Blog

  • Sorpresa en el nido: Alejandro González se despide del Águila

    Sorpresa en el nido: Alejandro González se despide del Águila

    Sorpresivamente, Alejandro González ha puesto fin a su etapa como presidente del Club Deportivo Águila, según anunció en un comunicado publicado en sus redes sociales y en las del club. En su mensaje, el empresario expresó su gratitud por haber liderado al equipo.

    «Hoy me despido como presidente de esta institución que tanto amo, con gratitud por el privilegio de haber liderado este gran equipo», mencionó González en su despedida. También dedicó palabras de agradecimiento a los directivos, jugadores, cuerpo técnico, patrocinadores y, de manera especial, a la afición «emplumada».

    Durante su gestión, el club destacó por su participación en la Copa Centroamericana en 2024, aunque no logró conquistar títulos en la Primera División ese año. El último campeonato bajo su mandato fue el Apertura 2023, de la mano del entrenador Ernesto Corti, que marcó un momento significativo en su legado como presidente.

    González, que ya había estado a cargo del equipo en la década pasada, cierra esta etapa con palabras que reflejan su compromiso con el equipo. «Aunque ya no esté al frente, siempre seré un fiel hincha de estos colores. Gracias por todo, arriba el Águila hoy y siempre», concluyó el empresario en su mensaje. Aún se desconoce quién tomará ese cargo.

  • Corte de Cuentas finaliza 361 auditorías en 11 meses

    Corte de Cuentas finaliza 361 auditorías en 11 meses

    La Corte de Cuentas de la República (CCR) ha finalizado 361 auditorías desde enero hasta noviembre de 2024, según los informes mensuales publicados por la Corte en su revista «Territorio CCR».

    De las auditorías terminadas, al menos 313 eran exámenes especiales, otras 46 financieras y solo dos de gestión, de acuerdo a los datos divulgados por la entidad fiscalizadora. Los datos de diciembre aún no han sido publicados por la institución.

    El mes con más auditorías terminadas fue septiembre, con 54 auditorías finalizadas, mientras que, en enero, solo se finalizaron 15. Febrero tuvo un 73 % de aumento en auditorías terminadas, pero agosto solo incrementó 8 %.

    En mayo y junio se produjeron dos caídas consecutivas en la cantidad de auditorías finalizadas por la institución fiscalizadora. En abril se terminaron 35 auditorías; en mayo, solo 26; y en junio, apenas 14. Mayo tuvo una caída del 26 % y en junio llegó a una baja del 46 %; luego, hubo un aumento acelerado del 157 %, pues en julio se terminaron 36 auditorías.

    En septiembre, la entonces magistrada presidenta de la CCR, Roxana Soriano, renunció a su cargo para asumir la titularidad del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Luego de este suceso, la cantidad de auditorías terminadas ha aumentado considerablemente. En agosto, mientras Soriano era presidenta se terminaron 39 auditorías, el mes con más auditorías terminadas.

    Septiembre terminó con 54; octubre con 48 y noviembre, con 40. Actualmente, el primer magistrado, Julio Bendeck, ha asumido las funciones de presidente, pues la Asamblea Legislativa no ha elegido al nuevo titular.

    La CCR ha recibido más de 90 denuncias ciudadanas por uso indebido de bienes o fondos públicos durante 2024. Al menos 17 se recibieron durante tres meses (septiembre, octubre y noviembre). La Corte no ha informado sobre los avances de la auditoría que ejecuta en el TSE ahora dirigido por su expresidenta.

  • Edy Silva, el tiktoker queer que pasó a tener una vida de rico sin decir una palabra

    Edy Silva, el tiktoker queer que pasó a tener una vida de rico sin decir una palabra

    Edenilson Silva, de 34 años y conocido mundialmente como Edy Silva o «O Debochado», es un influencer brasileño que ha transformado su vida de manera espectacular, pasando de la pobreza extrema en su ciudad natal de Leme, en el interior de São Paulo, a ser una celebridad de las redes sociales con toda una mansión que ya mostró en sus redes.

    Silva creció enfrentando dificultades económicas que moldearon su carácter y determinación, su niñez estuvo llena de carencias, desde la falta de recursos básicos hasta el sueño lejano de vivir una vida mejor. Sin embargo, estas experiencias también cultivaron su ingenio y creatividad, herramientas que más tarde lo ayudarían a destacar.

    Silva comenzó su camino en el mundo digital creando contenido en TikTok, una plataforma donde inicialmente realizaba videos de doblajes (lip sync) y maquillaje. Sin embargo, fue su capacidad para transmitir emociones y mensajes a través de expresiones faciales y sin necesidad de decir una sola palabra, lo que capturó la atención de la audiencia.

    Inspirado por creadores como Khaby Lame, Silva encontró su nicho en el «deboche» (burla o sarcasmo), una forma humorística de responder a comentarios o situaciones cotidianas sin necesidad de palabras, como él lo hace a través de miradas de desprecio especialmente para aquellos que critican su estilo femenino, ya que él es parte de la comunidad LGBT.

    Uno de sus videos más icónicos, donde concluye su peinado y hace una expresión de deboche, se volvió viral al acumular más de 330 millones de visualizaciones y más de 17 millones de “me gusta” en TikTok.

    Este estilo único lo catapultó a la fama y le permitió amasar una base de seguidores fieles que supera los 27 millones en sus redes sociales. Asimismo, varias celebridades y creadores de contenido alrededor del mundo se han visto hechizados por su contenido, colaborando con el brasilero en diferentes videos que son compartidos en redes sociales. En ocasiones, también comparte tiempo con sus fanáticos.

    A pesar de su creciente éxito, Silva nunca olvidó sus humildes orígenes. Hace apenas unos días, compartió con sus seguidores en redes sociales un momento que marcó un antes y un después en su vida: la compra de su primera mansión.

    El influencer mostró con orgullo cada rincón de su casa, un logro que simboliza no solo su éxito profesional; sino también, la realización de un sueño que parecía inalcanzable para un hombre pobre, de color, con características físicas poco aceptadas, gay y a su vez queer.

    Además, el creador de contenido también mostró con orgullo la casa que le está construyendo a sus padres y presume su relación con su pareja el influencer Julius Ary, un hombre mayor reconocido en Brasil.

    En la actualidad, el influencer es mucho más que un creador de contenido; es un ejemplo de superación y resiliencia. Su historia inspira a millones de personas en Brasil y en el mundo, demostrando que el talento, combinado con perseverancia y autenticidad, puede abrir puertas inimaginables.

    Con su título de «O Debochado», Silva ha consolidado su lugar en el panorama digital, llevando risas y esperanza a través de sus plataformas. Su viaje desde las calles de Leme hasta las mansiones y los reflectores es un testimonio de que los sueños pueden hacerse realidad.

  • La salvadoreña Fátima Cuéllar incursionará en Hollywood este 2025: ¡En una serie de Netflix!

    La salvadoreña Fátima Cuéllar incursionará en Hollywood este 2025: ¡En una serie de Netflix!

    La bella modelo y comunicadora salvadoreña «Fátima Cuéllar» confirmó su intención de competir nuevamente por la corona de Miss Universo El Salvador en 2025, lo que ha generado entusiasmo entre sus seguidores.

    A través de una publicación en su cuenta de Instagram realizada este 1 de enero, Cuéllar, de 26 años, compartió un recuento de sus «12 logros y proyectos en 2024», pero para el número 12 reveló sus ambiciosos planes de competir por la corona de Miss Universo El Salvador 2025 en una segunda vuelta, luego de que en 2023 quedara como Primera Finalista.

    «Lee también:» «Milena Mayorga descubrió cuánt es el souvenir más vendido en el mercado Ex-Cuartel«.

    Entre otros de los proyectos que menciona en su listado bajo la frase «GRATITUD, es la palabra que define mi 2024», Cuéllar menciona un importante hito en su carrera al debutar como actriz en la producción de «Netflix “Black Rabbit»», «compartiendo créditos con estrellas internacionales como los actores Jude Law y Jason Bateman.»

    La joven aún no ha dado más detalles de su participación en esta serie.

    La miniserie, que se estrenará en 2025, marca su entrada oficial en la industria de Hollywood, consolidando la proyección global de la joven modelo salvadoreña

    Cuéllar ha demostrado ser mucho más que una reina de belleza. Con una licenciatura en Comunicaciones, ha trabajado como modelo para prestigiosas agencias internacionales y ha desfilado en eventos icónicos como el New York Fashion Week y el Festival de Cannes.

    Además, ha sido portada de revistas como Harper’s Bazaar Vietnam y rostro de la marca del presentador y diseñador venezolano radicado en Miami, «Rodner Figueroa» («Rodner Figueroa Style»), pareja del salvadoreño «Ernesto Mathies».

    Además, entre los logros personales de «Fátima» para este 2024, destaca haber adquirido una casa para su madre, un gesto que refleja el compromiso con su familia.

    Originaria de San Miguel, la modelo también tiene una destacada trayectoria deportiva, habiendo sido campeona nacional de ajedrez antes de mudarse a Londres por motivos profesionales. Su dominio del inglés y su experiencia internacional la posicionan como una representante excepcional para El Salvador en cualquier escenario.

    Es importante recordar que Cuéllar es la única salvadoreña que ha logrado clasificar al Top 15 de Miss Mundo, un logro que alcanzó en el mismo año en que Andrea Meza, quien posteriormente se coronó Miss Universo, también compitió en ese certamen. Ambas fueron las únicas latinas en avanzar a la segunda etapa de la competencia, demostrando su talento y carisma.

  • Ernesto Rivas deja Telenoticias 21 luego de 30 años… ¡pero ya despunta en TikTok!

    Ernesto Rivas deja Telenoticias 21 luego de 30 años… ¡pero ya despunta en TikTok!

    El reconocido periodista salvadoreño Ernesto Rivas compartió este 30 de diciembre que se retiraba del noticiero de canal 21 luego de tres décadas, sin embargo, sus fieles seguidores saben que el veterano ahora tiene un canal muy importante y más personal con ellos, en TikTok.

    «Este fue mi último día de labores en Canal 21, pertenecí al grupo de periodistas que abrió este valioso medio de comunicación hace 30 años, fue una linda experiencia… Les deseo a todos un próspero año nuevo», apuntó el reportero, que para muchos es más conocido por su trabajo como corresponsal de país para Univisión y para noticieros como el mítico «Primer Impacto».

    Lee además: «Cantante salvadoreña Teffy España compartió su gran logro de 2024: su propia vivienda«.

    Aunque esta publicación de Facebook generó cientos de reacciones y comentarios de apoyo, lo cierto es que Ernesto lleva un tiempo generando una conexión con sus seguidores en la cuenta @netorivasme, donde ya tiene más de 28 mil suscriptores y donde realiza en vivos para compartir grandes clásicos de la música, así como sus anécdotas.

    De hecho, el hoy creador de contenido también ha compartido en sus redes algunas fotos o colaboraciones con personajes relevantes de las redes sociales, como Yanira Berríos, Dulce Shiky o de la artista del body art Marcela Peraz.

    El periodista salvadoreño con las reconocidas Myrka Dellanos y María Celeste Arrarás, quienes saltaron al estrellato de la TV latina con 'Primer Impacto'.

    Sin duda, el querido comunicador, que ha dado la cara por el país ante toda Latinoamérica y EE.UU. ha aprovechado los nuevos canales alternativos en los que siempre estará en contacto con quienes admiran su trabajo.

    @netorivasme

    TikTok pupusas móviles muy pronto

    sonido original – netorivasme

  • Salvadoreños divididos sobre esfuerzos del Gobierno para proteger el medio ambiente

    Salvadoreños divididos sobre esfuerzos del Gobierno para proteger el medio ambiente

    ¿Qué tanto le preocupan a usted los problemas que enfrenta el medio ambiente en el país: mucho, algo, poco o nada?, preguntó el Instituto Universitario de Opinión Pública de la UCA, en su más reciente encuesta presentada el pasado 23 diciembre de 2024, a lo que el 77.6 % respondió que mucho.

    En este sentido, el Iudop preguntó sobre la percepción de los salvadoreños del trabajo que realiza el gobierno para proteger el medio ambiente y resultó que está dividida: el 48.3% respondió que está haciendo algo o mucho, el 49.6% señala que el gobierno está haciendo poco o nada.

    Otra de las interrogantes a los encuestados fue si durante el 2024 cree que la deforestación y el deterioro ambiental en el país han aumentado, han disminuido o siguen igual, a lo que el 52.3 % respondió que considera que han aumentado, un 33.6 %, que siguen igual; y solo un 11.5% cree que han diminuido.

    La razón principal que señalan los salvadoreños del aumento de la deforestación y el deterioro ambiental, según el 52.6 %, es la construcción de residenciales.

    Una segunda razón que señala un 14.2 % es la tala de árboles, el 9.8 % dice que se debe a la construcción de más centros comerciales, el 5.4 % señala la construcción de carreteras, un 2.6% indica que no se cumplen las leyes.

    Al comparar los datos con el 2023, la percepción que tiene la gente sobre el deterioro del medio ambiente y la deforestación ha aumentado, ya que el año pasado el porcentaje fue de 44.1 %.

    Esta encuesta se hizo en el marco de la aprobación de la Ley General de la Minería Metálica y la derogación de la Ley de Prohibición de la Minería que aprobó la Asamblea e 23 de diciembre.

  • Un mes de caos político en Corea del Sur

    Un mes de caos político en Corea del Sur

    Hace un mes, el presidente Yoon Suk Yeol hundió a Corea del Sur en una grave crisis política al declarar una efímera ley marcial que lo ha llevado a ser objeto de una orden de detención.

    A continuación, la AFP ofrece una cronología de los principales acontecimientos de esta crisis.

    Efímera ley marcial
    El 3 de diciembre, a las 22H23 (13H23 GMT), el presidente Yoon comparece inesperadamente en televisión y declara una ley marcial en medio de tensiones con la mayoría opositora de la Asamblea Nacional por cuestiones presupuestarias.

    El dirigente asegura querer proteger el país de «las fuerzas comunistas norcoreanas» y «eliminar los elementos hostiles al Estado». Las actividades políticas quedan prohibidas y helicópteros militares aterrizan en el parlamento.

    Dos horas después, unos 190 diputados consiguen entrar en la Asamblea a pesar de la oposición de los soldados. En el exterior, miles de personas piden la dimisión del presidente.

    Los diputados aprueban una moción reclamando el levantamiento de la ley marcial. Horas después, el presidente reaparece en televisión para derogar la medida.

    Movimiento de destitución e investigación
    En la tarde del 4 de diciembre, la oposición anuncia que presentará una moción de destitución. En Seúl, miles de personas protestan contra Yoon.

    El día después, el jefe del Partido del Poder Popular (PPP) de Yoon, Han Dong-hoon, dice que su formación se opondrá a la moción.

    Al mismo tiempo, la policía abre una investigación por «insurrección», un crimen que puede llegar a castigarse con la pena de muerte.

    Fracaso de la primera moción de destitución
    El 7 de diciembre, Yoon escapó a una primera moción de destitución porque los diputados de su partido boicotean la votación. Por la mañana había reaparecido en un discurso a la nación pidiendo «disculpas sinceras» a la población.

    «Hasta el último minuto»
    El dimitido ministro de Defensa Kim Yong-hyun, señalado como quien empujó al presidente a imponer la ley marcial, es arrestado el 8 de diciembre.

    En paralelo, el Partido Demócrata, que lidera la oposición, anuncia que intentará una segunda moción de destitución el 14 de diciembre.

    El 12 de diciembre, Yoon, que tiene prohibido salir del país debido a la investigación contra él, asegura que luchará «hasta el último minuto».

    Destituciones parlamentarias
    La segunda moción de destitución se aprueba el 14 de diciembre con 204 votos a favor, 85 en contra, tres abstenciones y ocho votos nulos. Decenas de millas de manifestantes concentrados frente a la Asamblea estallaron de alegría.

    Yoon queda suspendido de funciones. El caso pasa al Tribunal Constitucional, que dispone de seis meses para ratificar o rechazar la destitución.

    El primer ministro Han Duck-soo asume la presidencia interinamente, pero el 27 de diciembre también es destituido por la oposición que lo acusa de haber «participado activamente en la insurrección». Su lugar lo asume el ministro de Finanzas, Choi Sang-mok.

    Accidente de avión
    Con el país conmocionado por un accidente de avión el 29 de diciembre que mató a 179 personas, la justicia emite el último día del año una orden de arresto contra Yoon, que había desatendido tres citaciones de interrogatorio de los investigadores.

    Es el primer mandato de arresto contra un presidente en el cargo en la historia de Corea del Sur.

    Mensaje desafiante
    El 1 de enero, los investigadores aseguran que Yoon será detenido como muy tarde el 6 de enero, día en que termina la vigencia de la orden de arresto.

    Cientos de partidarios del presidente se concentran cerca de su residencia en Seúl. En una carta distribuida entre los manifestantes, Yoon asegura que luchará «hasta el final».

    Yoon se resiste al arresto
    Los agentes encargados de la investigación acceden el 3 de enero por la mañana al domicilio de Yoon en Seúl para ejecutar la orden de arresto en su contra.

    Sin embargo, según medios locales, la comitiva es bloqueada por una unidad militar y luego se confronta con los servicios de seguridad del presidente que impiden el arresto.

    Cientos de partidarios de Yoon se congregan alrededor del edificio, donde las fuerzas del orden despliegan un fuerte dispositivo de seguridad.

  • Al menos dos muertos y 18 heridos deja accidente aéreo en California

    Al menos dos muertos y 18 heridos deja accidente aéreo en California

    Dos personas fallecieron y 18 resultaron heridas luego de que un avión de pequeño porte se estrellara este jueves en el techo de un galpón comercial en el sur de California, informó la policía.

    El accidente ocurrió a comienzos de la tarde en Fullerton, ciudad a unos 40 kilómetros al sureste de Los Ángeles.

    La aeronave se estrelló en un galpón empleado por una fábrica de muebles a menos de dos kilómetros del aeropuerto municipal.

    Unas cien personas fueron evacuadas por la policía que acordonó el área.

    Imágenes captadas por una cámara de seguridad aledaña y divulgadas en redes sociales muestran el momento en que la pequeña aeronave impacta el techo de una estructura comercial próxima a un aeropuerto local levantando una bola de fuego y un columna de humo negro.

    «Fue muy rápido», dijo un trabajador del galpón que se identificó como José en entrevista con la televisora local KTLA.

    «Todo lo que oímos fue un ruido fuerte ¡boom! y comenzamos a correr», comentó Jerome Cruz, quien también estaba en el galpón, a la cadena CBS.

    Las autoridades no informaron aún las identidades de los fallecidos.

    «Diez individuos fueron transportados a los hospitales del área para ser tratados, y ocho individuos fueron atendidos y liberados en la escena», precisó la policía de Fullerton.

    Se desconocen las causas del incidente que está bajo investigación.

    La Administración Federal de Aviación reportó que se trató de un Van's Aircraft RV-10, modelo monomotor de cuatro asientos.

    Otra pequeña aeronave se estrelló en el área en noviembre dejando dos heridos.

  • Mujeres y adultos mayores de 60 años son los menos realizan actividad física

    Mujeres y adultos mayores de 60 años son los menos realizan actividad física

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha revelado que las mujeres tienden a practicar menos ejercicio que los hombres, con tasas de inactividad física del 34% y 29%, respectivamente.

    En algunos países de Latinoamérica, esta brecha alcanza hasta un 20%. Además, los adultos mayores de 60 años se posicionan como uno de los grupos más inactivos, subrayando la necesidad de fomentar el ejercicio entre esta población.

    El Dr. Rüdiger Krech, Director de Promoción de la Salud de la OMS, advirtió que «la falta de actividad física es una amenaza silenciosa para la salud mundial», contribuyendo significativamente al aumento de enfermedades crónicas. Krech instó a encontrar formas innovadoras para motivar a las personas a ser más activas, teniendo en cuenta factores como la edad, el entorno y la cultura.

    «Hacer que la actividad física sea más accesible, asequible y agradable reducirá considerablemente el riesgo de enfermedades no transmisibles y mejorará la salud y productividad global», destacó.

    La instructora de ejercicio Laura Germán comparte cinco recomendaciones clave para mantenernos activos y disminuir el riesgo de enfermedades.

    1. Aprovecha el clima

    El Salvador cuenta con un clima cálido durante gran parte del año, lo que facilita realizar actividades al aire libre como caminatas matutinas o ciclismo en parques.

    2. Ejercicio en casa

    No necesitas un gimnasio para mantenerte en forma, puedes adaptarte a rutinas cortas y efectivas: Auxíliate de videos de YouTube o aplicaciones móviles para encontrar rutinas que se adapten a tu tiempo y espacio.

    3. Encuentra un deporte que te guste

    El ejercicio debe ser divertido para que lo puedas mantener en el tiempo.

    4. Haz actividad en equipo

    Entrenar con amigos o conocidos puede ser muy motivador. Busca grupos de running inscríbete en clases grupales como zumba, yoga o pilates.

    5. Establece metas realistas

    Comienza con pequeños objetivos: Por ejemplo, caminar 30 minutos al día.

    Recuerda que lo más importante es encontrar una actividad física que disfrutes y que puedas mantener en el tiempo.

  • El 2025, un año lleno de desafíos para el deporte salvadoreño

    El 2025, un año lleno de desafíos para el deporte salvadoreño

    El deporte salvadoreño tendrá un año muy intenso en este 2025, y no solo por su actividad local, sino por los desafíos internacionales. En el fútbol, definitivamente el más popular, la Selecta tendrá un doble compromiso. Por un lado, en las

    Eliminatorias para el Mundial 2026, lograr uno de los dos primeros puestos de su grupo para evitar la eliminación y continuar en la segunda ronda: les esperan Anguila y Surinam (7 y 10 de junio) y no hay margen de error.

    Además, apenas unos días después, la Selección Nacional jugará la

    Copa Oro en Estados Unidos y Canadá (14 de junio al 6 de julio). Aún se desconocen los rivales, pero el hecho de que se juegue simultáneamente con el

    Mundial de Clubes, también en los Estados Unidos, le haga perder visibilidad.

    El año 2025 también es año de Mundiales juveniles, tanto Sub 20 como Sub 17. Para el primero, Chile 2025, El Salvador ya no clasificó. Para el segundo, que se disputará en Qatar, tiene posibilidades, todavía tiene que jugar el torneo clasificatorio, pero hay posibilidades. Se juega en Panamá del 10 al 15 de febrero y Concacaf tiene 8 plazas. Es decir, el doble de lo normal.

    El

    Mundial Femenino Sub 17 se desarrollará en Marruecos y ahí El Salvador, bajo la dirección técnica de Eric Acuña, tiene posibilidades de asistir. Dependerá de que logre una de las cuatro plazas que se pondrán en juego entre el 31 de marzo al 6 de abril.

    En la segunda mitad del año, los clubes salvadoreños volverán a participar de la

    Copa Centroamericana. Por ahora el único clasificado es el campeón Once Deportivo, a los que sumarán el campeón del Clausura y un tercer equipo que saldrá de la tabla acumulada de los dos torneos.

    Otro Mundial que genera mucha expectativa es el de

    Fútbol Playa. Este año toca en Islas Seychelles, entre el 1 y el 11 de mayo. Eso sí, primero la Selecta tiene que clasificar y eso se decidirá en Bahamas, entre el 11 y 16 de marzo.

    Fuera del fútbol, la actividad también es muy grande. El 2025 marca un nuevo inicio del ciclo olímpico, y más con el regreso de los

    Juegos Centroamericanos, evento que no se realiza desde Managua 2017. Finalmente, los organizará Guatemala del 18 al 30 de octubre y El Salvador acudirá con no menos de 400 atletas.

    Además, como todos los años después de los Olímpicos, llega el año de los

    Juegos Mundiales, donde participan todas aquellas disciplinas que no son olímpicas, entre ellas el tiro con arco compuesto y el patinaje. Será en Chengdu, China, entre el 7 y el 17 de agosto y será una óptima ocasión para ver a Roberto Hernández y a Ivonne Nóchez, entre otros.

    Otro evento importante son los

    Juegos Panamericanos Junior, en su segunda edición tras Cali 2021. Serán en Asunción, Paraguay, del 9 al 23 de agosto.

    También es año de

    Mundiales de Atletismo y Natación. El de atletismo será en Tokio, Japón, del 13 al 21 de septiembre, y El Salvador tendrá su representante, ya sea por marca o por universalidad. Lo mismo para el XXII Campeonato Mundial de Natación, que se celebrará en Singapur entre el 11 de julio y el 3 de agosto.

    A todo eso hay que sumarle la actividad del tenista Marcelo Arévalo, tanto en

    Copa Davis como en el

    circuito ATP. Chelo debe defender el #1 del mundo y para eso necesita buenas actuaciones en los cuatro Grand Slam (Australia, Francia, Inglaterra y Estados Unidos) y también en los Masters 1000 para llegar entre los mejores a final del año, donde en Turín se juegan las Nitto ATP Finals.