Blog

  • Actividad manufactura de EEUU registra leve recuperación en diciembre

    Actividad manufactura de EEUU registra leve recuperación en diciembre

    La actividad de la industria manufacturera en Estados Unidos se recuperó ligeramente en diciembre, con mejores resultados de los esperados por el mercado, en particular con un alza de los pedidos nuevos, una señal de relativa confianza empresarial en la situación económica a medio plazo.

    El índice que mide la actividad en esta industria cerró en 49.3 % en el último mes del año frente al 48,4% registrado en noviembre, según datos publicados el viernes por la federación profesional ISM.

    Este registro es un poco mejor al pronosticado por los analistas, que preveían un alza marginal, con un índice del 48.5 %, según el consenso recabado en el mercado por el sitio especializado Briefing.com.

    Sin embargo, la cifra es al 50 %, lo que significa que la actividad de esa industria sigue decayendo, aunque a un ritmo menor. Un índice superior al 50 % indicaría un crecimiento de la actividad.

    «Toda la economía sigue creciendo, por 56º mes consecutivo, después de apenas un mes de caída en abril de 2020», recordó el encargado de la encuesta, Timothy Fiore, citado en el comunicado.

    «La actividad manufacturera volvió a contraerse en diciembre, pero a un ritmo menor respecto a noviembre y la demanda mostró signos de mejora mientras la producción se estabilizó», explicó el experto.

  • El Dakar-2025 arranca con victorias de Sanders y Lategan en el prólogo

    El Dakar-2025 arranca con victorias de Sanders y Lategan en el prólogo

    El Dakar-2025 ya ha echado a andar: en su sexta edición por el desierto saudita, el mítico rally arrancó este viernes con un prólogo ganado por Daniel Sanders en moto y por Henk Lategan en coches.

    Con salida en Bisha, en el suroeste del país, el Dakar recorrerá Arabia Saudita para concluir el 17 de enero en Shubaytah, en las dunas del desierto del Empty Quarter, en la frontera con Emiratos Árabes Unidos.

    En la categoría de coches, los tiempos del prólogo no cuentan para la clasificación general pero resultan estratégicos ya que los diez primeros pueden elegir su orden de salida para la primera etapa el sábado.

    Al volante de su Toyota Hilux, el sudafricano Henk Lategan cerró la especial de 29 kilómetros en 15 minutos y 28 segundos, superando por un segundo al sueco Mattias Ekström, que se había adjudicado los prólogos en 2023 y 2024.

    Los dos pesos pesados de Dacia, el catarí Nasser al-Attiyah y el francés Sébastien Loeb llegaron respectivamente 3º y 6º, con 20 y 33 segundos más que el primero.

    En su novena participación en el Dakar, el francés, nueve veces campeón del mundo de rallies, espera hacerse al fin con el ‘Touareg’ dorado, después de sus segundos puestos en 2017, 2022 y 2023.

    El vigente campeón, el español Carlos Sainz, realizó un discreto inicio (25º a 1 minuto 14 segundos).

    – 440 vehículos –

    En motos, Daniel Sanders se llevó a lomos de su KTM el prólogo con un tiempo de 16 minutos 51 segundos.

    El australiano de 30 años viene de ganar el último rally de Marruecos y aspira a convertirse en el segundo piloto de su país en conquistar el Dakar en motos, después de Toby Price (2016 y 2018).

    Superó en 12 segundos al piloto de Botsuana Ross Branch (Hero) y al joven español de 19 años Edgar Canet (KTM).

    El estadounidense Ricky Brabec (Honda), ganador del Dakar-2024, fue cuarto a 18 segundos.

    La carrera se pondrá seria el sábado con la primera etapa. En el menú: 500 kilómetros, de los cuales 412 son de especial.

    En su 47ª edición, el rally Dakar comenzó este viernes con 800 participantes en liza a bordo de 440 vehículos participantes en las diferentes categorías.

    En buena parte del kilometraje de las especiales, los recorridos de motos y coches fueron diferenciados con la intención de disminuir el riesgo de accidentes, pero también de hacer más compleja la navegación para los coches, que no podrán seguir las rodadas de las motos, más rápidas.

  • Así fue la boda al estilo Spider-Man de Jhonny Caz del Grupo Firme y su pareja

    Así fue la boda al estilo Spider-Man de Jhonny Caz del Grupo Firme y su pareja

    El 2024 terminó con un broche de oro para uno de los vocalistas del «Grupo Firme» y figura icónica en el género regional mexicano, «Jhonny Caz», quien a sus 31 años formalizó su amor con el bailarín «Jonathan Bencomo» en una boda que destacó no solo por su emotividad, sino también, por su originalidad.

    La pareja decidió darle un toque especial a su ceremonia, inspirándose en el universo de «Spider-Man», su héroe favorito, en un ambiente lleno de telarañas, amor y complicidad. La ceremonia, de carácter íntimo, fue compartida por el cantante mexicano a través de su cuenta de Instagram, donde expresó:

    «Lee además: «El youtuber Tío Frank comparte la adquisición de su primera vivienda«.

    «Primero en lo espiritual y ahora por la vía legal, UNA VEZ MÁS NOS DIMOS EL ‘SÍ’. Qué manera más bella de cerrar el 2024 que casados. La complicidad, el amor y los sentimientos el uno por el otro hacen que esté en mi lugar seguro. Ah por cierto… continuará…»

    Además, la boda tuvo un fuerte carácter inclusivo, reafirmando el compromiso de Caz con la visibilidad «LGBTQ+» dentro un género musical que históricamente ha sido machista. La celebración fue ampliamente aplaudida por figuras del medio artístico, como El Yaki y Vicky Terrazas, quienes expresaron su alegría y apoyo a través de redes sociales.

    Aunque no se reveló la fecha exacta de la boda legal, se sabe que esta es la segunda ocasión en que la pareja se compromete oficialmente, habiendo realizado previamente una ceremonia espiritual. Cabe recordar que «Caz recibió la propuesta de matrimonio en pleno escenario de un concierto en el Madison Square Garden, en Nueva York, en noviembre de 2021.»

    A finales de 2020, Jhonny Caz, reconocido como la tercera voz de Grupo Firme, marcó un momento significativo en su vida al compartir abiertamente su homosexualidad en una entrevista junto a su hermano, el poderoso cantante «Eduin Caz.»

    En el concierto del 19 de noviembre de 2021, Bencomo eligió la interpretación de la emotiva canción «El mundo a tus pies» como el momento perfecto para pedir la mano de Jhonny Caz, y expresó: «Esta noche, los miedos y los nervios no pueden compararse con la fuerza del amor que siento por ti».

    La banda ha cosechado triunfos a nivel internacional, consolidándose como una de las más queridas en el género.

  • Obras Públicas quita a empresa de armaduría subcontratada en Los Chorros

    Obras Públicas quita a empresa de armaduría subcontratada en Los Chorros

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, confirmó que eliminaron el subcontrato de una empresa argentina que tenía a su cargo la armaduría de hierro de las columnas del viaducto de Los Chorros que cedieron en dos ocasiones, en diciembre recién pasado.

    Rodríguez explicó este viernes en la entrevista de Frente a Frente que en su lugar han propuesto a otra empresa de credenciales conocidas, cuyo nombre tampoco reveló, que recién terminó la construcción del puente Titihuapa para este trabajo.

    «En este caso la armaduría de acero hay una empresa argentina contratada, lo primero que hemos pedido es quitar ese subcontrato que de hecho, esa empresa ya no puede trabajar en el proyecto, ese subcontrato está eliminado para el Ministerio de Obras Públicas».

    Romeo Rodríguez,
    Ministro de Obras Públicas.

    El ministro señaló que la empresa argentina, de quien no mencionó nombre, estaba a cargo de las columnas de hierro al momento de los dos siniestros, en el primero donde tres trabajadores murieron al caerles encima el hierro de la columna cuatro del viaducto de Los Chorros, el pasado 13 de diciembre.

    El pasado jueves, Rodríguez reveló la eliminación del contrato y explicó que en ambos siniestros, se adjudicaron los errores a los obreros: «Si bien es cierto, ellos argumentan que es un error de los trabajadores etcétera, el primer caso fue que cortaron unos tensores, pero no vamos a permitir que vuelva a pasar una tercera vez algo parecido, entonces hemos tomado la decisión de eliminar a la empresa», dijo en la entrevista de Las Cosas como son.

    Otra supervisión

    El proyecto de construcción del viaducto de Los Chorros está adjudicado a la empresa coreana Dongbu Corporation y la supervisión del proyecto también, no obstante, el pasado jueves Rodríguez afirmó que el ministerio también tomó la decisión de poner una supervisora adicional, pero tampoco reveló nombres.

    Rodríguez explicó que por la naturaleza de los fondos otorgados para la construcción del viaducto, provenientes de Corea, ponía como requisito que la constructora y la supervisora fueran de origen coreano. «Nosotros también optamos por poner una supervisión adicional del proyecto, entonces vamos a tener dos empresas de supervisión», aseveró el jueves.

    El 13 de diciembre pasado una estructura de hierro de la obra en construcción del viaducto cedió y mató a tres obreros y dejó a dos heridos, mientras que el 27 de diciembre, una escena similar ocurrió dejando tres heridos. A las familias de las víctimas mortales, la empresa entregó una compensación de $80,000 y $45,000 al lesionado. Rodríguez afirmó que entregarán compensación a los lesionados del segundo accidente.

    El gobierno de El Salvador ejecuta el proyecto de ampliación y construcción de un viaducto sobre la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros, desde Las Delicias, en Santa Tecla, hasta San Juan Opico. El proyecto comprende tres tramos, dos de ampliación y un tercero es la construcción del viaducto alejado de la montaña de piedras.

  • Accidentes dejaron siete lesionados entre la noche y madrugada de este viernes

    Accidentes dejaron siete lesionados entre la noche y madrugada de este viernes

    Tres accidentes ocurridos entre la noche del jueves y madrugada de este viernes dejaron al menos siete lesionados en Cuscatlán, San Vicente y La Libertad, según reportes de la Policía Nacional Civil (PNC), del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y de Cruz Roja Salvadoreña.

    La PNC reportó la noche del jueves un fuerte accidente de tránsito entre un microbús particular y un vehículo, en el kilómetro 25 de la carretera Panamericana a la altura de San Pedro Perulapán, Cuscatlán.

    El SEM reportó que seis personas resultaron lesionadas a causa de la fuerte colisión entre los dos automotores, entre ellos menores de edad. De los afectados, solo dos mujeres de 56 y 42 años fueron trasladadas hacia hospitales cercanos.

    Además, Cruz Roja atendió un accidente en San Sebastián, en San Vicente, en el que solo hubo daños materiales por un pick up volcado en uno de los carriles de la calle que conecta San Sebastián y Santo Domingo.

    El cuerpo de socorro instó a los vicentinos a conducir con precaución porque en lo que va en la semana han atendido al menos siete accidentes en la zona. Cerca de la zona pero en la mañana, un bus volcó ayer y dejó 11 lesionados.

    Por último, la Cruz Roja también atendió otro siniestro en el kilómetro 23 de la carretera que conduce hacia Jayaque, en el departamento de La Libertad. El accidente se reportó frente al Centro Escolar Herbert de Sola.

    Debido al accidente, un joven de 23 años resultó con múltiples accidentes de tránsito y tuvo que ser trasladado hacia un centro asistencial cercano.

    Las autoridades aún no han actualizado las estadísticas de los accidentes registrados durante los primeros tres días del año, pero reportó que 2024 cerró con 20,301 siniestros que dejaron 11,954 lesionados y 1,303 fallecidos.

  • Hansi Flick: "He hablado con Laporta y tengo confianza en el club"

    Hansi Flick: «He hablado con Laporta y tengo confianza en el club»

    El entrenador del FC Barcelona, Hansi Flick, aseguró este viernes que tiene «confianza» en el club y en las decisiones que puedan tomarse en referencia a las inscripciones de sus jugadores Dani Olmo y Pau Víctor, que no están disponibles para el estreno de este sábado en la Copa del Rey contra el Barbastro y que viven una situación, a día de hoy sin inscripción ni ficha, que no deja contento ni a jugadores ni al propio técnico ‘culer’.

    «No quiero hablar demasiado de esto porque no es mi trabajo. Mi trabajo es preparar el equipo para el próximo partido de Copa. Antes estuve en contacto con el presidente, antes de Navidad, y he hablado con él hoy. Tengo confianza en el club, en todo lo que concierne al equipo cada uno hace su trabajo y yo tengo que hacer el mío; preparar al equipo», comentó en rueda de prensa.

    Eso sí, Flick quiso ser honesto y aseguró que la situación no es la ideal. «Para ser honesto, esta situación no es algo que me alegre, tampoco a los jugadores. Pero las cosas son como son, tenemos que ser profesionales. Tenemos que jugar, yo tengo que entrenarles y cada uno hacer su trabajo. Tenemos confianza, siempre soy positivo pero tenemos que esperar a la decisión final», apeló.

    «He hablado con Dani y con Pau y la situación para ellos podéis imaginar cómo se sienten. Pero son positivos y quieren jugar en este club y para este club ambos son buenos jugadores. Yo siempre pienso en positivo, vamos a ver cuál es la decisión que se toma y entonces ya nos posicionaremos. De momento, me siento muy positivo aunque sé que no es una situación fácil», añadió.

    Pese a que por motivos de licencia no pueden jugar, el técnico alemán aseguró que tanto Dani Olmo como Pau Víctor están entrenando con normalidad. «Están listos para jugar, lo que he podido ver en el entrenamiento es bueno. Nada diferente. Están listos para jugar», reiteró.

    Números que no cierran

    A nivel global, pese a estas dificultades deportivas que se encuentra por la mala situación económica de la entidad, aseguró que sigue «absolutamente enamorado» del club, de la ciudad y de su gente. «Hablo con mi equipo técnico y estamos muy contentos de trabajar aquí. Tenemos que hacer algo con el club y con los jugadores, la mentalidad es muy buena. Los jugadores disfrutan entrenando y compitiendo, hay un buen ambiente y buenas vibraciones y por eso nos encanta trabajar aquí», manifestó.

    Por otro lado, negó que su voluntad sea la de ceder a Eric Garcia al Girona o a otro equipo. «No, no lo creo que salga. No sé qué va a pasar. Para nosotros es un buen jugador, es importante. Se lesionó al final de la temporada pasada, pero es inteligente y puede jugar en varias posiciones, es muy profesional y nos gusta. No estamos pensando en la posibilidad de que salga», zanjó.

    En cuanto a Andreas Christensen, que empieza a entrenar con el equipo tras su larga lesión, explicó que viajará a Arabia Saudí para la disputa de la Supercopa de España, pero que el plan es que regrese a los terrenos de juego después de esa Supercopa.

    Y, sobre el debut en la Copa del Rey en los dieciseisavos de final, contra un Barbastro al que ganaron con sufrimiento (2-3) el año pasado, comentó que los aragoneses son un buen equipo. «Es el primer partido de Copa, el año pasado fue un partido complicado, lo he visto. El Barbastro es un equipo que juega bien, sabemos lo que nos esperamos y tenemos que estar muy concentrados desde el primer segundo, estar ahí y demostrar como podemos jugar», argumentó.

  • Pekín critica a EEUU por la posible prohibición de drones chinos

    Pekín critica a EEUU por la posible prohibición de drones chinos

    China aseguró el viernes que tomará «todas las medidas necesarias» después de que Estados Unidos anunció un proyecto para restringir o prohibir los drones chinos en nombre de la seguridad nacional.

    El gobierno estadounidense lanzó un proceso de consulta pública el jueves que podría conducir a la prohibición de la venta de drones comerciales o piezas de repuesto procedentes, entre otros países, de China o Rusia.

    El principal fabricante de drones para el público en general en el mundo es la empresa china DJI.

    «China siempre se ha opuesto firmemente a que Estados Unidos extienda su concepto de seguridad nacional, interfiera y restrinja los intercambios económicos y comerciales normales», reaccionó el viernes Mao Ning, una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, en una conferencia de prensa.

    Pekín se opone a que Washington «socave la seguridad y estabilidad de las cadenas mundiales de producción y suministro», agregó.

    «Tomaremos todas las medidas necesarias para proteger firmemente nuestros derechos e intereses legítimos», aseguró Mao Ning.

    La consulta pública estadounidense finalizará el 4 de marzo. La decisión final recaerá en la nueva administración del presidente electo Donald Trump.

    Según el departamento de Comercio, a cargo de la consulta, los drones implicados «pueden dar a nuestros adversarios la posibilidad de controlarlos a distancia y usarlos, con un riesgo para datos sensibles estadounidenses.»

  • Investigadores surcoreanos intentan sin éxito arrestar al presidente Yoon

    Policías y agentes anticorrupción surcoreanos intentaron arrestar el viernes al presidente suspendido Yoon Suk Yeol por la imposición de una ley marcial hace un mes, pero abortaron la operación ante la resistencia de los servicios de seguridad en la residencia del dirigente.

    El líder conservador, que sumió al país en una grave crisis al declarar por primera vez en democracia una ley marcial el 3 de diciembre, podría convertirse en el primer presidente surcoreano en ser arrestado en el cargo.

    Suspendido de sus funciones por la Asamblea Nacional y con su destitución en manos del Tribunal Constitucional, Yoon también se expone a acusaciones por presunta «insurrección», punibles con la cadena perpetua o la pena de muerte.

    Investigadores de la Oficina de Investigación de la Corrupción (OIC), encargada de la causa, accedieron este viernes a su residencia en Seúl, donde Yoon lleva encerrado desde que la justicia emitió esta semana una orden de arresto contra él.

    El equipo se vio bloqueado inicialmente por una decena de vehículos en la carretera de acceso. Finalmente consiguieron entrar en la propiedad «tomando una ruta por la ladera», declaró un funcionario de la OIC en una rueda de prensa.

    El centenar de agentes de policía y miembros de la OIC se encontraron entonces con «más de 200 personas con los brazos entrelazados para bloquear el paso», prosiguió, añadiendo que se habían producido «altercados físicos menores y mayores» entre ambas partes.

    Tras unos cuarenta minutos de tenso enfrentamiento con los guardaespaldas presidenciales, la OIC decidió retirarse, temiendo por su seguridad.

    La colaboración de los guardaespaldas de Yoon en la investigación era incierta desde el comienzo. En las últimas semanas, sus miembros habían bloqueado varias veces las órdenes de registro de las dependencias presidenciales.

    Desde su encierro, Yoon prometió combatir a las autoridades que buscan detenerlo e interrogarlo por haber declarado la ley marcial y haber enviado al ejército a la Asamblea Nacional.

    Los abogados de Yoon argumentaron que la policía no tenía derecho a intervenir en la residencia presidencial, clasificada como «instalación secreta de defensa».

    Uno de sus abogados, Yoon Kap-keun, insistió este viernes que la orden de arresto es «ilegal e inválida» y que, por lo tanto, su ejecución «es ilegítima». «Se tomarán acciones legales respecto a la ejecución ilegal de la orden», afirmó.

    Fuerte despliegue policial

    Los investigadores tienen hasta el lunes para ejecutar la orden de detención, que expira a los siete días.

    La zona está acordonada por un importante dispositivo policial. En los alrededores de la residencia están concentrados cientos de partidarios de Yoon, algunos de los cuales pasaron allí toda la noche.

    En medio de un fuerte despliegue judicial y mediático, los partidarios del presidente coreaban su nombre y entonaban cánticos como «La orden de captura ilegal no es válida».

    Lee Hye-sook, un simpatizante de Yoon de 57 años, aseguró que los líderes opositores «intentan transformar el país en un Estado socialista, similar a Corea del Norte», un vínculo establecido varias veces por el presidente.

    Yoon sumió al país en una grave crisis política al declarar por sorpresa la ley marcial por primera vez en la historia democrática de Corea del Sur en la noche del 3 de diciembre.

    Horas más tarde se vio obligado a dar marcha atrás presionado por los diputados opositores mayoritarios en la Asamblea Nacional y por miles de manifestantes que se echaron a las calles.

    Tanto el presidente como algunos de sus colaboradores enfrentan ahora una investigación por «insurrección».

    El viernes, la fiscalía imputó por insurrección a dos altos cargos militares, entre ellos el general nombrado comandante de la ley marcial, que ya estaban bajo arresto.

    En el caso de Yoon, los investigadores lo citaron sin éxito en tres ocasiones para ser interrogado y finalmente optaron por pedir a la justicia una orden de arresto contra él.

    El equipo legal de Yoon presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional para intentar bloquear la orden de arresto que consideran «inválida e ilegal».

    Pero el jefe de la oficina anticorrupción, Oh Dong-woon, alertó que si alguien intenta impedir la detención puede ser perseguido judicialmente.

    Según los medios surcoreanos, los responsables de este organismo quieren arrestar a Yoon y trasladarlo a su oficina en Gwacheon, cerca de Seúl, para un interrogatorio.

    Después, el presidente suspendido puede seguir retenido hasta 48 horas en virtud de la orden de arresto actual. Para mantenerlo más tiempo bajo arresto, los investigadores deben solicitar otra orden a la justicia.

  • Vientos nortes se mantendrán este viernes y sábado

    Vientos nortes se mantendrán este viernes y sábado

    Los vientos del Norte se mantendrán este viernes sobre el territorio salvadoreño, anunció el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en su pronóstico diario.

    Estos vientos tendrán velocidades que van entre los 10 a 22 kilómetros por hora y tendrán ráfagas que podrían llegar hasta los 50 kilómetros por hora (km/h) en lugares altos.

    Medio Ambiente prevé que las temperaturas no disminuyan, pero si lo haga la sensación térmica. «Una circulación anticiclónica» ubicada sobre el golfo de México, mantiene los «vientos nortes y norestes sobre El Salvador, mientras una nueva alta presión se ubica al norte de Texas», señala el pronóstico.

    Los vientos del norte seguirán durante este fin de semana debido al esta circulación anticiclónica, que los propiciará para el día sábado. Hasta la mañana de este viernes, Medio Ambiente reportó ráfagas de viento de hasta 38 km/h en Candelaria de la Frontera, Santa Ana y 32 km/h en el Bosque El Imposible.

    Mientras tanto las temperaturas máximas que se mantendrán en el país son: Hasta 33 grados Celsius en La Unión, San Miguel, Nueva Concepción y Acajutla, 32 grados Celsius en La Libertad y 29 en Santa Ana y San Salvador.

    Aunque el pronóstico del día no menciona lluvias sobre el territorio, anoche ocurrieron algunas aisladas en diversas partes del país, incluyendo en área metropolitana de San Salvador.

  • Los precios mundiales de los alimentos bajaron un 2 % en 2024, según la FAO

    Los precios mundiales de los alimentos bajaron un 2 % en 2024, según la FAO

    Los precios de los productos alimentarios en el mundo disminuyeron un 2.1 % en 2024 con respecto al año anterior, principalmente debido a la caída del importe mundial de los cereales y del azúcar, según la FAO.

    El índice de los precios calculado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que sigue la evolución de los precios internacionales de una cesta de productos básicos, bajó un 13.3 % en el caso de los cereales con respecto a 2023 y un 13.2 % para el azúcar en el mismo periodo.

    La caída de los precios del azúcar se debe sobre todo a «exportaciones récord de Brasil durante el año» y a «unas perspectivas positivas de la oferta mundial para la campaña 2024-2025».

    Esta reducción de los precios mundiales se vieron en parte compensadas por el aumento del importe de los aceites vegetales (+9.4 %), de los productos lácteos (4.7 %, empujados principalmente por los precios de la mantequilla) y de la carne (2.7 %).

    Los precios de los cereales, sobre todo del trigo, se dispararon a raíz de la invasión rusa de Ucrania a principios de 2022, tras lo cual no han dejado de caer hasta llegar a los niveles anteriores a la guerra en los mercados internacionales.

    Los índices de exportación del trigo en diciembre de 2024 se mantuvieron en general estables.

    «La presión a la baja ejercida por la debilidad de la demanda internacional y el aumento de los suministros estacionales de las cosechas en Argentina y Australia se vieron compensadas por presiones al alza ejercidas por las malas condiciones de los cultivos de invierno en Rusia», explica el informe mensual de la FAO.

    Los precios mundiales del maíz por su parte aumentaron ligeramente, «apoyados por un leve aumento de las ventas de exportación y un endurecimiento de la oferta en Estados Unidos, así como una fuerte demanda para los [productos] originarios de Ucrania».

    Entre los precios mundiales de los cereales secundarios, los la cebada aumentaron y los del sorgo, por su parte, cayeron.

    Los precios del arroz disminuyeron ligeramente (-1.2 %) en diciembre, por los efectos de una «desaceleración de la demanda» del arroz aromático, pero aumentaron levemente en un año (+0.8 %), apoyados principalmente por las importaciones de varios países de Asia en los primeros nueve meses de 2024.

    Los precios anuales del petróleo se mantuvieron altos, a pesar de una ligera caída en diciembre, impulsados por el aceite de palma en un contexto de «estrechamiento de la oferta mundial».