario directivo de la Asamblea Legislativa e integrante del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Según el diputado del Partido de Concertación Nacional (PCN), Reynaldo López Cardoza, quien es segundo secretario en la Asamblea Legislativa, la reducción es «para todos». «Es buena y ojalá que lo que se ahorre se utilice en cosas buenas», dijo.
La diputada Marcela Villatoro, del partido Alianza Republicana Nacionalista, reiteró que ella y su colega Francisco Lira están en total acuerdo con la reducción y que lo importante es que el acuerdo fue entregado a cada grupo parlamentario.
Lo importante es que todo está por escrito y que se le entregó a todos los grupos parlamentarios. Con eso se conformarán los equipos técnicos y administrativos para el funcionamiento de cada fracción”.
En julio del año pasado, se generó una fuerte polémica cuando salió a la luz la asignación presupuestaria por diputado, que era de $13,200 mensuales y que el partido opositor Vamos tenía $20,000 mensuales. Fue cuando el presidente Nayib Bukele pidió un recorte de $2,200 quedando la asignación a $11,000 mensuales.
«¿Por qué no se hace un recorte adicional?, ya que la población lo está pidiendo y yo creo que se puede hacer, poco más de austeridad. Hablamos con él (Ernesto Castro) y quedamos de hacer una reducción adicional, sería una tercera reducción de $2,200 por presupuesto de cada diputado», dijo Bukele, en cadena nacional el 6 de julio del año pasado.
Los diputados fueron cuestionados por la población, que empezó a exigir en redes sociales que publicaran sus planillas, luego, fueron más cuestionados por la asignación de salarios a fotógrafos, community manager, asesores, asistentes, entre otros. No todos publicaron sus planillas.
El 3 de octubre, el presidente de la Asamblea confirmó a Diario El Mundo que habría una reducción más a las asignaciones y bajarían de $11,000 a $8,000 mensuales, que fue lo que se hizo; esta asignación estará vigente hasta el 2027.
La asignación presupuestaria para gasto en planillas de cada diputado no tiene que ver con el salario por diputado, que anda entre $4,026 mensuales (con gastos de representación y de transporte) para un diputado de bancada, hasta los $5,782, para el presidente del Legislativo. Tampoco tiene que ver con el gasto mensual que hace la Asamblea Legislativa en su personal administrativo, que no está asignado personalmente a cada diputado.
-

Sebastián Julio sobre su salida de Alianza: «Mi relación con Zarco Rodríguez fue casi nula»
El nuevo delantero de Municipal Limeño, Sebastián Julio, comentó sobre su salida de Alianza en el pasado Apertura 2024, donde Alianza cayó eliminado en cuartos de final.
El delantero chileno aseguró que la relación que sostuvo con el ex entrenador aliancista, Jorge “Zarco” Rodríguez, no fue del todo buena y la calificó como “casi nula”.
“Mi relación con él (Jorge Rodríguez) fue casi nula, no teníamos relación de tú a tú, más que de técnico a jugador y no fue una relación de tanta confianza, como la tuve con el técnico Memo Rivera (En Firpo) que aún así no es un técnico muy cercano a los jugadores pero aún así, cuando tenía que decirme algo me lo decía de frente”, expresó Julio durante el programa deportivo Super Fútbol.
Además de referirse a la lesión de rodilla, que lo marginó de cara al Apertura 2024, Julio aseguró que su salida del equipo capitalino fue “extraña” y aseguró que no se llevó de la mejor manera.
“La verdad si sentí muy extraña la salida (de Alianza) de cómo se manejó el tema, yo me inyecté la rodilla más de seis veces para poder aguantar el dolor, para jugar y ser parte y si no se dió es porque la lesión estaba, pero creo que no se manejó mi situación de la mejor manera…yo me quedo tranquilo que siempre fuí profesional”, sentenció.
Asimismo, el chileno calificó el camerino de Alianza como duro, “Es un camerino duro, hay jugadores que llevan ocho o nueve años en el equipo que, obviamente, tienen un peso diferente a uno y uno lo entiende.”
Sobre los premios luego de conseguir el título del Apertura, Julio aseguró que pudo conseguir los premios pactados y aseguró estar conforme con lo recibido.
Por otro lado, Julio se mostró motivado de llegar a Municipal Limeño para este Clausura 2025 y aseguró que ya tuvo la oportunidad de hablar con el entrenador del equipo santarroseño, José Romero.
“Hablé con el profe (Romero) que los directivos le comentaron que había la opción de llegar, que cómo me sentía de mi lesión y si tenía ganas de ir y, obviamente, yo estoy feliz de formar parte de Limeño, mis objetivos personales es siempre ser goleador y voy a ir con esa convicción y esas ganas de aportar desde ese lado.”
Sebastián Julio es uno de los fichajes del conjunto santarroseño, al igual que el paraguayo Nicolás González y el antes mencionado entrenador, José Romero.
-

Llega a Netflix el revelador documental de Avicii «Yo soy Tim» y otros estrenos
Yo soy Tim» (2024) es el desgarrador documental que narra desde los inicios de la prolífica carrera del astro sueco de la música electrónica «Avicii «y sus desafíos con el mundo de la fama, hasta el día de su repentina muerte. Protagonizada por Avicii. Puedes disfrutarla ya en «Netflix».
Otros estrenos de Streaming:
«N° 24», película drama – Netflix
«Bandidos», (segunda temporada), serie aventura – Netflix
«Baby Driver», película drama – HBO
«La plataforma», serie drama – Amazon Prime Video
«El Juego del Calamar 2, detrás de cámaras», documental – Netflix
«Radical», película drama – Amazon Prime Video
«Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas», película animada – Netflix
-

Milagro Navas pide a la población no dejarse engañar con estafas a su nombre
Milagro Navas, alcaldesa de La Libertad Este, pidió a la población no dejarse engañar con estafas digitales a su nombre.
La alcaldesa arenera ha denunciado en sus redes sociales que “opositores” han tratado de estafar a la población con chats falsos a su nombre y con su fotografía.
“¡No se dejen engañar! Hay un grupo insignificante de opositores que se dedican a mentirle a la población, no caigan en sus enredos, su servidora NUNCA solicitaría aportes económicos de ningún tipo”, publicó Navas.
En su publicación, colocó una imagen de uno de los chats en el cual, con su imagen y alias denominado Distrito Navas, tratan de engañar a una persona.
“Eres bienvenido a mi chat privado”, “¿En qué ciudad vive en El Salvador”, le preguntan a una persona. “Bueno, hay un programa de inversión de Nuevas Ideas aquí en El Salvador, no sé si les interesa”, le dice el interlocutor que se hace pasar por la alcaldesa.
La funcionaria aseveró que, como administración municipal, buscan la profesionalidad. “En La Libertad Este, tenemos un modelo de excelencia en administración pública somos autosostenibles y profesionales en nuestro trabajo… Lástima que se les cae el teatro, buen intento”, dijo Navas.
Otros políticos también han denunciado en otras ocasiones este tipo de estafas digitales y piden a la población estar alertas, no caer en engaños y denunciar estos intentos o estafas.
-

Sofía Velásquez, compañera de Tío Frank, estrena su propio canal de YouTube
Con una sonrisa amplia y un espíritu genuino, la joven «Sofía Velásquez», conocida por ser la pareja del popular youtuber Tío Frank, decidió lanzarse por sí misma al mundo digital con su canal de YouTube.
Este debut no solo marca su entrada oficial como creadora de contenido sino también, un espacio donde promete compartir su esencia y su día a día con los salvadoreños.
«Podría interesarte:»: «https://diario.elmundo.sv/escena/asi-fue-la-boda-al-estilo-spider-man-de-jhonny-caz-del-grupo-firme-y-su-pareja».
En el primer video, titulado «20 cosas sobre mí», Sofi se embarca en un recorrido íntimo y relajado que permite a sus seguidores, tanto nuevos como conocidos, acercarse a su personalidad y conocer detalles curiosos de su vida.
Desde su pasión por la cocina (aunque admite su aversión por lavar platos) hasta su amor por los atardeceres y su debilidad por la decoración del hogar, ella logra pintar un retrato honesto y cercano de sí misma. También comparte su admiración por «Japón», un país que describe como su favorito gracias a su orden, limpieza y cultura.
Desde luego, Tío Frank no solo es su compañero de vida, sino también su principal motivador en esta aventura digital. «Fue una de las personas que más me animó para abrir este canal», comenta Sofi.
Al final del video, la bella salvadoreña invita a su audiencia a interactuar con ella, dejando en claro que su canal será un espacio para el intercambio de ideas y sugerencias. «Me gustaría saber qué tipo de videos les gustaría ver por aquí», dice, mostrando su disposición para adaptarse a las preferencias de su comunidad.
-

«Las Aventuras del Cipitío» vuelve a canal 10, pero como serie animada
El folklore salvadoreño está a punto de vivir un renacimiento televisivo con el estreno de «Las Aventuras del Cipitío», una serie animada que se transmitirá por canal 10 a partir del 5 de enero de 2025 a las 6:55 p.m.
Esta producción busca rescatar y difundir las historias del Cipitío, hijo de la Siguanaba, un personaje emblemático de la mitología nacional, adaptándolas para las nuevas generaciones.
Lee además: «Ernesto Rivas deja Telenoticias 21 luego de 30 años… ¡pero ya despunta en TikTok!«.
La serie, desarrollada por un talentoso equipo de animadores y guionistas locales, entre ellos Leonel Novoa, combina elementos tradicionales con narrativas contemporáneas, ofreciendo una visión fresca del querido personaje. Cada episodio presentará al Cipitío en diversas aventuras que resaltan valores como la amistad, la valentía y el respeto por la naturaleza.
La historia se desarrolla en el corazón del bosque llamado Kojtan, en el cual vive el Cipitío, un pequeño niño con un espíritu curioso y valiente. Cuando el equilibrio natural del bosque se rompe por culpa de un brujo, que bien podría simbolizar la contaminación, el Cipitío atiende al llamado y con la ayuda de sus amigos enfrenta desafíos.
«'Relatos en náhuatl de Izalco' y 'Me contaban que una vez…' han sido las dos obras claves para construir este mundo mítico, este mundo que el cipitio y los personajes Topi y Sitlaly van a ir conociendo», comentó el arqueólogo Josué Ramos en redes sociales. «Una de las cuestiones más significativas es el hecho de darle visibilidad a la lengua indigena», agregó el experto.
Por su parte, René Hernández, uno de los animadores mencionó: «Lo interesante del proyecto es saber que la serie tiene un trasfondo bien chivo, educativo y cultural, además de innovador».
El anuncio de la serie genera entusiasmo en las redes sociales, donde muchos salvadoreños expresan su alegría por ver representada una parte esencial de su patrimonio cultural en la televisión nacional. Se espera que «Las Aventuras del Cipitío» no solo entretenga sino que también eduque a los espectadores sobre las leyendas y tradiciones de El Salvador.
Cabe mencionar que «Las Aventuras del Cipitío» fue una serie educativa con actores que se produjo desde 1990 y permaneció al aire por varios años y gobiernos en la Televisión Cultural Educativa de canal 10, protagonizada por el mítico actor José Rolando Menéndez Castro. Aunque no se ha detallado la influencia de la serie original en el nuevo proyecto, la partitura musical incluye sonidos del recordado tema de entrada.
-

Unos 326 salvadoreños en el exterior emitieron su pasaporte en dos días de 2025
Hasta octubre de 2024, Cancillería tenía 81 consulados y representaciones con entrega inmediata de pasaportes para salvadoreños. Cancillería promete realizar el trámite en máximo 40 minutos. Para tramitar el pasaporte debe presentar la partida de nacimiento en original y con emisión de no más de un año; Documento Único de Identidad (DUI) y el comprobante de pago.
Unos 326 salvadoreños tramitaron su pasaporte los primeros dos días de 2025, según el portal del Observatorio Digital sobre Movilidad Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El desglose de los datos no detalla en qué consulado o representación diplomática se emitieron los pasaportes registrados en el informe. Cancillería aún no tiene datos de emisiones de Documentos Únicos de Identidad (duis) en el extranjero.
En enero de 2024, la Cancillería salvadoreña emitió 16,552 pasaportes, por lo que el promedio diario de emisiones era de 533, un poco más que el registrado en los primeros días de 2025.
Cancillería indicó en su memoria de labores que de 2023 a 2024 había emitido 153,629 pasaportes a connacionales en suelo extranjero. De esa cantidad, al menos 153,218 eran ordinarios y solo 411 provisionales.
Las emisiones han ido a la baja según la memoria de labores 2022-2023, pues en ese período se tramitaron 185,000 pasaportes. Es decir, según el último reporte, se emitieron 31,371 pasaportes menos.
Los precios de los trámites fuera de Centroamérica:
Reposición de pasaportes de un mayor de edad $60.
Emisión por primera mes de pasaporte para menores y mayores de edad $60.
Renovación de pasaporte para mayores de edad $60.
Revalidación de pasaporte ordinario $60.
Multa por pérdidas de dos pasaportes consecutivos $120.
Los precios de los trámites dentro de Centroamérica:
Renovación de pasaporte de menor de edad $40.
Emisión de pasaporte por primera vez para menores y mayores de edad $40.
Reposición de pasaporte $60.
Multa por pérdidas de dos pasaportes consecutivos $180.
