La intervención que realizaba la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) junto al Ministerio de Obras Públicas y Transporte en La Libertad finalizó este martes, anunció el presidente de la autónoma, Dagoberto Arévalo.
«A primera hora del día finalizamos la reubicación e instalación de tubería principal de agua potable en la carretera del Litoral, en el Puerto de La Libertad, la cual anteriormente era de asbesto cemento y se sustituyó por tubería de polietileno de alta densidad, más flexible y resistente. También instalamos válvulas para controlar de mejor forma el abastecimiento del sector». Dagoberto Arévalo, informó el presidente de ANDA.
Según el funcionario se trató de un mejoramiento de drenajes y cambio de tuberías que estaba planificado realizarse entre la noche del lunes 20 de octubre y las primeras horas de este martes. Ayer, a las 6:00 de la tarde fue suspendido el servicio de agua potable.
«Con estas intervenciones, sustituimos un total de 250 metros de tubería de ocho y 10 pulgadas en la carretera del Litoral, con lo que aseguraremos una mejor continuidad del servicio de agua potable y la reducción de fugas en el Puerto de La Libertad», informó el presidente de la autónoma.
Arévalo explicó que a las 6:00 de la mañana de este martes reiniciaron las operaciones en la planta Chilama, que abastece la zona, y que el servicio de agua potable ya está activo.
El Barcelona firmó una contundente victoria este martes al golear 6-1 al Olympiacos en la tercera jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones 2025-26, con una brillante actuación de Fermín López, quien anotó su primer triplete como profesional.
El conjunto culé enfrentó una primera parte intensa, en la que el cuadro griego presionó alto, pero la eficacia del Barça en el área rival marcó la diferencia. Fermín López abrió el marcador al minuto 7 con un disparo certero desde el área y amplió la ventaja con otro remate al 39’.
El Olympiacos reaccionó en la segunda mitad tras un penalti señalado por mano de Eric García, que Ayoub El Kaabi transformó en gol al minuto 50. Sin embargo, el equipo visitante quedó con diez jugadores tras la expulsión del argentino Santiago Hezze en el 57’, lo que inclinó definitivamente el encuentro a favor del conjunto catalán.
Lamine Yamal convirtió el 3-1 al minuto 68 desde el punto penal tras una falta cometida sobre Marcus Rashford, quien aumentó la ventaja a 4-1 apenas seis minutos después. Fermín López completó su triplete al 76’ y Rashford selló el 6-1 definitivo tres minutos después, en una de las exhibiciones ofensivas más completas del equipo esta temporada.
La organización Acción Ciudadana (AC) verificó que Comprasal, el sistema electrónico de compras públicas de El Salvador, nuevamente ha puesto al acceso público las contrataciones adjudicadas por las instituciones del Estado, pero considera que la información es incompleta.
Uno de los compromisos del gobierno salvadoreño con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un programa en el marco del “Servicio Ampliado del Fondo” (SAF) por $1,400 millones durante 40 meses fue la publicación de los beneficiarios finales de los adjudicatarios de los contratos públicos con la información de los respectivos contratos.
Efectivamente, la AC logró acceder al sitio web de Comprasal creando un usuario con correo electrónico pero señaló que se puede ver únicamente el apartado “Registro de adjudicaciones” con información general de las compras realizadas por las instituciones públicas: información del proceso, la institución, fecha de adjudicación, empresa adjudicada y el monto.
“No aparece el contrato como tal u orden de compra, ni las modificaciones si las hubo. Es una obligación que se ha cumplido de forma incompleta porque no están los documentos de respaldo”, indicó el informe de la AC.
El análisis de los compromisos asumidos por el Gobierno con el FMI indica que la información ahora publicada en Comprasal no es “relevante sobre proyectos de infraestructura pública”, sino que son compras de artículos como uniformes del personal, suministros de limpieza, compra de equipos informáticos.
La AC recuerda que anteriormente publicaron otro informe que concluyó que 11 de 23 proyectos emblemáticos fueron declarados bajo reserva total durante el quinquenio anterior.
Comprasal también está publicando los nombres de los beneficiarios finales de la adjudicación respectiva y nacionalidad, otro de los compromisos asumidos en el acuerdo con el FMI.
Sin embargo, según la AC, no es un cumplimiento completo, ya que el Grupo de Acción Financiera (GAFI) tiene estándares mínimos como: información suficiente para identificar a los beneficiarios finales, medios y mecanismos a través de la propiedad; identidad de la persona como nombre, nacionalidad, fecha de nacimiento, número de identidad; medios y mecanismos a través de las cuales ejercen como beneficiario final.
“Se ha publicado únicamente el nombre del beneficiario final”, indica la organización no gubernamental, pero señala que “la información publicada se queda muy corta ya que solo se indica el nombre de la persona natural”. Un beneficiario final, señala, son las personas naturales que finalmente poseen o controlan a un cliente o la persona en cuyo nombre se realiza una transacción.
Según el artículo 10 de la Ley de Compras Públicas, todas las instituciones de la administración pública están obligados a utilizar el sistema electrónico Comprasal, en el cual deben registrar toda la información sobre las contrataciones del Estado; las contrataciones sujetas a la Ley de Compras Públicas fuera del sistema Comprasal son consideradas “infracciones graves”. Además, es responsabilidad “de todos los proveedores del Estado mantener la información actualizada” en el Registro Único de Proveedores del Estado del sistema de Comprasal.
Solo un compromiso cumplido según la AC
El informe de la AC evalúa ocho compromisos del gobierno salvadoreño con el FMI en el marco del SAF, de los cuales dos presentan cumplimiento parcial o de algunos de los indicadores; cinco los considera no cumplidos; y solo uno considera cumplido, así:
1. Compras públicas: cumplimiento parcial.
2. Nuevo marco anticorrupción: no cumplido.
3. Fortalecimiento de la Corte de Cuentas: no cumplido.
4. Lucha contra lavado de dinero y financiación del terrorismo: Ley de prevención de lavado de activos aprobada el 7 de octubre pero falta de legislación sobre beneficiario y propiedad final, ni medidas para fortalecer el rol de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) de la Fiscalía General de la República.
5. Independencia judicial y fortalecimiento del Instituto de Acceso a la Información Pública: no cumplido.
6. Transparencia y responsabilidad fiscal: cumplido.
7. Riesgos y regulaciones sobre criptomonedas: no cumplido.
8. Sistema de pensiones: no cumplido.
El sitio de Comprasal tiene una dirección en donde se publica datos generales de las contrataciones ya adjudicadas sin los contratos.
A sus 37 años, Brandon Graham anunció este martes su regreso a la NFL para reforzar la defensiva de los Philadelphia Eagles, actuales campeones, luego de haber anunciado su retiro en marzo pasado tras 15 temporadas con la franquicia.
“Estoy de vuelta, cariño. La verdad es que dudaba y realmente no quería retirarme. Ahora no espero demasiado y estoy emocionado. Confío en el equipo, sé que tienen todo, pero espero agregar un poco más de valor”, afirmó el jugador en su podcast Unblocked.
La noticia llega apenas días después de que los Eagles confirmaran el retiro de Za’Darius Smith, de 33 años, lo que dejó una vacante clave en el esquema defensivo. Graham asumirá ese rol con su experiencia y liderazgo, convirtiéndose nuevamente en uno de los pilares del vestuario.
“¡BG salió del retiro! Hemos llegado a un acuerdo con el ala defensiva Brandon Graham. ¡Que empiece la temporada 16!”, escribieron los Eagles en sus redes sociales para anunciar su reincorporación.
Graham es el único jugador en el actual plantel que ha sido parte de los dos títulos de Super Bowl que posee la franquicia: la edición LII y la LIX. Su carrera en números lo consolida como leyenda del equipo: ha disputado 206 partidos —la mayor cifra en la historia del club—, con 487 tackleadas, 76.5 capturas de mariscal (tercera mejor marca en la franquicia), 22 balones sueltos forzados, siete recuperaciones, 11 pases defendidos y una anotación defensiva.
Uno de los momentos más icónicos de su trayectoria fue la captura sobre Tom Brady en el cierre del Super Bowl LII, acción clave para sellar el primer campeonato de los Eagles en la NFL.
Con este regreso, Graham buscará cerrar su carrera en lo más alto, aportando veteranía a un equipo que aspira a repetir como campeón en la temporada 2025.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) arrestaron este martes a un presunto pandillero del Barrio 18 identificado como Óscar René Tepas Ajcat, alias “Ticuco” o “Luco”, quien era el gatillero (sicario) de dicha pandilla.
Tepas Ajcat tiene tres órdenes de captura y fue detenido en la lotificación Teshcalito, cantón Teshcal, en Izalco, Sonsonate, detalló la corporación policial por medio de su cuenta de la red social X.
Los delitos por los que se le reclama son, dos homicidios agravados en grado de coautoría y organizaciones terroristas. Además, tiene antecedentes penales por homicidio agravado imperfecto y limitación ilegal a la libre circulación.
3 órdenes de captura tiene este sujeto identificado como Óscar René Tepas Ajcat, alias Ticuco o Luco, gatillero de la pandilla 18S.
El video difundido por la corporación muestra a la menor haciendo una seña alusiva a la pandilla. Tras su detención, las autoridades informaron que será procesada por el delito de resistencia.
El consumo de alcohol en Rusia ha caído hasta los 7.84 litros por persona en los últimos doce meses, cifras que no se registraban desde finales del siglo XX.
Según datos del Sistema Unificado de Información Estadística Interministerial, el consumo no se acercaba a los 7.8 litros desde 1999, año en que llegó al Kremlin el actual presidente ruso, Vladímir Putin, informó hoy la agencia RIA Nóvosti.
Los 7,84 litros por persona se registraron en septiembre pasado, indicador de consumo que fue del 7,93 en agosto, señala.
Los rusos que menos beben son los habitantes de la república de Chechenia con 0,13 litros, seguidos por los residentes en otras regiones del Cáucaso norte ruso, donde la mayoría profesan el Islam.
Mientras, los moscovitas beben 4.91 litros, por 6.55 los habitantes en San Petersburgo y 10.49 los residentes en la región de Sverdlovsk (Urales).
Al mismo tiempo, la fuente admite que los datos a los que tenía acceso el Estado hasta 2008 eran limitados, ya que durante muchos años el mercado de venta de bebidas alcohólicas era en gran medida ilegal.
Putin, que es prácticamente abstemio, aboga desde hace años por promover la vida sana y la práctica del deporte, lo que elevó al principio de su mandato la esperanza de vida en el país.
Con todo, los índices de mortalidad se han disparado debido a la campaña militar en Ucrania, que se ha cobrado la vida de más de 200,000 rusos, según fuentes independientes.
En una reunión con madres, esposas y hermanas de soldados que combaten en Ucrania, aseguró que es mejor morir en el campo de batalla que de alcoholismo o en un accidente de coche.
El Tribunal Superior de Bogotá absolvió este martes al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez del delito de soborno de testigos, tras considerar que no existen pruebas suficientes que lo vinculen directamente con los hechos por los que fue condenado en agosto a doce años de prisión domiciliaria.
“No se acreditó que Álvaro Uribe Vélez hubiera instigado el delito de soborno en actuación penal. La sala revocará la condena impuesta y lo absuelve por el delito de soborno en actuación penal”, dictaminó el juez Manuel Antonio Merchán.
La decisión anula el fallo emitido en agosto por la jueza Sandra Heredia, quien lo había hallado culpable de fraude procesal y manipulación de testigos en un proceso iniciado en 2018. En ese entonces, la acusación sostuvo que Uribe, a través de su abogado Diego Cadena, habría ofrecido dádivas a dos paramilitares presos, Carlos Enrique Vélez (‘Víctor’) y Eurídice Cortés (‘Diana’), para alterar sus testimonios sobre los supuestos vínculos del exmandatario y su hermano, Santiago Uribe, con grupos paramilitares.
El magistrado Merchán aclaró que Vélez nunca mencionó directamente a Uribe como responsable de los pagos, lo cual debilitó la principal línea de acusación.
En el caso de Cortés, se detalló que los dos millones de pesos colombianos (unos $440) recibidos fueron destinados al traslado para que pudiera comparecer ante el tribunal, y no como incentivo para alterar su declaración.
Aunque la absolución representa un alivio para el expresidente, el caso no está cerrado. Las partes tienen la posibilidad de presentar apelaciones ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia, que tendrá hasta cinco años para emitir un fallo definitivo sobre el proceso.
La raíz del caso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció al entonces senador Iván Cepeda por supuestamente buscar testimonios falsos en su contra dentro de prisiones colombianas. No obstante, el curso de la investigación cambió tras la aparición de testimonios que contradecían las acusaciones de Uribe y abrían una nueva línea de investigación en su contra.
La Casa Blanca confirmó este martes que no existe ninguna reunión programada en el corto plazo entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, pese a los comentarios optimistas del mandatario estadounidense sobre un posible encuentro en las próximas semanas.
La declaración fue realizada por un funcionario del Ejecutivo estadounidense a la agencia Bloomberg, un día después de que el Kremlin también rebajara las expectativas, al señalar que “se necesita una preparación seria” antes de que ambos líderes se reúnan.
Este anuncio contrasta con las declaraciones recientes de Trump, quien aseguró, tras una llamada telefónica con Putin la semana pasada, que volverían a verse “en una o dos semanas”. El propio presidente también dijo que sus jefes de diplomacia, Marco Rubio y Sergei Lavrov, se reunirían “muy pronto”.
Tanto Washington como Moscú calificaron como “constructiva” la reciente conversación entre Rubio y Lavrov, pero los comunicados oficiales fueron más prudentes que las afirmaciones de Trump.
El encuentro previsto entre Trump y Putin en Budapest buscaba explorar vías para “poner fin” a la guerra en Ucrania. La propuesta coincidió con la reciente visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a Washington, quien abandonó la Casa Blanca sin obtener los misiles Tomahawk que había solicitado para reforzar la defensa de su país.
De concretarse, el encuentro en Budapest sería el segundo entre ambos líderes desde que Trump regresó a la Casa Blanca, bajo la promesa de resolver la guerra en Ucrania “en 24 horas”. El primero fue en agosto, durante una cumbre en Anchorage, Alaska, que terminó sin acuerdos concretos sobre el conflicto.
La cantidad de salvadoreños deportados atendidos desde 2020 por el Ministerio de Relaciones Exteriores subió a 32,895 según el último reporte compartido por el Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana.
La viceministra Cindy Portal afirmó que son 32,895 los retornados atendidos en 20 proyectos quienes han participado en actividades financiadas por la cooperación internacional, empresa privada, sociedad civil, academia y Gobierno.
Hace tres meses, Portal dijo a los diputados de la Asamblea Legislativa que eran más de 28,000 los salvadoreños deportados atendidos por la Cancillería salvadoreña en esos mismos 20 proyectos.
«Desde 2020, se ha atendido a 32,895 personas retornadas como resultado de al menos 20 proyectos ejecutados con fondos de cooperación internacional, empresa privada, sociedad civil, academia y Gobierno”.
Cindy Portal, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana.
En ese sentido, la Cancillería recordó a los salvadoreños deportados que pueden conocer sobre los servicios y apoyos que brindan a través de los contactos 2133-7919 y el 2231-1088 y en las 14 oficinas ubicadas en:
Gerencia de Atención al Migrante en bulevar Arturo Castellanos (2133-7919).
Soyapango en Plaza Mundo (7070-1357).
San Martín en el kilómetro 16.5 de la carretera de Oro (7070-1312).
La Libertad en Soho Cascadas (2237-5640).
La Libertad en el kilómetro 29 y medio de la carretera a Sonsonate (7070-1213).
Santa Ana en el kilómetro 61 y medio de la carretera Panamericana (7070-1092).
Santa Ana en el Centro de Gobierno (7070-1080).
Chalatenango en 6a calle y avenida Libertad (7070-1272).
Ahuachapán en Gobernación departamental (2527-8207).
San Miguel en centro comercial Metrocentro (7070-1324).
Usulután en 9a calle Oriente y final 8a avenida Sur (7070-1309).
Usulután en 11a calle Oriente, entre 4a y 6a avenida Sur (7070-1283).
Morazán en carretera Panamericana (7070-1301).
La Unión en 3a calle Poniente y 2a avenida Norte (7070-1217).
Uno de los proyectos que ejecuta Relaciones Exteriores es «Transformando vidas» para ofrecer «acompañamiento integral» sobre créditos, fortalecimiento de capacidades, formación técnica y apoyo con capital semilla.
Desde 2022 hasta junio de 2025, la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) reporta a 40,260 salvadoreños deportados desde Estados Unidos. En el primer semestre de este año, la misma institución reportó 6,050 retornados de todo el mundo.
La oficina de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) reporta 46,287 salvadoreños deportados desde Estados Unidos de 2020 a 2024.
La nadadora salvadoreña Audrey Deras volvió a brillar en los Juegos Centroamericanos al conquistar este lunes la medalla de oro en la prueba de 200 metros pecho, consolidándose como una de las atletas más destacadas del evento regional.
Deras registró un tiempo de 2 minutos, 37 segundos y 12 centésimas, superando por casi siete segundos a la costarricense Micaela Mazzari, quien se quedó con la plata. La guatemalteca Alejandra Alvarado completó el podio con el bronce, a más de 10 segundos de la ganadora.
Esta es la segunda presea dorada para Deras en la actual edición de los Juegos Centroamericanos, luego de imponerse también en los 100 metros pecho. Además, obtuvo una medalla de plata en la distancia de 50 metros pecho, lo que la convierte en una de las figuras principales de la delegación salvadoreña.
El Salvador acumula hasta ahora 16 medallas en los Juegos, y ocupa el cuarto lugar en el medallero general. Las dos preseas de oro ganadas por Deras han sido fundamentales para esa posición.
En otra de las competencias disputadas este lunes por la noche, el panameño Raúl Antadillas se impuso en los 50 metros pecho con un tiempo de 29 segundos y 38 centésimas, dejando atrás al guatemalteco Miguel Turcios y al hondureño Fernando Barahona, quienes se llevaron la plata y el bronce, respectivamente. Antadillas suma así su segunda medalla en Guatemala 2025, luego de obtener plata en los 100 metros pecho dos días antes.
La disciplina de natación culminará este miércoles con las últimas finales programadas en el complejo acuático del departamento de Suchitepéquez, ubicado a unos 150 kilómetros al suroeste de la capital guatemalteca