Blog

  • El mundo recibe 2025 tras un año de guerras, elecciones y gloria olímpica

    El mundo recibe 2025 tras un año de guerras, elecciones y gloria olímpica

    Con fuegos artificiales o champán,

    el mundo se prepara este martes para recibir 2025 y despedir un año marcado por las hostilidades en Oriente Medio, el regreso político de Donald Trump y los Juegos Olímpicos de París.

    En la bahía de Sídney, con algunas fiestas de fin de año ya en marcha, muchos de los reunidos se alegraban de dejar atrás los últimos doce meses.

    «Obviamente ha habido mucha guerra y disturbios en muchos sitios», afirmó el trabajador de seguros Stuart Edwards, de 32 años. «Sería bonito para el mundo si todo se resuelve», dijo.

    La autoproclamada «capital mundial del Año Nuevo» encendió nueve toneladas de fuegos artificiales desde los emblemáticos Ópera y puente del Puerto de Sídney, el corazón de la bahía, a las doce en punto.

    Entre otros hitos, 2024 se convertirá en el año más caluroso registrado hasta ahora, con desastres naturales provocados por el cambio climático que causaron devastación por todo el planeta, desde la selva amazónica de Brasil hasta la costa mediterránea española.

    Pero no todo fueron desastres y conflictos. En 2024,

    Taylor Swift cerró su exitosa gira Eras, la Argentina de Lionel Messi prolongó su racha triunfal con su victoria en la Copa América y una España repleta de jóvenes talentos como el adolescente Lamine Yamal se alzó con la Eurocopa.

    También en el plano deportivo, los Juegos Olímpicos de París captaron la atención del mundo durante dos semanas de julio y agosto con nadadores compitiendo en el Sena, atletas corriendo a la sombra de la Torre Eiffel y jinetes montando sus caballos en los jardines del Palacio de Versalles.

    2024 fue un año de elecciones, con millones de personas acudiendo a las urnas en más de 60 países.

    México eligió a Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta del país y los venezolanos vivieron otros controvertidos y discutidos comicios, que resultaron en la proclamación de un nuevo mandato para Nicolás Maduro.

    Pero ninguna votación generó tanta atención como las elecciones presidenciales del 5 de noviembre en Estados Unidos en las que Donald Trump se aseguró su regreso a la Casa Blanca.

    Aunque no será investido hasta el 20 de enero, su triunfo ya tiene repercusiones en todo el planeta. El presidente electo ha prometido aranceles para México o China y ha dicho que acabará con la guerra en Ucrania en tan solo 24 horas.

    Después de casi tres años de conflicto bélico, los ucranianos temen una disminución de la ayuda militar estadounidense con Trump que agrave su situación en el frente oriental, donde las tropas rusas, mejor armadas y más numerosas, avanzan paulatinamente.

    La agitación se intensificó en Oriente Medio, con ataques directos entre Irán e Israel, la incursión y los bombardeos del Estado hebreo en Líbano en su guerra contra Hezbolá o la caída del gobierno sirio de Bashar al Asad.

    Y la crisis humanitaria se agudizó en Gaza, donde persiste la guerra entre Israel y Hamás y la escasez de comida, refugio o medicinas. «El año 2024 fue el año más difícil. He perdido a muchos seres queridos, incluido mi padre», dijo la gazatí Wafaa Hayaj desde un campo de desplazados en Deir al Balah.

    «Que vuelva la seguridad y que la guerra finalmente llegue a su fin», deseó.

    Difícil augurar lo que deparará 2025, aunque los expertos prevén más avances en las tecnologías de inteligencia artificial y una desaceleración en la inflación de los últimos años.

    Será también el año del regreso de la banda británica

    Oasis tras la aparente reconciliación de los explosivos hermanos Gallagher y también de las megaestrellas de la banda de pop coreano BTS tras haber cumplido su servicio militar.

    En un año sin grandes torneos de selecciones, los aficionados al fútbol podrán saciar sus ansias de partidos en el verano boreal con el nuevo formato del Mundial de Clubes, que se disputará en Estados Unidos entre 32 equipos.

    Donde no se auguran grandes cambios es en los termómetros. El servicio meteorológico del Reino Unido prevé nuevamente un año marcado por el calor que, probablemente, termine entre los más calurosos jamás registrados.

    Pero con el auge de los vehículos eléctricos y las energías renovables existe una leve esperanza de que los lentos progresos en la lucha contra el cambio climático ganen tracción este año.

  • Un camión que transportaba basura volcó en calle Agua Caliente, Soyapango

    Un camión que transportaba basura volcó en calle Agua Caliente, Soyapango

    Al menos dos accidentes de tránsito fueron reportados entre las 11:00 a.m. y las 11:30 a.m. de este martes por la Policía Nacional Civil (PNC) y Cruz Roja Salvadoreña. Solo en uno de ellos se reportaron lesionados.

    En el primer accidente reportado, un camión que transportaba basura volcó en la intersección entre la 50 avenida Norte y calle Agua Caliente, en San Salvador Este. En el siniestro no se reportaron personas lesionadas, informó la PNC.

    El camión de gran tamaño bloquea una parte de uno de los carriles, por lo que los agentes policiales se encuentran reorientando el tráfico de la zona. Se recomienda usar rutas alternas para evitar congestionamientos.

    Verificamos un accidente de tránsito sobre la final 50 Avenida Norte y calle Agua Caliente, San Salvador. Un camión que transportaba basura volcó, no se reportan lesionados. Orientamos el tráfico en la zona.

    — PNC El Salvador (@PNCSV)

    Además, otro accidente entre un motociclista y un automóvil fue reportado en la intersección entre la avenida España y la 29 calle oriente, en el carril que conduce hacia la colonia Atlacatl, en el distrito de San Salvador.

    Al lugar llegó personal de Cruz Roja quienes atendieron a un lesionado y los trasladaron a un hospital cercano. La institución de socorro no detalló las lesiones ni la identidad del accidentado. En ninguno de los dos casos se explicaron las causas de los siniestros.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta al 20,256 accidentes entre vehículos, que han dejado 11,917 lesionados y 1,294 fallecidos desde el 1 de enero hasta el 30 de diciembre de 2024. Asimismo, se registran 3,802 siniestros en motocicletas, con 3,498 lesionados y 513 fallecidos.

    Atendemos accidente vial entre un motociclista y un automóvil por el Teatro de Cámara, en la 29 avenida Norte. Los lesionados fueron trasladados a un hospital.

    — CruzRojaSal (@CruzRojaSal)

  • Hallan a dos niñas salvadoreñas abandonadas en Eagle Pass, Texas, con una nota en sus manos

    Hallan a dos niñas salvadoreñas abandonadas en Eagle Pass, Texas, con una nota en sus manos

    Dos niñas salvadoreñas fueron encontradas en la localidad de Eagle Pass, Texas, al sur de Estados Unidos, con tan solo una nota en sus manos, indicó el Departamento de Seguridad Pública de Texas.

    Las autoridades estadounidenses revelaron que las niñas de 5 y 9 años, respectivamente, fueron encontradas vestidas con camisetas negras y con un trozo de papel que tenía escrito un número de teléfono y una dirección.

    De acuerdo con las versiones preliminares, las niñas fueron abandonadas por un contrabandista que provenía de México, quien posteriormente regresó a dicho país.

    Chris Olivarez, portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Texas de la región sur, confirmó el hallazgo de las dos menores de edad. “Los soldados recuperaron a dos niñas no acompañadas que habían sido abandonadas por un contrabandista en Eagle Pass y que huyó de regreso a México. Las dos niñas de El Salvador, de 5 y 9 años, tenían una nota con una dirección y un número de teléfono. Las niñas fueron referidas a USBP”, explicó el funcionario en la red social X.

    De acuerdo con datos de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU., más de 529,000 niños inmigrantes han entrado a Estados Unidos bajo la administración Biden, quien termina funciones el 20 de enero de 2025, para darle paso al republicano Donald Trump.

    Asimismo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) reportó que, entre enero y noviembre de 2024, un total de 42,125 salvadoreños fueron detenidos por motivos migratorios en diversas regiones del país, con la mayor parte de estos casos registrados en la frontera sur.

  • Variedad de pólvora: comerciantes dicen ventas "están lentas", autoridades piden evitarla para niños

    Variedad de pólvora: comerciantes dicen ventas «están lentas», autoridades piden evitarla para niños

    Comerciantes de pólvora esperan que más salvadoreños se acerquen a comprar a sus puestos este martes 31 de diciembre, pese a que aseguran que las ventas han estado «regular» o «lentas».

    Verónica Peñate, una vendedora de pólvora en barrio Santa Anita, señaló que «las ventas han estado lentas».

    La pólvora china es atractiva pero tiene mayor precio. / Francisco Valle.

    «Los puestos nos fueron entregados tardíamente y eso nos afectó mucho, prácticamente nos instalamos hasta el día 21 de diciembre, sin embargo, la esperanza está en que podamos vender un poco», aseguró.

    Los vendedores aseguraron que «lo que más se vende es la pólvora de luces para niños pequeños».

    Cohetes de varas son algunas variedades a la venta en los puestos de pólvora. / Francisco Valle.

    Los mismos comerciantes recordaron que los productos de pirotecnia prohibidos son: fulminante, silbadores, morteros número 5, buscaniguas, la mina de mar, entre otros.

    «Hemos tratado de mantener los precios a pesar de que los permisos se incrementaron extremadamente. Lo que estamos haciendo es sacrificando nuestra ganancia. $425 más de lo que pagábamos», expresó.

    Para Ernesto Martínez, vendedor, las ventas han estado «regular». «La dificultad (fue) que las ventas las dieron por día, no por temporada, entonces, por eso le decía que es poco lo que hay que hablar», expresó.

    Pólvora china. / Francisco Valle.

    El comerciante se refiere al aumento que sufrió la tarifa de permiso para las ventas de pólvora, $100 por día y $500 por temporada.

    «La mayoría optamos por día», dijo, prefiriendo apostarle a la venta los días 24 y 31 diciembre, para no arriesgarse a vender solo $20 en un día y perder el pago que hacen de la autorización a la alcaldía de San Salvador Centro.

    Este 31 de diciembre, las autoridades realizaron inspecciones en las ventas de pólvora del Parque Centenario, San Salvador Centro.

    Eduardo Godoy, gobernador de San Salvador, sugirió la «no combinación de la pirotecnia y el alcohol». «No existe ningún producto pirotécnico seguro», dijo.

    El director de Protección Civil, por su parte, pidió, sobre la actividad pirotécnica, «que lo hagan con la seguridad, que no descuiden a sus niños».

    Sin embargo, el representante de Bomberos aseguró que «no se debe permitir que los niños manipulen productos pirotécnicos, no hay ningún producto seguro», dijo.

    Protección Civil informó que, si bien la mayoría de las personas quemadas durante la época navideña son adultos, 65 personas entre 19 y 60 años de edad, un 56.5 %, un 43 % de víctimas de quemaduras tienen entre 1 y 18 años de edad: 25 quemados entre 10 y 18 años, y 25 entre 1 y 9 años.

    Las tradicionales metralletas para las 12 de medianoche. Bomberos pidió que los menores de edad no manipulen pólvora. / Francisco Valle.

    / Francisco Valle.

  • Vendedores del Mercado Central rematan con 50 % de descuento gallinas y chompipes para cena de fin de año

    Vendedores del Mercado Central rematan con 50 % de descuento gallinas y chompipes para cena de fin de año

    A pocas horas de que finalice 2024, los vendedores del Mercado Central rematan con descuentos de hasta un 50 % en los precios de las gallinas y chompipes, de mayor consumo entre los salvadoreños para celebrar la Nochevieja.

    Gallinas, gallos, pollos, chompipes y patos son algunos de los animales que destacaron los vendedores que se pueden encontrar en el mercado capitalino.

    Carmen Elena de la O, una de las vendedores, detalló que el precio de los pavos ha bajado desde $80 a $40 y $45, mientras que las pavitas pasaron de $30 a $20 y $22.

    “Pueden venir a comprar ahorita, pueden venir a comprar porque está barato, está a mitad de precio”, aseguró la comerciante.

    De la O hizo un llamado a las personas que aún no deciden qué preparar para la cena de esta noche a que se acerquen al Mercado Central para aprovechar dicha promoción.

    Keyrin de Alberto, también vendedora del mercado capitalino, señaló que las gallinas y los pavos son las aves más buscadas por los salvadoreños para la celebración de fin de año.

    La comerciante detalló que el precio de las gallinas van de $15 en adelante, así como ofertas de 2 por $25 y 2 por $35. Para quienes deseen gallo, se encuentra entre $18 y $20. Por su parte, los chompipes se ofrecen desde los $60.

    Los vendedores manifestaron que las ventas de aves estarán disponibles hasta las 4:00 de la tarde.

    Un sondeo de la Defensoría del Consumidor reveló que el 43 % de los salvadoreños comprará pollo para preparar la cena de Nochevieja, mientras que un 35 % se inclina por la gallina india y un 26 % por pavos.

    Entre las bebidas no alcohólicas, los salvadoreños prefieren la gaseosa (75 %), seguido de los refrescos naturales de fruta, té helado y horchata. Con alcohol, la cerveza es la favorita, así como el vino y el tequila.

  • Una mujer muere y dos personas lesionadas en accidente de tránsito en Santa Ana

    Una mujer muere y dos personas lesionadas en accidente de tránsito en Santa Ana

    Una mujer murió este martes atropellada por un vehículo que se desvió tras chocar con un autobús de la ruta 299 en el centro de Santa Ana, informó la Policía Nacional Civil y Cruz Verde.

    De acuerdo con las versiones preliminares, un sedán arrolló a dos peatones que se encontraban en la esquina, entre los cuales se encontraba la mujer de aproximadamente 45 años. Además, en el lugar se encontraba un adulto mayor de 86 años, quien presentó trauma en la pierna izquierda y tórax inestable.

    La Cruz Verde indicó que el conductor del vehículo sedán fue trasladado a un centro asistencial al igual que el adulto mayor.

    Por otro lado, en la madrugada de este martes, Comandos de Salvamento Sonsonate atendió a una persona lesionada quien se lanzó de un autobús en movimiento en la avenida Oidor Ramírez de Quiñónez, en Sonsonate Centro.

    La institución indicó que el sujeto se encontraba en aparente estado de ebriedad, por lo que Comandos de Salvamento brindó atención prehospitalaria de inmediato y lo trasladó a un hospital cercano por las lesiones.

    También, Cruz Verde Lourdes reportó que una mujer fue hallada sin vida tras un accidente de tránsito en la Carretera Panamericana, en el sector conocido como Los Chorros, en el lugar también se atendió a un hombre con múltiples lesiones. Este último fue estabilizado en el lugar y trasladado a un hospital para su atención médica.

    De acuerdo al Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del primero de enero al 30 de diciembre, se registraron 20,256 accidentes de tránsito, 11,917 lesionados y 1, 294 muertos por estos.

  • Los famosos del arte, la cultura y el entretenimiento que dijeron "adiós" en 2024

    Los famosos del arte, la cultura y el entretenimiento que dijeron «adiós» en 2024

    La escena del entretenimiento y la cultura nacional en internacional se ha visto especialmente golpeada este año, con la pérdida de varias figuras importantes. Aquí te presentamos una lista de algunas de las personalidades que nos dejaron en 2024:

    4 de enero – Glynis Johns, actriz británica de la película «Mary Poppins», 100 años.

    8 de enero – Adán Canto, actor mexicano que interpretó al mutante Sunspot en «X-Men: days of future past» y participó en la serie de Netflix, «Narcos», 42 años.

    15 de enero – José Efraín Melara Méndez, reconocido escritor salvadoreño por el libro «Mitología Cuscatleca: Cuentos de mi infancia y otros«, tenía 100 años de edad. Era padre de la escritora Yurina Melara.

    29 de enero – Tina Galindo, productora de teatro y televisión mexicana, 78 años.

    2 de febrero – Carl Weathers, actor estadounidense de películas como «Depredador» y «Rocky», 76 años.

    3 de febrero – Helena Rojo, actriz conocida mayormente por sus personajes en melodramas mexicanos como «El Privilegio de Amar» y «Amor Real»; entre otras. Falleció a los 79 años.

    5 de febrero – Toby Keith – cantante country estadounidense, 62 años.

    12 de febrero – José Luis Morales, locutor salvadoreño y mítica voz de canal 6, 58 años.

    14 de febrero – Sasha Montenegro, actríz y vedette italo-mexicana nacida bajo el nombre de Aleksandra Aćimović Popović. Conocida por su papeles en el cine de ficheras, 78 años.

    28 de febrero – Cat Janice, cantante estadounidense que se hizo viral en TikTok con el tema «Dance You Outta My Head», con el propósito de dejar ganancias a su pequeño hijo.

    1 de marzo – Akira Toriyama, mangaka y diseñador japonés, creador de los exitosos mangas «Dr. Slump» y de «Dragon Ball». Falleció a los 68 años.

    1 de marzo – Iris Apfel, la estrella e ícono de la moda estadounidense conocida por su estilo excéntrico, 102 años.

    1 de marzo – Oh Hyun-kyung, actor surcoreano, 87 años.

    7 de marzo – Óscar Traven, actor mexicano, 71 años.

    14 de marzo – Adrián Romero, estilista y colaborador de editoriales y especiales de moda, 52 años.

    16 de marzo – David Seidler, dramaturgo y guionista británico, ganador de un Óscar por la aclamada cinta «El discurso del Rey», 86 años.

    23 de marzo – Maurizio Pollini murió a los 82 años. El italiano fue un virtuoso pianista de Chopin y Beethoven.

    6 de abril – Ernesto Gómez Cruz fue un actor considerado un bastión del cine mexicano gracias a sus trabajos en «El crimen del Padre Amaro», entre otros, 90 años.

    10 de abril – OJ Simpson, ex estrella del fútbol americano y celebridad de Hollywood. En 1997, fue condenado por lo civil por la muerte de su ex esposa Nicole Simpson y un amigo de la pareja, 76 años.

    10 de abril – José Reynaldo Chacón, diseñador de modas salvadoreño, 33 años.

    12 de abril – Roberto Cavalli, modisto italiano conocido por sus estampados de leopardo y vestir a las figuras más importantes del entretenimiento, 83 años.

    12 de abril – Álex Escamilla Simeri, actor, comediante salvadoreño y colega de Julio Yúdice, 52 años.

    17 de abril – Ever Enrique Nolasco, actor de teatro, 29 años.

    26 de abril – Edson Chamul, exbailarín y animador salvadoreño que fue atropellado cuando conducía su motocicleta en Sonsonate, 35 años.

    30 de abril – Paul Auster fue un destacado novelista, guionista y director estadounidense, cuyos libros, especialmente «La Trilogía de Nueva York», tuvieron un gran éxito, 77 años.

    5 de mayo – Bernard Hill, actor británico de cine, teatro y televisión, mayormente conocido por sus papeles en «El señor de los anillos» como el querido Rey Théoden o en «Titanic» como el capitán Smith, 79 años.

    13 de mayo – Alice Munro, la escritora canadiense ganadora del Premio Nobel en 2013, falleció a los 92 años.

    9 de junio – Callejas 503, youtuber salvadoreño, perdió la vida a raíz de su sobrepeso, 37 años.

    11 de junio – Françoise Hardy fue una cantante francesa y una de los últimos íconos franceses de los años sesenta que murió a los 80 años.

    13 de junio – Benji Gregory, exactor estadounidense que interpretó al pequeño Brian en la serie «Alf», 46 años.

    20 de junio – Donald Sutherland, actor canadiense que conquistó al público con sus personajes del memorable «Casanova» de Fellini y el presidente Snow en «Los Juegos del Hambre», 88 años. Era el padre del también actor Kiefer Sutherland

    20 de julio – Gladys de Moctezuma, soprano y fundadora de Ópera de El Salvador, 96 años.

    1 de julio – Ismail Kadare, literato albanés autor de una obra monumental bajo la tiranía comunista de Enver Hoxha, 88 años.

    11 de julio – Shelley Duvall, actriz estadounidense y protagonista de la película de terror «El Resplador» (1980), 75 años.

    13 de julio – Shannen Doherty, talentosa actriz destacada de las series estadounidenses «Beverly Hills 90210» y «Charmed». Murió a los 53 años víctima de cáncer.

    13 de julio – Richard Simmons, estrella estadounidense de los aeróbicos por TV, 76 años.

    18 de agosto – Alain Delon fue una de las grandes estrellas del cine mundial e ícono del cine francés, héroe de producciones «El Samurái», sus admiradores lo recuerdan por la intensa y fría mirada que poseía, 88 años.

    19 de agosto – María Branyas, española considerada la persona más vieja del mundo, 117 años.

    25 de agosto – Ricardo Carbonell, artista plástico salvadoreño destacado y alumno de Valero Lecha, 95 años.

    25 de agosto – Carlos Barrientos, locutor salvadoreño y voz oficial de Almacenes Bomba; ganador del Micrófono de Oro.

    2 de septiembre – Troy Nerio, actor salvadoreño de teatro y cine, 30 años.

    5 de septiembre – Sergio Mendes, fue un músico y pianista brasileño que murió a los 83 años; contribuyó a exportar la bossa nova al mundo, su tema más famoso: «Mais que nada».

    5 de septiembre – Adri Mojica, cantautora, músico y bailarina salvadoreña, 19 años, falleció atropellada en España.

    15 de septiembre – Tito Jackson, cantante estadounidense, miembro original de los Jackson 5 y hermano del «Rey del Pop», Michael Jackson, 70 años.

    27 de septiembre – Maggie Smith, la actriz británica murió a los 89 años, mundialmente conocida por sus papeles en las series «Los años dorados», «Downton Abbey» y la saga de películas de «Harry Potter».

    28 de septiembre – Kris Kristofferson falleció a los 88 años. Fue un destacado actor estadounidense y estrella de la música «country».

    30 de septiembre – Park Ji Ah, reconocida por su trabajo en la exitosa serie de Netflix, «La Gloria», 52 años.

    7 de octubre – Cissy Houston, cantante estadounidense de soul y góspel, y madre de la cantante Whitney Houston, 91 años.

    9 de octubre – Michelle Bermúdez, DJ salvadoreña, originaria de Usulután.

    15 de octubre – Antonio Skármeta Vraničić fue un autor chileno que escribió obras reconocidas como «El cartero de Neruda», «El Baile de la victoria» entre otras, 83 años.

    16 de octubre – Liam Payne, ex miembro de la famosa «boyband» One Direction, murió a los 31 años, después de caer del tercer piso de su habitación de hotel en Argentina.

    20 de octubre – Flako Frank, comediante salvadoreño conocido por su humor irreverente.

    23 de octubre – Yessi Amaya fue una cantante salvadoreña y fundadora del famoso grupo salvadoreño Las Nenas de Caña.

    3 de noviembre – Quincy Jones, trompetista y compositor estadounidense. Fue el productor principal de los álbumes de Michael Jackson, «Off the wall», «Thriller» y «Bad», 91 años.

    8 de noviembre – Ernestina Sodi, periodista y escritora mexicana, perteneció a la dinastía Sodi, 64 años. Era hermana de Thalía.

    12 de noviembre – Song Jae Rim fue un actor surcoreano de éxitos como «Flower Boy Ramyun Shop», «Two Weeks», «Big Man», entre otras, 39 años.

    16 de noviembre – Vladimir Shklyarov, primer bailarín ruso que falleció en extrañas circunstancias, 39 años.

    20 de noviembre – Porfirio Osorio, el «Oso», fotoperiodista salvadoreño de El Diario de Hoy, 67 años.

    21 de noviembre – Silvia Pinal. Una de las últimas diva del cine mexicano, actuó junto a grandes de la época del cine mexicano como Pedro Infante. Falleció a los 93 años.

    29 de noviembre – Park Min Jae, actor de K-dramas, 32 años.

    17 de diciembre – Marissa Paredes, destacada actriz española. Su colaboración con Pedro Almodóvar en películas como «Tacones lejanos» y «Todo sobre mi madre» la consolidó como una de las actrices más queridas y respetadas de su generación, 78 años.

    21 de diciembre – Hudson Meek, actor estadounidense que murió con tan solo 16 años al caer de un auto en movimiento. Conocido por cintas como «Baby Drive».

    25 de diciembre – Dulce, cantante mexicana de origen alemán que inició su carrera musical en 1974 y rápidamente se destacó por su potente voz y su presencia escénica, 69 años.

    26 de diciembre – Lya de Castaneda, empresaria salvadoreña y fundadora de Sweets, el palacio de los postres, 92 años.

    30 de diciembre – Ana Carolina Velasco, cantante y coach de voz salvadoreña, 37 años.

    30 de diciembre – Jorge Lanata, periodista argentino del programa diario matinal «Lanata sin filtro», 64 años.

  • Familiares de detenidos llegan a la BINAES a pedir "año nuevo libre de inocentes en cárceles"

    Familiares de detenidos llegan a la BINAES a pedir «año nuevo libre de inocentes en cárceles»

    El Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir) se concentró el lunes 30 de diciembre frente a la Biblioteca de El Salvador (BINAES) para pedirle a las autoridades «un año 2025 libre de inocentes en las cárceles y libre del régimen de excepción».

    Familiares de capturados durante los casi tres años de régimen de excepción caminaron por algunas cuadras del Centro Histórico de San Salvador y se concentraron entre a la BINAES para exigir la liberación de supuestos inocentes y la derogación del régimen de excepción, que el 27 de marzo cumplirá tres años de vigencia.

    Le puede interesar: Bukele fue consultado sobre supuestos inocentes capturados, ¿qué respondió?

    El Movimiento aseguró en sus redes sociales que «el miedo está condenando y matando» a sus seres queridos inocentes en las cárceles del régimen. «Todos los que andamos aquí luchamos por un inocente», proclamaban los asistentes.

    En medio de gritos de «vivos los queremos» niños, mujeres y adultos mayores llegaron con pancartas al Centro Histórico para exigir la liberación de sus seres queridos, quienes aseguran son inocentes. Hace al menos un mes, el presidente de la República, Nayib Bukele, aceptó en Costa Rica que el gobierno ha liberado a unos 8,000 inocentes capturados en el régimen.

    Hasta noviembre de 2024, el gobierno reporta más de 83,100 capturas. Además, hasta octubre reportaban incautados 4,435 armas de fuego y 9,792 vehículos presuntamente usados para ilícitos. A inicios de diciembre, el Socorro Jurídico Humanitario reportaba al menos 340 personas muertas dentro de las cárceles.

  • Alcaldía cobrará energía a vendedores dependiendo si tienen molinos, aire acondicionado o licuadoras

    Alcaldía cobrará energía a vendedores dependiendo si tienen molinos, aire acondicionado o licuadoras

    El concejo de San Miguel Oeste reformó la ordenanza reguladora de tasas por servicios municipales de San Jorge, San Miguel Oeste, San Miguel.

    La refoma, publicada en Diario Oficial del 21 de noviembre de 2024, agrega, sobre el servicio de aseo, recolección y tratamiento de desechos sólidos, un cobro mensual por la recolección y disposición final de desechos sólidos de puestos en sitios públicos y mercado en: puestos de tortillerías, ventas de plásticos y medicina natural, $10; puestos de carnes, mariscos, comedores, frutas, verduras, lácteos, floristerías, bazares, peluquerías y otros, $20.

    También, modifica el numeral 8 de «Servicios de bienes y sitios públicos» por «Servicios de bienes en sitios públicos y mercados»:

    a) Arrendamiento de locales exteriores en sitios públicos y mercados, cada uno por metro cuadrado al mes, $5.

    b) Arrendamiento de locales interiores en sitios públicos y mercados, cada uno por metro cuadrado al mes, $4.

    También, agrega al numeral 8, los literales j y k:

    j) Por el consumo de energía eléctrica en puestos fijos en sitios públicos y en puestos de mercado:

    • Por cada aire acondicionado, $75.
    • Por cada molino eléctrico, $100.
    • Por cada licuadora, $3.
    • Por cada refrigeradora, $10.
    • Por cámara refrigerante de dos puertas, $12.
    • Por cada congelador, $15.
    • Por cada microonda u horno tostador, $5.
    • Otros aparatos eléctricos no contemplados, $4.
    • Por el consumo sin electrodomésticos ni aparatos eléctricos, $3.

    k) Por el consumo de agua potable en puestos fijos en sitios públicos y en puestos de mercado, pagarán al mes, $4.

  • Álex Roldán es nombrado mejor jugador de El Salvador

    Álex Roldán es nombrado mejor jugador de El Salvador

    El lateral derecho Alex Roldán, de Seattle Sounders, fue nombrado por el sitio Sofascore como el mejor jugador de El Salvador. Dicha lista reconoce a los futbolistas más sobresalientes de cada país en Latinoamérica, Roldan es el representante de nuestro país con un promedio de 7.11 puntos por partido.

    En la nómina hay grandes figuras a nivel mundial como Oscar, que está en la casilla número 1 en representación de Brasil con 8.37 puntos, y Lionel Messi en nombre de Argentina con una tasa de 8.14 unidades por partido en la segunda casilla.

    Roldán debutó con la selección de El Salvador en 2021, el 12 de julio en un partido ante Guatemala por la fase de grupos de la Copa Oro, durante el tiempo que militó en la selecta disputó un total de 20 partidos, encuentros en los que anotó 3 goles, ante Guatemala, Jamaica y Corea del Sur.