Blog

  • Los talibanes prohíben ventanas para las habitaciones de mujeres

    Los talibanes prohíben ventanas para las habitaciones de mujeres

    El líder del Emirato Islámico de Afganistán bajo control de los talibán, Hibatulá Ajundzada, publicó este sábado un decreto por el que se prohíbe abrir nuevas ventanas en inmuebles que den a otras viviendas donde podría haber mujeres.

    «Quienquiera que construya una estructura de su propiedad cuando la vivienda vecina esté a la distancia de una calle, no podrá instalar ventanas que den a la casa del vecino desde las que se pueda ver el patio o las zonas donde puedan sentarse o moverse mujeres», señala el texto, anunciado en la televisión afgana Tolo TV.

    En cuanto a las ventanas ya existentes que den a propiedades de vecinos, establece que deben las que estén como mínimo la altura de una persona deberán ser tapiadas o cubiertas, según el decreto.

    El texto ha sido ya remitido a las autoridades municipales y todos los organismos pertinentes para que se inspecciones los edificios de varias alturas para garantizar que se cumplen «estrictamente» las condiciones.

    La norma busca «preservar la privacidad y proteger a las mujeres de posibles daños» en lo que supone una nueva medida de los talibán que restringe la visibilidad de las mujeres.

    Desde que recuperaron el poder, en agosto de 2021, los talibán han prohibido la educación secundaria a las mujeres, así como trabajar fuera de casa.

  • Brasil registra aumento "alarmante" de desastres climáticos, según estudio

    Brasil registra aumento «alarmante» de desastres climáticos, según estudio

    Brasil se encuentra en un «escenario alarmante» de casi duplicar la cantidad de desastres climáticos a cada año durante los últimos cuatro años que los que registró anualmente durante las dos décadas previas, según un nuevo estudio científico.

    «Los desastres climáticos se han vuelto más frecuentes e intensos en las últimas décadas, lo que refleja los impactos del cambio climático», indicó el informe elaborado por la Alianza Brasileña para la Cultura Oceánica con respaldo del gobierno de Brasil y la UNESCO.

    El estudio, realizado por el brazo de investigación de la Universidad Federal de Sao Paulo (UNIFESP) y difundido el viernes, sostuvo que entre 2020 y 2023, datos oficiales mostraron un promedio anual de 4.077 desastres relacionados con el clima en Brasil. Eso fue casi el doble de los 2.073 desastres registrados anualmente, en promedio, en las dos décadas que van desde 2000 hasta 2019.

    El reporte describió la situación como un «escenario alarmante». Los desastres van desde sequías e inundaciones hasta tormentas violentas, temperaturas extremas, ciclones y deslizamientos de tierra.

    Por otra parte, el estudio mostró una correlación entre los desastres climáticos sufridos en el país y el calentamiento de las temperaturas superficiales del océano.

    También señala que las sequías e inundaciones récord en Brasil en 2024 se suman a los desafíos climáticos que enfrenta el país sudamericano.

    «Las pérdidas económicas causadas por los desastres climáticos en Brasil han aumentado significativamente en las últimas décadas, lo que refleja los crecientes impactos del cambio climático», resaltó el estudio.

    Se estimó que el costo de tales daños en Brasil entre 1995 y 2023 rondaba los 88.400 millones de dólares.

    Los investigadores enfatizaron en «la urgencia de medidas para mitigar los impactos del cambio climático», así como en la necesidad de «fortalecer la resiliencia de los sistemas naturales y humanos para enfrentar los impactos» que ya se sienten.

  • Este fue el cambio a la restricción de halógenos en la reforma de tránsito

    Este fue el cambio a la restricción de halógenos en la reforma de tránsito

    El uso de halógenos no será prohibido con la nueva reforma a la Ley de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial aprobada el pasado 20 de diciembre y que será aplicada a partir del año 2025.

    Lo que sí será una infracción de tránsito que implicará una multa de $50 será usar halógenos a una altura superior a los 75 centímetros desde el suelo. Portar halógenos en su automóvil será permitido solo si están instalados a una altura igual o menor a los 75 centímetros a partir del suelo.

    Antes de la reforma, la ley parecía prohibir los halógenos en toda la ciudad, ya que la infracción de tránsito estaba redactada así: «Usar halógenos en la ciudad o a una altura superior a los 75 centímetros desde el suelo». La reforma suprimió esa equívoca prohibición de los halógenos eliminando la frase «en la ciudad». Tenía una multa de $11.43.

    Con la reforma, la infracción de tránsito es la número 25 y quedó así:

    «25. Usar halógenos a una altura superior a los 75 centímetros desde el suelo: $50.»

    No dar luz baja al encontrar otro vehículo en sentido opuesto también será infracción multada con $100.

  • Las empresas salvadoreñas han exportado más de $941 millones en camisetas y suéteres en 2024

    Las empresas salvadoreñas han exportado más de $941 millones en camisetas y suéteres en 2024

    El Salvador ha exportado un poco más de $941.63 millones en camisetas y suéteres entre enero y noviembre de 2024, revelan estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR).

    Las T-shirts y las camisetas representan el principal producto de exportación de las empresas salvadoreñas, con una participación de un 9.16 % de la canasta, tras alcanzar envíos valorados en $549.67 millones en los primeros 11 meses del año.

    Entretanto, los suéteres representaron ingresos superiores a los $361.96 millones a noviembre, con una participación de un 6.03 % y se colocaron como el segundo producto más exportado en 2024.

    Ambos productos se incluyen en la categoría de textil y confección, cuyas exportaciones han sido afectadas desde la pandemia de covid-19 por una reducción en la demanda exterior, principalmente desde Estados Unidos.

    El gremio exportador ha explicado que en 2022 hubo un repunte en las compras internacionales en medio de una crisis de suministro, pero en 2023 las empresas tenían exceso de inventario y se sumó la inflación, que terminó por afectar la capacidad adquisitiva de los consumidores.

    De esa manera, las exportaciones de camisetas se han contraído un 13.9 %, al menos $88.6 millones menos que los $638.3 millones registrados en igual período de 2023.

    Las ventas de suéteres sufrieron una peor caída, de un 16.5 % a noviembre. El Banco Central reporta que las empresas dejaron de enviar $71.4 millones al comparar con los $361.9 millones reportados en los primeros 11 meses de 2023.

    Exportaciones textiles se mantienen en rojo

    De acuerdo con el BCR, las exportaciones de textil y confección sumaron $531.9 millones a noviembre, inferiores en $75.4 millones (12.4 %) al monto exportado en igual período de 2023.

    Esta cifra abarca las exportaciones de prendas y complementos de vestir de punto y no punto, textiles, y demás artículos confeccionados. Sin embargo, al incluir los envíos de microcondensadores, productos plásticos, y bolsos y mochilas el monto exportado de la industria textil llega a los $820 millones.

    Las exportaciones totales de esta industria representan un 13.6 % de los más de $5,997.9 millones exportados por las empresas de enero a noviembre. Antes de la pandemia, las empresas ancladas al régimen textil y zonas francas eran consideradas los principales empleadores formales, con más de 73,600 puestos.

  • ¿Cuánto le cuesta al gobierno atender una persona por hora en una ambulancia?

    ¿Cuánto le cuesta al gobierno atender una persona por hora en una ambulancia?

    Atender a un paciente en una ambulancia tipo «A» puede costar hasta $100 la hora, reveló el director del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), Carlos Orellana.

    El vocero de la institución aseguró que este tipo de ambulancia están destinadas a las situaciones “críticas” y todas cuentan con personal capacitado para atender las emergencias.

    “Nosotros tenemos un costo por hora, de cuánto es una atención en una ambulancia, por lo menos por hora son $100 por una ambulancia tipo «A”.
    Carlos Orellana,
    Director del SEM.

    Dentro de la unidad, los paramédicos cuentan con ventilador mecánico, desfibrilador, laringoscopios, así como kit para inmovilizar piernas, brazos y medicamentos.

    El SEM cuenta con 17 bases operativas, una terrestre y una más aérea.

    Orellana explicó que existen diferentes tipos de ambulancias. La tipo “C” en donde se moviliza un asistente en emergencias médicas que puede brindar atención prehospitalaria, dedicadas a realizar traslados básicos o movilizar pacientes referidos.

    Las tipo “B” cuentan con asistente en emergencias médicas, técnico en emergencias médicas. Y en las tipo “A” son como una “unidad de cuidados intensivos” en donde se moviliza un médico de atención prehospitalaria, técnico de emergencias médicas y un asistente.

    Emergencias

    Las ambulancias del SEM han atendido a 3,522 emergencias entre el 12 y el 25 de diciembre, buena parte de esto relacionados a accidentes de tránsito.

    Orellana dijo que durante el período de vacaciones de fin de año han auxiliado a 600 personas por accidentes de tránsito, así como 376 traumas y 100 personas con intoxicaciones.

    La mayor parte de las movilizaciones durante estas últimas tres semanas se realizaron en la zona metropolitana, específicamente en las bases de Zacamil, Santa Tecla y San Martín.

    Para el próximo año, el SEM señala que se dialoga un acuerdo con el Viceministerio de Transporte para que se agilice el tránsito de las ambulancias con los semáforos inteligentes.

  • Caso COSAVI, el fraude millonario que marcó el 2024 en El Salvador

    Caso COSAVI, el fraude millonario que marcó el 2024 en El Salvador

    Han pasado casi ocho meses desde que el fiscal general, Rodolfo Delgado, anunciara que la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria, de Responsabilidad Limitada (COSAVI, de R.L.) fue víctima de un fraude millonario.

    Fue el 9 de mayo de 2024 que la Fiscalía informó que COSAVI estaba investigando a 32 personas, entre ellas al entonces gerente de la cooperativa, Manuel Alberto Coto Barrientos, por defraudación a la economía pública, lavado de dinero y activos, casos especiales de lavado de dinero y agrupaciones ilícitas, en un fraude que se presume asciende a $35 millones.

    Esa noche, la Superintendencia del Sistema Financiero, Evelyn Gracias, anunció que COSAVI estaba intervenida y que la cooperativa podía honrar los depósitos de sus asociados aunque aclaraba que recuperar los fondos iba a tomar un tiempo.

    ¿Qué pasó después?

    El 10 de mayo por la tarde, la Policía Nacional Civil (PNC) presentó públicamente a 15 detenidos. Manuel Coto no estaba entre ellos, aunque sí sus padres. Mientras, los socios se volcaron a las agencias a preguntar por su dinero para intentar sacar sus ahorros, pero no pudieron.

    El 13 de mayo, en una nueva conferencia, la superintendenta del Sistema Financiero anunció que COSAVI empezaría a devolver gradualmente el dinero a los socios y que empezaría con quienes tuvieran menos de $1,000. Esa noche, Evelyn Gracias reveló que la cooperativa tenía $230 millones en la cartera de depósitos. También, anunció el cierre de todas las agencias de COSAVI en el país, a excepción de la central ubicada sobre la calle Gabriela Mistral, de San Salvador.

    El 14 de mayo, comenzaron a devolver fondos debajo de $1,000; sin embargo, la cooperativa les sumaba todos los productos financieros y, si estos sobrepasaban el techo, su dinero no era devuelto.

    Dos días más tarde, la superintendenta volvió a dar una conferencia donde subió el techo para retirar los ahorros a $2,000.

    • 21 de mayo: la SSF habilita capa de $3,000.
    • 27 de mayo: la SSF habilita capa de $4,000.
    • 6 de junio: la SSF habilita la capa de $5,000.
    • 12 de junio: la SSF habilita capa de $6,000.
    • 24 de junio: la SSF habilita capa de $7,500.
    • 9 de julio: la SSF habilita capa de $10,000.
    • 12 de agosto: la SSF habilita capa de $15,000.
    • 4 de septiembre: la SSF habilita capa de $20,000.
    • 17 de septiembre: la SSF habilitó la capa de $25,000 y fue la última en el 2024 a pesar de las exigencias de los socios afectados que reclaman su dinero.

    “Detenido en Panamá”

    El sábado 27 de julio, el fiscal general, Rodolfo Delgado, publicó en su perfil de X, que Coto Barrientos había sido detenido en Panamá.

    “El principal asociado en el desfalco contra los asociados de la Cooperativa Santa Victoria de R.L, COSAVI, ha sido detenido por las autoridades, en Panamá”, publicó el fiscal, sin embargo, nunca lo mostraron detenido y tampoco hablaron de su traslado a El Salvador. Pero posteriormente Delgado aseguró que la información sobre esta supuesta captura había sido una «operación de inteligencia» sin explicar en qué consistía dicha operación con la divulgación de información falsa.

    El 3 de septiembre, los afectados de COSAVI propusieron a la Asamblea la “Ley de creación del Fideicomiso en apoyo a los afectados de Cosavi”, pero la bancada de Nuevas Ideas no dio su apoyo.

    La captura en Honduras y la tragedia aérea en La Unión

    El sábado 7 de septiembre, sorpresivamente, Coto Barrientos, fue capturado en Honduras; la información fue difundida el domingo 8 por la presidente de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, Rebeca Lizette Ráquel Obando, al informar que estaba bajo poder judicial. “El prófugo Manuel Alberto Coto Barrientos, con notificación roja de INTERPOL por la supuesta comisión de delitos de defraudación a la economía y lavado de activos, se encuentra en sede judicial y será entregado para su juzgamiento en el marco de la cooperación internacional de nuestro país”, dijo Rebeca Ráquel, presidente de la CSJ de Honduras.

    Esa noche, el director de la PNC, Mauricio Arriaza Chicas; y los subdirectores Douglas Omar García Funes y Rómulo Pompilio Romero Torres, se trasladaron en helicóptero para recibir a Manuel Coto de las autoridades hondureñas y, cuando regresaban, junto a un periodista de Canal 10, que transmitía la entrega de Coto Barrientos, la nave se estrelló.

    Fue a las 11:14 p.m. que la Fuerza Armada reportó que el helicóptero UH-1H de la Fuerza Aérea Salvadoreña cayó en el sector de San Eduardo, del distrito de Pasaquina, municipio de La Unión Norte, departamento de La Unión y confirmó la muerte del director de la PNC, de Coto Barrientos y todos los tripulantes.

    La reserva

    El 5 de noviembre, toda la información del caso COSAVI fue puesta en reserva de manera total por siete años. «Todos los documentos relacionados a la Asociación Cooperativa y Crédito Santa Victoria, de Responsabilidad Limitada” (COSAVI de R.L.) están bajo reserva según el índice de reserva publicado por la misma SSF.

    Debido a la incertidumbre y el miedo que mantienen los aproximadamente 10,000 afectados de perder su dinero –unos dicen tener entre $500,000 y más de $1 millón en la cooperativa– han participado en protestas, una desarrollada frente a la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) para exigir la devolución de sus ahorros, el 24 de noviembre.

    Los ahorrantes también han condenado la reserva de información impuesta por las autoridades sobre el caso y la actuación de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) a la cual acusan de «incumplimiento de deberes» y de «actos arbitrarios», por lo que interpusieron un aviso penal el 19 de diciembre pasado ante la Fiscalía General de la República FGR.

    La SSF ya no anunció otra capa de dinero para que socios la retiraran, tampoco ha dado más información sobre este caso que continuar en incertidumbre hacia el 2025.

  • ¡Se nos casa la expresentadora del programa "Play", Ana González!

    ¡Se nos casa la expresentadora del programa «Play», Ana González!

    La expresentadora del programa juvenil «Play» (TCS), Ana González, compartió con sus seguidores uno de los momentos más importantes de su vida: su propuesta de matrimonio.

    La noticia ha causado revuelo en las redes sociales, donde la comunicadora recibió una avalancha de felicitaciones y buenos deseos.

    Dicha propuesta tuvo lugar en la pintoresca costa salvadoreña, en un escenario adornado por un hermoso atardecer.

    La presentadora, visiblemente emocionada, publicó un carrusel de fotos en su cuenta de Instagram, donde se le ve junto a su pareja en el momento exacto de la propuesta.

    Lee además: «¡Nicolle Figueroa es una experta en el snowboarding! Mírala esquiar«.

    «Fiancé. Te amo por siempre…», escribió la exconductora, acompañando las imágenes que capturaron la mágica ocasión.

    En otro post, González compartió un video que destacaba la fecha especial de su compromiso: el 15 de diciembre de 2024, y agradeció al cielo por el espectacular atardecer que enmarcó su compromiso.

    «Miren el detalle que nos regaló el sol», comentó en la publicación.

    González se despidió de «Play» a mediados de diciembre, tras casi tres años al frente del programa.

    En su emotiva despedida, agradeció a la audiencia por el apoyo y el cariño recibido durante su tiempo en el show.

    Con esta nueva etapa en su vida, González se prepara para el siguiente capítulo, rodeada del amor y el apoyo de sus seres queridos.

    La noticia de su compromiso ha sido un recordatorio de que, incluso después de despedirse de la televisión, sigue siendo una figura querida por muchos.

  • Tom Cruise y el mexicano Alejandro González Iñárritu salvarán al mundo en nueva película

    Tom Cruise y el mexicano Alejandro González Iñárritu salvarán al mundo en nueva película

    Un comunicado oficial de los estudios Warner confirmó que el actor estadounidense Tom Cruise y el cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu preparan juntos una nueva cinta de acción que llegará a salas en octubre de 2026, donde el galán de 62 años tendrá que salvar a la humanidad.

    “El hombre más poderoso del mundo se embarca en una misión frenética para demostrar que es el salvador de la humanidad antes de que el desastre que ha desatado lo destruya todo», reporta el sitio especializado Indiewire.

    Lee también: «Los Javis: la pareja LGBT más poderosa de la escena artística española«.

    La unión entre el protagonista de la saga “Misión imposible” y el ganador del Óscar por “El renacido” y “Birdman” comenzó a manejarse a finales del año pasado, pero confirmado a inicio de éste por parte de la producción, hasta este anuncio oficial.

    El guion también incluye líneas de la mexicana Sabina Berman, columnista del diario El Universal. La historia es una colaboración entre González Iñárritu con sus compañeros de “Birdman”, Alexander Dinelaris y Nicolas Giacobone.

    En el elenco se encuentran además Sandra Hüller (“Grey's Anatomy”), John Goodman (“Avenida Cloverfield 10”), Michael Stuhlbarg (“Call Me by Your Name”), Jesse Plemons, Sophie Wilde y Riz Ahmed.

    González Iñárritu debutó en el mundo del cine en el 2000 con “Amores perros”, ganadora en Cannes y nominada al Óscar en la entonces categoría de Película en Lengua Extranjera. También trabajó con Brad Pitt en “Babel”), con Benicio del Toro en “21 gramos”, Michael Keaton en “Birdman y Leonardo DiCaprio en “El renacido”.

    Su más reciente trabajo fue “Bardo: falsa crónica de unas cuantas verdades”, filmada en México.

  • Diario Oficial publica reforma a conducción peligrosa y a Ley de Tránsito

    Diario Oficial publica reforma a conducción peligrosa y a Ley de Tránsito

    Las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial que aumentó las multas hasta $150 y las relacionadas al delito de conducción peligrosa vinculada al consumo de cualquier cantidad de alcohol fueron publicadas este sábado en el sitio de la Imprenta Nacional en un Diario Oficial con fecha 20 de diciembre de 2024.

    La publicación ocurre luego de que el abogado Enrique Anaya argumentara en redes sociales que era falso que la reforma estuviera vigente.

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez Herrera, quien reiteró el sábado que la reforma estaba vigente porque el decreto estableció que iniciaba su vigencia el día de su publicación, informó que las fotomultas no se han activado, ya que esperarán a que disminuyan las infracciones a la excesiva velocidad que, por ejemplo, se cometen diariamente sobre la Autopista a Comalapa y sobre el bulevar monseñor Romero.

    El sábado, al menos cuatro conductores peligrosos fueron detenidos ya que se les detectó diferentes grados de alcohol, algunos abajo (como 35 y 73 grados) y otros arriba de los 100 mililitros por decilitro de sangre, o grados.

    La reforma al Código Penal que aumentó las penas por el delito de conducción peligrosa a un rango entre 2 y 5 años de prisión también fue publicada el sábado. El artículo 74 del Código Penal indica que el juez podrá sustituir las penas superiores a un año y “que no excedan de tres años por igual tiempo de arresto de fin de semana o de trabajo de utilidad pública.”

  • Los Hermanos Flores invitan esta noche a despedir el año en Ciudad Merliot

    Los Hermanos Flores invitan esta noche a despedir el año en Ciudad Merliot

    Por tercer año consecutivo, la orquesta internacional de los Hermanos Flores invita a su «Gran Reventón Musical Pura Candela», donde entregarán sus grandes cumbias de la época, como «El ausente», «Las navidades», «La bala», «Somos latinos», «Mi país», «Enfermera», «Salvadoreñas» y muchas más que son imprescindibles en El Salvador.

    La fiesta tendrá lugar esta noche de domingo en el parque de Plaza Merliot, en Santa Tecla, frente al restaurante Pura Cadela, que es hogar de la agrupación vicentina, liderada por la cantante Nory Flores.

    Lee también: «¡Nicolle Figueroa es una experta en el snowboarding! Mírala esquiar«.

    Las localidades para el evento son General $15, VIP 45 (incluye cena buffet) y Terraza VIP $60 (incluye cena servida), ya disponibles en MayaTik. Las puertas se abrirán a las 6:00 de la tarde.

    Cabe mencionar que el show no solo contará con la orquesta consentida, sino también con invitados de lujo: Marito Rivera y su Grupo Bravo, Grupo Impacto Latino, Orquesta Salzón, Sabrosón Host & DJ, Sabrosa Dinamita De Juanito, así como Victor Emmanuelle y su Mariachi.

    ¡No te pierdas este gran reventón para despedir el 2024 en familia!