Blog

  • Suspenderán espectáculos ruidosos y exigirán guardar la compostura en La Paz Este

    Suspenderán espectáculos ruidosos y exigirán guardar la compostura en La Paz Este

    La Paz Este regula actos y espectáculos públicos con una ordenanza, que establece cobros de $300 para San Juan Nonualco y San Rafael Obrajuelo y $500 para Zacatecoluca para la realización de espectáculos.

    El concejo de La Paz Este aprobó la “Ordenanza para la regulación, control y supervisión de actos y espectáculos públicos de La Paz Este” que fue publicada en el Diario Oficial del 21 de noviembre de 2024.

    El artículo 5 de la ordenanza suspende “los eventos y espectáculos públicos al aire libre durante el lapso de la noche que sobrepasen los decibeles establecidos como límite en la ordenanza para la protección y conservación del medio ambiente del municipio de La Paz Este que puedan afectar la tranquilidad de los vecinos”.

    Este tipo de eventos serán suspendidos luego de denuncia o de oficio.

    Así mismo, la ordenanza, en su artículo 14, ordena que en un espectáculo “todo espectador, asistente, así como los empleados y personas que intervengan en el control deberán guardar la compostura y corrección que exigen la educación y buenas costumbres, evitando que de cualquier manera sea perturbado el público que se encuentra en el interior del espectáculo”.

    Sin embargo, la ordenanza permite la venta de bebidas alcohólicas con autorización. Los requisitos para la obtención del permiso son solicitud escrita, fotocopia de DUI y solvencia de impuestos.

    El costo de la autorización para la venta de bebidas alcohólicas en Zacatecoluca será $500 (quinientos dólares) y para los distritos San Rafael Obrajuelo y San Juan Nonualco será de $300 (trescientos). En fiestas patronales, esta autorización costará $2,000 en Zacatecoluca y $1,000 en los distritos de San Rafael Obrajuelo y San Juan Nonualco.

    El permiso para espectáculo público costará $600 y $350 para festivales bailables, actos culturales, artísticos, celebraciones de eventos y actos públicos de interés privado y conexas que implique la obstaculización del tráfico vehicular y peatonal en forma temporal.

    Las sanciones por incumplir la ordenanza oscilará entre uno y seis salarios mínimos.

  • El mundo entra en 2025 con deseos de paz y a la espera de Trump

    El mundo entra en 2025 con deseos de paz y a la espera de Trump

    Desde Sídney a París, pasando por un Damasco libre del poder de los Asad,

    el mundo celebró este miércoles a medianoche la entrada en 2025 tras un año marcado por las guerras en Ucrania y Oriente Medio, los Juegos Olímpicos y el regreso de Trump.

    Cinco meses después de brillar ante el mundo en ocasión de los Juegos Olímpicos, París volvió a ponerse sus mejores galas para recibir el nuevo año, con más de un millón de personas reunidas en la popular avenida de los Campos Elíseos.

    «He pasado un muy buen año 2024. ¡Y me gustaría que todos los años fueran como 2024!», decía exultante Mark Coppels, una belga que celebraba la Nochevieja en la capital francesa.

    Momento de festejos y buenos deseos, el cambio de año también sirve para echar la vista atrás y hacer un balance de un año que muchos celebran ver ya por el retrovisor.

    «Obviamente ha habido mucha guerra y disturbios en muchos sitios», afirmaba Stuart Edwards, un trabajador de seguros de 32 años, que acudió a recibir 2025 en la emblemática bahía de Sídney, autoproclamada la «capital mundial del Año Nuevo».

    «Sería bonito para el mundo si todo se resuelve», dijo.

    Más de un millón de espectadores se reunieron para observar los fuegos artificiales en la ciudad australiana,

    en una imagen que suele acompañar los preparativos de los festejos en otros husos horarios del mundo.

    Estampas similares se producen después en Bangkok, Hong Kong, Damasco, París o Madrid, donde los españoles suelen recibir el año comiendo uvas en cada una de las doce campanadas de medianoche.

    Año de elecciones

    Entre otros hitos, 2024 se convertirá en el año más caluroso registrado hasta ahora, con desastres naturales provocados por el cambio climático que causaron devastación por todo el planeta, desde la selva amazónica de Brasil hasta la costa mediterránea española.

    Pero no todo fueron desastres y conflictos. En 2024, Taylor Swift cerró su exitosa gira Eras, la Argentina de Lionel Messi prolongó su racha triunfal con su victoria en la Copa América y una España repleta de jóvenes talentos como el adolescente Lamine Yamal se alzó con la Eurocopa.

    El 2024 fue un año de elecciones, con millones de personas acudiendo a las urnas en más de 60 países.

    México eligió a Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta del país y los venezolanos vivieron otros controvertidos y discutidos cómicos, que

    resultaron en la proclamación de un nuevo mandato para Nicolás Maduro.

    Pero ninguna votación generó tanta atención como las elecciones presidenciales del 5 de noviembre en Estados Unidos en las que Donald Trump se aseguró su regreso a la Casa Blanca.

    Aunque no será investido hasta el 20 de enero, su triunfo ya tiene repercusiones en todo el planeta. El presidente electo ha prometido aranceles para México o China y ha dicho que acabará con la guerra en Ucrania en tan solo 24 horas.

    Alegría doble en Damasco

    Después de casi tres años de conflicto bélico, los ucranianos temen una disminución de la ayuda militar estadounidense con Trump que agrave su situación en el frente oriental, donde las tropas rusas, mejores armadas y más numerosas, avanzan paulatinamente.

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró en su mensaje de Año Nuevo que el país deberá luchar en 2025 en «el campo de batalla», pero también en la «mesa de negociaciones» para poner fin a casi tres años de invasión rusa.

    La agitación se intensificó en Oriente Medio, con ataques directos entre Irán e Israel, la incursión y los bombardeos del Estado hebreo en el Líbano en su guerra contra Hezbolá o la caída del gobierno sirio de Bashar al Asad.

    Decenas de banderas revolucionarias inundaron la céntrica plaza de los Omeyas de Damasco para recibir un nuevo año marcado por la «esperanza» tras medio siglo de dominio de los Asad y trece años de sangrienta guerra civil.

    «La alegría es doble ahora, celebramos el nuevo año con todo nuestro corazón, celebramos la esperanza que trae», afirmó Iman Zeidan, una diseñadora de 46 años que acudió a esa plaza con su marido y su hija.

    En Gaza, escenario de una guerra entre Israel y Hamás desde octubre de 2023,

    la crisis humanitaria se agudizó debido a la escasez de comida, refugio o medicinas. «El año 2024 fue el año más difícil.

    He perdido a muchos seres queridos, incluido mi padre», dijo la gazatí Wafaa Hayaj desde un campo de desplazados en Deir al Balah.

    «Que vuelva la seguridad y que la guerra finalmente llegue a su fin», deseó.

    Regresos, más fútbol y calor

    Difícil augurar lo que deparará 2025, aunque los expertos prevén más avances en las tecnologías de inteligencia artificial y una desaceleración en la inflación de los últimos años.

    Será también el año del regreso de la banda británica Oasis tras la aparente reconciliación de los explosivos hermanos Gallagher y también de las megaestrellas de la banda de pop coreano BTS tras haber cumplido su servicio militar.

    En un año sin grandes torneos de selecciones, los aficionados al fútbol podrán sacar sus ansias de partidos en el verano boreal con el nuevo formato del Mundial de Clubes, que se disputará en Estados Unidos entre 32 equipos.

    Donde no se auguran grandes cambios es en los termómetros. El servicio meteorológico del Reino Unido prevé nuevamente un año marcado por el calor que, probablemente, termine entre los más calurosos jamás registrados.

  • Spider-Man vuelve más joven y con nuevos aliados en serie de Disney+

    Spider-Man vuelve más joven y con nuevos aliados en serie de Disney+

    Spider-Man regresa este 2025 en la serie animada «Your Friendly Neighborhood Spider-Man» (Tu amigo y vecino Spider-Man), que se estrenará en Disney+ el 29 de enero con 10 episodios.

    La serie rinde homenaje a las primeras páginas de los cómics y una trama que explora una línea de tiempo alternativa; trae consigo un Peter Parker más joven, un mentor inesperado y, por supuesto, nuevos trajes y villanos.

    Lee además: «Justin Baldoni anuncia bombazo y contrademanda contra a la actriz Blake Lively«.

    El primer avance revelado el fin de semana da un vistazo al joven que asiste a la escuela Midtown High, con un traje más rústico que evoluciona al encontrarse con Norman Osborn. En esta línea temporal, Osborn no es el temido Duende Verde, sino un mentor para Peter, una relación que podría cambiar la historia del superhéroe.

    El elenco de voces está encabezado por Hudson Thames como Peter Parker / Spider-Man, mientras que Colman Domingo interpreta a Norman Osborn. Además, se incorporan a la trama una serie de personajes conocidos del universo arácnido, como la tía May, el Doctor Octopus y el villano The Wizard. Incluso el Capitán América hará una aparición.

    Una de las características más destacadas de esta serie es su animación, que evoca las páginas de cómic en las que Spider-Man debutó por primera vez en Amazing Fantasy #15 en 1962. La serie estará bajo la producción de Marvel Studios Animation, conocidos por sus exitosas series animadas «What If?» y «X-Men '97».

    Asimismo, en el adelanto, se destacan dos trajes nuevos de Spider-Man: uno más casual y adecuado para un joven Peter Parker, y otro elegante en tonos blanco y negro que le da un aire clásico.

    Con el éxito de «Spider-Man: Un Nuevo Universo» en 2018 y su secuela «Spider-Man: A Través del Spider-Verso» (2023), Spider-Man ha consolidado su lugar como uno de los superhéroes más queridos y exitosos de Marvel.

  • Trump planea asistir al funeral del expresidente Jimmy Carter

    Trump planea asistir al funeral del expresidente Jimmy Carter

    El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que planea asistir al funeral de Estado para el expresidente Jimmy Carter, quien murió el domingo a los 100 años de edad. Trump dijo esto a periodistas durante las celebraciones de Año Nuevo en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida. «Lo haré. Estaré ahí. Estamos invitados», dijo Trump.

    Interrogado sobre si habló con alguno de los miembros de la familia de Carter, el republicano respondió que «preferiría no decir».

    Carter, que complementó el cargo de 1977 a 1981, votó por correo en las elecciones presidenciales de 2024. Familiares suyos dijeron que planeaba votar por la vicepresidenta Kamala Harris, demócrata, al igual que él.

    El funeral de Estado en honor al expresidente Carter comenzará el sábado en su estado natal de Georgia y finalizará el 9 de enero en la catedral Nacional de Washington, donde se espera la presencia de Trump junto a otros políticos.

  • Actriz de la "Mujer Maravilla" enfrentó un coágulo cerebral durante su embarazo

    Actriz de la «Mujer Maravilla» enfrentó un coágulo cerebral durante su embarazo

    Traer a su cuarto hijo al mundo en el mes de marzo, la bebé Ori, se convirtió en una experiencia aterradora para la actriz israelí Gal Gadot, de 39 años, especialmente en los últimos meses de su gestación.

    A punto de cerrar 2024, la protagonista del filme «Wonder Woman» (Mujer Maravilla, 2017) hizo un balance de los retos y adversidades a partir de su octavo mes de embarazo, cuando la diagnosticaron con un «enorme coágulo de sangre en su cerebro».

    Podría interesarte: «Carlos Torres, actor de 'La hija del jardinero', en bancarrota tras sufrir cáncer de próstata«.

    «Durante semanas soporté dolores de cabeza tan intensos que me dejaban en cama, hasta que finalmente me sometí a una resonancia que reveló la aterradora verdad», recordó. «Fuimos corriendo al hospital y, en cuestión de horas, me sometieron a una cirugía de emergencia. Mi hija, Ori, nació en medio de ese momento de incertidumbre y miedo», explicó.

    El nombre de Ori, que significa «mi luz», tiene un profundo significado para Gadot: «Antes de ser llevada a quirófano, le dije a Yaron (su esposo) que cuando naciera, ella sería nuestra luz al final del túnel», compartió.

    A través de su mensaje, Gadot también quiso sensibilizar a su audiencia sobre este tipo de problemas médicos, destacando la importancia de escuchar el cuerpo y actuar de forma oportuna: «Este viaje me ha enseñado mucho. Es vital confiar en lo que nos dice el cuerpo. El dolor, la incomodidad, o incluso los cambios sutiles pueden tener un significado más profundo, y estar en sintonía con eso puede salvarte la vida», aconsejó.

    También mencionó que tres de cada 100 mil mujeres embarazadas de 30 años desarrollan un coágulo de sangre: «Es crucial detectar el problema a tiempo, porque es tratable. Aunque raro, es posible, y conocer su existencia es el primer paso para abordarlo», concluyó.

  • 9 proyectos millonarios del sector privado que destacaron en 2024

    9 proyectos millonarios del sector privado que destacaron en 2024

    Los empresarios salvadoreños apostaron por la economía, con millonarios proyectos en infraestructura y educación. Inquietos, algunos destacaron en la región por la compra de financieras y cadenas de supermercados.

    $1,100 millones: uno de los anuncios más sonados fue la adquisición del colombiano Grupo Éxito por parte del conglomerado salvadoreño Calleja, que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) evaluó como sexta operación privada más grande de la región en más de $1,100 millones. La compra se concretó en 2023, pero el empresario Carlos Calleja asumió el control en marzo de 2023.

    $45 millones: por primera vez en dos décadas, Santa Elena tiene un proyecto inmobiliario de gran envergadura con el inicio de la construcción de la torre de apartamentos de lujo Origin, de Sforma, brazo inmobiliario de Grupo Regalado, cuyo valor es de $45 millones.

    Un banco, una aseguradora y una hipotecaria: Inversiones Cuscatlán Centroamérica adquirió el 90 % de las acciones de la Aseguradora Confío S.A. y el 100 % del Banco Inmobiliario, ambos de Guatemala. Además, compró la Hipotecaria Holding Inc., con operaciones en El Salvador, Panamá y Colombia. No hay montos de inversión.

    $43 millones: 3 Torres Desarrollador Inmobiliario, pionero en construcción en altura, tiene un portafolio de proyectos residenciales y hoteleros valorados en $43 millones. Además, construirá un hotel boutique de $1 millón con seis apartamentos en la playa de El Tunco, La Libertad Costa. Este proyecto será insignia para la empresa porque el financiamiento procederá de una tokenización.

    $250 millones: es el monto que invertá Aristos Inmobiliaria en Air City, la primera zona franca aeroportuaria de El Salvador. El complejo está diseñado para empresas de logística, comercio electrónico y almacenaje de piezas.

    $15 millones: Inversiones Bolívar anunció la construcción de la torre de apartamentos Avitat Unique, prolongación Juan Pablo II, colonia Escalón. El grupo también trabaja en cuatro proyectos adicionales para atender la demanda «interesante” en vivienda en altura.

    $30 millones: siempre en el sector inmobiliario, Agrisal invertirá $30 millones en la construcción de la primera torre de apartamentos en Soyapango, que desde 1980 no tiene un proyecto de gran escala.

    Turismo de lujo: Grupo Poma anunció la construcción de un hotel de lujo de la cadena JW Marriott, ubicado dentro del recinto de Multiplaza. El edificio, de 16 pisos y estacionamiento subterráneo, estará ubicado en el centro comercial de Multiplaza. Comenzará a construirse en el segundo trimestre de 2025.

    Nueva universidad: en la agenda también destacó la creación del Instituto Kriete de Ingeniería y Ciencias (Key), a iniciativa del empresario Roberto Kriete, cuyo primer año lectivo será en 2025. Inicialmente se conoció que la colegiatura costará entre los $8,000 y $9,000 anuales, aunque hay becas disponibles. La oferta académica incluye ingenierías de alta demanda, como mecatrónica y robótica.

  • Más de 750 personas dieron positivo a dengue en casi un año

    Más de 750 personas dieron positivo a dengue en casi un año

    Un total de 758 personas han resultado positivo a dengue en El Salvador durante este año de un total de 8,363 personas con sospechas de haber sido contagiadas por la enfermedad, según el sitio de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud.

    Los datos, registrados entre el 1 de enero y el 14 de diciembre de 2024, indican que el 78 % de los enfermos son menores de 19 años.

    En lo que va del año, nueve personas, todos menores de edad, han muerto debido de a la enfermedad.

    Durante el último mes y medio, Salud confirmó un total de 26 casos positivos, entre ocho y un caso por día.

    El dengue es una infección causada por el zancudo «Aedes aegypti», el cual utiliza los ambientes húmedos y recipientes con agua para depositar sus huevos y reproducirse, especialmente durante el periodo de invierno por la mayor ocurrencia de lluvias.

    A mediados del año, los casos positivos de dengue reportaron un alza significativa; sin embargo, desde finales de julio, los casos empezaron a bajar y así se han mantenido hasta la primera quincena de diciembre.

    En el caso de los egresos hospitalarios por la enfermedad, el Ministerio de Salud indica 755 egresos hospitalarios por dengue en lo que va del año.

    Los más afectados: menores de edad

    Los más afectados por el dengue son menores entre 5 y 9 años con 2,570 casos; de 10 a 19 años se registran 2,550, y niños de 1 a 4 años, donde se contabilizan 1,212 casos con sospecha de dengue.

    El Ministerio de Salud expone que, hasta el 14 de diciembre, circulaban cuatro serotipos de dengue, especialmente, tipo 3. La zona occidental y oriente del territorio salvadoreño reporta mayor grado de afectación por el mosquito del zancudo.

    Los síntomas son: fiebre, con persistencia de dos a siete días, dolores de cabeza y ojos, así como dolor de las articulaciones y el cuerpo. A las señales se suma el salpullido, sangrado proveniente de mucosas, dolor de estómago y vómitos persistentes.

    El Minsal reportó cero casos positivos de zika y chikungunya en 2024.

  • Estados Unidos impone sanciones a varias entidades vinculadas a Rusia e Irán por interferencia electoral

    Estados Unidos impone sanciones a varias entidades vinculadas a Rusia e Irán por interferencia electoral

    El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció la imposición de sanciones a varias entidades vinculadas con Rusia e Irán acusándolas de interferir en la campaña electoral de las presidenciales del pasado mes de noviembre.

    En concreto, a través de un comunicado el departamento que dirige de manera interina Janet Yellen ha sancionado a una subsidiaria del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán (CGRI) y una organización afiliada a la agencia de inteligencia militar de Rusia (GRU) que, según el ministerio norteamericano, tenían como objetivo «avivar las tensiones sociopolíticas e influir en el electorado estadounidense durante las elecciones estadounidenses de 2024».

    «Los gobiernos de Irán y Rusia han atacado nuestros procesos e instituciones electorales y han buscado dividir al pueblo estadounidense mediante campañas de desinformación dirigidas», ha puntualizado el subsecretario interino del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Bradley Smith.

    «Estados Unidos permanecerá vigilante ante adversarios que quieran socavar nuestra democracia», ha añadido.

    Así, el Tesoro ha denunciado que la entidad iraní planeó varios ataques desde al menos 2023 diseñadas para incitar tensiones entre el electorado mientras que en el caso de los rusos los acusa de difundir desinformación sobre los candidatos en las elecciones, así como de dirigir y subsidiar la creación de 'deepfakes'.

    El Tesoro ha afirmado que la entidad rusa también manipuló un video mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial para producir «acusaciones infundadas sobre un candidato a vicepresidente para 2024», sin especificar quién fue el blanco de las acusaciones.

    Al tiempo, Estados Unidos cree que la sociedad brindó apoyo financiero al proceso de desinformación y a una red de facilitadores con sede en Estados Unidos para construir y mantener su servidor de soporte de inteligencia artificial y mantener una red de al menos 100 sitios web utilizados en sus operaciones de desinformación.

  • Demanda de abuso contra el rapero Jay-Z procederá de forma anónima

    Demanda de abuso contra el rapero Jay-Z procederá de forma anónima

    La mujer que demandó a principios de diciembre a los raperos estadounidenses Jay-Z y Sean «Diddy» Combs por haberla violado cuando tenía 13 años puede permanecer en el anonimato, dictó una juez federal de Nueva York.

    En un documento presentado en el tribunal del distrito sur de Nueva York, la jueza Analisa Torres apunta que el relato de la demandante es “altamente sensible” y “de naturaleza extremadamente personal”, por lo que permite que su testimonio siga siendo anónimo.

    Torres indica que la mujer, que se identifica como «Jane Doe», sufre “depresión y trastorno de estrés postraumático” tras la presunta agresión sexual y es “particularmente vulnerable a los posibles daños” que acarrearían el revelar su identidad.

    La juez señala además que, según el abogado de la demandante, muchos de sus otros clientes que han presentado demandas similares contra Sean Combs aseguran que han sido amenazados por él tras haber expuesto las agresiones. Torres no descarta que, más adelante, se le pueda exigir a la mujer que revele su identidad debido al “gran interés del público”.

    En la demanda, la mujer alegó que, en una fiesta repleta de celebridades, Jay-Z -cuyo nombre real es Shawn Carter- y «Diddy» le ofrecieron una bebida supuestamente adulterada que la hizo sentirse “mareada” y “desorientada”, por lo que se dirigió a una habitación para reposar.

    Fue ahí donde Combs y Carter habrían entrado en la habitación, y este último le quitó la ropa, la inmovilizó y la violó mientras Combs y otra famosa, una mujer no identificada, lo observaban todo.

  • MARN pronostica vientos nortes, lluvias y tormentas en varias zonas el 1 de enero

    MARN pronostica vientos nortes, lluvias y tormentas en varias zonas el 1 de enero

    El observatorio del Ministerio de Medio y Recursos Naturales (MARN) anunció que a partir del miércoles 1 de enero, el territorio salvadoreños estará bajo la influencia de «vientos nortes», acompañados de lluvias y tormentas en varias zonas, sin que las temperaturas tengan «una reducción tan notable».

    A partir de jueves, estos vientos se intensificarán gradualmente hacia el final de la semana, sin lluvias, según el observatorio, por lo que sugirió evitar realizar quemas agrícolas para prevenir incendios.

    El informe especial 1, emitido el 31 de diciembre de 2024 a las 3:30 p.m., advierte que una serie de «altas presiones en formación» en tránsito por el sureste de Estados Unidos» provocará «vientos nortes y del noreste sobre Centroamérica».

    Estos vientos se comenzarán a percibir «débiles» desde el 1 de enero y se intensificarán hacia vientos «moderados» al final de la semana.

    Los vientos tendrán intensidades entre 9 y 18 kilómetros por hora, con ráfagas entre 30 y 40 kilómetros por hora, sobre todo en zonas altas de occidente y oriente, no habrá una disminución notable de temperaturas pero sí durante la madrugada, una baja de la sensación térmica.