Blog

  • El salvadoreño Cruz León, Posada Carriles y la aventura terrorista en Cuba

    El salvadoreño Cruz León, Posada Carriles y la aventura terrorista en Cuba

    Raúl Ernesto Cruz León ha pasado la mitad de su vida en prisión en Cuba por una serie de atentados terroristas con explosivos en sitios turísticos cubanos en 1997. El régimen de la isla anunció su liberación el lunes tras 27 años y casi cuatro meses de prisión.

    ¿Pero cómo se metió en ese lío aquel joven que había trabajado como escolta de artistas en conciertos en San Salvador? Aparentemente el dinero tentó a Cruz León, el hijo de una mujer trabajadora que era propietaria de un negocio en Santa Tecla con el que creció a sus hijos.

    Su cercanía con Francisco Chávez Abarca, un reconocido personaje del bajo mundo salvadoreño lo acercó al problema. Chávez Abarca había sido reclutado en 1996 por el cubano Luis Posada Carriles, un personaje del mundo anticastrista que propiciaba acciones violentas contra el régimen de Fidel Castro e incluso llegó a planificar un atentado en contra de él en Panamá.

    Posada Carriles pagó a Chávez Abarca por colocar explosivos en la discoteca del hotel Meliá Cohiba, uno de los más modernos de La Habana entonces. A su regreso, reclutó a Cruz León y a cuatro guatemaltecos para perpetrar atentado adicionales. Todos terminaron detenidos

    Cruz León apareció en marzo de 1999 en un tribunal cubano confesando los hechos: «Quiero hacer públicos mi más absoluto arrepentimiento y repulsión por estas acciones», dijo.

    Había camuflado los explosivos en un televisor que llevó hasta Cuba.

    El salvadoreño pidió perdón de Cuba, El Salvador, Dios, su familia y los familiares de las víctimas de los seis atentados con bomba contra hoteles y un restaurante en 1997. Un turista italiano, Fabio di Celmo, murió en uno de los atentados, y hubo once heridos más en total.

    La madre y la hermana de Cruz León, presentes en el proceso, contemplaban entre lágrimas aquella confesión.

    “Yo simplemente soy un soldado al que mandaron una guerra a la que no pertenecía y a la que nunca debí haberme metido”, dijo Cruz León en una entrevista a la agencia AP al relatar su historia personal en El Salvador de los años 80 y acusar a exagentes de la CIA de origen cubano-estadounidense de financiar y ordenar los ataques para socavar el pujante sector turístico en la isla.

    Fue condenado a muerte en ese proceso judicial, aunque luego en 2010 su pena fue conmutada a 30 años de prisión. Su liberación el 30 de diciembre de 2024 se justifica porque en Cuba los años penales se cuentan por 10 meses.

    Otros dos salvadoreños

    No fue el único salvadoreño involucrado. Otro salvadoreño acusado de haber perpetrado los atentados, Otto René Rodríguez Llerena, fue igualmente condenado a muerte y su pena fue también conmutada por 30 años de prisión en 2010.

    Rodríguez Llerena, quien era un militar retirado que trabajaba en una distribuidora de automóviles, había conocido personalmente a Posada Carriles, quien lo reclutó. Rodriguez confesó haber cometido un atentado con bomba contra el lujoso hotel Meliá-Cohiba de La Habana en agosto de 1997 y de haber intentado introducir dos potentes bombas en Cuba en junio de 1998. Fue liberado en 2016.

    Entre tanto, Francisco Chávez Abarca siguió libre en sus andanzas hasta que se denunció su misteriosa desaparición en Guatemala en 2010. En una aparente operación de los servicios de inteligencia cubanos, Chávez Abarca apareció en Venezuela y fue inmediatamente entregado a Cuba, donde fue sentenciado a 30 años de cárcel.

    Chávez Abarca confesó en un programa de la televisión cubana haber sido hombre de confianza de Posada Carriles, y como tal, el reclutador de varios ciudadanos centroamericanos a los que les ofreció $2.000 por cada bomba que detonaran en centros turísticos cubanos.

    Los detenidos –un salvadoreño y cuatro guatemaltecos– confirmaron ante las cámaras que fue él quien los reclutó, les entregó los dispositivos y mantuvo comunicación permanente con ellos mientras estuvieron operando dentro de Cuba.

    Posada Carriles

    Posada Carriles nunca fue procesado por los atentados en Cuba y aunque es considerado un terrorista por el régimen de la isla, el exilio cubano lo considera un “héroe”.

    A Posada, quien se exilió en Venezuela y se convirtió en oficial de inteligencia de ese país en los años 70, se le procesó en Caracas por una bomba en un avión comercial de Cubana de Aviación, donde murieron 73 personas mientras sobrevolaba la isla de Barbados en 1976.

    Luego escapó de prisión y se estableció en El Salvador desde los años 80 cuando participó en operaciones de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) para abastecer a los contras nicaragüenses desde el aeropuerto de Ilopango.

    Tras el escándalo de los atentados en la isla en 1997 se descubrió que tenía documentos salvadoreños obtenidos fraudulentamente a nombre de Franco Medina. Y entonces huyó a Panamá donde en el 2000 fue detenido junto a otros cubanos por preparar un atentado contra Fidel Castro, pero la presidenta panameña, Mireya Moscoso, lo amnistió y fue admitido en Estados Unidos, donde finalmente murió en 2018.

  • Rooney abandona banquillo del Plymouth tras solo siete meses

    Rooney abandona banquillo del Plymouth tras solo siete meses

    Wayne Rooney ha abandonado el banquillo del Plymouth (2ª división inglesa), siete meses después de haber sido nombrado entrenador, anunció el club el martes.

    El Plymouth ocupa actualmente la última posición del Championship, equivalente a la segunda división de Inglaterra, con solo cuatro victorias por trece derrotas, la última de ellas el domingo por 2-0 contra Oxford.

    Rooney fue nombrado entrenador de este equipo del sudoeste de Inglaterra en mayo, luego de haber sido despedido en febrero del Birmingham, club que acabó descendiendo a la 3ª división al término de la pasada temporada.

    A sus 39 años, la leyenda de los «Red Devils» (559 partidos, 253 goles) y de la selección inglesa (120 partidos, 54 goles), ha tenido una trayectoria complicada desde que colgó las botas en 2020, con pasos poco convincentes por los banquillos del Derby County, DC United (Estados Unidos), Birmingham y ahora Plymouth.

    «Gracias a todo el equipo por haberme acogido bien y que ha hecho de este club un sitio especial, gracias también a los jugadores y aficionados por su esfuerzo y apoyo durante mi periodo como entrenador. Les deseo lo mejor en el futuro», indicó Wayne Rooney en un comunicado.

    El club indicó que su salida era con efecto inmediato, si bien el Plymouth se enfrenta en su cancha al Bristol el miércoles.

    Como jugador, Rooney ganó cinco títulos de campeón de Inglaterra, la Liga de Campeones, la Europa League, la FA Cup y la Copa de la Liga durante sus 13 años en el Manchester United hasta 2017.

  • Sismos en La Unión: 1,509 réplicas desde el 8 de diciembre

    Sismos en La Unión: 1,509 réplicas desde el 8 de diciembre

    Hasta las 6:00 a.m de este 31 de diciembre, la actividad sísmica en el municipio de La Unión Sur superó los 1,500 sismos después de 23 días de reporte continuos, según el último balance del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    La institución reportó que, entre las 9:50 de la noche del 8 de diciembre y las 6:00 de la mañana de este martes, se han registrado 1,509 sismos, de los cuales 201 han sido sentidos por la población.

    Según Medio Ambiente, las magnitudes de las réplicas oscilan entre 2.0 y 5.0 en la escala de Richter.

    En las últimas 24 horas, los sismólogos han reportado cuatro temblores, pero ninguno fue percibido por la población de Conchagua y sus alrededores.

    El primer sismo ocurrió el 8 de diciembre a las 9:50 de la noche de 5.8 en la escala de Richter, con una profundidad de cinco kilómetros y una intensidad V en la escala de Mercalli Modificada, en la ciudad de Conchagua.

    Un segundo sismo de mayor magnitud fue reportado a las 7:46 de la mañana el día 9, con una magnitud de 5.0 grados y una profundidad de 11.4 kilómetros.

    Medio Ambiente explicó que la causa de los sismos al oriente del país se debe a la activación de fallas geológicas en la zona; sin embargo, recientemente indicó que la actividad sísmica ha empezado a disminuir.

    Los distritos de Conchagua, San Alejo, El Carmen y La Unión son algunos de los que conforman el distrito de La Unión Sur, municipio afectado por esta actividad sísmica.

  • Estas calles estarán cerradas el 1 de enero por desfile de año nuevo en San Salvador

    Estas calles estarán cerradas el 1 de enero por desfile de año nuevo en San Salvador

    Cinco calles de San Salvador Centro estarán cerradas este miércoles 1 de enero por el desfile de año nuevo «Destellos de un nuevo comienzo» organizado por el Ministerio de Cultura, informó la institución en sus redes sociales.

    Con la participación de al menos 1,006 músicos de la Banda El Salvador, el Ministerio de Cultura mantendrá cerradas cinco calles desde las 3:00 p.m. hasta las 9:00 p.m., por lo que se recomienda buscar vías alternas.

    En el desfile participará el Ballet Folklórico y estudiantes del Centro Nacional de Artes (CENAR), cuyas instalaciones serán renovadas según los planes del ministro de Cultura, Raúl Castillo.

    El cierre de calles inicia en el Paseo General Escalón, abarca toda la Alameda Roosevelt hasta llegar al Parque Cuscatlán. Asimismo, estarán cerradas calles que conectan con estas arterias principales como la Alameda Manuel Enrique Araujo desde la avenida Olímpica.

    Las calles cerradas son:

    • Paseo General Escalón desde la 73 avenida Norte.
    • Alameda Manuel Enrique Araujo desde la avenida Olímpica.
    • Bulevar Constitución desde la primera calle Poniente.
    • Alameda Franklin Delano Roosevelt hasta la 25 avenida Sur.
    • Todas las calles aledañas dentro de este tramo.

    El ministro de Cultura, Raúl Castillo, dijo este martes en la Entrevista AM, que el desfile iniciará oficialmente desde la plaza del Divino Salvador del Mundo para culminar en la villa navideña del Centro Histórico de San Salvador.

    En el desfile participará Banda El Salvador, el Ballet Folklórico y estudiantes del CENAR. / @culturasv

  • Las 35 infracciones de tránsito al transporte de carga: multas pueden superar los $1,200

    Las 35 infracciones de tránsito al transporte de carga: multas pueden superar los $1,200

    Las reformas aprobadas el 20 de diciembre a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial también aumentó las multas para las infracciones cometidas por los transportistas de carga, que podrán ser hasta de $1,200 por sobrepeso de carga aumentable $100 por cada 100 kilogramos de peso excedente.

    Así como las infracciones de tránsito a los vehículos automotores y al transporte terrestre, estas también podrán ser aplicadas por medios electrónicos y con fotomultas.

    Las infracciones como carecer de tapadera para caña de azúcar, llevar más de dos personas sobre la carga, estacionarse en las zonas para carga u otras implican multas que serán aplicadas a los conductores de transporte de carga; y el resto al propietario del vehículo de carga.

    LEVES (multas de $50 por infracción):
    1. Transportar caña de azúcar sin estar debidamente rasurada.
    2. Carecer de tapadera de metal, tanto trasera como delantera, para transportar caña de azúcar en una rastra o camión.
    3. Carecer de cubierta protectora sobre la carga transportada, a excepción de la carga de caña.
    4. Llevar sobre la carga tres o más personas, en cualquier vehículo tipificado de este tipo.
    5. Estacionarse en las zonas para carga y descarga en horas restringidas.

    GRAVES (multa de $100)
    6. Carecer de sistema de sujeción para la carga o no utilizarlos correctamente.
    7. Evitar el paso de estaciones de control para verificar el peso y dimensiones de la carga.
    8. Derramar toda o parte de la carga en la vía pública debido al mal adecuamiento o aseguramiento de la misma.
    9. Realizar servicios de comercialización haciendo base en la vía pública.
    10. Transportar materiales o mercaderías peligrosas en vehículos de carga sin sus debidas señalizaciones o sin contar con los dispositivos de emergencia y equipos de protección necesaria.
    11. Incumplir las dimensiones vehiculares establecidas en la norma aplicable.
    12. Transportar animales, alimentos o medicamentos de uso humano en vehículos de carga destinados a materiales peligrosos.
    13. Carecer de cinta adhesiva reflejante, u ojos de gato reglamentarios.
    14. Volver a cargar el excedente de carga posterior a haber realizado el pesaje de báscula correspondiente.
    15. Conducir vehículos con carga voluminosa mal acondicionada, a excepción de líquidos y graneles.
    16. No respetar el itinerario de la ruta establecida en los permisos especiales de operación.
    17. Desviarse, en el caso de los conductores de caña de azúcar, de las rutas autorizadas por la Dirección General de Transporte de Carga.
    18. Transportar carga en vehículos con carrocerías rotas o deterioradas, que no reúnan las condiciones de seguridad adecuadas durante su circulación.

    MUY GRAVES
    19. Sobornar o pretender sobornar a las autoridades encargadas de las básculas.
    20. Transportar materiales peligrosos en vehículos no autorizados.
    21. Violar las condiciones establecidas en el permiso especial.
    22. Aumentar o disminuir la capacidad de los vehículos sin ninguna autorización, esto incluye circular con el eje levantado con o sin
    carga.
    23. Circular vehículos que transportan carga con un peso mayor autorizado.
    24. Circular sin los permisos especiales de operación cuando transporten cargas de gran peso o volumen y se transporten materiales peligrosos.
    25. Circular en lugares y horarios no permitidos establecidos por medio de resolución emitida por las Direcciones Generales de Tránsito, de Transporte Terrestre o de Transporte de Carga.
    26. Realizar operaciones de transporte de carga cuyo origen y destino sea el territorio nacional, utilizando vehículos de carga con placas extranjeras.
    27. No portar, no utilizar o desconectar el limitador de velocidad.
    28. No portar dispositivo GPS.
    29. Exceder el 5% de peso de tolerancia del peso permitido por eje.

    MULTAS AL PROPIETARIO DE CARGA
    30. Sobrepeso de 101 a 500 kilogramos: $300.
    31. Sobrepeso de 501 a 1,000 kilogramos: $450.
    32. Sobrepeso de 1,001 a 1,500 kilogramos: $600.
    33. Sobrepeso de 1,501 a 2,000 kilogramos: $750.
    34. Sobrepeso de 2,001 a 2,500 kilogramos: $900.
    35. Sobrepeso de 2,501 kilogramos en adelante: $1,200. Más de $100 por cada 100 kilogramos de peso que se exceda.

  • La ONU insta a los talibanes a permitir a las mujeres afganas trabajar en oenegés

    La ONU insta a los talibanes a permitir a las mujeres afganas trabajar en oenegés

    LannONU instó este martes a los talibanes a levantar la prohibición que impide que las mujeres afganas puedan trabajar para oenegés, un decreto considerado «profundamente discriminatorio».nn»Me alarma profundamente el reciente anuncio de las autoridades de facto de Afganistán, según el cual los permisos de las oenegés serán revocados si estas siguen empleando a mujeres afganas», declaró Volker Turk, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, en un comunicado.nnTurk añadió que la semana pasada, el Ministerio de Economía afgano recordó a las oenegés, nacionales e internacionales, que tienen prohibido emplear a mujeres afganas, tras el decreto de diciembre de 2022.nnLas trabajadoras de los sectores de la sanidad y la educación, y aquellas que trabajen a distancia, están exentas de esta ley, anunció el domingo la organización ACBAR, que representa a alrededor de 200 oenegés en Afganistán, tras una reunión con el ministerio en Kabul.nn»Ningún país puede progresar , política, económica o socialmente, mientras se excluya a la mitad de su población de la vida pública», estimó Turk, pidiendo que se derogue ese decreto «profundamente discriminatorio, y de todas las otras medidas que tienen el objetivo de impedir el acceso de mujeres y niñas a la educación, al empleo y a los servicios públicos, como la sanidad, y que restringen su libertad de movimiento».nn«Por el futuro de Afganistán, las autoridades deben cambiar al rumbo», señaló.nnEn la actualidad, las mujeres afganas no pueden ir a parques, gimnasios, centros de belleza, ni salir de sus casas sin un acompañante.nnTampoco se les permite cursar estudios secundarios o superiores, y están obligadas a abandonar su educación al acabar la primaria.nnUna ley reciente prohibió a las mujeres cantar o recitar poesía, en el marco de una aplicación ultraconservadora de la ley islámica, como muchas otras directivas de los talibanes. Esta ley incita a las mujeres a ocultar bajo un velo sus voces y cuerpos fuera de sus hogares.nnEl gobierno talibán asegura que la ley islámica «garantiza» los derechos de los afganos y afganas.

  • Autoridad de Residuos recibe más de 1,000 denuncias por acumulación de basura en San Salvador Este

    Autoridad de Residuos recibe más de 1,000 denuncias por acumulación de basura en San Salvador Este

    La nueva Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (Andrés) ha atendido más de 1,000 denuncia en el municipio de San Salvador Este, conformado por los distritos de Soyapango, Ilopango, San Martín y Tonacatepeque.

    El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, aseguró el lunes durante una entrevista en Noticiero El Salvador que la nueva autoridad ha recibido más de 1,000 denuncias de ciudadanos reportando promontorios de basura a través de su call center gratuito 929.

    Le puede interesar: Nueva entidad asumirá la recolección de basura en todos los municipios

    Con las denuncias atendidas, ANDRES ha recolectado al menos 3,600 toneladas de basura en los cuatro distritos habilitados inicialmente para comenzar operaciones. El servicio de ANDRES se realizará gradualmente durante un año.

    Actualmente, el servicio de la nueva Autoridad está disponible solo en San Salvador Este y la ley de creación de ANDRES le permite imponer sanciones a los ciudadanos que boten basura en espacios públicos o que no sigan instrucciones de reciclaje.

    El ministro Rodríguez aseguró con el nuevo sistema de camiones, tienen la posibilidad de conocer «en tiempo real la ubicación de cada uno» de ellos, eso les permite, conocer la ruta que los trabajadores realizan. Según Noticiero El Salvador, el ministro informó que la flota de camiones se ha triplicado, pasando de 30 a 104.

    ANDRES también ha puesto a disposición de los cuatro distritos actualmente atendidos, el WhatsApp 2501-0203 para realizar denuncias por acumulaciones de desechos sólidos. La Autoridad asegura en sus redes sociales que esperan «pronto estar en más sitios del país».

  • Las reservas de bitcoin de El Salvador superan las 6,000 criptomonedas

    Las reservas de bitcoin de El Salvador superan las 6,000 criptomonedas

    La Oficina del Bitcoin anunció que las reservas de El Salvador rebasaron las 6,000 criptomonedas, después de que aceleró las compras al margen del anuncio del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un acuerdo sujeto a reformas a la polémica Ley Bitcoin.

    Según el portal de la Oficina, las reservas totalizan 6,002 bitcoins este 31 de diciembre, valorados en $568.63 millones.

    Stacy Herbert, directora de la Oficina, indicó el 19 de diciembre que la agencia que dirige, creada en noviembre de 2022, continuaría desarrollando «hojas de ruta» para la adopción de la criptomoneda, así como que El Salvador aceleraría las compras para su reserva.

    Sus declaraciones se dieron un día después de que el Fondo anunció que llegó a un acuerdo técnico con el gobierno salvadoreño para un programa de $1,400 millones, cuya aprobación en el Directorio Ejecutivo está sujeta al cumplimiento de condiciones acordadas en las negociaciones.

    Entre los requisitos se encuentra una reforma para que la aceptación del bitcoin sea voluntaria en el sector privado, se elimine la opción de pagar impuestos con la criptomoneda y el gobierno reduzca su participación en el monedero estatal Chivo.

    En los últimos 12 días, el gobierno de Nayib Bukele compró 34 bitcoin, ya que el 19 de diciembre la reserva era de 5,968 criptomonedas, cuyo valor en ese momento era de $586 millones.

    Después de alcanzar su marca histórica de $108,135 el 17 de diciembre, la cotización de la criptomoneda se encamina a cerrar el año con un retroceso. Hasta las 7:30 a.m. de este 31 de diciembre, se encuentra en los 95,500, una reducción del 11.8 % en las últimas dos semanas.

  • Lluvias aisladas acompañarán a los salvadoreños el último día del año, según pronóstico del Marn

    Lluvias aisladas acompañarán a los salvadoreños el último día del año, según pronóstico del Marn

    Lluvias puntuales se harán presente en algunas partes del territorio salvadoreño este martes, el último día de 2024, indicó en su pronóstico meteorológico el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Estas lluvias se originarán por vaguadas que se ubican en Centroamérica y causarán chubascos en horas de la tarde en la cordillera volcánica y zona norte, con énfasis en al occidente y la zona norte.

    Sin embargo, las lluvias también se harán presente en la noche, ya que azotarán la zona norte de la región paracentral y oriental del país. Además tendrán una tendencia a moverse al sur – suroeste, indicó el pronóstico de las autoridades.

    El ambiente estará cálido durante el día y fresco en la noche y la madrugada del miércoles 1 de enero, el primer día de 2025, en el que también reportan probabilidad de lluvias puntuales en la zona costera oriental.

    Las temperaturas serán:

    San Salvador: entre 28 y 20 grados Celsius.
    Santa Ana: entre 29 y 20 grados Celsius.
    Acajutla: entre 31 y 24 grados Celsius.
    La Libertad: entre 31 y 22 grados Celsius.
    San Miguel: entre 30 y 23 grados Celsius.
    Nueva Concepción: entre 32 y 21 grados Celsius.
    La Unión: entre 32 y 23 grados Celsius.

  • Agricultores de EEUU preocupados por promesas de deportaciones masivas de Trump

    Agricultores de EEUU preocupados por promesas de deportaciones masivas de Trump

    El granjero Joe Del Bosque, quien ha trabajado en el campo toda su vida, tiene claro que Estados Unidos depende de los inmigrantes aunque sus políticos le dan la espalda a la situación.

    «Cuando necesitan a los trabajadores inmigrantes en el campo, les dan la bienvenida, y cuando no, los echan», dijo el agricultor de 75 años.

    «El país no sabe que ahora mismo necesita algunos de estos trabajadores», que Del Bosque califica como «esenciales».

    Con los pies en el campo, los granjeros advierten que deportar a millones de inmigrantes, como promete el presidente electo Donald Trump, podría impactar severamente en la cadena de producción de alimentos, elevando los costos e incluso causando escasez de productos.

    Trump, que hizo de la narrativa antimigratoria el centro de su exitosa campaña electoral y que arrasó en las zonas rurales del país, anunció que ordenará dichas deportaciones desde el primer día de gobierno, el 20 de enero, sin ofrecer detalles de cómo las ejecutará.

    «Él habla de deportaciones, pero no sabemos qué significa», dijo el granjero, al frente de Del Bosque Farms en Firebaugh, en California.

    «Esperamos que no signifique que va a allanar nuestras granjas, porque sin nuestra gente, nuestras granjas se paralizarán».

    «Sería devastador para la industria de los productos lácteos», agregó Rick Naerebout, director ejecutivo de la Asociación de Productores Lácteos de Idaho.

    «Bastaría un par de días de interrupción y no poder alimentar u ordenar a nuestras vacas para dañar irreparablemente nuestra industria» no sólo en Idaho, sino en el resto del país.

    Pero para Tom Barcellos, de Barcellos Farms, en California, por su importancia los trabajadores inmigrantes no serán un blanco de la nueva administración.

    «Hay muchos otros problemas para resolver primero», agregó el agricultor de 69 años.

    «Quienes están en el poder saben que no van a allanar la agricultura (…) Porque es la fuente de alimentos del pueblo estadounidense, y no quieren aumentar su costo más de lo necesario».

    «Falacia»

    Unas 2.4 millones de personas trabajan en el campo, de las cuales el 4 4% carecen de documentos para estar en Estados Unidos, según una encuesta del Departamento del Trabajo.

    «La cadena alimentaria de Estados Unidos depende enormemente de la mano de obra indocumentada», explica el economista David Ortega.

    «Muchos de ellos desempeñan funciones esenciales que muchos trabajadores nacidos en Estados Unidos no pueden o no quieren realizar», agregó el profesor de la Universidad de Michigan, en contraposición a la afirmación de Trump y su equipo de que los inmigrantes roban trabajos de los estadounidenses .

    «La falacia de que los estadounidenses quieren empleo en la agricultura es muy frustrante», dijo Naerebout.

    Para ilustrar su punto, Naerebout comentó que un contratista divulgó el año pasado una oferta de 6.000 empleos en la región oeste.

    «Recibieron menos de 30 solicitudes domésticas. Sólo 12 de éstas resultaron en una entrevista, y dos fueron contratados pero no para cosecha», comentó.

    «Los estadounidenses no quieren estos trabajos».

    En estados como California e Idaho, el trabajo manual de sembrar y cosechar implica, entre otras cosas, enfrentar temperaturas bajo cero o sobre los 40°C.

    Además de las duras condiciones, Naerebout sostiene que la baja tasa de desempleo y los cambios demográficos en el país explican la demanda.

    «Es una ecuación matemática»: la economía y los puestos de trabajo crecen a medida que la tasa de natalidad disminuye.

    «En deuda»

    Otros puntos que decepcionan a los productores son la dificultad que los trabajadores enfrentan para legalizarse en el país y la falta de voluntad política de demócratas y republicanos.

    «Llevamos unos 20 años frustrados tratando de buscar una manera de reformar (el sistema) a nivel nacional, y ambos partidos están en deuda», comentó Naerebout.

    «Nos preguntamos si hay una falta de voluntad política para resolver el problema porque el mismo se presenta como un gran recaudador de fondos y un discurso de campaña».

    Joe Del Bosque, quien contrata unos 200 trabajadores en la temporada de cosecha, sostiene que muchos intentan legalizarse pero se ven atrapados en un complicado y prolongado sistema burocrático que no acompaña las demandas inmediatas del agro.

    «Muchas de nuestras frutas y verduras frescas necesitan ser recogidas a mano», dijo.

    «Si Estados Unidos valora ese tipo de alimentos en su dieta tiene que considerar que tenemos que tener una mano de obra confiable para tener un suministro confiable de alimentos.