Blog

  • La defensa aérea de Rusia habría impactado el avión que cayó en Kazajistán, según funcionario de EEUU

    La defensa aérea de Rusia habría impactado el avión que cayó en Kazajistán, según funcionario de EEUU

    Un funcionario de Estados Unidos dijo el jueves que los primeros indicios sugieren que el sistema antiaéreo de Rusia impactó el avión que se accidentó en Kazajistán, con un saldo de 38 muertos.

    Los comentarios del funcionario, que habló bajo condición de anonimato, ocurren después de que algunos medios reportaran que las autoridades kazajas creen que el sistema antimisiles ruso causó el accidente el miércoles.

    El avión de Azerbaijan Airlines se estrelló cuando viajaba desde Bakú, la capital azerbaiyana, hacia Grozni, capital de la república rusa de Chechenia.

    El funcionario agregó que si los indicios son confirmados dejarían en evidencia lo que Washington califica como la «temeridad» de Rusia en su invasión a Ucrania en 2022.

    En las últimas semanas, drones ucranianos han atacado Chechenia y antes del accidente se reportaron actividades de drones cerca de las regiones rusas de Ingusetia y Osetia del Norte.

    Rusia se apresuró a advertir contra las «hipótesis» que circulan sobre la causa del accidente del aparato, un Embraer 190 de fabricación brasileña que se estrelló cerca de Aktau, en el oeste de Kazajistán.

  • La democracia en la que creen los salvadoreños según Latinobarómetro 2024

    La democracia en la que creen los salvadoreños según Latinobarómetro 2024

    Los salvadoreños califican la democracia de su país con un 7.1 solo abajo de Uruguay y Costa Rica, en una escala de 1 al 10 en donde 1 significa que «no es democrático» y 10 es «completamente democrático» pero el apoyo a esta forma de gobierno no es mayoritaria, de acuerdo con el más reciente informe de Latinobarómetro 2024.

    El estudio hace un recuento de la satisfacción con la democracia en El Salvador que era sostenida por el 11 % de la población en 2018, pasó al 46 % en 2020 hasta llegar al 62 % después de la reelección de Nayib Bukele pese al señalamiento de que era inconstitucional por transgredir la prohibición de reelección en periodo consecutivo.

    Esta satisfacción no es exclusiva de El Salvador, ya que según Latinobarómetro «en 2024 en todos los países de la región aumenta la satisfacción de la democracia» respecto a 2023, excepto en Honduras.

    Sin embargo, la credibilidad expresa de los salvadoreños hacia la forma de gobierno democrática es limitada, por un 47 % de la población. Esa proporción de los salvadoreños dijeron que la democracia es «preferible» a cualquier otra forma de gobierno.

    En medio de ese limitado apoyo al concepto de democracia, aparece una «incongruencia» señalada por el informe, ya que un 79 % de salvadoreños dice estar de acuerdo con que la democracia es «el mejor sistema de gobierno» aunque «puede tener problemas». Según el estudio, El Salvador es el país con «mayor incongruencia de apoyo a la democracia», una diferencia de 32 puntos entre ambas opiniones sobre la democracia.

    La idea de autoritarismo no es apoyada expresamente por la mayoría de salvadoreños. Solo un 15 % de los salvadoreños, idéntica proporción del año pasado, siguen creyendo que «en algunas circunstancias un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático», una proporción que es más alta en Paraguay, México, Ecuador, Perú y Guatemala. La proporción de salvadoreños que cree en un gobierno autoritario ha disminuido, ya que en 2008 llegó a ser el 28.9 %.

    A más de un cuarto de la población de El Salvador (26 %) le es indiferente un régimen democrático que uno no democrático. El apoyo eventual a un régimen autoritario sumado a la indiferencia respecto al régimen democrático resulta en 41 % en El Salvador.

    El país con más apoyo indirecto a la democracia son Argentina con el 87 %, seguido de Uruguay (83 %) y El Salvador, con 79 %. El informe Latinobarómetro 2024 encontró un aumento de 4 puntos porcentuales en la población que apoya expresamente la democracia, por lo que se refiere a una «democracia resiliente» en donde el deterioro democrático que venía desde 2010 se ha frenado y, según dicho informe, se revierte.

    El apoyo expreso a la democracia en El Salvador aumentó de 2023 a 2024 apenas en un punto porcentual, del 46 al 47 % de la población que cree la democracia «preferible» a cualquier otra forma de gobierno, un respaldo mayormente visto en México, Argentina y Panamá.

    Sin embargo, el estudio indica que en Nicaragua, Venezuela y El Salvador han «fracasado» las democracias pero que «nadie se atreve a declarar que El Salvador dejó de ser una democracia pese a su masiva y flagrante violación de los derechos humanos» de personas detenidas y que por ello «hay una gran disputa respecto de cuántas democracias hay». «La única democracia consolidada en América Latina podría ser la uruguaya. El resto cae en la categoría no consolidada», indica. «Al parecer se usan las elecciones como elemento para la legitimidad democrática pero se aplaude el desempeño más allá de las normas de la democracia y se quedan con una mayoría de ciudadanos no demócratas. En El Salvador se han roto las reglas de la democracia en cuanto al respeto de los derechos humanos de sus ciudadanos, así como se modificaron a la fuerza las reglas de reelección», indica el informe.

  • Osvaldo Ríos confiesa que no se arrepiente de haber roto con Shakira

    Osvaldo Ríos confiesa que no se arrepiente de haber roto con Shakira

    En una reciente entrevista para el venezolano Rodner Figueroa y su podcast «Cara a Cara», el recordado actor de telenovelas Osvaldo Ríos compartió detalles inéditos sobre su relación con la famosa cantante colombiana Shakira, con quien mantuvo un romance a finales de los años 90.

    “Conozco a Shakira en unos premios allá en Colombia, donde ella estaba nominada como cantante revelación del año y a mí me tocó presentar ese segmento”, recordó Ríos en dicho programa. Además agregó que al ser fan de la música de la colombiana el actor se emocionó al nombrar a Shakira como ganadora, gesto que Shakira agradeció.

    Lee además: «El cantante español Raphael sufre un linfoma cerebral y cancela gira«.

    Asimismo, el artista boricua también menciona que tiempo después se reencontraron en una discoteca de Miami, propiedad del actor de Hollywood, Sean Penn. En esa ocasión, la colombiana, que en ese momento estaba escribiendo su segundo álbum “¿Dónde están los ladrones?”, se acercó a hablarle y el resto es historia.

    Ríos, de 64 años, recordó que su relación con Shakira, quien entonces tenía 20 años, fue principalmente espiritual y emocional, dejando de lado el aspecto físico. «Fue una relación que aportó mucho aprendizaje en mi vida. Me di cuenta de que puedo tener una pareja y una conexión que no tenga que ver con el aspecto físico, sino con el emocional, y disfrutarlo de la misma manera», comentó el actor.

    La diferencia de edad de 16 años entre ambos fue uno de los puntos más criticados en su momento. Sin embargo, Ríos destacó que siempre se comportó de manera correcta y respetuosa. «Estuvimos saliendo casi un año. Fuimos a París, a Brasil, a Puerto Rico… fuimos a muchos lugares siempre con su hermano Tonino porque era una familia libanesa muy tradicional», añadió el galán de telenovelas.

    El actor también mencionó que la devoción religiosa de Shakira jugó un papel importante en su relación. «La relación con ella fue muy espiritual porque ella era muy devota de la Virgen, íbamos a muchos eventos religiosos», explicó Ríos.

    Finalmente, el actor reveló que la razón principal por la que no se casaron fue la diferencia de prioridades y caminos en sus vidas. Mientras Shakira estaba en pleno ascenso de su carrera musical, Ríos tenía otros objetivos y responsabilidades. A pesar de no haber llegado al matrimonio, el actor guarda buenos recuerdos de su tiempo juntos y valora las lecciones aprendidas durante esa etapa de su vida.

  • EEUU denuncia que las recompensas de Hong Kong contra activistas en el extranjero son "represión transnacional"

    EEUU denuncia que las recompensas de Hong Kong contra activistas en el extranjero son «represión transnacional»

    El Gobierno estadounidense «denunció que las recompensas anunciadas recientemente por parte de Hong Kong contra seis activistas que se encuentran radicados en el extranjero», algunos de ellos en Estados Unidos, constituyen «una forma de represión transnacional».

    «La aplicación extraterritorial de las leyes de seguridad nacional de Hong Kong es una forma de represión transnacional que amenaza la soberanía estadounidense y los Derechos Humanos y las libertades fundamentales de las personas de todo el mundo», reza un comunicado del Departamento de Estado.

    Washington considera que «estas acciones demuestran el desprecio de las autoridades de Hong Kong por las normas internacionales y por los derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica», razón por la que instó al Gobierno hongkonés a «dejar de utilizar sus leyes de seguridad nacional para silenciar a la disidencia».

    En este sentido, ha «rechazado los esfuerzos del Gobierno de Hong Kong por intimidar y silenciar a las personas que deciden establecerse en Estados Unidos». «No vacilamos en nuestra defensa de quienes son objeto de persecución simplemente por ejercer su derecho a la libertad de expresión», remarcó.

  • Limeño anuncia la salida de Gerson Mayén en el inicio de su pretemporada

    Limeño anuncia la salida de Gerson Mayén en el inicio de su pretemporada

    Gerson Mayén no continuará en las filas del Municipal Limeño, equipo que este jueves dio inicio oficialmente a sus entrenamientos de cara al torneo Clausura 2025.

    La primera sesión de trabajo tuvo lugar en el estadio Ramón Flores Berríos, bajo la dirección del nuevo entrenador, José Romero, quien asumió el mando tras la salida de Guillermo Rivera, de quien era auxiliar.

    El club cuchero, que busca una reestructuración de su plantilla, había informado anteriormente la salida de cinco jugadores: el colombiano Juan Lasso, el hondureño German Mejía y los salvadoreños Wilma Torres, Bryan Landaverde y Tereso Benítez.

    Sin embargo, en las últimas horas, el equipo confirmó tres salidas adicionales, incluyendo a Gerson Mayén, Adriel Martínez y Kevin Oviedo, elevando a ocho el número total de jugadores que no seguirán en el equipo.

    En el caso de Mayén, el nombre más significativo de la lista, había llegado solo hacía seis meses y jugó 17 partidos en el Apertura, anotando dos goles.

    De acuerdo con fuentes internas, se espera que las próximas horas sean determinantes para la incorporación de refuerzos. Hasta el momento solo han anunciado bajas.

  • El Liverpool se erige en rey indiscutible del "Boxing Day"

    El Liverpool se erige en rey indiscutible del «Boxing Day»

    El líder Liverpool dio un paso más hacia el título de la Premier League al derrotar al Leicester (3-1) este jueves, siendo el gran beneficiado de un «Boxing Day» nefasto para el Chelsea, que perdió 2-1 ante Fulham, y deprimente para Manchester City (1-1 ante Everton).

    Nada ni nadie detiene a los «Reds», ni siquiera un gol del ghanés Jordan Ayew a los seis minutos que enfrió el cálido ambiente en Anfield en este tradicional y popular día de fiesta en el fútbol inglés.

    Entre una espesa niebla en Liverpool, el equipo de Arne Slot no bajó los brazos e imprimió una presión constante que se vio recompensada con los goles de Cody Gakpo (45+1), Curtis Jones (49) a pase del argentino Alexis Mac Allister, y Mohamed Salah (82).

    El Liverpool domina la Premier League con 42 puntos, por los 35 del Chelsea, segundo.

    El Nottingham Forest (3º, 34 puntos), que se impuso 1-0 al Tottenham, completa el podio con un punto más que el Arsenal, que recibe al Ipswich el viernes.

    Desde que relevó a Jürgen Klopp en pretemporada, el técnico neerlandés Arne Slot ha transformado al Liverpool en una máquina de ganar casi invencible: sus «Reds» suman 22 victorias, por tres empates y una derrota entre todas las competiciones.

    «Es una respuesta un poco aburrida, pero como entrenador vas partido a partido», afirmó Slot. «Sobre todo en la Premier League se ven resultados que no esperabas porque los equipos tienen mucha calidad», avisó.

    Amarga Navidad del Chelsea

    El Chelsea de Enzo Maresca se postulaba como serio aspirante al título liguero cuando el campeonato se acerca a su ecuador, pero la sucesión de partidos en las fechas navideñas parece no haber beneficiado a los londinenses.

    El domingo no pasaron del empate en la cancha del Everton. Y cuatro días después se quedaron sin puntuar en Stamford Bridge a pesar del tempranero gol de Cole Palmer (16) para abrir el marcador.

    Los «Blues» parecían tener controlado el partido, pero éste se les hizo demasiado largo ante un Fulham (8º) que no se conformó con el empate y cuyo entrenador Marco da Silva acertó con los cambios. Dos hombres que saltaron desde el banquillo en el segundo tiempo dieron la vuelta al marcador.

    Los «Cottagers» igualaron por medio de un excanterano del Liverpool, el galés Harry Wilson (82), y certificaron la victoria con un gol postrero del brasileño Rodrigo Muniz (90+5).

    Haaland falla un penal

    En el Etihad Stadium, en Mánchester, la falta de acierto del letal ariete noruego Haaland -erró un penal ante Pickford-, con solo un gol en los últimos siete partidos, es uno de los síntomas de la profunda y larga crisis que está atravesando esta temporada el City, que ha ganado tan solo uno de sus últimos trece encuentros entre todas las competiciones.

    El empate en su cancha contra los «Toffees» (15º), que luchan por la permanencia, deja a Manchester City anclado en la 7ª con 28 unidades, 14 menos que el líder.

    Para el campeón de las cuatro últimas ediciones de la Premier el objetivo ya no parece tanto revalidar el título sino incluso acceder a la Champions League, a tenor de las palabras de su entrenador Pep Guardiola al término del partido. «El único equipo que ha estado en Liga de Campeones los últimos años es el Manchester City. Ahora corremos riesgo (de quedar fuera), por supuesto, sin duda».

    Los «Toffees» (15º) de Liverpool, no han perdido en sus cuatro últimos partidos en la Premier: después de su victoria 4-0 contra Wolverhampton, encadenaron tres empates contra equipos de la zona alta; Arsenal (0-0), Chelsea (0-0) y City.

    Tampoco levanta cabeza el otro equipo de Mánchester. El United (14º) de Ruben Amorim sufrió su cuarta derrota en las últimas cinco fechas, en Wolverhampton (2-0) ante unos «Wolves» que salieron del descenso.

    Y el Newcastle goleó 3-0 a un Aston Villa (9º) de Unai Emery que se quedó en inferioridad numérica por la expulsión en el minuto 32 del delantero colombiano Jhon Durán por un pisotón en la espalda de un rival en el que el árbitro apreció voluntariedad. Las «Urracas», para las que marcaron Anthony Gordon, el sueco Alexander Isak y el brasileño Joelinton, sumaron su tercera victoria seguida y ocupan el quinto puesto en la tabla.

  • La ONU condena la "escalada" entre los rebeldes hutíes de Yemen e Israel

    La ONU condena la «escalada» entre los rebeldes hutíes de Yemen e Israel

    El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, condenó este jueves la «escalada» entre los rebeldes hutíes de Yemen e Israel después de que las Fuerzas de Defensa israelíes (FDI) hayan bombardeado el aeropuerto de la capital yemení, Saná, así como la ciudad costera de Hodeida, entre otros objetivos del grupo.

    «Según los informes, los ataques aéreos han provocado numerosas víctimas, entre ellas al menos tres muertos y decenas de heridos», señaló en un comunicado la portavoz adjunta del secretario general, Stéphanie Tremblay, en un comunicado.

    Guterres indicó además que el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, se encontraba en el aeropuerto en el momento del ataque, que se produce tras cerca de un año de ataques por parte de los hutíes en el mar Rojo, unas acciones que «amenazan a los civiles, la estabilidad regional y la libertad de navegación marítima».

    En este sentido, recordó que se debe respetar el Derecho Internacional, mientras que ha hecho un llamamiento a las partes a respetar y proteger tanto a los civiles como la infraestructura civil. «El personal humanitario no debe ser objetivo y debe ser respetado y protegido en todo momento», agregó.

    De igual forma, dijo estar «profundamente preocupado» ante una «mayor escalada en la región», a la par que ha pedido a las partes que cesen sus acciones militares y que ejerzan la máxima moderación, ya que los ataques aéreos contra puertos y aeropuertos ponen en «riesgo» las operaciones humanitarias en el país.

    Las FDI bombardearon el aeropuerto de Saná, y otras instalaciones de carácter civil, como centrales eléctricas, también en la capital, y algunos de los puertos clave situados en el oeste del país.

    Los hutíes, que controlan la capital yemení, Saná, y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015, lanzaron varios ataques contra territorio de Israel y contra buques con algún tipo de conexión israelí a raíz de la ofensiva desatada contra la Franja de Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).