Blog

  • Accidentes viales dejan al menos tres personas lesionadas en las últimas horas

    Accidentes viales dejan al menos tres personas lesionadas en las últimas horas

    Al menos tres personas resultaron lesionadas debido a accidentes de tránsito reportados entre la noche del lunes y madrugada de este martes en distintos puntos del país, de acuerdo a información de Comandos de Salvamento, Protección Civil y Cruz Roja Salvadoreña.

    Una persona resultó lesionada tras un siniestro vial reportado la noche del lunes en en residencial Ciudad Marsella en la salida de Quezaltepeque y sitio El Niño, reportó Comandos de Salvamento Ciudad Arce.


    Tras el hecho, la víctima fue estabilizada en el lugar para posteriormente ser trasladada hacia la unidad de Fosalud en Lourdes, Colón, detallaron los cuerpos de socorro.

    Este no fue el único siniestro vial reportado en la noche del lunes ya que la Cruz Roja Metapán reportó a una persona lesionada en la avenida Isidro Menéndez en dicho distrito.

    De acuerdo a las investigaciones preliminares, la víctima es un hombre de 48 años que fue trasladado de inmediato al hospital de Metapán.

    Accidentes en AMSS

    Por otro lado, el Sistema de Emergencias Médicas atendió a un hombre que resultó lesionado por un aparatoso accidente vial la noche del lunes en la avenida Izalco, distrito de Mejicanos en San Salvador Centro. Según la información de Protección Civil, el accidente ocurrió debido a que uno de los vehículo colisionó con otro y volcó

    Además, la madrugada de este martes, se registró otro accidente en el que un conductor perdió el control de su vehículo y colisionó contra los separadores del carril de Sitramss, en la alameda Juan Pablo II de San Salvador, informó el Viceministerio de Transporte (VMT) en su cuenta de la red social X.


    Los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del 1 de enero hasta el 19 de octubre, se han reportado 17,253 siniestros viales, 10,293 lesionados y 944 muertos por estos accidentes. 

  • Protección Civil reporta 273 árboles caídos en octubre y 78 emergencias desde el lunes por la noche

    Protección Civil reporta 273 árboles caídos en octubre y 78 emergencias desde el lunes por la noche

    El director general de Protección Civil, Luis Amaya, informó este martes que la institución ha registrado cerca de 273 árboles caídos en lo que va del mes de octubre debido a las lluvias. Además, desde el lunes por la noche, se han atendido 78 emergencias relacionadas con estos chubascos.

    “Han sido un total de 78 incidentes que atendimos entre las, diría yo, las 7:00 de la noche (lunes) que empezó la lluvia. Obviamente, no todos de gran envergadura, pero sí algunos de mucha importancia”, expresó Amaya para el programa de entrevistas matutino de Frente a Frente.

    Además, se refirió a la caída de un árbol de gran magnitud en la colonia El Molino de San Miguel, donde elementos de Protección Civil realizaron trabajos de remoción tras el hecho.


    «El árbol que se vino abajo en la colonia El Molino en San Miguel terminó de ser removido ya casi a la 1:00 de la mañana (martes), porque era bastante grande. Entonces, ese ha sido uno de tantos”, señaló Amaya.

    Con respecto a esta racha de árboles caídos, Amaya informó sobre un total de 10 árboles caídos debido a las lluvias recientes, destacando la rápida respuesta de los equipos de emergencia.

    “En otros eventos hemos tenido al menos en todo el país, al menos, unos 10 árboles caídos de gran envergadura y otros que en el término de 1 hora está totalmente limpio… En las últimas 12 horas básicamente de las Digamos desde las 6:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana de este”; explicó el funcionario.

    273 árboles caídos en lo que va de octubre

    El funcionario informó que en lo que va de octubre, se han registrado 273 árboles caídos a causa de las lluvias, según reportes de la institución y otros cuerpos de emergencia.

    “Solo en el mes de octubre, si ya nos vamos un poquito atrás, llevamos un total de 273 árboles caídos. Ha sido mucho trabajo y de ahí la importancia de tener todo el despliegue que se tiene», aseguró Amaya.

    Amaya también informó de otras emergencias relacionadas con las recientes lluvias, incluyendo 11 derrumbes en carreteras. Entre las vías afectadas se encuentran la carretera a Comasagua y la ruta de las Flores.

    También se confirmó el desborde de un río en el caserío San Felipe Cabañas Este, en el cantón El Zapote.

     

    Emergencias atendidas

    Por su parte, las cuadrillas de Protección Civil removieron un árbol caído en la noche del lunes en la Colonia Vista Hermosa, San Salvador Centro.

    Asimismo, varias instituciones como Protección Civil, Obras Públicas, Fuerza Armada y Policía Nacional Civil (PNC) también retiraron en el cantón El Volcán, en Sensuntepeque, donde también ocurrió un deslizamiento de tierra.

     

     

    Este martes, El Salvador continuará bajo la influencia de condiciones atmosféricas inestables. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) prevé esta situación debido a la combinación de una vaguada en Centroamérica, una onda tropical y un flujo del noreste ligeramente acelerado.

    Por la tarde, se esperan lluvias intensas en la cordillera volcánica y las zonas montañosas del norte, especialmente en el occidente y oriente del país. Por la noche, las precipitaciones persistirán en los lugares antes mencionados.

  • Detienen a 230 hinchas del Nápoles antes del partido contra PSV Eindhoven

    Detienen a 230 hinchas del Nápoles antes del partido contra PSV Eindhoven

    Un total de 230 aficionados del Nápoles y cuatro del PSV fueron detenidos la noche del lunes en la ciudad de Eindhoven, Países Bajos, en el marco del dispositivo de seguridad previo al partido de Liga de Campeones entre ambos clubes, considerado de “máximo riesgo”.

    Según informó este martes la policía neerlandesa, los hinchas italianos fueron arrestados por “comportamiento provocador” en distintos puntos del centro de la ciudad. Las autoridades indicaron que existían indicios de una posible confrontación entre seguidores radicales de ambos equipos.

    Los aficionados del Nápoles fueron trasladados a comisarías para ser interrogados y posteriormente liberados durante la mañana. No obstante, recibieron una multa administrativa y tienen prohibido ingresar al centro de Eindhoven y asistir al partido durante un plazo de 24 horas.

    En un operativo paralelo, las fuerzas del orden también detuvieron a cuatro aficionados del PSV cuya conducta fue calificada como perturbadora del orden público.

    El alcalde de Eindhoven, Jeroen Dijsselbloem, declaró zonas específicas del centro como “áreas de riesgo para la seguridad”, lo que habilitó a la policía a realizar cacheos preventivos como parte de su estrategia para prevenir actos violentos.

    Desde el viernes pasado, las autoridades locales ya habían advertido sobre la llegada de al menos 300 hinchas “de riesgo” del Nápoles, conocido por su historial de incidentes en desplazamientos europeos. En 2020, un centenar de seguidores del club italiano fueron detenidos en Ámsterdam antes de un partido contra el Ajax.

    Para el encuentro de este martes en el estadio Philips, el Nápoles recibió 1,600 entradas, todas vendidas, aunque las autoridades sospechan que más seguidores llegaron sin boleto.

    La policía aclaró que las detenciones fueron preventivas y no se registraron heridos ni daños significativos tras los hechos.

  • Trump advierte a Hamás que hay países dispuestos a entrar en Gaza si viola el plan de paz

    Trump advierte a Hamás que hay países dispuestos a entrar en Gaza si viola el plan de paz

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay «varios» países aliados dispuestos a entrar en Gaza con «una fuerza considerable» si violan los términos del plan de paz impulsado por Washington, también dijo que espera que el grupo militante «haga lo correcto».

    «Varios de nuestros AHORA GRANDES ALIADOS en Oriente Medio, y en áreas cercanas, me han informado explícita y enfáticamente, con gran entusiasmo, que estarían dispuestos, si yo lo solicito, a entrar a Gaza con una fuerza considerable y ‘enderezar a Hamás’ si sigue actuando de manera incorrecta», escribió en su red Truth Social.

    El mandatario insistió en que ha dicho «a estos países y a Israel, ‘¡TODAVÍA NO!'».

    «Todavía hay esperanza de que Hamás haga lo correcto. Si no lo hace, el fin de Hamás será RÁPIDO, FURIOSO Y BRUTAL», reiteró Trump, que ya un día antes había amenazado a los milicianos palestinos con que serían «erradicados» si rompían el alto el fuego, aunque descartó la posible presencia de soldados de su país en la Franja.

    El republicano agradeció «a todos los países que llamaron para ofrecer ayuda» y dedicó un elogio «al gran y poderoso país de Indonesia, y a su maravilloso líder (el presidente Prabowo Subianto), por toda la ayuda que han mostrado y dado a Medio Oriente y a EE.UU.».

    La tregua en Gaza comenzó el pasado 10 de octubre como parte de un plan de paz de 20 puntos, propuesto por Trump, que incluye la devolución de rehenes israelíes, la liberación de prisioneros palestinos y la retirada parcial de las tropas de Israel.

    Hamás ha denunciado desde entonces que Israel ha vulnerado en unas 80 ocasiones el alto el fuego. El Ejército israelí, por su parte, acusó a los islamistas de haberlo roto durante la mañana del pasado domingo por unos supuestos enfrentamientos en Rafah.

    Tras estos choques, Israel afirmó haber «reanudado la aplicación del alto el fuego» y Trump aseguró por su parte que la tregua «sigue vigente».

    En medio de esta tensa situación, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, se encuentra hoy en Tel Aviv para supervisar la implementación del alto el fuego, para lo cual se reunirá con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, entre otros altos cargos.

    De proseguir el acuerdo, la segunda fase de la propuesta estipula la desmilitarización de Gaza, el despliegue de una fuerza internacional de estabilización y un plan de reconstrucción con apoyo de las naciones árabes

  • PNC detiene a menor por fotografiarse haciendo señas alusivas a pandillas en Chalatenango

    PNC detiene a menor por fotografiarse haciendo señas alusivas a pandillas en Chalatenango

    Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) arrestaron el lunes a una menor de edad identificada como Katherine M. de 17 años de edad, quien es señalada de publicar videos y fotografías en sus redes sociales realizando señas alusivas a la Mara Salvatrucha 13 (MS-13).

    La detención de la menor se realizó en la calle principal del barrio El Centro, justo enfrente del Parque Municipal del distrito de La Laguna, ubicado en Chalatenango Sur, informó la institución a través de su cuenta de la red social X.

    En el video publicado por la corporación, se muestra a la menor realizando una seña alusiva a dicha pandilla, tras su captura las autoridades detallaron que será remitida ante los tribunales por el delito de resistencia.

     

    Este incidente, en el que un menor fue arrestado, se suma al caso de Mario J. C. P., quien fue detenido el 15 de octubre por hacer gestos relacionados con pandillas, según informó el ministro de Seguridad y Justicia, Gustavo Villatoro. 

    El funcionario no especificó la ubicación ni la fecha exacta de la captura, pero afirmó que este último menor será procesado como integrante de una «organización terrorista».

    Más arrestos

    Esta no fue la única captura reportada en las últimas horas, ya que la PNC, junto con la Fuerza Armada, arrestó a Kevin Alexander Rivas Mercado, quien es un presunto “homeboy” (miembro) de la pandilla 18 facción Sureño (18S).

    El arresto se efectuó en el caserío Santa Lucía, cantón Maquilishuat, de Ilobasco, Cabañas Oeste, y presuntamente distribuía drogas en dicha zona de acuerdo al reporte policial.

    Asimismo, la PNC reportó que Rivas Mercado ha sido procesado anteriormente por posesión y tenencia de drogas.

  • Ministerio de Trabajo anuncia inspecciones preventivas en zonas de construcción ante el aumento de las lluvias

    Ministerio de Trabajo anuncia inspecciones preventivas en zonas de construcción ante el aumento de las lluvias

    El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) iniciará desde este martes una serie de inspecciones preventivas en zonas de construcción ante el incremento de las lluvias en suelo salvadoreño.

    El ministro de Trabajo, Rolando Castro, aseguró que las inspecciones se han desplegado en todo el país enfocadas en garantizar la salud y la seguridad ocupacional de los trabajadores.

    “Debido a la época lluviosa, susceptibilidad de los suelos y el trabajo de altura en el rubro de la construcción, hemos desplegado nuestros equipos haciendo inspecciones preventivas, en todo el país”, indicó Castro en sus redes sociales.

    El funcionario enfatizó en la necesidad de que el sector de construcción garantice el desarrollo y la inversión en el país sin que se ponga en peligro la vida de los trabajadores.

     

     

    Protección

    Castro puntualizó en que el gobierno debe proteger la inversión y el desarrollo, al mismo tiempo que protege a la clase trabajadora, una acción que debe ser replicada tanto por el sector público como privado.

    El 19 de octubre, el ministro hizo un llamado a las empresas a tomar medidas pertinentes para garantizar la seguridad de los trabajadoras.

    En ese momento, anunció que los inspectores se desplegarían a estas zonas de construcción como medidas preventivas.

    Datos del MTPS confirman que entre 2013 y el 15 de octubre de 2024 se registraron 2,308 accidentes laborales en el sector de construcción, un 2 % de los más de 116,076 afectados que se tuvieron durante ese período.

    Con respecto a este 2025, entre enero y septiembre el gobierno confirmó 674 accidentes de trabajo en el sector de construcción, un 6.2 % de los 10,799 reportes.

  • Expresidente francés Sarkozy ingresa en prisión por financiación ilegal de campaña 2007

    Expresidente francés Sarkozy ingresa en prisión por financiación ilegal de campaña 2007

    El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ingresó este martes en la prisión parisina de La Santé para cumplir una condena de cinco años de cárcel por la financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007, con fondos provenientes del régimen libio de Muamar Gadafi. Se convierte así en el primer exjefe de Estado francés y de la Unión Europea en ser encarcelado.

    Sarkozy, de 69 años, llegó a las 9:39 a.m. (hora local) escoltado en un coche negro y seguido por una caravana de motociclistas y cámaras de televisión que transmitieron en directo su trayecto desde su domicilio en el distrito XVI de París hasta el centro penitenciario, ubicado en el distrito XIV. Su llegada generó expectación mediática y la presencia de simpatizantes que corearon “¡Bienvenido Sarkozy!” y “¿Carla, dónde estás?”, en alusión a su esposa, la cantante Carla Bruni.

    Momentos antes de salir de su residencia, Sarkozy apareció de la mano de su esposa, acompañado por sus hijos y hermanos, rodeado de decenas de seguidores que lo aplaudieron mientras entonaban la Marsellesa, el himno nacional de Francia.

    A través de sus redes sociales, el exmandatario aseguró: “No es un expresidente quien está siendo encarcelado esta mañana, sino un hombre inocente”.

    Añadió que continuará denunciando lo que calificó como “un escándalo judicial” que ha enfrentado durante más de una década. “La verdad triunfará”, escribió, “pero el precio a pagar será devastador”.

    La sentencia fue emitida el pasado 25 de septiembre, tras comprobarse su implicación en una “asociación de malhechores” que gestionó aportes económicos ilegales desde Libia para su campaña presidencial de 2007, con el aval de su círculo más cercano.

    Sus abogados confirmaron que presentarán de forma inmediata una solicitud de puesta en libertad, argumentando que “una noche en prisión es demasiado”.

    Christophe Ingrain, uno de sus defensores, dijo que el expresidente pasará entre tres semanas y un mes detenido antes de que el tribunal se pronuncie sobre su petición, lo que podría permitirle pasar la Navidad en casa y acudir en libertad al juicio de apelación previsto para marzo de 2026.

    Durante su estancia en prisión, Sarkozy planea escribir sobre lo que considera una injusticia y su experiencia tras las rejas, según adelantó su equipo legal. Mientras tanto, Francia asimila el impacto político y simbólico de ver tras las rejas a quien lideró el país entre 2007 y 2012.

     

  • Baja presión en el Caribe podría convertirse en tormenta tropical este martes

    Baja presión en el Caribe podría convertirse en tormenta tropical este martes

    El Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami, actualizaron este martes que la baja presión ubicada sobre el mar Caribe subió a una probabilidad del 100 %  y convertirse en tormenta tropical esta misma tarde.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador retomó la información y señaló que este sistema podría afectar, en primera instancia, la zona montañosa del norte del país además del oriente y la costa, trayendo vientos, lluvia y humedad entre los próximos dos a siete días.

    La referida tormenta en formación correspondería a llamarse Melissa según el listado que tienen dispuestos en el NHC, desde inicios de la temporada de huracanes, misma que culmina el 30 de noviembre próximo.

    El NHC añadió que la baja presión «está desarrollando un centro bien definido» y ya produce vientos de hasta 45 millas por hora (unos 72 kilómetros por hora). El informe dice que al convertirse en tormenta tropical esta tarde afectaría con lluvias y vientos a las islas ABC hoy o en los próximos dos días, y además, pone en alerta a Puerto Rico, la isla Hispaniola, Jamaica y Cuba.

    Aviones cazahuracanes volarán esta tarde sobre el sistema para monitorear su fuerza.

    Mientras tanto, para El Salvador se esperan que las lluvias persistan debido a una vaguada y a la misma cercanía del referido sistema, durante diferentes horas del día.

    
    

     

  • Sanae Takaichi es elegida como la primera mujer en liderar Japón

    Sanae Takaichi es elegida como la primera mujer en liderar Japón

    La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD), fue elegida este martes como la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra de Japón, tras imponerse en la votación parlamentaria celebrada en la Dieta, el Parlamento nacional.

    Takaichi, de 64 años, obtuvo 237 votos en la Cámara Baja, superando por cuatro sufragios el mínimo necesario. El portavoz de la Cámara, Fukushiro Nukaga, oficializó el resultado que fue celebrado con júbilo por su bancada. En segundo lugar quedó Yoshihiko Noda, del Partido Democrático Constitucional (PDC), con 149 votos; seguido por Yuichiro Tamaki, del Partido Democrático para el Pueblo (PDP), con 28; y Tetsuo Saito, del budista Komeito, que obtuvo 24 votos tras abandonar la coalición con el PLD.

    La victoria se ratificó posteriormente en la Cámara Alta, donde Takaichi derrotó a Noda por 125 votos frente a 46, confirmando así su investidura como jefa de Gobierno.

    Su llegada al poder se consolidó tras alcanzar un pacto con el Partido de la Innovación de Japón (Ishin), nuevo aliado de coalición, con el que obtuvo el respaldo necesario para imponerse en ambas cámaras ante una oposición dividida.

    “Desde que Komeito se retiró, hemos explorado la posibilidad de un nuevo marco de coalición con partidos con políticas cercanas. Ahora tomaremos medidas económicas para responder a la esperanza del pueblo de abordar la subida de precios”, declaró Shunichi Suzuki, secretario general del PLD y número dos de la formación.

    Suzuki reconoció que el nuevo Gabinete deberá actuar con rapidez para atender temas económicos y diplomáticos, y anticipó que se buscará el diálogo con otras fuerzas políticas ante la condición de Gobierno en minoría. “Nos esforzaremos en buscar consenso y apoyo”, afirmó.

    La elección de Takaichi se produce tras la dimisión de Shigeru Ishiba, quien dejó el cargo en septiembre luego de que su coalición perdiera la mayoría parlamentaria en ambas cámaras. Ishiba, que estuvo poco más de un año en el poder, fue sustituido tras unas primarias internas del PLD celebradas el 4 de octubre, en las que Takaichi resultó vencedora en segunda ronda.

    La nueva primera ministra es considerada una figura del ala más conservadora del partido y se convierte en un hito histórico para Japón, al romper con una larga tradición de liderazgos masculinos en la política nacional.

     

  • El Salvador cerraría con la inflación más baja en América Latina en 2025 según FMI

    El Salvador cerraría con la inflación más baja en América Latina en 2025 según FMI

    El Salvador cerraría con la inflación más baja de América Latina en 2025, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    En la actualización de las perspectivas económicas publicada el 14 de octubre, el FMI presentó sus nuevas proyecciones para la inflación regional, en las cuales El Salvador se ubica con la tasa anual más baja, de 0.3 %.

    El país viene de un ciclo de altas tasas de inflación, que alcanzaron 7.2 % en 2022, cuando la economía mundial sufrió los embates de la invasión rusa en Ucrania y el consecuente incremento en los precios de los alimentos.

    En 2023, la tasa se redujo a 4 %, y en 2024 cerró en 0.9 %, muy cerca de los niveles previos a la pandemia de covid-19, cuando en 2018 se registró 1.1 % y en 2019, 0.1 %.

    Para los economistas, una inflación estable es sinónimo de salud económica, ya que tanto las altas tasas como la deflación se consideran perjudiciales para la dinámica de precios y el crecimiento.

    De acuerdo con el FMI, solo Panamá cerrará este año en deflación de -0.1 %, es decir, con una caída generalizada de precios que comenzó en septiembre de 2024.

    Después de El Salvador, Costa Rica tendría la segunda inflación más baja de la región, con 0.4 %, mientras que Ecuador ocuparía el tercer lugar con 1.1 %.

    Para el resto de las economías centroamericanas, el Fondo prevé 1.7 % para Guatemala, 2 % para Nicaragua y 4.6 % para Honduras, que sería la más alta del istmo.

     

    Resiliencia a la guerra comercial

    El organismo destacó que el shock arancelario mundial resultó menos agresivo de lo esperado, debido a varios factores, entre ellos que hogares y empresas adelantaron su consumo e inversión ante la posibilidad de mayores tasas para exportar hacia Estados Unidos.

    “Al mismo tiempo, los retrasos en la implementación de los aranceles recientemente anunciados permitieron a las empresas posponer los aumentos de precios, mientras esperaban claridad sobre cuándo y en cuánto aumentarían los aranceles sobre ciertos bienes de ciertos países”, señala el informe.

    Por su parte, el Banco Central de Reserva (BCR) reporta que en septiembre la inflación fue de -0.36 %, lo que representa una recuperación tras cinco meses consecutivos de deflación, en un rango de -0.11 % a -0.21 %.

    El regreso al terreno positivo se debió, en parte, a que la división de alimentos y bebidas no alcohólicas volvió a mostrar inflación de 0.53 %, después de 11 meses en negativo.

    De acuerdo con el BCR, los productos que más aumentaron de precio en septiembre fueron la tortilla, el almuerzo, el maíz criollo, así como el servicio de albañil y el alquiler de vivienda.

    Por otro lado, se registraron reducciones en el servicio de viajes aéreos, así como en los precios del tomate, papa, gasolina regular y zanahoria.