Blog

  • Investigadores acceden al domicilio del presidente surcoreano suspendido para arrestarlo

    Investigadores acceden al domicilio del presidente surcoreano suspendido para arrestarlo

    Policías y agentes anticorrupción surcoreanos accedieron este viernes al domicilio del presidente suspendido Yoon Suk Yeol en Seúl para tratar de arrestarlo pese a la presencia de sus seguidores, constataron periodistas de AFP.

    Agentes de la Oficina de Investigación de la Corrupción, encargada de la causa contra Yoon por declarar brevemente una ley marcial el 3 de diciembre, accedieron a través de las barricadas de seguridad a la residencia del presidente para intentar detenerlo.

    «Ha empezado la ejecución de la orden de arresto contra el presidente Yoon Suk Yeol», afirmó este organismo.

    Suspendido ya de sus funciones por la Asamblea Nacional y con su destitución en manos del Tribunal Constitucional, Yoon puede convertirse en el primer presidente en el cargo en ser arrestado en la historia de Corea del Sur.

    El dirigente conservador, antes un célebre fiscal en el país, lleva encerrado en su residencia desde que la justicia aprobó la orden de detención en su contra a principios de semana.

    Desde su encierro, Yoon prometió combatir a las autoridades que buscan detenerlo e interrogarlo por haber declarado la ley marcial y haber enviado al ejército a la Asamblea Nacional.

    No está claro si el servicio de seguridad del presidente, que todavía lo protege como jefe de Estado, facilitará su detención. Previamente, sus miembros habían bloqueado varios intentos de registro en las dependencias presidenciales.

    La zona está acordonada por un importante dispositivo policial. En los alrededores de la residencia están concentrados cientos de partidarios de Yoon, algunos de los cuales pasaron allí toda la noche.

    En medio de un fuerte despliegue judicial y mediático, los partidarios del presidente coreaban su nombre y entonaban cánticos como «La orden de captura ilegal no es válida».

    La agencia de prensa local Yonhap asegura que se han desplegado 2.700 agentes y 135 vehículos policiales para evitar enfrentamientos entre los seguidores del presidente y manifestantes de signo contrario presentes también en la zona.

    Yoon sumió al país en una grave crisis política al declarar por sorpresa la ley marcial por primera vez en la historia democrática de Corea del Sur en la noche del 3 de diciembre.

    Horas más tarde se vio obligado a dar marcha atrás presionado por los diputados opositores mayoritarios en la Asamblea Nacional y por miles de manifestantes que se echaron a las calles.

    Tanto el presidente como algunos de sus colaboradores enfrentan ahora una investigación por «insurrección», un delito que puede castigarse con cadena perpetua o pena de muerte.

    El equipo legal de Yoon presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional para intentar bloquear la orden de arresto que consideran «inválida e ilegal».

    Pero el jefe de la oficina anticorrupción, Oh Dong-woon, alertó que si alguien intenta impedir la detención puede ser perseguido judicialmente.

  • Casalco anuncia aumento de 4.5 % a salarios de trabajadores con contrato colectivo

    Casalco anuncia aumento de 4.5 % a salarios de trabajadores con contrato colectivo

    La Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco) anunció este jueves un aumento del 4.5 % para los trabajadores según los acuerdos establecidos en los contratos colectivos.

    A través de un comunicado, la gremial detalló que el incremento se hará efectivo para los auxiliares, vigilantes, serenos y obreros calificados, así como personas que laboren por obra. El ajuste se aplicará a partir de la tabla de precios por cada contrato colectivo negociado con los sindicatos del gremio.

    Según la gremial, el salario para los obreros calificados subirá a $15.27, mientras que para los auxiliares, vigilantes y serenos será de $13.08.

    Entretanto, el salario para las personas que laboren por obra será conforme a la tabla de precios por unidad de obra, según se refleje en los contratos colectivos.

    El ajuste del salario se aplicará a partir del 1 de enero hasta el 31 de diciembre. “Instamos a las demás empresas del sector que se adopte dicho incremento y alcanzar condiciones de trabajo estándares para el rubro en general”, señaló la Casalco.

    El contrato colectivo de trabajo con el Sindicato de Obreros de la Industria de la Construcción, Similares y Conexos de El Salvador (SOICSCES), vigente de enero de 2023 a diciembre de 2025, establece en el capítulo V un aumento de salario del 9 % en los dos años, iniciando con un ajuste de 4.5 % en 2024 y otro de 4.5 % en 2025.

    En El Salvador, el Código de Trabajo establece que el salario mínimo se debe revisar al menos cada tres años a partir del costo de la vida; sin embargo, en agosto pasado se cumplieron tres años desde el último ajuste, que supuso un incremento del 20 %.

    Para la industria, comercio y servicios, el salario mínimo vigente es de $365.

  • Estos son 12 jóvenes que seleccionó la Asamblea Legislativa para otorgarles becas

    Estos son 12 jóvenes que seleccionó la Asamblea Legislativa para otorgarles becas

    Son 12 los nombres de jóvenes que han sido publicados por la Asamblea Legislativa en su perfil de X como elegidos para ser parte del programa de becas «Dagoberto Gutiérrez».

    El programa de becas abrió su convocatoria el 15 de noviembre de 2024 para que aplicaran jóvenes bachilleres con buenas calificaciones de escasos recursos y de comunidades afectadas en el pasado por la violencia que quisieran cursar estudios superiores y sobre todo que tuvieran «deseos de superación».

    Se desconoce el número de jóvenes que aplicaron, así como el número oficial de elegidos; sin embargo, la Asamblea ha publicado estos 11 los nombres y una breve historia de cada uno.

    Esta Navidad fue especial para José Sánchez y muchos jóvenes en todo el país, pues recibieron la noticia de que su sueño de convertirse en profesionales y aportar al desarrollo del país ahora está más cerca gracias al Programa Becas Legislativas Dagoberto Gutiérrez.

    Te contamos… pic.twitter.com/etjRi5ssLk

    Josué Arístides Cruz Sánchez es uno de ellos. Vive en San José Cortez, Ciudad Delgado, San Salvador Centro. El joven de 17 años tuvo un accidente en el que lamentablemente perdió una de sus piernas pero señaló que eso no lo ha detenido.

    «Mi pasión es la automotriz, me interesa por cómo funcionan los vehículos, ya sea en lo eléctrico, en lo mecánico y su movilidad, cómo funcionan los sistemas de confort y seguridad», dice el joven, quien luego comenta sobre el accidente: «Yo venía de estudiar, en el transporte público, como a las 4:40 y otro vehículo impactó contra nosotros y lastimosamente yo recibí el daño y tuve una amputación».

    El joven solo vive con su madre, quien dice es no vidente pero se encarga del sostén de ambos. «Yo quiero que ella descanse, porque eso es bastante difícil para ella y eso me motiva a mí para salir adelante y ayudarle a ella», expresó Josué, quien agradeció a la Asamblea Legislativa por la oportunidad.

    A pesar de haber sobrellevado muchas dificultades en su vida, Jessica Aguilar nunca perdió las ganas de sacar adelante a su familia y el país.

    En esta Navidad, ella al igual que muchos jóvenes recibieron la noticia de que su anhelo de superarse está cerca, con nuestro Programa… pic.twitter.com/BcpwiTkqT1

    Karen Alfaro vive en Reparto Santa Lucía, Mejicanos, San Salvador Centro, tiene 18 años y quiere estudiar Doctorado en Medicina. Karen nació con el labio y paladar hendido y comenta que «su infancia no fue fácil». «Yo quiero ayudar a niños como y también no solo con esta enfermedad, pero también niños con síndrome de down porque los niños sufren porque no tienen ni la posibilidad e ir al hospital», expresó la joven, antes de saber que había sido elegida. Al conocer la noticia, agradeció entre lágrimas.

    Según los perfiles publicados hasta hoy, a pesar que la convocatoria fue a nivel nacional, son jóvenes de los departamentos de San Salvador y La Libertad.

    La asignación para el programa de becas asciende a $1,584,000 para el año 2025.

    Allison Melgar, de San José del Pino, Santa Tecla, estudiará Medicina. /  Imagen de video @AsambleaSV.

    Zulma Corea, de la Lotificación San José, en Santo Tomás, quiere estudiar medicina. / @AsambleaSV.

    En estos programas, también fueron beneficiados:

    1. Josué Arístides Cruz Sánchez, vive San José Cortez, Ciudad Delgado. Quiere estudiar automotriz.
    2. Karen Alfaro vive en Reparto Santa Lucía, Mejicanos, quiere estudiar Medicina.
    3. Zulma Corea, vive en Lotificación San José, Santo Tomás, San Salvador Sur, tiene 19 años y quiere estudiar doctorado en medicina.
    4. José Sánchez, vive en Urbanización Brisas de Zaragoza, Zaragoza, La Libertad, tiene 19 años y desea estudia Ingeniería en Ciencias de la Computación.
    5. Joaquín Ayala, vive en Cumbres de San Bartolo, Tonacatepeque, San Salvador Este, tiene 18 años y quiere estudiar Licenciatura en Enfermería.
    6. Jessica Aguilar, vive en el Cantón San Nicolas, San Juan Opico, La Libertad Centro, tiene 18 años y estudiará Licenciatura en Enfermería.
    7. Allison Melgar vive en San José del Pino, Santa Tecla, La Libertad Sur, tiene 17 años, ha optado por la carrera de Doctorado en Medicina.
    8. Samuel Pineda, vive en Colonia Las Arboledas II, Colón, La Libertad Oeste, tiene 17 años, estudiará Ingeniería en Desarrollo de Software.
    9. Fátima Flores, vive en San Cristobal, San Marcos, San Salvador Sur, tiene 18 años, estudiará Doctorado en Medicina.
    10. Nelson Quintanilla, vive en San Jacinto, San Salvador, San Salvador Centro, tiene 18 años y desea estudiar Licenciatura en Idioma Inglés.
    11. Amy Barraza, vive en la Colonia San Francisco, Ciudad Delgado, San Salvador Centro, tiene 18 años y eligió la carrera de Ingeniería en informática.
    12. María Elízabeth Díaz, vive en Bosques de Lourdes Colón, La Libertad Oeste, tiene 20 años y desea estudiar Ingeniería en Desarrollo de Software.

  • FAS empezó su pretemporada con Kevin Santamaría como novedad

    FAS empezó su pretemporada con Kevin Santamaría como novedad

    A diez días del comienzo del torneo Clausura y ante la preocupación de sus aficionados por la falta de refuerzos, Club Deportivo FAS empezó su pretemporada en las instalaciones del Estadio Quiteño. El primer entreno estuvo a cargo del profesor Carlos Villarreal, ya que el entrenador Alberto Agustín Castillo se encuentra todavía fuera del país.

    Según informa la página Territorio Rojo, solo 20 jugadores iniciaron el trabajo y todos son nacionales. La única novedad es la incorporación de Kevin Santamaría, que viene del fútbol peruano y que fue anunciado antes de jugarse la final contra Once Deportivo. En esa misma cuenta se compartió una foto de los uruguayos Martín Correa y Mathias Goyeni, aunque no participaron del entrenamiento.

    La ansiedad por conocer los refuerzos es grande en la afición tigrilla, que ve cómo el resto de los equipos ha sumado fichajes. En las redes sociales se especula de todo: desde el regreso del colombiano Camilo Salazar, la llegada de Jorge Cruz o la incorporación de Edgar Medrano, que acaba de rescindir contrato con Águila.

    — Territorio Rojo (@RojoTerritorio) January 2, 2025

  • El salvadoreño Brayan Gil, a un paso de jugar en el fútbol ruso

    El salvadoreño Brayan Gil, a un paso de jugar en el fútbol ruso

    Todo parece listo para que el salvadoreño Brayan Gil deje el Tolima y fiche para un equipo europeo. Aparentemente, según afirman periodistas colombianos, solo faltan detalles para que Gil firme con el Baltika, un equipo de la Segunda División de Rusia que marcha en la primera posición.

    El salvadoreño, que anotó 8 goles en el torneo pasado (13 en todo 2024), tuvo su mejor rendimiento sobre el cierre del año, donde su equipo fue subcampeón tras caer en la final contra el Atlético Nacional.

    Esta es la segunda vez que se le vincula con fútbol ruso. Hace unos meses surgió una posibilidad de jugar para el Pari Nizhniy Novgorod, este de la máxima categoría rusa, pero finalmente la negociación se cayó.

    Brayan, que en el país jugó en FAS, no juega en la Selecta desde mayo, cuando le anotó un gol a Honduras en Houston. Después de eso, a pesar de que volvió a ser convocado, ya no tuvo minutos. Luego de eso, empezó un conflicto con el técnico David Dóniga en donde también estuvo involucrado su padre, quien aseguró que su hijo no volvería a la selección mientras el español estuviera en el cargo.

    «Exclusiva: Brayan Gil (23) está muy cerca de ser nuevo jugador del #Baltika, equipo de la segunda división de Rusia. Hoy harán documentación para finiquitar todos los detalles.

    Si todo sale como está planeado, el delantero del #Tolima firmará en los próximos días pic.twitter.com/TzE4QahgFy» — Pipe Sierra (@PSierraR) January 2, 2025

  • El petróleo y el gas estadounidenses suben ante una ola de frío en EEUU

    El petróleo y el gas estadounidenses suben ante una ola de frío en EEUU

    Los precios del petróleo y del gas natural de Estados Unidos subieron el jueves,

    impulsados en particular por pronósticos de una ola de frío en este país norteamericano

    y porque es el retorno de los operadores al mercado después del feriado del Año Nuevo.

    En Nueva York, el barril del estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para entrega en febrero

    subió 1.97 % hasta los $73.13.

    De su lado, en Londres, el precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en marzo

    ganó 1.73 %, cotizado en $75.93.

    «El petróleo y el gas natural están subiendo a medida que una ola de frío del Ártico está a punto de golpear a Estados Unidos», observó en una nota Phil Flynn, de la consultora Price Futures Group.

    De hecho, una parte de Estados Unidos será atravesada por «olas de frío del Ártico» en los próximos días, según el servicio meteorológico estadounidense NWS.

    En cuanto al petróleo, «el temor es que esto tenga un impacto en la producción estadounidense», comentó a la AFP Matt Smith, de la firma Kpler.

    «Gran parte de la producción se encuentra en Texas, (un estado al sur) que no está acostumbrado a condiciones tan frías, por lo que la producción podría verse prácticamente interrumpida», añadió.

    Estas previsiones meteorológicas también beneficiaron al gas natural estadounidense, que

    ganó 0.82 % llegando hasta 3,6600 dólares por millón de unidades térmicas británicas (BTU), la referencia anglosajona en este rubro.

  • X desvela sus próximas novedades: televisión en streaming y servicios financieros

    X desvela sus próximas novedades: televisión en streaming y servicios financieros

    La red social X incorporará a lo largo de 2025 los servicios de televisión en 'streaming' y financieros que la acercarán a la idea de ser una aplicación para todo, y hacia la que ya dio pasos son la introducción de los pagos.

    Xcorp sigue con su estrategia para convertir la red social X en una aplicación para todo, tras incorporar el año pasado los pagos y de llevar la inteligencia artificial generativa a la experiencia de usuario.

    Este año será el turno de nuevos servicios, como ya adelantó la directora ejecutiva de X, Linda Yaccarino, en la propia red social. En concreto, del servicio de televisión en 'streaming' X TV, de mejoras en el asistente Grok y del servicio financiero X Money.

    La introducción de los pagos en agosto fue el primer paso para convertir la aplicación en «un centro financiero», esto es, un servicio a través del cual los usuarios puedan gestionar su dinero con un funcionamiento similar al de las aplicaciones de operaciones bancarias.

    La intención de incluir los servicios financieros no es nueva, y, de hecho, la propia Yaccarino la destacó en 2023, cuando la plataforma cambió oficialmente su nombre de Twitter a X. Un cambio de imagen que vio como «una segunda oportunidad de causar otra gran impresión» y que sea «el futuro de la interactividad ilimitada, centrada en audio, vídeo, mensajería, pagos/banca».

  • Venezuela ofrece recompensa de $100,000 por opositor González Urrutia

    Venezuela ofrece recompensa de $100,000 por opositor González Urrutia

    Las autoridades de Venezuela ofrecen una recompensa de $100,000 por información que lleve a la captura del exiliado opositor Edmundo González Urrutia quien reclama el triunfo sobre el presidente Nicolás Maduro en las elecciones del pasado 28 de julio, según un aviso policial divulgado este jueves.

    «Se busca. Orden de captura. Recompensa: 100.000$», dice un cartel publicado por la policía científica en redes sociales con la foto de González Urrutia, quien se exilió en España en septiembre, aunque ha prometido volver al país para «tomar posesión» el 10 de enero en lugar de Maduro.

    Fuentes judiciales confirmaron a la AFP que el cartel será desplegado en aeropuertos y retenes policiales en todo el país.

    El 20 de diciembre, España le otorgó asilo político a González Urrutia, acusado por la Fiscalía venezolana de delitos como «conspiración» y «asociación para delinquir».

    El cartel publicado por el Cuerpo de Investigaciones Penales, Científicas y Criminalísticas (CICPC) está dirigido a «toda persona que conozca» del «paradero» del opositor.

    Las autoridades electorales proclamaron a Maduro reelecto para un tercer mandato consecutivo de seis años (2025-2031), sin publicar hasta el momento detalles del escrutinio, mientras la oposición denuncia un fraude y reivindica la victoria de González Urrutia.

    Protestas poselectorales dejaron 28 muertos y unos 200 heridos, además de 2,400 detenidos. Tres de los arrestados murieron en prisión y cerca de 1.400 han sido puestos en libertad condicional.

  • Embajadora Milena Mayorga ve "nueva etapa de relaciones" con EEUU con mensaje de Musk

    Embajadora Milena Mayorga ve «nueva etapa de relaciones» con EEUU con mensaje de Musk

    La embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, aseguró en X que el mensaje del magnate Elon Musk de replicar el modelo de seguridad salvadoreño en los Estados Unidos marca «el inicio de una nueva etapa de relaciones» entre ambos países.

    «La gente más sensata y más cercana al presidente electo Donald Trump, como @elonmusk, han iniciado un intenso debate de nuestro modelo de seguridad, por la crisis que vive EE.UU. Para nosotros, esto representa una oportunidad y el inicio de una nueva etapa de relaciones acá en Washington D.C.», escribió en la plataforma de la cual es propietario Musk.

    La embajadora escribió el hashtag #AliadosEnWashington y tagueó al Caucus de El Salvador en el Congreso, al congresista Matt Gaetz –quien desistió de la candidatura a fiscal general por parte de Donald Trump luego de la publicación de un polémico expediente– y a la congresista y exmodelo Paulina Luna, quien sustituyó a Gaetz luego de su renuncia al Congreso.

    Este 2 de enero, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ofreció ayuda a Estados Unidos a reducir la violencia en respuesta a la afirmación de Musk: «Esto tiene que suceder y sucederá en Estados Unidos» junto a un tuit de Mario Nawfal –director de IBC, una consultora de «Blockchain»– que decía: «Los homicidios en El Salvador caen a un nivel récord bajo» retomando una noticia de la agencia Associated Press.

    «Nosotros podríamos ayudar», fue la respuesta de Nayib Bukele a Elon Musk.

    El Salvador cerró 2024 con una tasa de 1.9 homicidios por cada 100,000 habitantes, con un total de 114 homicidios, la cifra más baja desde el inicio del registro de homicidios en El Salvador. De 1999 hasta marzo de 2022, los homicidios fueron registrados por el Instituto de Medicina Legal. Desde la aplicación del régimen de excepción, esta estadística empezó a ser publicada únicamente en redes sociales por la Policía Nacional Civil (PNC) y posteriormente la Fiscalía General de la República publicó en su sitio web la cifra mensual desde el año 2022.

  • Meta planea introducir cuentas impulsadas por IA que podrán generar y publicar contenido en Instagram y Facebook

    Meta planea introducir cuentas impulsadas por IA que podrán generar y publicar contenido en Instagram y Facebook

    Meta está desarrollando una nueva función de cuentas impulsadas por Inteligencia Artificial (IA), que podrán generar y publicar contenido generado con IA en las plataformas de la compañía, como Instagram y Facebook, así como interactuar con los usuarios de dichas redes sociales.

    De cara a mejorar la experiencia de los usuarios y creadores de contenido en sus redes sociales, la compañía liderada por Mark Zuckerberg dispone de diversas herramientas impulsadas por IA en sus plataformas, como es el caso de su asistente Meta AI. En este marco, la tecnológica planea continuar implementando nuevas funciones de IA con herramientas como Movie Gen, una opción que permite a los creadores cambiar su ropa o el contexto de sus vídeos con la IA generativa, que se lanzará durante este año 2025.

    Ahora, Meta también está trabajando en una nueva función para sus redes sociales Instagram y Facebook, en las que introducirá cuentas impulsadas por IA que, al igual que las cuentas actuales de los usuarios, podrán generar y publicar contenido, así como interactuar con el resto de perfiles de la plataforma.

    Así lo dio a conocer el vicepresidente de producto de IA generativa de Meta, Connor Hayes, en declaraciones a Financial Times, quien señalò que esperan que estos perfiles de IA se integren en las plataformas «de la misma forma que lo hacen las cuentas».

    Según explicó Hayes, estas cuentas de IA tendrán sus propias biografías e imágenes de perfil, al igual que los usuarios. Asimismo, podrán generar contenido nuevo mediante IA y lo compartirán en forma de publicación en las plataformas. Además, también podrán interactuar con los usuarios.

    Esta novedad permitirá que la interacción con la IA por parte de los usuarios sea más social y, además, se enmarca en uno de los objetivos prioritarios de Meta, que busca hacer de sus aplicaciones plataformas «más entretenidas y atractivas» en los próximos dos años, según detalló Hayes. No obstante, por el momento, se desconoce cuando planea Meta comenzar a introducir las nuevas cuentas impulsadas por IA en sus redes sociales Facebook e Instagram.

    Con todo ello, el directivo de Meta recordó igualmente que ya lanzaron una herramienta similar de creación de personajes de IA en el mes de julio para los usuarios de Estados Unidos, con la que, desde entonces, se han creado cientos de miles de personajes. Esta herramienta forma parte de AI Studio y permite crear personajes, así como desarrollar 'chatbots' personalizados para los creadores de contenido.