Blog

  • Djokovic lanza la temporada en Brisbane con victoria en dobles junto a Kyrgios

    Djokovic lanza la temporada en Brisbane con victoria en dobles junto a Kyrgios

    De rivales a compañeros: el serbio Novak Djokovic y el australiano Nick Kyrgios formaron pareja el lunes en el torneo de Brisbane, en Australia, y arrancaron su recorrido con victoria contra Alexander Erler y Andreas Mies.

    En un partido con aires de exhibición, delante de un público entregado, la volcánica pareja aseguró el espectáculo, pese a haber perdido un set, 6-4, 6-7 (4/7), 10/8.

    Pese a su tensa relación en el pasado, los dos hombres mostraron su complicidad celebrando numerosos puntos, como un golpe entre las piernas de Kyrgios, con su gorra del revés.

    Djokovic dejó entrever incluso que este dúo participe en los dobles de Grand Slam en 2025. Por ahora, se enfrentarán en la segunda ronda a los cabezas de serie N.1, Nikola Mektic y Michael Venus.

    «Nick dijo el otro día que sería un placer jugar con él y es el caso», celebró el serbio. «Estoy feliz por compartir la pista con él en su regreso. No he jugado muchos partidos de dobles en mi vida, así que todo lo que decía Nick yo lo seguía».

    Kyrgios, que no jugaba desde junio de 2023, dijo estar «feliz» por jugar de nuevo luego de «una lesión que fue brutal».

    El australiano de 29 años sí tiene experiencia en dobles, y ganó incluso el Abierto de Australia en 2022 junto a su compatriota Thanasi Kokkinakis.

    En individuales, Kyrgios debutará el martes en Brisbane contra el francés Giovanni Mpetshi Perricard. Djokovic, de 37 años y cabeza de serie N.1 gracias a su 7º puesto en el ranking ATP, jugará contra el australiano Rinky Hijikata.

  • Venezuela multa con $10 millones a TikTok por "negligencia" ante retos virales

    Venezuela multa con $10 millones a TikTok por «negligencia» ante retos virales

    Venezuela impuso este lunes una multa de $10 millones a TikTok por «negligencia» en el control de retos viralizados en esa red social china, que según las autoridades causaron la muerte de tres adolescentes y dejaron centenares de intoxicados.

    El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó a TikTok concretar el pago en los próximos ocho días «dada su negligencia al no haber implementado las medidas necesarias y adecuadas para evitar la difusión de publicaciones cuyo contenido es alusivo a los llamados retos virales», dijo la magistrada Tania D’Amelio, que leyó la sentencia.

    «En caso de incumplimiento, esta Sala Constitucional tomará las medidas que considere pertinentes al caso«, advirtió.

    La máxima corte venezolana recibió el 21 de noviembre un recurso para la protección de menores de edad, tras la muerte de tres adolescentes y la intoxicación de otros 200 en escuelas de todo el país por sustancias químicas promovidas en retos virales. El gobierno informó por esos días que lanzó una campaña para promover el «uso consciente» de estas plataformas.

    El TSJ también ordenó la «conformación de una mesa técnica con la participación de las familias afectadas a las multas de cuantificar los daños».

    «Con la cantidad de dinero recibida por concepto de la multa impuesta, el Estado venezolano creará un fondo de víctimas TikTok, destinado a resarcir los daños psíquicos, emocionales y físicos a los usuarios, en especial si estos usuarios son niños, niñas y adolescentes«, indicó D’Amelio.

    El presidente Nicolás Maduro había amenazado ya con «medidas severas» contra TikTok si no retiraba estos contenidos.

    Según D’Amelio, la compañía respondió al tribunal que «entiende la gravedad del asunto». La corte le ordenó establecer una oficina en el país.

    Bajo acusación de incitar al odio y promover «antivalores», el gobierno busca regular las redes sociales mediante leyes que se discuten en el Parlamento, de mayoría oficialista. Esas plataformas han sido canales de comunicación para la oposición venezolana, en medio de políticas de censura y autocensura denunciadas por el gremio de la prensa en los medios de comunicación tradicionales.

    Maduro ordenó el 8 de agosto el bloqueo de X alegando que el magnate Elon Musk, dueño de la plataforma, promovía la «desestabilización», en medio de una crisis poselectoral marcada por denuncias de fraude de la oposición tras ser proclamado para un tercer mandato consecutivo. El gobernante también llamó a un boicot contra la aplicación de llamadas y mensajería instantánea WhatsApp.

  • Al menos 79 personas han muerto en accidentes de tránsito y ahogamiento en fiestas navideñas

    Al menos 79 personas han muerto en accidentes de tránsito y ahogamiento en fiestas navideñas

    Al menos 79 personas han fallecido en accidentes de tránsito y ahogamiento en sitios privados durante las fiestas navideñas, según el último balance preliminar de la Dirección General de Protección Civil.

    Desde el inicio del Plan Fin de Año 2024, lanzado el 12 de diciembre, se han registrado 1,089 accidentes de tránsito, en los cuales 649 personas han resultado lesionadas y 75 han muerto.

    De acuerdo con el director de Tránsito, Felix Serrano, la cifra de muertes en accidentes de tránsito ha disminuido significativamente con respecto a los datos del año 2023.

    “Estamos registrando una disminución del 9 % en comparación a los registros de fallecidos del mismo periodo del año anterior”, destacó Serrano en una conferencia de prensa.

    Además, el director de Tránsito indicó que se han detenido a 118 conductores peligrosos que se encontraron bajo los efectos del alcohol, lo que representa un 28 % menos en comparación al año pasado.

    A su vez, manifestó que en lo que va del plan navideño se han realizado 3,609 pruebas antidoping.

    Muertes por ahogamiento

    Por su parte, el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó que desde el inicio del plan se han reportado cuatro personas ahogadas en playas privadas, donde hubo casos de imprudencia de los bañistas.

    Durante una entrevista radial, Amaya indicó que las muertes ocurrieron en playa La Zunganera, en San Luis Herradura; en playa Dorada, Sonsonate; en Cascadas las Pilas, en Arambala, Morazan.

    Además, explicó que una de las muertes se trató de un joven que en horas de la madrugada ingresó al mar bajo los efectos del alcohol.

    Amaya aseguró que el número de fallecidos por inmersión representa una disminución del 60 % con respecto al año 2023, cuando se contabilizaron 10 durante el mismo período.

    De acuerdo con el director de Protección, los guardavidas han realizado 74 rescates acuáticos, de estos 15 han sido restantes simples y 59 profundos.

    Controles vehiculares

    Asimismo, las autoridades indicaron que, entre el 23 y 29 de diciembre, el Viceministerio de Transporte ha ejecutado 422 dispositivos de seguridad.

    De estos, 199 fueron controles vehiculares, 24 controles de restricción al transporte de carga, 177 dispositivos de agilización de tránsito y 22 de verificación de precios al transporte colectivo.

  • MOP ha brindado más de 2,000 asistencias viales con servicio de grúa gratis

    MOP ha brindado más de 2,000 asistencias viales con servicio de grúa gratis

    El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha brindado 2,019 asistencias viales con el servicio de grúa gratis desde 4 hasta este lunes 30 de diciembre.

    Con las más de 2,000 asistencias, las unidades de ayuda han recorrido 71,351 kilómetros. El servicio estará habilitado hasta este jueves 2 de enero por el plan “MOP te asiste”.

    La mayoría de las asistencias se han brindado en la zona paracentral –Cabañas, La Paz y San Vicente– con el 81 %; mientras que en la zona occidental –Santa Ana, Ahuachapán y Sonsonate– se ha brindado el 12 %.

    En la zona oriental –Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión– solo se ha asistido en un 7 %. El servicio de grúa gratuito puede ser solicitado a través del 2510-0199 por problemas en los automotores.

  • Cinco años después, la OMS insta a China a compartir los datos sobre el origen del covid-19

    Cinco años después, la OMS insta a China a compartir los datos sobre el origen del covid-19

    Lann Organización Mundial de la Salud urgió a China a compartir los datos del origen del covid-19, cinco años después de que se desatara la pandemia global en la que murieron millones de personas y que arruinó economías y sistemas de salud.nn»Seguimos pidiendo a China que comparta datos y acceso para que podamos entender los orígenes del covid-19. Esto es un imperativo moral y científico«, dijo la OMS en un comunicado.nn»Sin transparencia y cooperación entre países, el mundo no podrá prevenir ni prepararse adecuadamente para futuras epidemias y pandemias».nnLa OMS recordó cómo su oficina en China recibió el 31 de diciembre de 2019, un comunicado de las autoridades sanitarias de Wuhan sobre casos de una «neumonía viral» en la ciudad.nnSemanas después, «el covid-19 cambió nuestras vidas y nuestro mundo», añadió la agencia de salud de la ONU.nn»Con motivo de este aniversario, tomemos un momento para honrar la vidas perdidas, reconocer a los que siguen sufriendo por el covid-19 y el Covid largo, expresar gratitud a los sanitarios que sacrificaron tanto por nosotros, y comprometernos a aprender del covid-19 para construir un futuro más sano».nnEn diciembre de 2021, espoleados por la devastación causada por el Covid, varios países decidieron redactar un acuerdo sobre cómo prevenir, prepararse y responder de cara a futuras pandemias»nnLos estados miembros de la OMS que negocian el tratado se pusieron de acuerdo en la mayoría del contenido, pero siguen atorados en ciertos aspectos prácticos.nnUno de los principales problemas es entre naciones occidentales con grandes industrias farmacéuticas y naciones más pobres, que temen verse marginadas en la próxima pandemia.nnA pesar de los pocos desacuerdos, estos incluyen el objetivo central del acuerdo: la obligación de compartir rápidamente los patógenos emergentes, y los beneficios derivados de estos, como las vacunas.

  • Águila se pronuncia sobre el caso Óscar Cerén

    Águila se pronuncia sobre el caso Óscar Cerén

    Luego que Águila anunciara sus altas y bajas para el próximo Clausura 2025, se dio una serie de comentarios por parte de la afición migueleña, en redes sociales, en donde pedían la salida de Óscar Cerén.

    El jugador llegó al club emplumado en el Apertura 2023 y fue parte del título que ganaron ese año, sin embargo, el futbolista se lesionó de su rodilla derecha en un encuentro ante Once Deportivo, desde entonces no ha vuelto a jugar.

    Lo que ha generado dudas y malestar en los aficionados, es el hecho que jugadores como Melvin Cartagena, que tenía contrato de dos años, salieron del club, y pusieron en tela de juicio la continuidad de Óscar Cerén.

    Ante eso, su hermano Darwin dio paso al frente diciendo lo siguiente: «Primero que nada, quiero aclarar que no tengo nada que ver en que si mi hermano sigue o no en el equipo y eso de que yo puse una cláusula en mi contrato para que él siga es falso, a él aún le quedan seis meses de contrato», publicó el jugador en X.

    Por su parte, Águila aclaró mediante un comunicado la situación de extremo derecho diciendo que: «Durante el transcurso del torneo, en el juego contra 11 Deportivo en la primera vuelta del Apertura 2024, Oscar Ceren sufrió una lesión en su rodilla derecha»

    «Nuestra Junta Directiva, con el compromiso de respaldar a los jugadores y respetando como redacta el contrato, está apoyando en el proceso de recuperación a Óscar Cerén. El jugador tiene contrato vigente y esperamos su pronta recuperación para que vuelva a las canchas en este Clausura 2025”, finaliza el comunicado.

  • Justicia argentina emite orden de detención en contra de Daniel Ortega y Rosario Murillo

    Justicia argentina emite orden de detención en contra de Daniel Ortega y Rosario Murillo

    Un juez en Argentina emitió este lunes una orden de arresto con pedido de captura internacional en contra de los dictadores nicaragüenses Daniel Ortega y Rosario Murillo. Dicha medida, se tomó de acuerdo a una denuncia interpuesta por el abogado Darío Richarte al Juzgado Nacional Penal y Correccional número cuatro de Buenos Aires.

    “Caso contra la dictadura de Nicaragua en Argentina: luego de casi 2 años y medio de investigación el Juez acaba de resolver la citación a prestar declaración indagatoria y la orden de detención con pedido de captura internacional de Daniel Ortega, Rosario Murillo y de alrededor de una docena de otros responsables de graves violaciones a los derechos humanos”, escribió Richarte en su cuenta de la red social.

    Asimismo agregó que “Iremos ampliando durante el día. Un poco de luz entre tanta oscuridad. Un poco de justicia para tantas víctimas”.

    De acuerdo al periódico nicaragüense, La Prensa, en agosto de este 2024 Richarte confirmó que un grupo instalado en Argentina solicitó una orden de captura internacional para Ortega luego de investigar una serie de denuncias por crímenes de lesa humanidad que han sido denunciados desde 2018.

  • El canal de Panamá, en la mira de Trump, cumple 25 años en manos panameñas

    El canal de Panamá, en la mira de Trump, cumple 25 años en manos panameñas

    El canal de Panamá cumple el martes 25 años bajo administración panameña, un aniversario marcado por la muerte del expresidente estadounidense Jimmy Carter, quien firmó los tratados que permitieron su transferencia, y las amenazas de Donald Trump de recuperarlo.

    Trump, que regresará a la Casa Blanca en enero, generó indignación entre los panameños al afirmar que su país debe retomar el control del canal, entregado a Panamá el 31 de diciembre de 1999, si no bajan los precios de los peajes a los buques estadounidenses.

    «No hay nada que una tanto a los panameños como la defensa del canal. Pero tener una relación tensa con la superpotencia, principal socio comercial y principal usuario del canal, es una situación muy desventajosa para un país como Panamá», explicó la politóloga Sabrina Bacal a la AFP.

    Para Francisco Cedeño, un diseñador gráfico de 51 años, «las intimidaciones de Trump no tienen ni pies ni cabeza». «Debe procurar primero resolver los problemas que su país tiene por toneladas y olvidarse del canal», dijo a la AFP.

    La vía interoceánica, por la que pasa el 5 % del comercio marítimo mundial, aporta el 6 % del PIB de Panamá y el 20% de los ingresos fiscales.

    Desde el 2000, ha entregado al erario panameño unos $28,000 millones, mucho más que en los 85 años de administración estadounidense ($1,878 millones).

    Sin embargo, muchos panameños no se sienten beneficiados por el canal.

    «Nosotros como panameños no debemos estar tan pobres como estamos porque el canal da mucha plata», dijo a la AFP Clotilde Sánchez, de 55 años, trabajadora de limpieza en un edificio de diseño futurista con forma de tornillo en la zona bancaria de la capital.

    «El pueblo no se beneficia del canal, sólo se benefician los políticos», coincide su colega Nadili Pérez, de 40 años.

    La politóloga Bacal indicó que «ese sentimiento de no palpar los beneficios del canal viene de hace años, pero la realidad es que el canal es la principal fuente de riqueza de los panameños».

    La ruta marítima de 80 kilómetros construida por Estados Unidos fue inaugurada en 1914. Washington estableció un enclave donde ondeaba la bandera estadounidense con bases militares, policías y justicia propias.

    Esto dio pie a décadas de reclamos panameños para tomar el control de la vía y reunificar el país.

    El aniversario de la transferencia será celebrado el martes con una ceremonia encabezada por el presidente panameño, José Raúl Mulino, y el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez.

    Además, está programada una marcha en homenaje a una veintena de panameños muertos en 1964 después de que unos estudiantes intentaron izar una bandera panameña en la antigua Zona del Canal, el enclave estadounidense.

    Jimmy Carter, quien falleció el domingo a los 100 años, y el líder nacionalista panameño Omar Torrijos firmaron en 1977 en Washington los tratados de entrega del canal, en presencia de mandatarios latinoamericanos.

    El expresidente Martín Torrijos (2004-2009), hijo del general que llegó al poder en 1968 tras un golpe de Estado y falleció en 1981, afirmó a la AFP que «el canal es nuestro, es el símbolo de identidad y de soberanía, recuperarlo convocó y aún convoca las mayores muestras de solidaridad de los pueblos de Latinoamérica».

    «Los tratados Torrijos-Carter pusieron fin a una era de sometimiento iniciando un periodo de independencia y dignidad, cualquier intento de retrotraer o vulnerar nuestra soberanía recibirá la condena y el repudio de todos los panameños», agregó.

    El presidente Mulino ha declarado que «el canal es panameño y de los panameños», por lo que no hablará con Trump sobre este tema.

    Mulino también destacó el papel crucial de Carter (1977-1981) en la entrega del paso marítimo, lo que permitió a Panamá recuperar «la plena soberanía» sobre su territorio.

    Trump justifica su anhelo de recuperar el canal afirmando que las tarifas que cobra a los buques estadounidenses son «ridículas». «Esta completa estafa a nuestro país cesará inmediatamente», advirtió.

    El republicano también acusó a China de interferir en la ruta interoceánica. Incluso aseguró que había soldados chinos operando ilegalmente la vía que une el Pacífico con el Atlántico.

    «No hay soldados chinos en el canal, por amor a Dios», respondió Mulino.

    Estados Unidos, con el 74 % de la carga, y China, con el 2 1%, son los principales usuarios del canal. El monto de los peajes se determina por la capacidad y carga del buque, no por el país de procedencia.

  • Yolanda Saldívar, asesina de Selena Quintanilla, podría quedar libre en 2025

    Yolanda Saldívar, asesina de Selena Quintanilla, podría quedar libre en 2025

    Yolanda Saldívar, la asesina de la cantante Selena Quintanilla, podría salir libre en 2025, pese a haber sido condenada a cadena perpetua en 1995. Con 64 años de edad, la exasistente tendrá una audiencia en marzo del 2025 para que consideren su caso.

    Un representante del Departamento de Justicia Criminal de Texas reveló al diario New York Post que Saldívar ha tenido un buen récord y podría ser considerada para libertad condicional por buen comportamiento en la cárcel.

    Lee además: «Justin Baldoni anuncia bombazo y contrademanda contra a la actriz Blake Lively«.

    Saldívar, quien fundó el club de fans de Selena, disparó por la espalda a la cantante de 23 años el 31 de marzo de 1995 en un hotel en Corpus Christi, Texas, tras una supuesta discusión. La familia de la artista acusaba a Saldívar de robar dinero de las boutiques de Selena y de su club de fans, por lo que fue despedida por Abraham Quintanilla, padre de Selena.

    Yolanda —recluida en la cárcel Patrick L. O’Daniel en Gatesville, Texas— ha afirmado que ella no quiso matar a Selena y que la muerte de la cantante fue accidental. En el documental de Peacock «Selena and Yolanda: The Secrets Between Them», Saldívar dijo que ella quería matarse con la pistola, no quitarle la vida a Selena.

    Una prima de Saldívar reveló al New York Post que piensa que ya es hora de que salga de la cárcel después de tres décadas. «Dejarla en prisión no va a hacer ningún bien. Ya es hora de que salga», opinó.

    Otras prisioneras en la misma cárcel donde está Saldívar contaron al diario que ella constantemente recibe amenazas, por lo que tiene que ser custodiada. Pero Abraham Quintanilla indicó que si Yolanda sale de la cárcel también corre peligro pues los fans de su hija la odian. «Hay mucha gente loca y la pueden matar«, dijo a Primer Impacto (Univisión).

  • Tribunal de EEUU ratifica condena de $5 millones contra Trump por abuso sexual

    Tribunal de EEUU ratifica condena de $5 millones contra Trump por abuso sexual

    Un

    tribunal federal de apelaciones confirmó el lunes una sentencia del jurado que ordenaba al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump,
    pagar $5 millones por abusar sexualmente y difamar a la escritora

    E. Jean Carroll.

    Un jurado de

    Nueva York determinó el año pasado, tras un juicio civil de nueve días, que el expresidente había abusado sexualmente de Carroll en una tienda de Manhattan en 1996.

    Se ordenó a Trump el pago de una indemnización de dos millones de dólares por abuso sexual y otros tres millones por difamación a Carroll, excolumnista de la revista Elle.

    También le podría interesar>>>>>China expresa sus «profundas condolencias» por la muerte de Jimmy Carter

    El panel de tres jueces del Segundo Tribunal de Apelaciones del Circuito de Estados Unidos no estuvo de acuerdo.

    «Concluimos que el señor Trump no ha demostrado que el tribunal de distrito cometió un error en ninguno de los fallos impugnados», alegaron.

    «Además,

    no ha cumplido con su obligación de demostrar que cualquier error o combinación de errores reclamados afectó sus derechos fundamentales como se requiere para justificar un nuevo juicio», añadieron.