Blog

  • Más del 60 % de salvadoreños no expresan sus opiniones políticas: Latinobarómetro

    Más del 60 % de salvadoreños no expresan sus opiniones políticas: Latinobarómetro

    El 65 % de los salvadoreños afirmaron a Latinobarómetro 2024 que creen que la población del país no dice lo realmente piensa cuando se les pide que expresen su opinión política y que hacerlo tiene consecuencias negativas personales.

    A través de otra pregunta, la investigación encontró que solo un 8 % de los salvadoreños dice expresarse a través de redes sociales; un poco más, 14 %, expresa sus opiniones política en familia y 12 % lo hace entre sus amigos. Sin embargo, un 63 % de salvadoreños dijo que no suele opinar en ninguno de los círculos sociales –ni redes, ni familia, ni amigos– índice que ocupa el primer lugar en toda América Latina en autocensura política, que tiene un promedio de 44 % en la región.

    El estudio, realizado con encuestas nacionales representativas en 17 países de América Latina, esta percepción de autocensura política de la población ha aumentado en América Latina a través del tiempo, desde un 57 % en 1995 hacia el 66 % en 2024.

    Los países con más percepción de autocensura política son Ecuador, Guatemala, Honduras y Colombia en donde oscila entre 80 y 72 % de la población. El país que menos autocensura tendría es Chile, aun con un considerable 52 %.

    Latinobarómetro detectó que los latinoamericanos «perciben a las redes sociales como un instrumento que no contribuye a mejorar la política, pues el 35 % dice la empeora, el 45 % la considera neutra respecto de esta actividad y solo un 13 % dice que la mejora».

    El 30 % de los salvadoreños creen que las redes sociales empeoran la política y solo un 18 %, que la mejoran. Es en las redes sociales donde mayor cantidad de salvadoreños (73 %) y latinoamericanos (76 %) creen que circula información falsa, más que en televisión, radio y prensa escrita.

  • Bukele dice El Salvador estaría en posición de "competir por ser el país más seguro del mundo"

    Bukele dice El Salvador estaría en posición de «competir por ser el país más seguro del mundo»

    El presidente de la República, Nayib Bukele, aseguró este miércoles que diciembre de 2024 concluyó como «el mes más seguro en toda la historia» de El Salvador y que, si todos los meses hubieran sido así, el país podría competir «por ser el más seguro del mundo».

    Le puede interesar: Año 2024 cierra con 114 homicidios intencionales en El Salvador según Fiscalía

    El mandatario salvadoreño aseveró en su cuenta de X que El Salvador cerró el 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, lo que considera ha consolidado «indiscutiblemente como el país más seguro del Hemisferio Occidental».

    Bukele reconoció el mes de diciembre como el más seguro, pues la Policía Nacional Civil (PNC) reportó solo un homicidio el domingo 29 de diciembre. Este asesinato cortó la racha de 42 días sin homicidios que contabilizaba el gobierno.

    «El Salvador cierra el 2024 con una tasa de 1.9 homicidios por cada 100,000 habitantes, consolidándose, indiscutiblemente, como el país más seguro del Hemisferio Occidental, después de haber sido el país más inseguro del mundo».
    Nayib Bukele, presidente de la República.

    El presidente señaló que, si todos los meses del año hubieran sido como diciembre, la tasa de homicidios hubiera sido de 0.2 por cada 100,000 habitantes, «colocándonos en posición de competir por ser el país más seguro del mundo».

    Durante la madrugada, el fiscal general, Rodolfo Delgado, aseguró en sus redes sociales que 2024 finalizó con 114 homicidios intencionales, de los que al menos 112 (98.2 %) habrían sido resueltos por las autoridades.

    Funcionarios de gobierno atribuyen la reducción de los homicidios a la aplicación del régimen de excepción, que en marzo cumplirá tres años de vigencia y que ya deja más de 80,000 capturados y al menos 354 muertes de reos según el Socorro Jurídico Humanitario (SJH).

  • Muere cantautor argentino Leo Dan a los 82 años

    Muere cantautor argentino Leo Dan a los 82 años

    El cantautor argentino Leo Dan murió este miércoles a los 82 años, informaron sus familiares en un comunicado publicado en cuenta de Instagram.

    “Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia. Así, volvió a la luz pura de su Padre Celestial, para guiarnos y cuidarnos desde el infinito”, se lee en el escrito.

    Además, invitaron «a todos los que formaron parte de su historia y que fueron tocados por su legado, a celebrar su amor, su música y su vida».

    Leo Dan fue un reconocido cantautor que destacó desde las décadas de 1960 y 1970 en la música latina por sus baladas y boleros románticos.

    En desarrollo.

  • Trump relaciona el ataque de Nueva Orleans con la inmigración irregular

    Trump relaciona el ataque de Nueva Orleans con la inmigración irregular

    El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, vinculó el ataque contra una multitud en Nueva Orleans este miércoles con la inmigración irregular, el tema que estuvo en el centro de la campaña electoral que le llevó de vuelta a la Casa Blanca.

    «Dije que los criminales que están llegando son mucho peores que los que tenemos en el país…y terminó siendo cierto», escribió Trump en las redes sociales. La policía aún no ha indicado cuál era la nacionalidad del atacante ni tampoco lo ha identificado.

    Agregó igualmente que la tasa de criminalidad del país «está en un nivel nunca visto», aunque, de acuerdo al FBI, los delitos violentos han disminuido drásticamente.

    En las primeras horas del año, la zona estaba repleta de personas que celebraban en el Barrio Francés, un distrito famoso por sus bares, restaurantes y su historia del jazz.

    Según declararon testigos a la cadena CBS, un vehículo a alta velocidad embistió a la multitud justo antes de que su conductor saltara al suelo y comenzase a disparar un arma, a la vez que la policía respondía al fuego.

  • Fallece Jocelyn Wildenstein, figura de la alta sociedad neoyorquina conocida como la "mujer felina"

    Fallece Jocelyn Wildenstein, figura de la alta sociedad neoyorquina conocida como la «mujer felina»

    Jocelyne Wildenstein, una socialité conocida como «la mujer felina» debido a sus numerosas operaciones de cirugía estética, falleció el martes en París, indicó su compañero el miércoles a AFP, confirmando una información aparecida en prensa.

    «Su compañero Lloyd Klein se entristece de anunciar el fallecimiento de Jocelyn Wildenstein en París a la edad de 79 años», indicó el miércoles a AFP. Un «icono se fue», agregó.

    Wildenstein, que vivía entre Nueva York y París, falleció de una embolia pulmonar en un palacio de la capital francesa, detalló Klein.

    La mujer, con 1.1 millones de seguidores en Instagram, era conocida por sus numerosas intervenciones estéticas en el rostro y las leyendas que rodearon su transformación física.

    Algunos afirman que quiso parecerse a un felino a toda costa o que se gastó millones de dólares para conseguirlo.

    La última vez que Wildenstein publicó un video de ella y Klein fue cuando ambos posaron para los fotógrafos a las puertas del Ritz de París el 23 de diciembre.

    Wildenstein concedió recientemente varias entrevistas televisivas en Francia en las que habló de su sonado divorcio y de sus operaciones.

    «Mi (ex)marido pensó que era una muy buena publicidad, para difundirla durante el divorcio», dijo recientemente en un programa televisivo local.

    Nacida en Lausana (Suiza) el 7 de septiembre de 1945, Jocelyn Perisset entró en el mundo de la alta sociedad neoyorquina al casarse con el comerciante de arte Alec Wildenstein, cuyo apellido conservó tras su divorcio en 1998, y con quien tuvo dos hijos.

  • Dos lesionados en accidente de tránsito en Cabañas

    Dos lesionados en accidente de tránsito en Cabañas

    Dos personas que se conducían en una motocicleta resultaron lesionadas en un accidente de tránsito este miércoles, reportado en la carretera que va de Sensuntepeque hacia San Salvador, a la altura del cantón San Fidel, informó Comandos de Salvamentos.

    Las víctimas, identificadas como William Rodríguez y Katherine Morales, viajaban en una motocicleta cuando colisionaron con un vehículo particular. Ambos fueron atendidos en el lugar y posteriormente trasladados a un hospital cercano para recibir atención médica.

    Con este accidente, suman seis personas lesionadas en las primeras horas del año 2025. Temprano, los cuerpos de socorro reportaron que, al menos, cuatro personas resultaron heridas en diferentes accidentes de tránsito en distintas partes del territorio nacional.

    Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial reportó un total de 20,301 accidentes de tránsito, que dejaron 11,954 personas lesionadas y 1,303 muertos.

  • ¿Qué días son los asuetos remunerados en 2025?

    ¿Qué días son los asuetos remunerados en 2025?

    En el transcurso de 2025 habrá al menos 11 días con asueto remunerado para los salvadoreños, según los días de descanso establecidos en el Código de Trabajo.

    La primera pausa laboral será Semana Santa, que este año cae del 13 al 19 de abril. Luego será el 1 y 10 de mayo, 17 de junio, 6 de agosto por las fiestas patronales de San Salvador, 15 de septiembre, 2 de noviembre y 25 de diciembre.

    Según el Código de Trabajo, el día de asueto debe remunerarse con salario básico. Sin embargo, si por “común acuerdo” un empleado trabaja tiene derecho a un “salario extraordinario”, integrado por el sueldo ordinario más un recargo del 100 %.

    El artículo 190 del Código de Trabajo establece las siguientes fechas como asueto remunerado:

    1 de enero de 2025: este miércoles

    Jueves, viernes y sábado de la Semana Santa. En 2025, el feriado de la Semana Mayor se celebrará del domingo 13 de abril al sábado 19 de abril. Por lo que los asuetos en El Salvador serán los días 17, 18 y 19 de abril.

    1 de mayo por el Día del Trabajador: cae jueves

    10 de mayo por el Día de la Madre: cae sábado

    17 de junio por el Día del Padre: cae martes

    6 de agosto por las fiestas patronales de San Salvador: cae miércoles

    15 de septiembre por el Día de Independencia: será día lunes

    2 de noviembre por el Día de los Fieles Difuntos: caerá domingo

    25 de diciembre por Navidad: será jueves

    En el caso de las vacaciones agostinas, los trabajadores del sector privado del Distrito de San Salvador tienen derecho a asueto remunerado el 3 y el 5. Este 2025, el 3 de agosto caerá domingo y 5 será día martes. Luego, el miércoles 6 es asueto nacional.

    Además, los diputados de la Asamblea Legislativa pueden aprobar asueto remunerado para celebraciones especiales. A diferencia de 2024, para este año no hay en programación elecciones ni eventos de gran envergadura.

  • MOP reporta siete conductores peligrosos detenidos el 31 de diciembre, insiste en reducción de accidentes y fallecidos

    MOP reporta siete conductores peligrosos detenidos el 31 de diciembre, insiste en reducción de accidentes y fallecidos

    Siete conductores fueron detenidos el 31 de diciembre por conducción peligrosa, divulgó este miércoles el ministro de Obras Públicas y Transporte (MOPT), Romeo Rodríguez, en su cuenta de la red social X.

    “El día de ayer, 31 de diciembre de 2024, fueron detenidos 7 conductores bajo los efectos del alcohol”, escribió Rodríguez, quien también aseguró que los detenidos tendru00e1n diferentes sanciones.

    Detención por tres días, pérdida de licencia por 12 meses, multa de $150 y la asistencia a cursos de reeducación vial seru00e1n las sanciones que los detenidos tendru00e1n que afrontar, aseguró el titular de Obras Públicas.

    Durante un operativo en la carretera al Puerto de La Libertad, elementos de la Policía de Tru00e1nsito detuvieron a un conductor que presentaba 176 mg/dl de alcohol en aire espirado. Según el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, el hombre iba conduciendo un microbús con cerca de 10 personas a bordo. «Es una irresponsabilidad muy grande”, aseguró Reyes.

    Rodríguez insistió que hubo una reducción de percances viales entre el 23 y el 31 de diciembre, equivalente a «60 accidentes menos» en relación a igual período de 2023. Ademu00e1s, se redujeron en 25 % los lesionados y un 26 % las muertes, 80 y 12 menos, respectivamente, en comparación con 2023.

    De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del primero de enero hasta el 31 de diciembre de 2024, fueron detenidos 2,311 conductores por el delito de conducción peligrosa.

  • Luiz Henrique se llevó el premio Rey de América del diario El País

    Luiz Henrique se llevó el premio Rey de América del diario El País

    Desde 1986, el prestigioso diario uruguayo El País organiza anualmente una encuesta para premiar lo más destacado del fútbol en Sudamérica. En su 39.ª edición, correspondiente al 2024, participaron 244 periodistas deportivos del continente, quienes eligieron a los ganadores en distintas categorías. El brasileño Luiz Henrique, figura clave de Botafogo, fue galardonado con el Premio Rey de América al mejor jugador de la temporada.

    Luiz Henrique lideró la votación con el 52 % de los votos (128), consolidándose como el quinto brasileño en triunfar en esta categoría en las últimas ocho ediciones (precedido por Luan en 2017, Gabigol en 2019, Marinho en 2020 y Pedro en 2022). Esta tendencia resalta el predominio del fútbol brasileño sobre otras ligas de la región.

    Con tan solo 23 años (cumplirá 24 el próximo 2 de enero), Luiz Henrique comenzó la temporada en el Betis de España, pero a inicios de febrero fue transferido al Botafogo por 16 millones de euros. Desde entonces, se convirtió en la pieza clave del equipo, liderándolo hacia los títulos de la Copa Libertadores y el Brasileirao.

    En el podio de la votación lo acompañaron el venezolano Jefferson Savarino, quien obtuvo 25 votos para ubicarse en la segunda posición, y el colombiano Juan Fernando Quintero, tercero con 17 votos. También destacaron el argentino Thiago Almada (15 votos) y el uruguayo Leo Fernández (14 votos), en cuarto y quinto lugar, respectivamente.

    Estos resultados refuerzan el valor del talento sudamericano y el impacto de los grandes protagonistas del fútbol continental en este 2024.

  • El fútbol italiano abre el año en Arabia Saudita con su 'Supercoppa'

    El fútbol italiano abre el año en Arabia Saudita con su 'Supercoppa'

    Inter de Milán (defensor del título) y Atalanta (líder de la Serie A) abrirán el jueves la Supercopa de Italia con una semifinal muy atractiva en Riad (Arabia Saudita).

    El viernes será el turno de la segunda semifinal, entre un AC Milan que acaba de cambiar de entrenador y una Juventus descolgada en la liga italiana. El lunes 6, la final decidirá el 'supercampeón' del fútbol italiano.

    Será la quinta edición de esta 'Supercoppa' en territorio de Arabia Saudita y el menú resulta muy tentador para los 'tifosi'.

    La primera semifinal parece de entrada una 'final anticipada' al enfrentar a los que parecen los dos mejores equipos italianos del momento, un Atalanta que comanda la Serie A con 41 puntos y un Inter que es tercero, con 40 unidades. Entre medias tienen en su liga al Nápoles (2º, 41), que no está presente en esta Supercopa.

    El Inter, vigente campeón de Italia, fue el vencedor de las tres últimas ediciones de la Supercopa de su país e intentará confiar en su experiencia y su pedigrí contra un Atalanta que solamente consiguió dos trofeos en su historia, una Copa de Italia en 1963 y la Europa League lograda el pasado 22 de mayo de 2024.

    «Nos enfrentamos al equipo más fuerte de nuestro campeonato. Es un test importante para ver si hemos progresado», avisó el entrenador del Atalanta, Gian Piero Gasperini, cuyo equipo se clasificó a esta Supercopa en calidad de finalista de la pasada Copa de Italia, donde perdió la final ante la Juventus.

    El Atalanta llegó a encadenar recientemente once victorias seguidas en la Serie A, hasta que el pasado sábado la racha se cortó con un empate 1-1 ante la Lazio.

    Debut de Conceiçao

    En la segunda semifinal, la del viernes, dos equipos que han decepcionado en la primera vuelta de su campeonato nacional se verán las caras.

    El AC Milan, subcampeón de Italia en el curso 2023-2024, está a 14 puntos del líder Atalanta, mientras que la Juventus de Thiago Motta solo ha perdido un partido liguero esta temporada pero colecciona empates, que le relegan a un sexto lugar.

    El banquillo del Milan será uno de los focos de interés. Allí se sentará el nuevo entrenador portugués del equipo 'rossonero', el portugués Sergio Conceiçao, que sucedió el lunes a su compatriota Paulo Fonseca, que fue despedido después de apenas seis meses en el puesto.

    Programa de la Supercopa de Italia:

    Jueves 2 de enero: primera semifinal entre Inter de Milán y Atalanta

    Viernes 3 de enero: segunda semifinal entre el AC Milan y la Juventus

    Lunes 6 de enero: final

    Los cinco últimos campeones de la Supercopa de Italia:

    2023: Inter Milán

    2022: Inter Milán

    2021: Inter Milán

    2020: Juventus

    2019: Lazio