Blog

  • 84 % de salvadoreños quiere prioridad a nacionales sobre extranjeros ante escasez de empleo

    84 % de salvadoreños quiere prioridad a nacionales sobre extranjeros ante escasez de empleo

    Ocho de cada diez salvadoreños (84 %) está de acuerdo o muy de acuerdo con que los empleadores le den prioridad a los nacionales sobre las personas extranjeras cuando hay escasez de empleos.

    Por el contrario, solo 14 % está en desacuerdo de que se le dé prioridad a las personas de nacionalidad salvadoreña en los empleos.

    La más reciente encuesta de Latinobarómetro indagó esta preferencia en todos los países latinoamericanos.

    Esta preferencia por los nacionales es una opinión generalizada en América Latina: en promedio, son 79 % de latinoamericanos que creen que se debe prioridad a sus nacionales.

    Es aún mayor en Ecuador (87 %), México (86 %), República Dominicana (86) y Honduras (86) y no baja del 64 %, proporción de uruguayos que piensan en que se debe dar prioridad a sus nacionales.

    Ahora, El Salvador, junto a Venezuela, Uruguay, Paraguay, Honduras y Argentina, son los cinco países con menos opinión negativa de los migrantes.

    En el mismo estudio se le preguntó a los latinoamericanos si los inmigrantes causan aumento del crimen. Un 26 % creen que los inmigrantes causan crimen pero un 67 % creen que no.

    La imagen negativa de los inmigrantes, sin embargo, aumenta en Chile (85 %), Colombia (78), Perú (76), Ecuador (76), Costa Rica (63), Bolivia (62), Panamá (60).

    Las encuestas se realizaron a 19,214 personas de 17 países. El estudio tiene un nivel de confianza de 95%, un margen de error de las muestras nacionales entre +/-2.8 y +/-3.1% y de +/- 6.0% en Colombia. Se realizó entre el 23 de agosto al 9 de octubre de 2024.

  • Accidentes de tránsito dejan al menos cuatro heridos en primer día del 2025

    Accidentes de tránsito dejan al menos cuatro heridos en primer día del 2025

    Al menos cuatro personas resultaron lesionadas en diferentes accidentes de tránsito en las primeras horas del 1 de enero de 2025, informaron instituciones de cuerpos de socorro.

    Comandos de Salvamento atendió un accidente de tránsito en la carretera de Sonsonate a Mizata, a la altura del caserío Palo Verde, en el cual se vieron involucrados un vehículo y una motocicleta.

    En dicho percance se reportaron tres personas lesionadas. La primera se trató de un hombre de 53 años, quien sufrió un golpe en la cabeza y varias laceraciones. El segundo fue un joven de 24 años, que presentó una fractura de rodilla y varios golpes y, el último, fue otro hombre con una fractura de tibia y fémur.

    Elementos del cuerpo de socorro aseguraron que las tres personas fueron trasladadas inmediatamente a un centro asistencial para su tratamiento médico.

    Por su parte, la Policía Nacional Civil (PNC) reportó un accidente de tránsito sobre el redondel de Unicentro Soyapango, en San Salvador, donde dos motocicletas chocaron.

    “La acompañante de uno de los conductores resultó lesionada y fue trasladada a un hospital”, informó la corporación en su cuenta de X.

    Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registró 20,301 accidentes de tránsito, en los cuales 11,954 personas resultaron heridas y 1,303 murieron.

    La principal causa de accidentes es la distracción del conductor, seguido de la invasión de carril y no respetar las señales de tránsito.

  • La temperatura bajó a los 10 grados en Las Pilas, Chalatenango

    La temperatura bajó a los 10 grados en Las Pilas, Chalatenango

    La temperatura bajó hasta los 10 grados Celsius en Las Pilas, Chalatenango, siendo este el lugar con la temperatura más baja durante la madrugada de este miércoles 1 de enero, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Medio Ambiente detectó, por medio de sus estaciones climatológicas, que la temperatura descendió sustancialmente en la Finca Los Andes, en Ahuachapán, en donde llegó hasta los 12.2 grados, mientras que en los Naranjos, Sonsonate bajó hasta los 13.4 grados.

    Por otro lado, las temperaturas más altas durante la madrugada se registraron en Chorrera del Guayabo, en Cabañas, con 22.4 grados; seguido de Chiltiupán en La Libertad con una temperatura de 21.1 y de San Miguel, con 20.7 grados.

    Los cinco lugares con temperaturas más bajas:

    • Las Pilas, Chalatenango con 10 grados.
    • Finca Los Andes, Ahuachapán con 12.2 grados.
    • Los Naranjos, Sonsonate con 13.4 grados.
    • La Palma, Chalatenango con 15 grados.
    • Volcán de San Miguel con 15.1 grados.

    Por su parte, las ráfagas de viento alcanzaron hasta los 20.9 kilómetros por hora siendo las de mayor velocidad registradas por el MARN en este primer día de 2025. Por debajo, se encuentra Candelaria de la Frontera en Santa Ana con ráfagas de hasta 18.3 km/h.

    Las ciudades salvadoreñas con menor presencia de vientos son: Conchagua en La Unión, con ráfagas, de apenas 8 kilómetros por hora y Tepetitán, en San Vicente, con ráfagas de 8.7 km/h.

  • Ataque con vehículo en Nueva Orleans deja 11 muertos y 35 lesionados

    Ataque con vehículo en Nueva Orleans deja 11 muertos y 35 lesionados

    Un hombre «desesperado por provocar una masacre» condujo una camioneta a toda velocidad contra una multitud que celebraba el Año Nuevo en Nueva Orleans el miércoles, matando al menos a 10 personas e hiriendo a más de 35 antes de ser abatido por la policía.

    El incidente ocurrió en el corazón del famoso Barrio Francés de esta ciudad de Estados Unidos, que estaba lleno de gente celebrando la llegada de 2025.

    «Este hombre, el perpetrador, disparó contra nuestros agentes desde el vehículo cuando lo estrelló. Dos policías fueron tiroteados. Se encuentran estables», dijo en una rueda de prensa la superintendenta de Policía Anne Kirkpatrick, al asegurar que el atacante «intentó atropellar a la mayor cantidad de personas posible».

    «Estaba decidido a provocar la masacre y el daño que causó», añadió.

    Aunque el incidente no está siendo tratado como un ataque terrorista, Kirkpatrick dijo que el vehículo fue conducido a «muy alta velocidad» y de manera «muy intencional».

    Un supuesto artefacto explosivo improvisado fue hallado en el lugar del incidente, informó el FBI, que asumió el mando operativo de las investigaciones.

    «Estamos trabajando para confirmar si se trata de un artefacto viable o no», dijo la agente especial Alethea Duncan en conferencia de prensa.

    El gobernador de Luisiana, Jeff Landry, describió el incidente como un «horrible acto de violencia».

    En las primeras horas del año, la zona estaba repleta de personas que celebraban en el Barrio Francés, un distrito famoso por sus bares, restaurantes y su historia del jazz.

    Según declararon testigos a la cadena CBS, un vehículo a alta velocidad se abalanzó sobre la multitud justo antes de que su conductor saltara al suelo y comenzase a disparar un arma, a la vez que la policía respondía al fuego.

    Una camioneta blanca atravesó una barricada «a gran velocidad». «Una vez que pasó junto a nosotros, escuchamos disparos y vimos a la policía corriendo en esa dirección», señaló a CBS Nicole Mowrer.

    «Cuando cesaron los disparos, salimos a la calle y nos encontramos con muchas personas que habían sido alcanzadas. (Queríamos) ver qué podíamos hacer para ayudar», añadió.

    Nueva Orleans es uno de los destinos más visitados de Estados Unidos y el incidente se produjo poco antes de que la ciudad albergue un importante partido de fútbol americano, conocido como Sugar Bowl, en el que participan equipos de la Universidad de Georgia y Notre Dame.

    Según las autoridades municipales, la vigilancia fue intensa durante el Año Nuevo, ya que la ciudad se preparaba para recibir a multitudes.

    El departamento de policía local había anunciado una dotación de personal «al 100 por ciento, con 300 oficiales adicionales», incluso a caballo y utilizando unidades sin distintivos.

    El icónico Barrio Francés publicó ofertas especiales para Año Nuevo, incluidas fiestas LGBTQ y un cabaret de drag cerca de donde tuvo lugar el incidente.

  • Una oleada de vehículos chinos sacude el mercado de lujo en México

    Una oleada de vehículos chinos sacude el mercado de lujo en México

    BAIC, JMC, Changan, BYD: el auge de los autos chinos en México ha alcanzado el segmento de lujo, cuyas marcas tradicionales europeas acumulan importantes caídas de ventas frente a los competidores asiáticos, cada vez más atractivos.

    Detrás de esta tendencia hay un cambio en las preferencias de los consumidores, seducidos más por la mezcla de confort, tecnología y precio de las camionetas chinas, que por los modelos sedán que han dominado el mercado, explican fuentes de la industria.

    No es poca cosa en un país en el que marcas como Audi o BMW cuentan con plantas de ensamblaje y donde hasta poco los carros chinos tenían mala reputación.

    Según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), el segmento de gama alta registra una caída de 8.1 % de enero a noviembre de este año.

    Audi tuvo un descenso de ventas de 21.9 %, mientras que Mercedes Benz sufrió una disminución de 9.8 %, de acuerdo con el instituto de estadísticas INEGI (estatal).

    En contraste, en los primeros 11 meses de este año, Motornation, que comercializa las marcas BAIC, JMC y Changan, acumula un aumento de 8.8 % en ventas y las de Jetour subieron 131 %, según el INEGI.

    Las marcas chinas casi han cuadriplicado su cuota de mercado en el país en tres años. Pasaron de 2.6 % en el 2021 a 9.3 % en lo que va de año, subraya la AMDA.

    Las «marcas de reciente incursión de origen chino están llegando para competir en el segmento de camionetas» y ofrecen muchos componentes de las versiones de «alta gama ofertadas por las marcas premium», dice a la AFP Guillermo Rosales, presidente de la AMDA.

    «Arrastran la preferencia de una parte del mercado», además, «con un precio inferior», añade.

    Rosales explicó que habitualmente el segmento premium contemplaba vehículos tipo sedán con motor y equipamiento de lujo. Sin embargo, desde hace unos 10 años los consumidores comenzaron a preferir otro tipo de vehículos, como las camionetas, minivans y SUVs, ahora con fuerte presencia china.

    «Aritmética simple»

    Para Miguel Reyes, jubilado de 71 años, elegir un automóvil chino sobre otras marcas fue «aritmética simple».

    «Necesitaba un auto que tuviera la tecnología necesaria como las asistencias al volante para hacer más seguro el manejo», dice Reyes frente a una camioneta que recién adquirida en Ciudad de México.

    Además de sentirse a gusto con el diseño y la comodidad del vehículo, resalta su precio «competitivo».

    Reyes pagó unos 550,000 pesos (unos $27,320) por la versión más equipada de una SUV. Asegura que un modelo similar de las marcas tradicionales le hubiera costado entre $40,000 y $50,000.

    Una treintena de marcas chinas comercializan sus autos en México, según Gerardo Gómez, de la consultora de mercado JD Power.

    «Tienen vehículos de segmentos compactos, a vehículos de superlujo y deportivos», explica. «Te pueden ofrecer lo que sea en cualquier punto de la gama».

    La china BYD, por ejemplo, ofrece una camioneta eléctrica en más de un millón de pesos ($50,000) pero también un compacto de $17,000, mientras que la asiática Zeekr vende modelos de lujo en unos $40,000.

    Tensiones por Trump

    La presencia creciente de autos chinos en México, un fuerte productor y exportador de vehículos, ocurre en momentos en que China es motivo de discordia entre Estados Unidos, México y Canadá, socios en el acuerdo de libre comercio T-MEC.

    En campaña, el mandatario electo estadounidense, Donald Trump, aseguró que China construía fábricas de automóviles en México para venderlos en Estados Unidos, mientras funcionarios canadienses afirmaban que el país era un trampolín para la entrada de productos asiáticos en la región, acusación desmentidas por las autoridades mexicanas.

    Las marcas chinas carecen de plantas de montaje en suelo mexicano y los autos que llegan desde China difícilmente ingresan al mercado estadounidense y canadiense debido a los altos aranceles impuestos por estos países a los vehículos de fabricación asiática.

    De hecho, el aumento de ventas de vehículos chinos en el mercado mexicano coincide con una exención de aranceles a la importación de autos eléctricos, que estuvo vigente en México de 2020 hasta el pasado 1 de octubre.

    La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, recordó a sus socios del T-MEC que los vehículos fabricados en el país solo tienen 7 % de componentes chinos. Y las compañías que los usan son europeos, japoneses y estadounidenses.

    Los productos chinos son, según Sheinbaum, un problema para el país.

    La mandataria anunció a fines de noviembre que propondrá a Estados Unidos y Canadá un plan para sustituir importaciones chinas en el marco del T-MEC, al señalar que tan solo en el caso de México, el déficit comercial con el gigante asiático fue de 80.000 millones de dólares de enero a noviembre de este año.

    «No hay evidencia de ningún lado que pruebe que México esté siendo este trampolín» de productos chinos, sostiene Diego Marroquín, especialista en política comercial del Wilson Center en Estados Unidos.

    «Es una narrativa política que viene de Estados Unidos y ahora de Canadá.»

  • Pueblos originarios realizaron vigilia en el Centro Histórico contra la minería en El Salvador

    Pueblos originarios realizaron vigilia en el Centro Histórico contra la minería en El Salvador

    La Coordinadora Nacional de Pueblos Originarios se concentró la noche del 31 de diciembre frente a Catedral Metropolitana en el Centro Histórico para expresar su rechazo al regreso de la minería metálica en El Salvador.

    Bajo el lema «Feliz 2025 sin minería», los pueblos originarios se concentraron desde las 2:00 de la tarde del martes para expresarse contra la extracción de minerales en el suelo, una actividad que quedó permitida luego de que la semana pasada los diputados oficialistas derogaran la ley de prohibición y aprobaran una nueva ley de minería.

    Con consignas de «toda mina contamina», los asistentes a la vigilia exhortaron a los ciudadanos a «activarse para proteger el ecosistema» en sus territorios y rechazaron la idea de posibles despojos de tierras «para los más pobres».

    En sus pancartas, la Coordinadora Nacional aseguró que rechaza la minería porque «es retroceso no desarrollo». Los movimientos sociales temen la contaminación de afluentes de agua, ríos, tierras y conflictos por tenencia de los terrenos.

    La semana pasada, el Movimiento Indígena para la Integración de las Luchas de los Pueblos Ancestrales (Milpa) consideró que la explotación minera traerá consigo «conflictos por la tenencia de las tierras» y cree que también habrá afectaciones agrícolas.

    La nueva ley de minería fue aprobada el 23 de diciembre por los diputados de Nuevas Ideas y de sus partidos aliados. La Dirección General de Energías, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) prometió «la limpieza de los ríos del país», mientras que el presidente de la República, Nayib Bukele, aseguró que se puede realizar explotación minera «sin dañar el medio ambiente.»

  • Dan la bienvenida a los primeros dos bebés nacidos en 2025

    Dan la bienvenida a los primeros dos bebés nacidos en 2025

    Los primeros bebés de 2025 nacieron en la madrugada de este miércoles 1 de enero,

    confirmó el ministro de salud, Francisco Alabí en su cuenta de la red social X.

    Maricela Domínguez fue la primera madre de 2025 luego de que diera a luz a las 0:10 am en el Hospital de la Mujer en el distrito de San Salvador, en Salvador Centro.

    “Felicitamos a Maricela Domínguez por ser la madre del primer bebé nacido en este nuevo año en la red hospitalaria, siendo la hora de nacimiento a las 0:10 am. Muchas bendiciones para ella y su bebé”, escribió el ministro.

    — Francisco Alabi (@FranAlabi)

    Por otro lado, Alabí confirmó que la segunda madre de este miércoles fue Gricelda Hernández, quien tuvo a su bebé a las 0:36 de la madrugada en el Hospital de Sonsonate, en el occidente del país.

    Los nombres de los bebés no fueron revelados, sin embargo el funcionario recalcó que dichos nacimientos fueron atendidos bajo el cumplimiento de la Ley Nacer con Cariño.

  • Habitantes de Moscú piden "paz en Ucrania" para 2025

    Habitantes de Moscú piden «paz en Ucrania» para 2025

    Que reine la paz», desean en las calles del centro varios residentes de Moscú en el comienzo del nuevo año, expresando su «esperanza» de que el conflicto en Ucrania llegue a su fin y la «estabilidad» vuelva a su país.

    El ejército ruso inició hace casi tres años una ofensiva en Ucrania, desencadenando un conflicto que ha dejado cientos de miles de muertos o heridos, tanto civiles como militares. El Kremlin también ha silenciado toda oposición al asalto de sus tropas.

    A pesar de las crecientes especulaciones sobre posibles negociaciones de paz en 2025, los combates no dan tregua en la línea del frente, que se extiende a lo largo de unos 1,000 kilómetros.

    Las fuerzas rusas atacaron de nuevo Kiev en las primeras horas del miércoles, dejando al menos un muerto, según las autoridades ucranianas.

    «Mi mayor deseo para todos los rusos es que la guerra termine, que reine la paz en nuestro país, que todo el mundo sea feliz», declaró Svetlana Khodchenkova, preguntada por AFP en el centro de Moscú.

    Esta profesora de 47 años afirma que quiere «la prosperidad» para Rusia, enfrentada a fuertes sanciones occidentales desde 2022, y cuya economía, ampliamente orientada por la producción militar, da desde hace algunas semanas señales de desaceleración.

    «Esperamos que la paz llegue el año que viene», abundó Viktor Abramov, un soldador de 51 años. «Creo que la mayoría de los rusos tienen la misma esperanza que yo. Es lo más importante», añadió.

    Pero en estos testimonios, no se menciona ningún deseo de retroceder ante Ucrania o de renunciar a las zonas ocupadas por Moscú, que representan cerca del 20% del territorio ucraniano, para lograr el cese de los combates.

    Giorgi Maisuradze, un obrero de 52 años, también asegura que quiere el fin del conflicto, a la vez que apoya al presidente ruso Vladimir Putin, en el poder desde hace 25 años.

    «¡Es un buen hombre! Sin él, Rusia estaría arrodillada», estimó, enseñando su camiseta estampada con el símbolo soviético de la hoz y el martillo.

    «Nacimos bajo la Unión Soviética. Y quiero que Vladimir Vladimirovich Putin reúna de nuevo a estos 15 países y que este Estado sea el más fuerte del mundo», sostuvo.

    En un momento de incertidumbre en Occidente sobre la continuidad del apoyo de Estados Unidos a Ucrania, con el regreso del republicano Donald Trump a la Casa Blanca a partir del 20 de enero, el jefe del Kremlin sigue exigiendo la rendición de Ucrania, su renuncia a pertenecer a la OTAN y los territorios ucranianos anexionados.

    Entre tanto, Timofei Davydov, un informático de 24 años, transmite las esperanzas de los jóvenes para un futuro «tranquilo». «Como joven generación, quisiera estabilidad, tener un suelo firme bajo mis pies y un cielo apacible sobre mi cabeza», aseveró.

  • Bomberos atendió tres incendios durante la madrugada de este 1 de enero

    Bomberos atendió tres incendios durante la madrugada de este 1 de enero

    El Cuerpo de Bomberos de El Salvador atendió al menos tres incendios ocurridos en San Salvador durante la madrugada de este miércoles 1 de enero, según registros en sus redes sociales.

    Bomberos reportaron en su cuenta de X un incendio producido en cables eléctricos, el cual alcanzó grandes dimensiones al propagarse en objetos esparcidos sobre la carretera Troncal del Norte, a la altura de la colonia Jacaranda, en Apopa.

    La institución controló el siniestro y lo declaró «sin riesgo de propagación». Para reportar emergencias por incendios, los salvadoreños pueden comunicarse al 913.

    Atendimos un incendio en cables del tendido eléctrico encarretera Troncal del Norte y colonia Jacarandá, Apopa, San Salvador.

    Emergencia controlada, sin riesgo de propagación.

    Reporta emergencias al https://t.co/sUsL3J7BPS

    Más tarde, usuarios en redes sociales informaron sobre un incendio en la colonia Cruz Roja en San Marcos. Los ciudadanos aseguraron en ese momento que no había víctimas del siniestro, pero que se necesitaba «apoyo».

    Bomberos informó minutos más tarde que se trataba de un incendio estructural en una vivienda de la referida colonia en San Salvador. Controlaron el fuego, removieron escombros y enfriaron la zona afectada por el siniestro.

    Atendimos incendio estructural en una vivienda ubicada encolonia Cruz Roja, San Marcos, San Salvador. Realizamos la remoción de escombros y el enfriamiento de la zona afectada.

    Para emergencias, marca https://t.co/VdKxz0C8ip

    A eso de las 6:20 de la mañana de este 1 de enero, también se reportó un incendio en un terreno con abundante maleza seca y parras de bambú. El siniestro ocurrió en la colonia Nueva Montecristo, en San Marcos.

    El último reporte indica que aún trabajaban en controlar las llamas y «evitar su propagación». Durante la ejecución del plan navideño 2024, Bomberos ha informado que ha atendido más de 228 incendio

    Esta madrugada atendimos un incendio en un terreno con abundante maleza seca y parras de bambú, ubicado en la colonia Nueva Montecristo, pasaje 1, San Marcos, San Salvador. Trabajamos para controlar el fuego y evitar su propagación.

    Emergencias: https://t.co/D9fJPSONNX

    Además, Cruz Verde informó que esta madrugada atendieron a un joven de 24 años que sufrió quemaduras de segundo grado en la mano derecha al manipular pólvora durante la celebración de año nuevo.

    El joven tuvo que ser trasladado a un centro asistencial. El accidente ocurrió en la colonia Luz de San Salvador, según el reporte del cuerpo de socorro. El gobierno reporta más de 115 personas quemadas por pólvora durante las celebraciones de fin de año.

    Persona con quemaduras por pólvora en la colonia Luz, San Salvador.

    Durante la celebración de Año Nuevo, elementos de Cruz Verde Salvadoreña asistieron a un joven de 24 años que sufrió una quemadura de segundo grado en la mano derecha mientras manipulaba pólvora.

  • Baja el gas en enero de 2025: estos los precios vigentes

    Baja el gas en enero de 2025: estos los precios vigentes

    El precio del gas licuado de petróleo (GLP) inicia 2025 con una reducción de hasta $0.27 gracias a una producción récord de propano en Estados Unidos, el principal proveedor del mercado salvadoreño.

    La Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que el precio de venta al consumidor de la presentación de 35 libras será de $16.44 en enero de 2025, una reducción de $0.27 en comparación con los $16.71 que costó en diciembre.

    También el cilindro de 25 libras, de mayor consumo entre los salvadoreños, se reduce $0.20 al pasar de $12 a $11.80 entre diciembre 2024 y enero 2025.

    El cilindro de 20 libras se venderá en enero en $9.51, un valor inferior en $0.16 en comparación con $9.67 de diciembre, mientras que la presentación de 10 libras experimenta una reducción de $0.08, al pasar de $4.97 a $4.89.

    La Dirección de Energía recordó que sobre estos precios se aplican dos subsidios. El primero corresponde a la ley de estabilización, prorrogada hasta el 31 de mayo de 2025 y que supone la transferencia de una subvención a los consumidores a través de las empresas envasadoras de GLP.

    Además, se aplica el subsidio focalizado de $8.04 para más de un millón de familias que antes se conocía popularmente como las “tarjetas solidarias”.

    Con estos dos descuentos, el cilindro de 25 libras queda en $3.09 para los hogares incluidos en el subsidio focalizado.

    Para el resto, se mantiene el precio máximo de venta del cilindro de 10 libras será de $4.61 durante enero, $8.98 para la presentación de 20 libras; $11.13 para el de 25 libras; y $15.50 el de 35 libras.

    Precio con subsidio de estabilización:

    – Cilindro de 10 libras: $4.61
    – Cilindro de 20 libras: $8.98
    – Cilindro de 25 libras: $11.13
    – Cilindro de 35 libras: $15.50

    “De esta forma el gobierno mantiene estables los precios del gas licuado de petróleo en todas las presentaciones de cilindros de gas propano, contrarrestando la fluctuación del precio internacional de los hidrocarburos y que es consumido por toda la población”, indicó la Dirección.