El director del Fondo de Conservación Vial (Fovial), Alexander Beltrán, informó que la noche de este martes, junto con el ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, anunciarán la intervención en un tramo de 18 kilómetros que serán renovados de la carretera Panamericana, en el tramo entre San Martín y Cojutepeque.
«Hemos estado haciendo intervenciones de cuatro kilómetros entre San Martín y este sector como yendo para Suchitoto y muy cercano también como yendo a Cojutepeque hemos hecho algún tipo de intervención, pero ahora vamos con un poco más de 18 kilómetros en su totalidad a renovar esta importante calle», dijo el director del Fovial durante la entrevista de Diana Verónica y Tony.
Fuentes de Diario El Mundo han asegurado que desde San Martín hasta aproximadamente el kilómetro 23 de la referida carretera, ya hay un tramo de la carretera reparado, y otro más que falta intervenir. Las intervenciones las hace Fovial durante la noche.
Beltrán dijo que al finalizar la época de invierno iniciarán un plan de bacheo masivo, y en el «AMSSS vamos a hacer una inversión bastante fuerte en el tema de la recuperación de calles. Estamos en planes con la Dirección de Obras Municipales, el Ministerio de Obras Públicas y Fovial para hacer una recuperación, en corto tiempo, de los daños que nos ha dejado el invierno, sobre todo y no solo en vías pavimentadas, también hay muchos caminos, carreteras de tierra que han sido afectadas, que se vuelven más vulnerables con toda esta cantidad de lluvias», informó.
El funcionario detalló que en lo que va de la temporada lluviosa han atendido 894 emergencias, en su mayoría derrumbes y deslizamientos.
Según estadísticas del Fovial, el 42 % de las emergencias corresponde a árboles caídos , los cuales suman 378 árboles caídos que «han obstruido parcial o totalmente una carretera».
A nivel nacional son más de 80 grupos de trabajo que realizan monitoreo de análisis, prevención y equipo de reacción ante emergencias, mientras dure la alerta naranja, indicó Beltrán.
La Asamblea Legislativa aprobó este lunes la “Ley de fomento para el uso de la energía renovable”, que exime de todo tipo de impuestos la compra y la importación de equipo para este tipo de energía o de su mantenimiento, y además permite que los usuarios reciban una tarifa por el excedente de energía inyectada a la red de distribución.
La ley fue aprobada con los votos de 58 diputados, incluido el de Claudia Ortiz, de Vamos.
Esta ley aplica únicamente para usuarios finales, ya sea residenciales o empresas no generadoras, y también para proveedores de los sistemas de energía de fuentes renovables, es decir, empresas que importan y comercializan, por ejemplo, paneles solares.
El primer beneficio será la exención de impuestos.
Los usuarios de energía podrán deducir de su renta imponible lo que inviertan en equipos, su instalación o mantenimiento de sistemas de energía con fuente renovable. La Dirección de Energía argumentó que los paneles solares han disminuido sus precios.
Ni los usuarios de energía ni proveedores de estos sistemas pagarán IVA ni impuestos a la importación de dichos sistemas que se destinen al autoconsumo de usuarios finales, tampoco pagarán impuestos por los servicios de mantenimiento que contraten.
Por otra parte, la Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) establecerá un pliego tarifario en un reglamento para reconocer a los usuarios el excedente de energía que tengan.
Actualmente, el usuario final productor no recibe ningún tipo de pago por la energía eléctrica inyectada a la red de distribución, ya que la distribuidora calcula la energía consumida y, si se inyectan excedentes, se refleja «un descuento en la facturación» según la norma de la Siget aprobada en 2017.
El decreto tendrá una vigencia de 10 años.
Un total de 58 diputados presentes votaron por la Ley de fomento de energía renovable. / Asamblea Legislativa.
El Barcelona ha emitido este martes un comunicado en el afirma que «respeta y acata la decisión de cancelar el partido que nos enfrentaría con el Villarreal en Miami correspondiente a la jornada 17 del LaLiga».
Destaca que lo respeta y acata «del mismo modo que acató y respetó la decisión de jugar tomada en su día».
Al mismo tiempo, el club azulgrana afirma que «lamenta la oportunidad perdida de expandir la imagen de la competición a un mercado estratégico y con capacidad de crecimiento y generación de recursos en beneficio de todo el mundo».
El club «agradece el apoyo y el afecto incondicional que ha recibido de nuestros aficionados y aficionadas en los Estados Unidos y lamenta profundamente que se vean privados de presenciar el partido oficial al país».
LaLiga ha anunciado este martes que ha decidido cancelar el partido de la decimoséptima jornada de Primera División que tenía previsto que se jugase en diciembre en Miami (Estados Unidos) entre el Villarreal y el Barcelona «debido a la incertidumbre generada en España durante las últimas semanas».
El París Saint-Germain (PSG) sacó el mazo ante el Bayer Leverkusen de los españoles Grimaldo y Aleix García, al que castigó este martes en Alemania con un 2-7, en un encuentro especialmente vibrante en la primera parte, cuando hubo dos expulsiones (una en cada equipo) y un penalti fallado por el propio Grimaldo.
El ecuatoriano Willian Pacho abrió el marcador en el minuto 7, en el que fue su primer gol como parisino desde que fichase en 2024, empatado momentáneamente por un penalti transformado por Aleix García (38).
Fue entonces cuando el tornado parisino destrozó, en solo siete minutos y a la contra con una tremenda efectividad, a los alemanes con un doblete de Désiré Doué (44 y 48) y un gol de billar de Kvaratskhelia (41).
Tras el descanso, el portugués Nuno Menes se unió a la fiesta francesa, con un tanto en el 50.
Aleix García puso poco después el 2-5 con un trallazo a la escuadra, pero el actual Balón de Oro, el francés Ousmane Dembélé, colocó tierra de por medio en el 66, un gol marcado solo tres minutos después de entrar en el terreno de juego tras estar de baja por lesión un mes y medio. El portugués Vitinha cerró la cuenta parisina en el 90 con un disparo desde fuera del área.
A Jesús Gil Manzano y al VAR no les faltó el trabajo en este partido de toma y daca, pues en el 32 fue expulsado por un codazo el capitán del Leverkusen, Robert Andrich, mientras que el ucraniano Zabarnyi, central del PSG, se fue también a las duchas unos minutos después, en el 37, al hacerle un penalti a Kofane.
Para añadir más ajetreo al envite, Grimaldo, un especialista desde de los once metros, falló en el minuto 25 su lanzamiento ante Lucas Chevalier.
Con esta goleada extraordinaria, los vigentes campeones de Europa demostraron que ni siquiera necesitan a su estrella Ousmane Dembélé en el once para dejar clara su candidatura a renovar el trofeo.
Hasta el momento, su recorrido continental es apabullante: tres encuentros en Champions y otras tantas victorias, con dos goleadas (Atalanta, por 4-0, y Leverkusen) y un triunfo de prestigio ante el Barcelona (1-2). Son 13 tantos en solo tres encuentros.
Luis Enrique continúa a sacar lo máximo de un efectivo que combina la irreverencia de la juventud con el rigor que exige su entrenador español.
La concejal de Chicago Jessie Fuentes presentó este martes un reclamo legal contra el Gobierno de EE.UU. tras ser esposada y detenida en un hospital cuando confrontó a agentes migratorios que ingresaron para detener a un inmigrante herido.
El incidente ocurrió el pasado 3 de octubre cuando Fuentes se encontraba en la zona de Humboldt Park, que hace parte de su distrito, manifestándose de forma pacífica junto con otros funcionarios contra «las tácticas militares» usadas en el operativo desplegado en la ciudad.
Un video publicado en sus redes sociales mostró a Fuentes diciendo a dos agentes que el inmigrante al que pretendían detener «tenía derechos constitucionales», mientras el agente responde repetidamente que «no» y le ordena que abandone el área.
En las imágenes se observa que la concejal sigue preguntando al oficial por la orden de arresto firmada cuando es esposada y detenida.
«No te he tocado, no te he tocado. Solo he preguntado si tienes una orden de arresto contra él (el inmigrante), es una pregunta simple. Ese hombre tiene derechos constitucionales», se oye decir de una forma calmada a la funcionaria, que ocupa el cargo desde 2023.
Fuentes fue detenida brevemente y liberada después frente al hospital.
Los abogados de Fuentes explicaron que el reclamo es el inicio de un proceso legal que podría concluir en una demanda si el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) no acepta un acuerdo, según información citada por la televisora ABC.
El arresto de la concejal ocasionó una serie de críticas entre las figuras demócratas como el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, que advirtió que los funcionarios electos tienen el derecho, amparado por la Primera Enmienda, de documentar las acciones de ICE e «informar a sus electores» sobre sus derechos sin interferencia federal.
Laura Pausini lanzará el próximo año ‘Yo canto 2’, un disco con nuevas versiones de canciones de artistas de España y Latinoamérica como ‘Turista’ de Bad Bunny, y ‘Eso y más’ del fallecido cantautor mexicano Joan Sebastian, según reveló este martes la artista italiana en la Semana de la Música Latina de Billboard.
La intérprete, quien anunció también una gira para acompañar el álbum que comenzará en marzo próximo en España, reveló que Bad Bunny, cuyo nombre real es Benito Martínez, le escribió cuando ella subió en sus redes sociales una interpretación de ‘Turista’, una de las motivaciones detrás de la nueva producción.
«Benito me escribió en ‘DM’ (mensaje directo) de Instagram, diciendo que él nunca se hubiese imaginado que un día cantaría una de sus canciones, yo le agradecí mucho por haberla escrito porque hay una motivación personal por la cual me gusta, además de darme escalofríos cuando escucho su versión y también la mía», relató.
Pausini presentó en el teatro The Fillmore de Miami Beach la portada de su disco, que considera su «primer homenaje a los compositores, cantantes y artistas de España y toda América Latina».
El álbum, que retoma la idea de su material ‘Yo canto’ de 2006, tendrá una versión en español y una en italiano, cada una con 20 canciones, salvo ‘Mi historia entre tus dedos’ (‘La mia storia tra le dita’) del italiano Gianluca Grignani, que aparecerá en ambas.
La italiana narró que la idea de cantar ‘Turista’ de Bad Bunny le surgió mientras «estaba manejando aquí en Miami» y sonó la canción, que ella considera apropiada para su estilo.
«Me encanta tantísimo la idea que él haya comprendido cuánto para mí fue importante realizarla en mi estilo, estimando eso, porque no pasa con todos. Mucha gente piensa que somos opuestos Benito y yo, pero, como ven, hay canciones que no tienen un estilo, en cualquier estilo que la haces vibra algo», opinó.
La artista adelantó que la gira por Europa y América se ampliará hasta por lo menos 2027, cuando se presentará en su primer estadio en Brasil.
También confesó que está en un punto «privilegiado» tras 32 años de carrera, por lo que puede interpretar ‘covers’, pues deseaba hacer un disco con la música que le gusta cantar en casa y con amigos, aunque esto no le implique regalías, además de ser amante del karaoke.
«El disco es como mi vida, es un viaje que yo hice, empecé desde España, estuve en Chile, en Argentina, México, Norteamérica, Colombia, Venezuela. Hay mínimo una canción por cada nación», expuso, sin revelar más canciones.
Pausini recibirá el premio Billboard Ícono en estos galardones el próximo jueves en Miami, lo que culminará la actual Semana de la Música Latina de Billboard 2025, en la que también estarán artistas como Bad Bunny, Daddy Yankee, Peso Pluma, Pablo Alborán, Aitana y Gloria Estefan.
El entrenador de Alianza FC, Ernesto Corti, ofreció una conferencia de prensa este martes para abordar el próximo partido del equipo en Santa Ana y el cierre de la segunda vuelta del Apertura 2025. A pesar de las recientes derrotas, el equipo capitalino buscará mantener su buen momento.
Corti anticipa un encuentro intenso y competitivo el próximo sábado, similar al de la primera vuelta, cuando Alianza se impuso 2-0 en el Estadio Cuscatlán.
“Esperamos un partido duro. Somos dos equipos que estamos en buen momento, a pesar de haber perdido nuestro último encuentro”, aseguró el entrenador en conferencia de prensa..
El técnico enfatizó que, aunque el equipo ha tenido dos derrotas consecutivas, no existe preocupación excesiva, sino un enfoque en mejorar futbolística, física y mentalmente para llegar en óptimas condiciones a los cuartos de final.
“La idea es llegar bien a los cuartos. Estamos ocupados en mejorar y mantener la calma, independientemente de los resultados”, explicó.
Asimismo, el estratega se refirió al desempeño de jugadores jóvenes como Noel Rivera, quien recientemente tuvo participación en la selección nacional:
“Es un jugador joven y le tenemos mucha confianza. No debe dejarse afectar ni por lo bueno ni por lo malo que se dice. Tiene un camino por delante”, comentó.
Por su parte, los jugadores Óscar Rodríguez y Leonardo Menjívar coincidieron en que la recta final de la segunda vuelta será interesante y disputada, con tres equipos peleando por la cima y la clasificación a la fase eliminatoria:
“Vamos a tratar de salir a ganar siempre y ojalá que se nos den las cosas para terminar en una buena posición”, señalaron.
El entrenador también hizo un llamado a la mejora de la infraestructura y las condiciones de entrenamiento, para que los jugadores lleguen en óptimas condiciones a los partidos de alta exigencia.
“Si queremos que el nivel de nuestra selección mejore, tenemos que mejorar la infraestructura de cada institución”, aseguró.
Finalmente, el cuerpo técnico reiteró que el equipo mantendrá la concentración y disciplina durante los partidos restantes de la fase regular, con la mira puesta en la liguilla y en mantener opciones de disputar el título.
El Arsenal de Inglaterra derrotó con autoridad al Atlético de Madrid por 4-0 este martes en el Emirates Stadium, en un duelo correspondiente a la jornada tres de la fase de grupos de la Liga de Campeones. El equipo londinense se mantiene líder del grupo con puntaje perfecto y sin goles en contra.
El conjunto dirigido por Mikel Arteta impuso su dominio desde el arranque, pero fue en la segunda parte cuando desató toda su fuerza ofensiva ante un Atlético que apenas resistió 57 minutos. Julián Álvarez tuvo dos oportunidades claras para adelantar a los rojiblancos, una de ellas sin portero y otra que estrelló en el larguero.
El marcador se abrió tras un tiro libre ejecutado por Declan Rice, que Gabriel conectó de cabeza al minuto 57. A partir de ahí, el equipo de Diego Simeone se descompuso y encajó otros tres goles en apenas seis minutos: Martinelli firmó el segundo tras una gran jugada de Lewis-Skelly al 64’, y Gyökeres marcó un doblete al 67’ y 70’.
El técnico argentino había elogiado en la previa el estilo de juego del Arsenal, afirmando que “así ganamos nosotros muchos partidos en 2014”, y bromeó diciendo: “No hay forma alguna” de hacerles daño, una frase que terminó volviéndose en su contra. “Los ‘olés’ en el Emirates mientras el Atlético era superado marcaron el cierre de una noche para el olvido”, señaló la prensa local.
Con este resultado, el Atlético de Madrid suma solo tres puntos en tres fechas tras perder ante Liverpool y Arsenal, mientras que los ingleses han ganado sus tres partidos ante Athletic Club, Olympiacos y ahora los colchoneros, con ocho goles a favor y ninguna anotación en contra.
Cerca de 50 organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y comunidades presentaron este lunes la Coordinadora Nacional para la Defensa de la Salud (Conadesa), como una iniciativa para pronunciarse sobre los temas relacionados al derecho de la salud.
En conferencia de prensa, el secretario general del Sindicato de Médicos y Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (Simetrisss), Rafael Aguirre, explicó que la conformación nace al ver «la grave situación» que atraviesa el sistema de salud.
«Esta coordinadora nace del esfuerzo de cada una de las organizaciones aquí representadas que no nos gusta, no vemos bien lo que está pasando en nuestro sistema de salud, vemos un deterioro importante en nuestro sistema, vemos que no está alcanzando a cubrir a nuestra población y muchas personas se están quedando sin este derecho valioso de la salud», expuso Aguirre.
En su presentación, la coordinadora parte de sus objetivos al conformarse es el desabastecimiento de medicinas, la saturación y retraso de citas por el despido del personal, la falta de inversión «efectiva» en infraestructura y el retraso del hospital Rosales.
Conadesa está conformada por el Simetrisss, Comunidades de Fe Organizadas en Acción (Cofoa) , Sindicato de enfermería del ISSS, Sidetisss, el Foro Nacional para la Salud, el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, el Movimiento de Trabajadores Despedidos, el MDCT, el Movimiento Universitario de Pensamiento Crítico, Alames El Salvador, CNTS, y UNT, entre otras.
Despidos
Aguirre mencionó que hasta la fecha tienen contabilizado que cerca de 5,000 empleados de la salud han sido despedidos sin derecho a defensa, entre estos, 3,500 del Ministerio de Salud, 1,100 empleados del Fondo Solidario para la Salud, 400 empleados del Instituto Salvadoreño del Seguro Social y al menos 80 empleados del Instituto de Bienestar Magisterial.
Con 57 votos, sin los votos de la oposición, la Asamblea Legislativa aprobó el contrato de préstamo por $150 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el programa «Programa de trayectorias educativas completas y su resiliencia al cambio climático».
El financiamiento incluye construcción o reconstrucción de centros escolares, fortalecimiento a modalidades de educación a distancia, un programa piloto de transporte escolar, inclusión educativa para personas con discapacidad y capacitación docente.
El diputado William Soriano, de Nuevas Ideas, aseguró que el gobierno “ha triplicado la inversión en educación que hacían los gobiernos de Arena”. “Ha elevado a montos nunca antes vistos”, indicó, “sin dejar de pagar las deudas que dejaron los gobiernos anteriores”.
Soriano aseguró que una gran parte del presupuesto se debe destinar a pagar deudas y a “reconstruir” carreteras y escuelas “que ellos dejaron en mal estado”.
“No les gusta visitar esos lugares que ya se transformaron. Se han tomado el tiempo de poder revisar el presupuesto y ver las apuestas enormes para ponernos al día con lo que ellos no realizaron en décadas”.
William Soriano (Nuevas Ideas).
Soriano aseguró que iniciarán el sistema de salud pública y continuarán con la reconstrucción de escuelas, pero que no lo pueden hacer en un día. Criticó que la oposición les heredó “un país a merced de las pandillas y con gravísimos problemas de infraestructura pública”.
“Si así como critica, ayudan, vamos a ver si es cierto”, dijo a la oposición.
La diputada Marcela Villatoro, de Alianza Republicana Nacionalista, aseguró que “de lo que se vino a hablar aquí es de los gobiernos anteriores”.
“La excusa que siete años no son suficientes. Siete años que son gobiernos pero cuando fueron miembros del FMLN no los cuentan”, indicó.
“No te enojés. Al que le quede el zapato, que se lo ponga. Les gusta hablar de antes. Ya los quiero ver reconstruir un país después de una guerra… Y lo que costó volver a hacerlo andar, puentes que botaron, escuelas, calles. Esa parte les gusta omitirla, así como les gusta omitir la parte de ser miembros del FMLN”.
Marcela Villatoro (Arena).
La diputada Villatoro también señaló a Nuevas Ideas de endeudar en siete años a El Salvador por más de $31,000 millones “y siguen”, exclamó. “El problema es que cuando se les pide que rindan cuentas no quieren rendir”, agregó.
“Yo lo que he logrado ver es que hay un cierto grupo que le gusta andar hablando del modelo Bukele y se van a meter buscando injerencia política en estos países… Se vuelven magos, tienen el montón de casas, ranchos y han sido más pobres que nadie, o quizás a puro diezmo de la iglesia han logrado hacerse millonarios, porque eran nadie, chancletudos y hoy con las mejores marcas, los mejores trajes”, les reclamó a los diputados de Nuevas Ideas.
El préstamo del BID por $150 millones fue ratificado con 57 votos. La oposición no votó. / Imagen de video de Asamblea.
Según la legisladora de oposición «esa DOM (Dirección Nacional de Obras Municipales) no sirve» ya que la Asamblea «les ha aprobado millones” para reparar las calles pero estas se encuentran en mal estado.
“Fui a Sonsonate este fin de semana, esa calle era un desastre, hoyos por todos lados. La DOM solo pasa por las calles principales. Tantos millones que se les da aquí y nadie los ve. Síganle echando la culpa al pasado. Háganse cargo”, dijo.
La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, aseveró que el «gran problema es la gran corrupción». «La corrupción del pasado no disculpa la corrupción del presente», indicó.
Señaló que el programa «Mi Nueva Escuela» tiene una ejecución presupuestaria del 3.5 % y que «la mitad de las escuelas del país no tienen agua potable».
«Por ahí van a empezar a decir que necesitan 35 años. Gobierno de las nuevas excusas. El problema es que el país se endeuda pero los avances son demasiado pequeños en relación a lo que el país está poniendo como recursos».
Claudia Ortiz (Vamos).
La diputada Ortiz pidió al presidente legislativo, Ernesto Castro, incorporar en la agenda de la sesión plenaria una propuesta de Vamos realizada en junio que incluyó un programa de transporte escolar público y la orientación del 8 % del presupuesto de inversión pública a la reparación de calles que se dirigen a centros escolares. Solo logró tres votos, de Vamos y Arena.