Blog

  • Inundaciones en calles de San Francisco Gotera, Morazán, por lluvias

    Inundaciones en calles de San Francisco Gotera, Morazán, por lluvias

    Fuertes tormentas inundaron esta noche calles de San Francisco Gotera, distrito de Morazán Sur, revelaron medios locales.

    La Dirección de Protección Civil informó que ha habido «lluvia de fuerte intensidad» sin reportar daños en vehículos.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que también se registraron lluvias en los departamentos de San Miguel, Cabañas, norte de San Vicente y Usulután, Morazán y norte de La Unión.

    En efecto, el pronóstico del MARN indica que por la noche de este martes hay probabilidad de tormentas sobre la zona norte de la región paracentral y oriental del país con tendencia a moverse al sur y al suroeste.

    También, en el occidente del país, el MARN pronosticó la probabilidad de lluvias puntuales y aisladas sobre la cordillera Apaneca – Ilamatepec.

    Además, durante la madrugada del miércoles, el observatorio de amenazas del MARN preveía cielo medio nublado a nublado, con probabilidad de lluvias puntuales en la zona costera oriental. También prevé viento del noreste durante la mañana, noche y madrugada.

    El ambiente estará cálido en horas del día, y fresco por la noche y madrugada. Las condiciones del tiempo atmosférico están generadas por vaguadas en la región centroamericana.

  • FBI incauta masivo cargamento de 150 bombas caseras en Virginia

    FBI incauta masivo cargamento de 150 bombas caseras en Virginia

    El FBI descubrió más de 150 bombas de fabricación casera en una granja en el estado de Virginia, en el sureste de Estados Unidos, en lo que se cree que es la mayor incautación de este tipo en la historia de esa fuerza, de acuerdo con documentos judiciales.

    Los agentes hallaron los explosivos cuando realizaban una inspección en el domicilio de Brad Spafford, de 36 años, tras el aviso de un vecino de que estaba almacenando armas y munición casera.

    Según un documento judicial presentado el lunes, Spafford había usado fotografías del presidente Joe Biden para practicar tiro al blanco y manifestó su apoyo a los asesinatos políticos.

    Algunos de los explosivos fueron encontrados en una mochila en un dormitorio que Spafford compartía con su esposa y sus dos hijos pequeños, reza el expediente.

    Agrega que en el congelador de Spafford había un tarro de HMTD -un explosivo «altamente inestable»- guardado junto con comida y con la etiqueta «No tocar».

    También había un cuaderno de «recetas» para hacer explosivos, incluyendo granadas, de acuerdo con el texto judicial.

    Un vecino dijo a agentes del FBI que Spafford había hablado de fortificar su propiedad con «una torreta de 360 grados para un arma calibre 50 en el techo».

    Los fiscales dijeron que Spafford, a quien se le acusó de posesión ilegal de un rifle, podría enfrentar nuevos cargos por los explosivos, cada uno de los cuales acarrean una sentencia máxima de hasta 10 años de prisión.

  • Hombre muere atropellado en carretera a Santa Ana

    Hombre muere atropellado en carretera a Santa Ana

    Un hombre murió atropellado en la carretera a Sana Ana, durante la noche de este martes, informó la Policía Nacional Civil (PNC).nnLa corporación policial informó en su cuenta de X que la víctima de 38 años fue arrollada en el «km 47 ½ en la carretera que de San Salvador conduce a Santa Ana».nnLa persona de la cual las autoridades no revelaron su identidad, intentaba cruzar dicha carretera. «El conductor responsable se quedó en el lugar», aseguró la PNC.nn

    nnnEn otro incidente, otro hombre resultó lesionado luego de ser atropellado en el sector de La Ceiba y Colonia San José en el distrito de San Martin, San Salvador Este.nnLa persona fue atendida en el lugar por elementos de Cruz Verde sección San Martín y presentaba «lesiones en extremidad inferior izquierda, siendo trasladado a un centro asistencial». Hasta el momento se desconoce la identidad de la persona atropellada.nnDurante la tarde, otro choque ocurrido en San Vicente, en las cercanías del Puente Cuscatlán, dejó tres personas lesionadas y un vehículo volcado. Las víctimas fueron trasladadas a diferentes centros asistenciales.nn

    n

  • Thompson (Rockets) y Rozier (Heat) suspendidos por una pelea en partido de la NBA

    Thompson (Rockets) y Rozier (Heat) suspendidos por una pelea en partido de la NBA

    El alero de Houston Amen Thompson, con dos partidos, y el escolta de Miami Terry Rozier, con uno, fueron suspendidos este martes por la NBA por su participación en la pelea que estalló en los últimos segundos del juego Rockets-Heat del domingo.

    Asimismo, Jalen Green, escolta de los Houston Rockets, fue multado con 35.000 dólares, y Tyler Herro, escolta de los Miami Heat, con 25.000 dólares, informó la NBA en un comunicado.

    Mientras tanto, el entrenador de los Rockets, Ime Udoka, fue multado con 50.000 dólares «por insultar verbalmente a un árbitro del partido y por no abandonar la cancha a tiempo tras su falta técnica y expulsión».

    El entrenador asistente de los Rockets, Ben Sullivan, también fue expulsado en el incidente que estalló a falta de 35.7 segundos para el final del último cuarto, en la victoria de Miami por 104-100 en Houston.

    La liga determinó que Herro provocó el incidente cuando «se inclinó hacia la zona media de Thompson». Thompson agarró la camiseta de Herro y lo arrojó a la cancha.

    «Green y Rozier entraron entonces en el altercado, lo que resultó en una continua escalada de la situación», aseguró la NBA.

    En total, seis personas fueron expulsadas en el incidente.

    El escolta de los Rockets Fred VanVleet fue expulsado unos 10 segundos antes por «contacto imprudente con un árbitro». Por esta acción fue multado con 35.000 dólares.

  • Múltiple accidente deja tres lesionados en San Vicente

    Múltiple accidente deja tres lesionados en San Vicente

    Un accidente de tránsito dejó como resultado a una persona lesionada en San Vicente, según la Policía Nacional Civil (PNC) en la red social X.

    El siniestro ocurrido la tarde de este martes, fue reportado en el kilómetro 85 y medio de la carretera Panamericana, en San Vicente, en el que uno de los tres vehículos involucrados volcó.

    “Tres vehículos son los involucrados, uno de estos volcó, una persona resultó lesionada”, señaló la PNC.

    De acuerdo a elementos de socorro los lesionados son: Martha de Simón Campos de 55 años, quien fue trasladada al hospital de Santiago de María de Usulután Cruz Roja Salvadoreña.

    Otra de las víctimas es Leslie Judith Soza de González, edad 32 años, quien sufrió un «trauma a nivel del cráneo, y posible fractura en pelvis», según elementos de Comandos de Salvamento Berlín. La institución señaló que la mujer fue trasladada al Seguro Social de Santiago de María.

    También, Bryan Oswaldo Saravia Guevara, 30 años de edad, resultó con una fractura, la cuál no fue detallada y fue atendido por el Sistema de Emergencias Médicas, quienes lo trasladaron al hospital de Nueva Guadalupe, de San Miguel.

    De acuerdo a la entidad policial, el paso se mantiene “parcial” en el lugar del accidente.

    En la mañana de este martes, un camión que transportaba basura volcó en la intersección entre la 50 avenida Norte y calle Agua Caliente, en San Salvador Este. En el siniestro no se reportaron personas lesionadas, informó la PNC.

    El camión de gran tamaño bloqueó una parte de uno de los carriles, por lo que los agentes policiales reorientaron el tráfico de la zona.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta 20,256 accidentes entre vehículos, que han dejado 11,917 lesionados y 1,294 fallecidos desde el 1 de enero hasta el 30 de diciembre de 2024. Asimismo, se registran 3,802 siniestros en motocicletas, con 3,498 lesionados y 513 fallecidos.

  • ¿Cuánto se tarda el cuerpo en metabolizar el alcohol con estas bebidas?

    ¿Cuánto se tarda el cuerpo en metabolizar el alcohol con estas bebidas?

    Las bebidas alcohólicas contienen diferentes cantidades de alcohol, por ejemplo, una cerveza tiene aproximadamente 5 % de alcohol o más, el vino del 12 % al 17 %, y el licor fuerte, aproximadamente 40 %.nnSegún Medlineplus.gov., el alcohol ingresa al torrente sanguíneo con distinta rapidez según el tipo o la cantidad de alimentación, la edad del consumidor, su peso y sexo; y permanece hasta que es descompuesto por el hígado. Según American Addiction Centers, el metabolismo no puede aumentarse consumiendo agua.nnDe acuerdo a experimentos realizados y divulgados por el médico Óscar Amador en redes sociales, esto dura el nivel de alcohol en el cuerpo:nnWhisky (100 ml.): Solo dos horas después y 1 hora con 40 minutos después de haberlo tomado, aparece 0 grados. Pero, 30 minutos después de haber iniciado y 10 minutos después de haberlo tomado, aún aparecía un nivel de 0.027 a una persona que se sometió al experimento.nnCopa de vino (13 %): Solo después de dos horas logran un nivel de 0.0. Después de 15 minutos, aparecían 3.3 grados y se mantenía una hora después.nnCerveza (4 %): Solo después de dos horas logran un nivel de 0.0. Después de 15 minutos, se registró un grado de alcohol de 0.02 y se mantenía 30 minutos y una hora después.nnDiferentes sitios web hacen énfasis en que, si la persona ingiere alcohol con mayor rapidez de la que puede metabolizarla el hígado –aproximadamente una bebida por hora o menos–, la persona entra a un estado de embriaguez.nnSin embargo, lo mejor, para cumplir con las nuevas reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, es mejor evitar cualquier consumo de alcohol, si la persona va a conducir cualquier vehículo en El Salvador.nnPor otra parte, el médico también ha realizado experimentos con otro tipo de productos, que no son bebidas alcohólicas, que podrían tener alcohol y que podría afectar la medición que tome un alcoholímetro:nnEnjuague bucal: Solo después de 12 minutos apareció un nivel de 0. Obtuvo un nivel de 0.50 después de 5 minutos y 0.27 después de 10 minutos.nnChocolates con licor: no le mostró ningún nivel de alcohol en el alcoholímetro en 20 minutos.nnFórmula 44: al utilizar 15 ml del jarabe, no salió ningún nivel de alcohol.

  • El petróleo termina el año en verde impulsado por noticias de China

    El petróleo termina el año en verde impulsado por noticias de China

    Los precios del petróleo aumentan este martes en un mercado poco activo en vísperas del Año Nuevo, sostenidos por la expectativa de una recuperación económica en China,

    primer importador de oro negro del mundo.

    El precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en marzo,

    ganó un 0.88 % hasta los $74.64. Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate, para entrega en febrero,

    avanzó el 1.03 % a $71.72.

    «Las noticias económicas favorables desde China contribuyeron a sostener el mercado», comentó a la AFP Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.

    Según cifras oficiales publicadas el martes, la actividad manufacturera de China avanzó en diciembre por tercer mes consecutivo, un signo positivo en cuanto a la capacidad del gigante asiático para alcanzar sus objetivos de crecimiento.

    Pekín en anunció las últimas semanas una serie de medidas de choque para estimular la actividad económica, lastrada por una crisis persistente del sector inmobiliario y de un débil consumo, así como para hacer frente a la perspectiva de nuevas tensiones comerciales con Washington.

    La salud económica de China, primer importador mundial de crudo, es primordial para la demanda de petróleo y su recuperación debería limitar el desequilibrio entre la oferta y la demanda en los mercados petroleros.

    Las perspectivas para 2025 no parecen, sin embargo, favorables a los precios del oro negro, según los analistas.

    «El tema dominante será el aumento de la producción en América del Norte y del Sur, asociado a una importante capacidad de reserva de OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados)», de acuerdo con Lipow.

    La Agencia Internacional de Energía (AIE) prevé «un excedente de oferta en 950,000 barriles por día» en 2025, que podría acentuarse si la OPEP+ no vuelve a sus recortes voluntarios después del mes de marzo.

  • Así fue el año 2024 en frases de Nayib Bukele sobre los temas más polémicos

    Así fue el año 2024 en frases de Nayib Bukele sobre los temas más polémicos

    Durante este 2024, el presidente de la República, Nayib Bukele, participó en diferentes misiones oficiales donde brindó sus recomendaciones sobre modelos de seguridad, advirtió la «medicina amarga» para los salvadoreños, aseguró que se puede cuidar el medioambiente pese a la explotación minera y valoró el carácter que debe mantener el nuevo presidente de Estados Unidos.

    El mandatario salvadoreño mantuvo el poder como presidente para el período 2019-2024 y, luego de una resolución de la Sala de lo Constitucional nombrada por Nuevas Ideas y sus aliados, que le habilitó para buscar la reelección presidencial inmediata, se presentó para la contienda del 4 de febrero, en la que resultó electo con el 85 % de votos para el período 2024-2029.

    Previo a las elecciones presidenciales del 4 de febrero y en medio de críticas por su posible reelección inmediata, el presidente Bukele aseguró a Vicky López, una creadora de contenido, que la reelección indefinida no está permitida en El Salvador. «Tampoco la estoy buscando», afirmó en ese momento.

    Actualmente no existe en El Salvador la reelección indefinida ni tampoco la estoy buscando y la norma actual no lo permite, y tampoco hay la figura de un plebiscito o referéndum para poder modificar eso».

    Pese a proclamar que el partido de Bukele, Nuevas Ideas, arrasaría las elecciones de 2024, el mandatario recurrió, el 4 de febrero, una hora antes del cierre de urnas a pedir el voto a los salvadoreños a través de su cuenta de X. Bukele escribió que, si se perdía «un solo diputado», no se podría aprobar el régimen de excepción.

    Al régimen, que cumplirá tres años en marzo, se atribuye la reducción de homicidios en El Salvador. Bukele introdujo en su primer mandato una nueva ley para reducir la cantidad de diputados. Expertos y diputados opositores advirtieron que se trataba de un mecanismo para concentrar el poder.

    “Se gana con votos, no se gana con encuestas, ni con intenciones y, de la misma manera se pierde sin votos; y por eso es importante que vayamos y convirtamos la intención de un país en votos… Si se pierde un solo voto, un solo diputado, no podríamos aprobar el régimen de excepción”.

    Luego de ganar oficialmente las elecciones para su reelección inmediata, Bukele participó el jueves 22 de febrero en una conferencia de la derecha política estadounidense y durante su discurso valoró el carácter que debe tener el nuevo presidente de Estados Unidos para «hacer lo que se necesario» para identificar a «fuerzas» que «conspiran».

    Realizó una analogía entre Estados Unidos y El Salvador e instó a los norteamericanos a decidir mejor su camino si no querían un destino parecido al salvadoreño antes del «milagro» con la seguridad.

    El próximo presidente de EEUU no solo debe ganar las elecciones, debe tener la voluntad y el coraje para hacer lo que sea necesario y, sobre todo, debe ser capaz de identificar las fuerzas que conspirarán».

    El 1 de junio, entre invitados especiales en los jardines del Palacio Nacional de San Salvador y los salvadoreños esperando en las calles cercanas al recinto, Bukele tomó posesión de su nuevo mandato presidencial para el período 2024-2029. Calificó la disminución de homicidios de «milagro» e hizo prometer a los asistentes que no se quejarían de las medidas, sino que esperarían «el milagro económico», aunque implicara una «medicina amarga».

    Vamos a enfocarnos en los problemas importantes, empezando por la economía. En este nuevo tratamiento, quizás también hay que tomar medicina amarga».

    Durante su discurso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 24 de septiembre, el presidente Bukele aseguró a los asistentes que en el país no se encarcela a la «oposición» ni se censuran «opiniones». «No confiscamos bienes de quienes piensan diferente, no arrestamos a las personas por expresar sus ideas», sostuvo. Con la aplicación del régimen de excepción, partidos de oposición señalan como perseguidos políticos a exfuncionarios que enfrentan procesos judiciales por haber cometido supuestos delitos. Desde 2022, organizaciones pedían al gobierno cesar la persecución contra personas y oenegés opositoras.

    En El Salvador no encarcelamos a nuestra oposición, no censuramos opiniones, no confiscamos bienes de quienes piensan diferente, no arrestamos a las personas por expresar sus ideas».

    En ese mismo discurso ante la ONU, Bukele aseguró que en El Salvador la «libertad de expresión» está protegida. En abril, una encuesta de la Universidad Centroamericana (UCA) reveló que la mayoría de los salvadoreños tiene «más cuidado» al opinar sobre el régimen.

    En El Salvador tu libertad de expresión así como tu propiedad privada siempre estarán protegidas. En El Salvador priorizamos de nuestros ciudadanos honestos sobre la comodidad de los criminales».

    El 11 de noviembre, el presidente Bukele recibió la condecoración «Orden Nacional Juan Mora Fernández» de Costa Rica y durante su discurso aseguró que «nadie puede ser violento más que el Estado» para hacer cumplir su monopolio y aseguró que la fuerza del Estado no debe usarse para violar derechos humanos.

    La organización Socorro Jurídico reporta en 33 meses de aplicación del régimen a 354 reos fallecidos dentro de las cárceles salvadoreñas. Las autoridades no han dado información al respecto.

    La fuerza del Estado debe de usarse no para violar derechos humanos, para garantizar los derechos humanos de la gente que nunca se le defienden sus derechos humanos».

    Un par de semanas después, el 27 de noviembre, el presidente Bukele oficialmente expresó en su cuenta de X su interés por reactivar la minería metálica en suelo salvadoreño porque «Dios colocó un gigantesco tesoro bajo nuestros pies». Prometió a los salvadoreños beneficios económicos y de infraestructura con las ganancias de la minería, y pese al uso de químicos que contaminan el agua y el ambiente, el mandatario aseguró que se puede hacer explotación minera «cuidando nuestro medio ambiente».

    Aprovechar esta riqueza podría transformar El Salvador: crear miles de empleos de calidad; financiar infraestructura en todo nuestro país; impulsar el desarrollo de las economías locales. Y todo esto con minería moderna y sostenible, cuidando nuestro medio ambiente».

    Con su interés por la minería, organizaciones, partidos políticos, la iglesia católica y diversos sectores encendieron las alarmas y pidieron a Bukele retroceder en sus intenciones y no derogar la ley que prohibía la minería en El Salvador. Ante ello, el presidente Bukele defendió en una conferencia de prensa la minería metálica, pidió confianza en su ejecución, pero de lo contrario dijo que pueden castigarlo en las próximas elecciones.

    Las próximas elecciones serán administradas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) liderado por Roxana Soriano, propuesta por Nuevas Ideas y quien en 2020 buscó una candidatura a diputada en las elecciones internas del mismo partido fundado por Bukele.

    ¿Confían en nosotros en esto?, si lo hacemos mal, pues, nos castigan en las elecciones, lo vamos a hacer bien y vamos a, no a cuidar el medio ambiente, vamos a mejorar el medio ambiente».

    Ese mismo día, el 1 de diciembre, el presidente Bukele aseguró que «probablemente pronto» puedan disminuir la dureza de las medidas de seguridad que ya dejan más de 80,000 capturados en el marco del régimen de excepción. Las autoridades de Seguridad han dicho que el régimen durará hasta que capturen hasta el último pandillero.

    Probablemente pronto podamos relajar las medidas (de seguridad), no creo que haya necesidad de endurecerlas, más bien creo que se van a poder relajar».

    Por último, el mandatario salvadoreño dijo el 4 de diciembre puede revertir la contaminación del Lago de Coatepeque con inversión, tecnología e innovación.

    «El Lago de Coatepeque, contaminado por más de un siglo, será el ejemplo de cómo podemos revertir el impacto ambiental con inversión, tecnología e innovación».

  • Montenegro extradita a EEUU al magnate surcoreano de criptomonedas Do Kwon

    Montenegro extradita a EEUU al magnate surcoreano de criptomonedas Do Kwon

    Montenegro extraditó el martes a Estados Unidos al empresario surcoreano de criptomonedas Do Kwon, casi dos años desde que fue detenido en Podgorica, sospechoso de un fraude multimillonario, anunciaron funcionarios montenegrinos.

    Do Kwon «fue entregado a las autoridades competentes de Estados Unidos y a agentes de la Agencia Federal de Investigación (FBI)», anunció en un comunicado el Ministerio del Interior de Montenegro.

    El surcoreano se enfrenta a «procesos penales en EEUU, acusado de conspiración para cometer un fraude», indica el comunicado.

    El magnate de las criptomonedas, cuyo verdadero nombre es Kwon Do-Hyeong, es buscado por la quiebra de su empresa Terraform Labs, fundada en 2018, que desarrolló las divisas virtuales TerraUSD y Luna.

    Con la quiebra, desaparecieron unos 40.000 millones de dólares de inversores y los mercados mundiales de criptomonedas se vieron fuertemente sacudidos.

    La extradición sigue a un largo procedimiento judicial.

    Los abogados del acusado declararon que apelarían la decisión ante el Tribunal Constitucional del país y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

    Do Kwon fue detenido en marzo de 2023 en el aeropuerto de Podgorica, capital de Montenegro, cuando se disponía a embarcar con destino a Dubái con un pasaporte falso costarricense.

    El empresario estaba huido desde hacía meses, tras haber abandonado Corea del Sur y, luego, Singapur, antes de que su empresa quebrara en 2022.

    Kwon, quien trabajó en Apple y Microsoft, conoció un rápido éxito, atrayendo miles de millones en inversiones y suscitando un gran revuelo mediático mundial. Los medios surcoreanos lo calificaron de «genio».

    Terra fue presentada como una criptomoneda estable (un dólar por un terra), supuestamente menos volátil que una criptomoneda clásica como el bitcóin, cuyo precio fluctúa en función de la oferta y la demanda.

    Pero su estabilidad dependía de un algoritmo y no de sus propias reservas en divisas u otros activos tangibles.

    Según expertos, Kwon puso en marcha un esquema ponzi, una estafa piramidal en la que las inversiones de los clientes existentes se pagan esencialmente con los fondos aportados por los inversores nuevos.

  • Barça pide una nueva licencia a LaLiga para Olmo y Víctor

    Barça pide una nueva licencia a LaLiga para Olmo y Víctor

    El FC Barcelona confirmó este martes que solicitó a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) una nueva licencia para el centrocampista Dani Olmo y Pau Víctor, a los que necesita inscribir antes de la medianoche para que puedan jugar el resto de temporada, y negó haber pedido «una moratoria» para tener más tiempo, mientras que LaLiga advierte que «no ha presentado ninguna alternativa» aún para hacerlo.

    «El FC Barcelona informa que ha solicitado a la Federación Española de Fútbol (RFEF) una nueva licencia por los jugadores Dani Olmo y Pau Víctor. Asimismo, el club quiere desmentir que haya pedido o recibido ninguna moratoria de ningún otro organismo por la inscripción que se solicita», indicó el conjunto blaugrana en un comunicado.

    El club que preside Joan Laporta sigue con su intento de poder dar de alta a ambos jugadores después de que el Juzgado de Primera Instancia 47 de Barcelona le negase la cautelar para poder hacerlo ya que el FC Barcelona no puede inscribir a ninguno por su situación económica en relación con el «Fair Play» financiero.

    Tras el nuevo revés judicial, el conjunto catalán debe hallar una nueva vía para inscribir a Dani Olmo y a Pau Víctor. Sobre todo al centrocampista de Terrassa, cuyo contrato incluye una cláusula que le permitiría romper su vínculo con la entidad blaugrana a partir del 1 de enero de 2025 y quedar libre para fichar por otro club.

    Desde la entidad blaugrana confían en poder usar otra «palanca», como la de la venta de los palcos VIP del futuro Spotify Camp Nou, para poder inscribir al jugador, para lo que tiene como plazo hasta las 23.59 de este 31 de diciembre.

    Sin embargo, desde LaLiga dejaron claro tras el último comunicado blaugrana que el Barça «a 31 de diciembre, no ha presentado ninguna alternativa que, atendiendo al cumplimiento de la normativa de control económico de LaLiga, le permita inscribir ningún jugador a partir del próximo 2 de enero.»