Blog

  • Con 10 trimestres de contracción, la manufactura deja de ser el “motor” de la economía

    Con 10 trimestres de contracción, la manufactura deja de ser el “motor” de la economía

    Las industrias manufactureras han puesto sobre la mesa el título de ser “el motor de la economía” después de acumular 10 trimestres en contracción, confirman estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR).

    La manufactura está conformada por 23 sectores industriales y agroindustriales, como textil y confección, alimentos, bebidas, papel y cartón, farmacéutico, metalmecánica, calzado y electrónica. Además, son responsables del 90 % de las exportaciones y del 40 % del empleo formal.

    Sin embargo, en el segundo trimestre de 2022 inició una debacle tras contraerse por primera vez desde 2020 cuando la economía salvadoreña se enfrentaba a una crisis por la emergencia sanitaria.

    En la actualización del producto interno bruto (PIB) del tercer trimestre, el 20 de diciembre de 2024, el Banco Central confirmó que nuevamente cerró con una contracción de -1.34 %. Según el registro, en los últimos dos años las caídas han oscilado entre -0.41 % a 4.61 %.

    Como reflejo, las exportaciones de bienes se mantienen con una contracción de un 0.8 % a noviembre, tras acumular envíos de $5,997.9 millones. Los empresarios han explicado que la caída responde a una menor demanda, sobre todo de Estados Unidos que es el principal comprador, pero se mantuvo con una política monetaria restrictiva para contener la inflación.

    El rubro que más ha sufrido es maquila, cuyas empresas dejaron de exportar $99.4 millones. A noviembre, en esta categoría -que incluye prendas de vestir y complementos, artículos de confección, bolsos, plástico y microcondensadores- exportó bienes valorados en $820 millones, un 10.8 % menos que en igual período de 2023.

    ¿Qué sostuvo la economía?

    La industria de la construcción también desaceleró en 2024 después de experimentar abruptas tasas de crecimiento desde 2021. Inició con un desempeño de 8.32 % en el primer trimestre, pero en el segundo se contrajo 10.8 %.

    Para el tercer trimestre se recuperó a 2.86 %. Este sector es muy sensible a los ciclos de la inversión pública en infraestructura, cuya ejecución acumula una caída de 16.3 % de enero a octubre de 2024, según el Ministerio de Hacienda.

    De los 19 sectores que conforman el PIB, las actividades financieras y de seguros tuvieron el mayor crecimiento, de 9.49 % en el tercer trimestre de 2024.

    También las actividades artísticas y entretenimiento mostraron registraron una tasa de crecimiento de 6.12 %, seguido atención a la salud humana, con un crecimiento de 5.04 %.

    Además la industria, el sector de minas y canteras cerró con una contracción de -1.63 %, transporte de -1.70 %, administración pública de -3.55 %, enseñanza de -3.44 %, y otros servicios de -0.27 %.

  • Capturan a supuesto autor de homicidio en Soyapango

    Capturan a supuesto autor de homicidio en Soyapango

    Un hombre identificado como Jesús Wilfredo Ayala Morales fue capturado por la Policía Nacional Civil (PNC) señalado de ser el responsable de un homicidio ocurrido la tarde de este domingo en Soyapango.

    El sujeto, de 43 años de edad, intentó huir cambiando de vehículo hasta ser capturado en la carretera Litoral, según el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.

    «Luego de quitarle la vida a una persona trató de escapar, abandonó el vehículo en el que se conducía y huyó en una motocicleta, pero fue detenido en la carretera del Litoral», aseguró Villatoro en su cuenta de X, sin dar detalles de la jurisdicción en que se realizó la detención.

    En horas de la tarde la PNC informó del homicidio ocurrido en la colonia Santa Rita del distrito de Soyapango, en San Salvador Este. En el lugar se encontró fue asesinado con arma de fuego José Isaías González, de 27 años.

    La víctima habría recibido varios impactos de bala, según la información preliminar de la PNC.

    «Ahora, nos vamos a encargar de que le caiga todo el peso de la ley a este asesino y pague con años en prisión por este delito».

    Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad

    Las autoridades contabilizaban hasta el 28 de diciembre 42 días sin homicidios.

  • PNC confirma primer homicidio durante diciembre en Soyapango

    PNC confirma primer homicidio durante diciembre en Soyapango

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó el homicidio de un hombre por arma de fuego en el distrito de Soyapango, San Salvador Este.

    Las autoridades policiales aseguraron en su cuenta de X, que la víctima fue asesinada en la calle principal de la colonia Santa Rita de dicho distrito, en horas de la tarde de este domingo.

    La víctima es un hombre que presenta lesiones producidas por arma de fuego, aseguró la PNC al momento de procesar la escena.

    Nuestros equipos de inteligencia trabajan en la búsqueda del responsable.

    De acuerdo con información publicada por La Prensa Gráfica, la víctima habría sido identificada como José Isaías González, de 27 años.

    La PNC aseguró el 28 de diciembre que no se registraban homicidios en lo que va del mes en todo el país, con lo que las autoridades acumulaban 42 días sin muertes violentas.

  • Detienen a guatemalteco con 13 grados de alcohol en carretera al Puerto

    Detienen a guatemalteco con 13 grados de alcohol en carretera al Puerto

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo este domingo a un ciudadano guatemalteco de nombre Nathan Eliú López Rivera en un control vehicular instalado en la carretera al Puerto de La Libertad, informó el diario estatal El Salvador.

    La detención se realizó, según el medio de comunicación, sobre el kilómetro 39 de la carretera al puerto de La Libertad. «El extranjero dio positivo a un control antidoping del @VMTElSalvador», señaló en X, junto al alcoholímetro que marcó 13 grados del alcohol.

    Hasta la mañana de este domingo, el Viceministerio de Transporte (VMT) había sumado 18 detenciones de personas por el delito de conducción peligrosa, que a partir del 20 de diciembre es cometido por cualquier conductor que haya consumido cualquier cantidad de alcohol.

    Las personas que son capturadas por primera vez por esta causa son detenidas inmediatamente, son multadas con $150, su licencia queda suspendida por un año. «El delito puede ser excarcelable» pero, como tiene penas entre 2 a 5 años de prisión, la sustitución de la prisión dependerá la disposición procesal penal o penal que se aplique.

  • Tormentas eléctricas y lluvias en algunas zonas de San Salvador, Cuscatlán y Chalatenango

    Tormentas eléctricas y lluvias en algunas zonas de San Salvador, Cuscatlán y Chalatenango

    El Ministerio de Medio Ambiente reportó este domingo tormentas eléctricas y lluvias en zonas de San Salvador Norte, Cuscatlán Norte, Chalatenango Sur y Chalatenango Centro, moviéndose al suroeste.

    Así mismo, se reportaron tormentas eléctricas y lluvias moderadas a fuertes en la zona norte de los departamentos de San Salvador y Cuscatlán.

    El MARN indicó que hay posibilidad de tormentas eléctricas y lluvias moderadas en departamento de Santa Ana durante las próximas horas.

    El pronóstico del MARN indica que durante esta noche, el cielo estará entre medio nublado y nublado, con posibilidad de lluvias y chubascos puntuales, breves y poco intensos, en sectores del norte, centro y oriente del país, y «alguna actividad eléctrica aislada».

  • El Salvador ha decomisado 17.2 toneladas de droga valorada en $429.4 millones en 2024

    El Salvador ha decomisado 17.2 toneladas de droga valorada en $429.4 millones en 2024

    Las autoridades del Gabinete de Seguridad de El Salvador revelaron este domingo que durante el año 2024 se han decomisado 17.2 toneladas de diferente tipos de drogas, cuyo valor asciende a un total de $429.4 millones, calificando el 2024 como «el año mu00e1s exitoso» en la lucha contra el narcotru00e1fico.

    El ministro de Defensa, René Merino Monroy, informó que los decomisos corresponden a 13 operativos de incautación de droga realizados este año.

    Del total, 16.7 toneladas de cocaína, valoradas en $419.6 millones, fueron incautadas por la Fuerza Naval, frente a las costas salvadoreñas.

    «Estamos a punto de finalizar el año 2024 y ya podemos decir que se ha convertido en el año mu00e1s exitoso en materia de seguridad y eso lo que hace es rectificar esa política diseñada en el Plan Control Territorial», manifestó el ministro Merino Monroy.

    Dicha información fue revelada este domingo en una conferencia de prensa, donde el Gabinete de Seguridad presentó el mu00e1s reciente cargamento de droga incautado por la Fuerza Naval en las costas salvadoreñas. En el operativo fueron interceptados dos tripulantes de nacionalidad ecuatoriana, quienes transportaban 1,500 kilos de cocaína, valorados en $37.5 millones de dólares.

    El ministro de Defensa destacó que desde la gestión del presidente Nayib Bukele se suman 49.4 toneladas de droga incautadas valoradas en $1,131.6 millones.

    El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, aseguró que estu00e1n «demostrando al mundo y al continente americano» que tienen «una firme decisión de luchar en contra del narcotru00e1fico», al presentar el mu00e1s reciente decomiso de droga incautado el pasado 19 de diciembre. «Este negocio de la droga, no va ser tolerable en este país y vamos a recorrer los kilómetros, las millas que sean necesarias para ir tras este veneno», aseveró.

    Ademu00e1s, las autoridades afirmaron que un total de 131 narcotraficantes han sido capturados en diferentes operativos de incautación de droga durante la gestión del presidente Bukele.

  • Más de 130 narcotraficantes detenidos durante la gestión Bukele

    Más de 130 narcotraficantes detenidos durante la gestión Bukele

    Más de 130 narcotraficantes han sido capturados en diferentes operativos durante la gestión del presidente de la República, Nayib Bukele, afirmó este domingo el ministro de Defensa, René Merino Monroy.

    De acuerdo con el ministro de Defensa, la Fiscalía General de la República (FGR) ha detenido a 131 personas dedicadas al narcotráfico, quienes son de diferentes nacionalidades.

    El funcionario aseguró que solo en el año 2024 han capturado a 62 personas, de las cuales 29 fueron de nacionalidad ecuatoriana, 15 mexicanos, ocho fueron colombianos, seis guatemaltecos y cuatro costarricenses.

    Dicha información fue revelada este domingo en una conferencia de prensa, donde el Gabinete de Seguridad presentó el más reciente cargamento de droga incautado por la Fuerza Naval en las costas salvadoreñas.

    En el operativo fueron interceptados dos tripulantes de nacionalidad ecuatoriana, identificados como Luis Omar Vera Parraga, de 63 años de edad, y Edison Rosendo Vinces Miraba, de 24 años, quienes transportaban 1,500 kilos de cocaína, valorados en $37.5 millones de dólares.

    El fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, expuso que las personas que han sido detenidas serán puestas a la orden de los tribunales y de los fiscales, al igual que al resto de los detenidos para su debido proceso judicial.

    «Se ha logrado transformar a El Salvador y estamos combatiendo el crimen desde todos los blancos. Este ha sido el año con la mayor cantidad de droga», destacó Delgado. Agregó que El Salvador se ha convertido en un país en el que «las personas saben que existe la justicia, la igualdad para tratar a nuestros semejantes conforme a la ley».

    Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, afirmó que «este negocio de la droga, no va ser tolerable en este país y vamos a recorrer los kilómetros, las millas que sean necesarias para ir tras este veneno».

  • Dos militares guatemaltecos mueren en accidente de helicóptero durante operativo antinarcóticos

    Dos militares guatemaltecos mueren en accidente de helicóptero durante operativo antinarcóticos

    Dos militares guatemaltecos que apoyaban un operativo antinarcóticos murieron este domingo al caer el helicóptero que tripulaban en una zona remota en el noroeste de Guatemala, cerca de la frontera con México, informaron el Ejército y la Fiscalía.

    El capitán Luis González, piloto, y el teniente Elvis Álvarez, copiloto, fallecieron tras caer el helicóptero en el río Chixoy, en el municipio de Ixcán, unos 150 km al noroeste de Ciudad de Guatemala, indicaron las Fuerzas Armadas en un comunicado.

    La aeronave, que sufrió un «percance fortuito», despegó de una base en la capital y se encontraba en el área «en el marco de las operaciones que se realizan en apoyo a las fuerzas de seguridad pública», agregó el Ejército.

    El aparato se dirigía a Ixcán a recoger a policías, fiscales y funcionarios que inspeccionaban una avioneta quemada que se habría usado horas antes para el trasiego de drogas, indicó a la AFP el vocero de la Fiscalía, Moisés Ortiz.

    Ortiz explicó que el helicóptero «presuntamente impactó con cables de alta tensión, lo que provocó el desplome».

    Videos divulgados por la prensa local mostraron al helicóptero sobrevolar a baja altura sobre el río y luego caer en sus aguas.

    Con ayuda de narcotraficantes locales, los cárteles internacionales utilizan a Guatemala y el resto de Centroamérica para el tránsito de drogas hacia México y Estados Unidos.

    Según Washington, el 90% de la cocaína que ingresa a su territorio pasa por México y Centroamérica en vehículos terrestres, avionetas, lanchas y submarinos.

  • Salah dice que su renovación con el Liverpool "está aún lejos"

    Salah dice que su renovación con el Liverpool «está aún lejos»

    El delantero egipcio del Liverpool, Mohamed Salah, autor esta temporada de 17 goles y 13 asistencias en la Premier League, admitió este domingo que su renovación con el club «red» está «aún lejos».

    «Lo daré todo por ayudar al equipo a ganar el campeonato. Estamos en la buena dirección, pero hay otros buenos equipos que están al acecho y tenemos que mantener la concentración, humildes y trabajar duro», declaró el astro egipcio tras la victoria 5-0 contra el West Ham que permite al Liverpool liderar la Premier League con 8 puntos de ventaja sobre el Nottingham Forest.

    En referencia a su renovación, Salah, cuyo contrato finaliza en junio, aseguró que «está aún lejos». «Pero no quiero decir nada a los medios para que la gente no empiece a escribir cosas, pero realmente no se ha avanzado», añadió.

    «Yo estoy concentrado en el equipo y espero que ganemos la Premier League», insistió el astro de 32 años.

    Tras el partido de este domingo, en el que Salah volvió a anotar un gol y dio dos asistencias, su entrenador Arne Slot destacó que las estadísticas del egipcio esta temporada son «extraordinarias».

    «No creo que nos siga sorprendiendo porque conocemos qué tipo de futbolista es y de lo que es capaz de hacer, pero aparte de esto trabaja muy duro para el equipo, también cuando no tenemos el balón. Solo podemos esperar que siga con este rendimiento», añadió el técnico neerlandés.

  • Muere Jimmy Carter, expresidente de EEUU, a los 100 años

    Muere Jimmy Carter, expresidente de EEUU, a los 100 años

    Jimmy Carter, expresidente estadounidense entre 1977 y 1981 y premio Nobel de la Paz, murió este domingo a la edad de 100 años, informaron medios estadounidenses.

    Carter murió este domingo por la tarde en su casa de Plains, Georgia, según informaron The Washington Post y Atlanta Journal-Constitution, citando a su hijo Chip, después de permanecer casi dos años en cuidados paliativos. Tenía un cáncer de piel que se le extendió a otros órganos.

    Antes de ser presidente de la nación norteamericana, fue senador y gobernador; y era hijo de un agricultor.

    Jimmy Carter es recordado como un mediador en conflictos mundiales, defensor de los derechos humanos y estadista, un papel que le valió el Nobel de la Paz.

    El presidente demócrata, cuyo mandato de 1977 a 1981 se vio empañado por la crisis de los rehenes en Irán, dejó la Casa Blanca después de una aplastante derrota electoral ante el republicano Ronald Reagan.

    Considerado ingenuo y débil en los círculos políticos de Washington, e incluso en su propio partido, este ferviente cristiano evangélico de Georgia que impartió clases en la escuela dominical hasta los 90 años fue una especie de paria durante mucho tiempo.

    Pero con el paso de los años, la imagen que se tenía de Carter fue cambiando, gracias a sus actividades tras dejar la presidencia y sus logros como la negociación de un acuerdo de paz entre Israel y Egipto.

    Carter, conocido por su amplia sonrisa, centró su mandato de presidente número 39 de Estados Unidos en los derechos humanos, la justicia social y los valores democráticos.

    Su política hacia América Latina fue un reflejo de ello. Su administración denunció los abusos de las dictaduras militares del Cono Sur, retiró el apoyo al régimen de Somoza en Nicaragua y se comprometió a devolver el Canal de Panamá a los panameños.

    De la granja a la Casa Blanca –

    James Earl Carter Jr., su nombre completo que rara vez usaba, nació el 1 de octubre de 1924 en Plains, Georgia, al sur de Atlanta, una pequeña localidad donde vivió la mayor parte de su vida.

    Después de siete años en la Marina, donde trabajó en el programa de submarinos nucleares y llegó a teniente, regresó a casa para administrar la granja familiar de cultivo de maní.

    Pero la política tocó a su puerta. Fue senador estatal de Georgia en los años 60 y luego gobernador en 1971. Pocos años después lanzó la candidatura a la Casa Blanca.

    Carter desembarcó en 1977 en Washington para encabezar un país necesitado de un líder que disipara el pesimismo que había dejado la guerra de Vietnam, el escándalo del Watergate y una profunda recesión. Su llegada estaba cargada de promesas y su Partido Demócrata controlaba la Casa Blanca y el Congreso por primera vez desde 1968.

    Disfrutó de dos primeros años con altos índices de aprobación.

    Fue entonces cuando convenció al Senado de que ratificara, en 1978, los tratados firmados un año antes con el mandatario panameño, el general Omar Torrijos, para que el Canal de Panamá volviera al país latinoamericano. Carter lo describiría como «la batalla política más difícil que he enfrentado».

    «Extraordinariamente difíciles» –

    Un momento brillante de su mandato fueron los históricos Acuerdos de Camp David de 1978 firmados por Menájem Beguín de Israel y Anwar Sadat de Egipto, que finalmente condujeron a un tratado de paz al año siguiente.

    Carter también estableció relaciones diplomáticas con China tras un acercamiento iniciado por la administración de Richard Nixon, y acordó con el régimen de Fidel Castro en Cuba la reapertura de las sedes diplomáticas bajo la forma de Sección de Intereses.

    El final de su mandato quedó marcado por la toma de la embajada estadounidense en Teherán por islamistas radicales en noviembre de 1979, y el intento fallido de rescatar al medio centenar de estadounidenses cautivos en 1980. Fueron liberados el 20 de enero de 1981, el mismo día de la investidura de Reagan.

    Su manejo de la segunda crisis petrolera, en 1979-1980, también recibió críticas. Las imágenes de autos haciendo fila en las gasolineras se asociaron mucho tiempo con «los años Carter».

    Tras su derrota en las urnas, los republicanos estuvieron 12 años en la Casa Blanca, primero con Reagan y luego George H.W. Bush. Hasta el día de hoy, pocos líderes demócratas reclaman el legado de Carter.

    En una biografía de 2010, el historiador Julian Zelizer dijo que Carter había sido víctima de «una serie de circunstancias extraordinariamente difíciles que habrían desafiado a cualquier presidente».

    «Ser un «outsider» en Washington resultó ser tanto una bendición como una maldición», escribió Zelizer, profesor de la Universidad de Princeton.

    «El mejor expresidente» –

    Pero Carter supo reinventarse y se ganó el apodo de «mejor expresidente» de Estados Unidos.

    Cuando dejó el poder a los 56 años, comenzó un nuevo capítulo al frente del Centro Carter que fundó en Atlanta.

    Supervisó decenas de elecciones en todo el mundo, desde México, Perú, Nicaragua y Haití hasta Timor Oriental, y viajó a Cuba en 2002, donde pronunció un discurso en español bajo la atenta mirada de Castro.

    En 2002, recibió el Nobel de la Paz por «sus décadas de incansables esfuerzos a favor de la resolución pacífica de los conflictos internacionales, el progreso de la democracia y los derechos humanos».

    Carter mantuvo una agenda apretada hasta los 90 años. Él y su esposa Rosalynn ayudaron a construir casas para la organización benéfica Habitat for Humanity durante décadas. La pareja tuvo tres hijos y una hija.

    En agosto de 2015, Carter reveló que tenía cáncer en el cerebro y que se sometía a radioterapia.

    Entonces hizo un resumen de su vida: «La presidencia fue sin duda la cumbre de mi carrera política (…) pero mi vida desde la salida de la Casa Blanca fue más gratificante en el plano personal», dijo.

    Cuatro años más tarde, durante una celebración en 2019 en su iglesia baptista de Plains, contó que pensaba que moriría muy rápido.

    «No le pedí a Dios que me dejara vivir más, pero le pedí que me diera una actitud digna frente a la muerte. Y me di cuenta de que estaba completamente sereno ante la muerte», dijo.

    Carter fue el primer expresidente de Estados Unidos en llegar a los 100 años.