Blog

  • Giulia Zanoni reaparece tras someterse a retoque estético rumbo a Miss Universo 2025

    Giulia Zanoni reaparece tras someterse a retoque estético rumbo a Miss Universo 2025

    La Miss Universo El Salvador, Giulia Zanoni, reapareció en redes sociales luciendo renovada y con un perfil más definido, luego de realizarse una rinoplastia en preparación para su participación en Miss Universo 2025, que se llevará a cabo en Tailandia.

    La reina de belleza compartió un emotivo mensaje a través de las redes sociales oficiales de Miss Universe El Salvador, en el que expresó su gratitud y la satisfacción de ver cumplidos sus sueños, afirmando: “El tiempo, esa joya invaluable, es oro y bendición”.

     

    La operación estuvo a cargo del Dr. Gelson Fernández, un cirujano plástico dominicano altamente calificado y acreditado, reconocido por su experiencia en procedimientos estéticos.

    Los seguidores de Zanoni notaron su visita al especialista a través de un clip publicado en redes sociales publicado en la cuenta del Dr. Fernández. Zanoni también agradeció a la directora de Miss Universo El Salvador, Magali Febles, quien ha sido clave en la preparación de la candidata.

    “Su talento, dedicación y visión han sido la clave”, expresó Giulia en su mensaje.

    La salvadoreña de 20 años, continúa su intensa preparación en pasarela, oratoria y proyección escénica bajo la dirección de Febles, con el objetivo de destacar entre las aspirantes del certamen internacional.

    En las próximas semanas, Zanoni viajará desde República Dominicana hacia Tailandia, donde las participantes comenzarán oficialmente su concentración a partir del 2 de noviembre, marcando el inicio de la cuenta regresiva para la gran noche del Miss Universo 2025.

     

     

     

     

     

     

     

     

  • El Salvador frente al reto del envejecimiento poblacional

    El Salvador frente al reto del envejecimiento poblacional

    La actualización de las proyecciones de población del Banco Central de Reserva (BCR)  marca un punto de inflexión en la historia nacional: El Salvador alcanzará su pico poblacional en 2039, con poco más de 6.2 millones de habitantes, y a partir de entonces comenzará un descenso progresivo. Este cambio, que podría parecer leve en cifras, encierra profundas implicaciones sociales, económicas y políticas que el país no puede darse el lujo de ignorar.

    El dato más relevante no es solo que la población disminuirá, sino cómo cambiará su composición. En 2050, el número de adultos mayores de 60 años habrá crecido un 75 %, mientras que los menores de 35 años se reducirán en más del 30 %. En otras palabras, El Salvador está envejeciendo rápidamente, y ese proceso traerá consigo enormes desafíos: un sistema de pensiones ya presionado, mayor demanda de servicios de salud especializados y una reducción de la fuerza laboral joven que sostiene la productividad nacional.

    Si no se toman medidas desde ahora, el país podría entrar en una trampa demográfica, donde una población envejecida dependa de un grupo cada vez menor de trabajadores activos. Los números del BCR dejan claro que, para 2050, habrá casi 1.6 millones de adultos mayores, pero apenas 234,000 niños menores de cuatro años. Es una señal inequívoca de que la base demográfica se estrecha peligrosamente.

    El Salvador debe replantearse su modelo de desarrollo. Un país con menos jóvenes y más adultos mayores necesita una economía basada en la innovación, la automatización y la productividad, no en mano de obra barata ni en remesas. Al mismo tiempo, debe crear políticas públicas para aprovechar el bono demográfico restante antes de que se agote en la próxima década.

    También es urgente una reforma integral del sistema previsional y sanitario, adaptada al envejecimiento. Los adultos mayores no deben ser vistos como una carga, sino como una generación que merece vivir con dignidad después de haber sostenido al país. La educación, por su parte, deberá enfocarse en preparar a los jóvenes para un mercado laboral más tecnológico y competitivo.

    El Salvador todavía tiene tiempo para planificar el futuro, pero la ventana de oportunidad se cierra rápidamente. Las cifras del BCR no son solo una proyección estadística: son un llamado de alerta para construir desde hoy el país que necesitará una población menor, pero más longeva, más educada y mejor preparada.

     

  • Sujeto procesado por exhibiciones obscenas en el transporte público seguirá detenido

    Sujeto procesado por exhibiciones obscenas en el transporte público seguirá detenido

    El Juzgado Segundo de Paz de Santa Ana ordenó que el sujeto identificado como Cipriano Antonio M. M., de 78 años, continúe en prisión mientras continúa el proceso judicial en su contra por el delito de exhibiciones obscenas.

    «Los hechos ocurrieron el 8 de septiembre de 2025, cuando el imputado abordó una unidad del transporte público en las inmediaciones de la 21.ª calle poniente, en Santa Ana Centro. Inicialmente se sentó en el segundo asiento, pero cambió de lugar en varias ocasiones mientras observaba de forma insistente a la víctima», aseguró Centros Judiciales en su cuenta de X.

    Posteriormente el imputado solicitó dinero al resto de pasajeros argumentando «problemas de salud». Tras realizar dicha acción volvió a sentarse.

    De acuerdo con una víctima que logró grabar los hechos «el imputado comenzó a realizar movimientos corporales sugestivos de índole sexual, por lo que decidió grabar la escena con su teléfono móvil».

    Luego de avisarle al motorista de la unidad de transporte lo que sucedía, este solicitó al imputado que bajara de la unidad, a lo que accedió «de forma voluntaria», según explicó Centros Judiciales.

    La institución aseguró sobre el caso que «el 25 de septiembre, la persona ofendida remitió el video a la empresa de transporte y ese mismo día presentó la denuncia formal, señalando que había escuchado comentarios sobre un hombre con características similares que abordaba diversas unidades del transporte colectivo para realizar actos de naturaleza lasciva».

  • Capturan a adolescente que vendía brownies "mágicos", pizzas y gomitas con marihuana

    Capturan a adolescente que vendía brownies «mágicos», pizzas y gomitas con marihuana

    La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a un adolescente que se dedicaba a vender golosinas y comida, la cual era elaborada con marihuana.

    El ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro, dio a conocer en su cuenta de X el nombre del detenido, identificado como que Daniel Abraham Pleitez Torres, encargado de vender las gomitas, brownies y pizza con droga.

    El funcionario detalló que «estos productos eran ofrecidos a través de redes sociales y vendidos en colegios y centros comerciales».

    «Este veneno de las drogas ha destruido por mucho tiempo a nuestra sociedad, nuestro compromiso es combatir frontalmente este ilícito en cualquiera de las formas que intenten consumirlo y venderlo», manifestó Villatoro sobre el caso.

    Dichos productos eran ofrecidos promocionados en las redes como «brownies mágicos» por un precio de $15.00, así como las «gomitas lun@reszs» a $35.00. Los sujetos escribían de esa forma los productos para que la plataforma no bloqueara las publicaciones.

    «Estos actos criminales no solo violan la ley, sino que ponen en riesgo la vida y el bienestar de nuestros jóvenes, quienes son el futuro de esta nación», señaló el titular de Seguridad.

    Villatoro pidió a los padres de familia que verifiquen los sitio y redes sociales que visitan sus hijos asegurando que «los delincuentes están utilizando estos espacios para manipular y reclutar menores en la venta y consumo de drogas».

  • El expresidente de EE.UU. Joe Biden finaliza su radioterapia contra el cáncer

    El expresidente de EE.UU. Joe Biden finaliza su radioterapia contra el cáncer

    El expresidente de Estados Unidos Joe Biden finalizó este lunes su tratamiento de radioterapia contra el cáncer de próstata, que padece desde 2023.

    Biden, de 82 años, tocó una campana dentro del centro médico de Penn Medicine, en Pensilvania, luego de su última sesión, según un video publicado en instagram por su hija Ashley Biden.

    La hija del exmandatario demócrata agradeció a los médicos y enfermeras por la atención que ha recibido su padre durante su actual tratamiento.

    Un vocero de Biden dijo a la cadena ABC News que no existe claridad por el momento sobre la posibilidad de que el exjefe de Estado necesite seguir con la radioterapia.

    El cáncer de próstata de Biden fue detectado durante un chequeo rutinario y, según su equipo médico, se trató de un tumor localizado y de crecimiento lento. En aquel momento, los galenos del exmandatario señalaron que el pronóstico era positivo y que no se habían detectado signos de metástasis.

  • EE.UU. evalúa aplicar aranceles del 100% a Nicaragua o excluirla del CAFTA por abusos de Derechos Humanos

    EE.UU. evalúa aplicar aranceles del 100% a Nicaragua o excluirla del CAFTA por abusos de Derechos Humanos

    La Casa Blanca analiza imponer nuevos aranceles a Nicaragua de hasta el 100% o excluir al país de los beneficios del Tratado de Libre Comercio  CAFTA-DR, según informó este lunes la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).

    La USTR determinó que las políticas de la dictadura de Nicaragua relacionadas con la violación de derechos laborales, humanos y el desmantelamiento del estado de derecho son “irrazonables” y constituyen una carga para el comercio estadounidense, según el dictamen emitido bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974.

    La resolución surge tras una investigación iniciada el 10 de diciembre de 2024, cuando la USTR, con base en recomendaciones del Comité 301 y otros órganos asesores, comenzó a revisar las prácticas del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. El proceso incluyó una audiencia pública y la recepción de más de 160 comentarios y testimonios, incluyendo evidencia de graves violaciones de derechos humanos que han sido remitidas al Departamento de Estado para su evaluación y seguimiento.

    El informe publicado este lunes documenta ampliamente cómo las prácticas autoritarias de Nicaragua —incluyendo la represión a libertades fundamentales— crean un entorno de alto riesgo para empresas e inversiones estadounidenses. Según el reporte, dichas prácticas son sancionables bajo la legislación comercial vigente de Estados Unidos.

    Las sanciones

    Aunque el documento no define una sanción específica, plantea distintas alternativas: desde aplicar un arancel universal de hasta 100 % a todas las importaciones nicaragüenses, hasta limitar productos específicos o eliminar progresivamente los beneficios arancelarios en un plazo de hasta 12 meses.

    También se evalúa retirar a Nicaragua parcial o totalmente del CAFTA-DR, acuerdo que permite exportaciones ventajosas, especialmente de textiles.

    En febrero, el secretario de Estado, Marco Rubio, catalogó a Nicaragua, Venezuela y Cuba como “enemigos de la humanidad”, adelantando que EE.UU. consideraba excluir a Nicaragua del tratado comercial.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aún no se ha pronunciado sobre el caso, pero el informe le otorga la facultad de aumentar el arancel del 18 % impuesto a Nicaragua a inicios de año.

    Estados Unidos es el principal socio comercial de Nicaragua y en 2024 el país centroamericano fue el único miembro con quien EE.UU. reportó un déficit comercial de $1.9 billones el año pasado. 

    Las crecientes tensiones políticas han derivado en sanciones y restricciones de visado a funcionarios nicaragüenses, así como su exclusión de eventos regionales como la Cumbre de las Américas.

     

     

  • Agricultura descarta afectaciones en cultivos por lluvias de los últimos días

    Agricultura descarta afectaciones en cultivos por lluvias de los últimos días

    El viceministro ad honorem de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, descartó este lunes afectaciones significativas en los cultivos debido a las fuertes lluvias registradas en los últimos días.

    “Obviamente ha caído mucha agua, pero así como hemos tenido agua, también ha habido días con bastante sol por un rato. Eso ha permitido que no tengamos afectaciones considerables”, dijo el funcionario en una entrevista con 107.7 Fuego.

    Domínguez aseguró que la situación también se vio favorecida porque los productores siguieron las recomendaciones por el cambio climático, que consisten, principalmente, en retrasar las siembras iniciales de mayo a junio, cuando el invierno ya está más desarrollado.

    Además, explicó que, junto con los técnicos en campo, el MAG ha puesto en marcha, mediante un satélite de Google, el Monitoreo Inteligente de la Red Agropecuaria (MIRA), que permite identificar áreas dañadas, así como zonas con riesgo de plagas y hongos.

    “Hoy por hoy tenemos un índice bastante bajo de afectación”, afirmó.

    La Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) destacó la semana pasada que existen afectaciones sensibles para el sector, aunque advirtió que, si las lluvias se intensifican en los próximos días, podrían dañarse los frijolares.

    La Dirección General de Protección Civil activó nuevamente el fin de semana alerta naranja, como medida preventiva ante los altos niveles de saturación de los suelos por las lluvias recientes.

    De acuerdo con los pronósticos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), se espera que en los próximos días continúen las lluvias tipo temporal, principalmente en la zona costera y la cadena volcánica.

  • Condenan a mujer por extorsionar a comerciante en Quezaltepeque

    Condenan a mujer por extorsionar a comerciante en Quezaltepeque

    El Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Tecla condenó a 15 años de cárcel a una mujer identificada como María Julia Guadrón Alas, por el delito de extorsión.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR) la mujer extorsionaba a un comerciante en el distrito de Quezaltepeque, La Libertad Norte.

    Guadrón Alas delinquía junto a otros sujetos pertenecientes a la pandilla Barrio 18, según informó la FGR en su cuenta de X.

    «Esta mujer junto a varios pandilleros del Barrio 18 llegaron al negocio de la víctima para entregarle un celular. En la llamada le exigieron diferentes cantidades de dinero que tenía que pagar mensualmente», dijo la Fiscalía.

    La víctima entregó el dinero de la extorsión a los pandilleros por un periodo de dos años, hasta que decidió cerrar su negocio e interponer la respectiva denuncia ante las autoridades.

    La mujer, que también es procesada por otros delitos, «fue capturada cuando recibía el pago de la extorsión», afirmó la FGR en la publicación.

    Las autoridades no determinaron los años en que la mujer y los pandilleros cometieron el delito contra la víctima.

  • EE.UU. comienza a implementar su nuevo exámen de ciudadanía, más largo y riguroso

    EE.UU. comienza a implementar su nuevo exámen de ciudadanía, más largo y riguroso

    El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.

    El nuevo examen, enfocado en la educación cívica, incluye 28 nuevas preguntas con respecto al anterior.

    Los solicitantes de la ciudadanía deben responder correctamente a 12 de 20 preguntas, esto es el mismo porcentaje que antes (60 %), cuando había que contestar 6 de 10 preguntas. El número de posibles preguntas pasó de 100 a 128.

    El nuevo examen había sido diseñado en el primer gobierno de Trump (2017-2021). Pero la Administración del demócrata Joe Biden (2021-2025) echó abajo la prueba y reinstauró el usado desde 2008.

    En un comunicado, Matthew Tragesser, portavoz de USCIS, calificó estos cambios como “cruciales” y “los primeros de muchos”.

    La versión de Trump hace un énfasis mayor en aspectos de la historia y el sistema político de Estados Unidos.

    El portavoz subrayó que la Casa Blanca busca garantizar que solo aquellos extranjeros que cumplan con «todos los requisitos» de elegibilidad, incluyendo la capacidad de leer, escribir y hablar inglés, y comprender el gobierno y la educación cívica de EE.UU., puedan naturalizarse, lo que dará la seguridad de que los nuevos ciudadanos «se integrarán plenamente y contribuirán» al desarrollo del país.

    USCIS ya ha anunciado varios cambios en el proceso de naturalización, incluyendo el restablecimiento de una rigurosa investigación de antecedentes para los solicitantes y revisiones más estrictas de las excepciones por discapacidad para presentar los exámenes y las entrevistas.

    Además, el Gobierno Trump ha instruido que los extranjeros que solicitan la ciudadanía deben demostrar que «han sido y siguen siendo personas de buen carácter moral».

    Los atributos positivos pueden incluir una participación comunitaria activa, logros educativos, vínculos familiares, un historial laboral estable y legal, y una conducta financiera responsable, como el cumplimiento de las obligaciones tributarias, entre otros.

    Bajo la nueva política, los funcionarios también pueden ampliar la definición de factores descalificadores, si lo considera el funcionario, como infracciones de tránsito reiteradas.

    La agencia también está reanudando las entrevistas a vecinos y compañeros de trabajo de los solicitantes de la ciudadanía estadounidense, como parte del proceso de investigación.

  • Pep Guardiola: "Cuando ves un equipo de Marcelino reconoces su estilo"

    Pep Guardiola: «Cuando ves un equipo de Marcelino reconoces su estilo»

    El entrenador del Manchester City, Pep Guardiola, reconoció este lunes la solidez y el estilo inconfundible del Villarreal CF dirigido por Marcelino García Toral, a quien enfrentará este martes por la tercera jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones.

    Cuando ves un equipo de Marcelino, sin saber que él está en el banquillo, reconoces su estilo de juego. Cuando un equipo consigue volver a la Liga de Campeones en una liga tan competitiva como la española, es una garantía de calidad”, aseguró Guardiola en la conferencia de prensa previa al partido.

    El técnico catalán mostró admiración por el entrenador asturiano y valoró el trabajo que ha hecho con el conjunto groguet. “No se trata solo de que el equipo de Marcelino defienda tan bien, hay muchos factores. Saben jugar con y sin balón, les tengo una gran admiración. Estuvieron muy cerca de ganar a la Juventus o de conseguir puntos contra el Madrid. Tendremos que hacer un muy buen partido”, afirmó.

    También se refirió a Rodrigo Hernández, exjugador del Villarreal y actual mediocampista del City, quien regresó a Castellón con el equipo inglés, aunque su participación está en duda por una lesión. “Estuvo aquí cuatro o cinco años y estoy seguro de que está muy contento por volver a la que siente como su casa”, comentó el estratega.

    Guardiola además tuvo palabras para el joven francés Rayan Cherki, quien volvió a la actividad el sábado tras seis semanas de baja por lesión. “Rayan es uno de los jugadores más talentosos que he visto en mi vida. Su talento es de los mejores. La cuestión es cómo se adapta y cómo aprende a leer las acciones”, concluyó.