Blog

  • Estudiante salvadoreña de la UES es seleccionada para prestigioso programa internacional de la NASA con proyecto de drones autónomos

    Estudiante salvadoreña de la UES es seleccionada para prestigioso programa internacional de la NASA con proyecto de drones autónomos

    Ángela Pineda, talentosa estudiante de la carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos de la Universidad de El Salvador (UES), ha sido oficialmente seleccionada para participar en el International Air and Space Program 2025, un prestigioso programa donde presentará su innovador proyecto “Sistema autónomo de drones con micropropulsores”.

    La joven universitaria fue notificada de su aceptación el pasado 23 de marzo, luego de un riguroso proceso de selección.

    El programa, organizado y hospedado por AEXA Aerospace, incluirá cursos en línea con expertos de la industria y culminará con una visita al Centro Espacial de Houston, Texas, del 10 al 14 de noviembre de 2024. Durante esta fase final, Pineda presentará su proyecto ante un panel de jueces especializados.

    Respecto al trabajo, la futura ingeniera explicó: “Mi proyecto consiste en que un dron haga un escaneo de fisuras de daños en la nave espacial. Considero que es importante para el avance científico y tecnológico para disminuir el riesgo del astronauta en el espacio, y estoy segura de que esta investigación es muy importante para los avances en el área aeroespacial”.

    Expresando su emoción por esta oportunidad única, Pineda compartió: “Nunca me imaginé pertenecer a un proyecto de la NASA con mi investigación de daños y fisuras en las naves espaciales y considero que será una experiencia muy enriquecedora”.

    Con su logro, Ángela no solo busca el reconocimiento personal, sino también inspirar a las nuevas generaciones.

    “Quiero motivar a los jóvenes de la universidad y del país a participar en los diferentes proyectos científicos y tecnológicos y demostrar el potencial que tenemos como país”, afirmó con determinación.

    Los equipos cuyos proyectos resulten ganadores recibirán premios especiales y un Certificado de Finalización en una ceremonia de graduación que se llevará a cabo al término del programa.

    El International Air and Space Program es un programa educativo de alto nivel que reúne a estudiantes de todo el mundo para desarrollar y presentar soluciones innovadoras a desafíos reales de la industria aeroespacial. La decimotercera edición será albergada por AEXA Aerospace en las instalaciones del Centro Espacial de Houston.

  • FESFUT convoca a Congreso Electoral para elegir nuevo Comité Ejecutivo 2025-2029

    FESFUT convoca a Congreso Electoral para elegir nuevo Comité Ejecutivo 2025-2029

    El Comité de Regularización de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) anunció este lunes la convocatoria oficial para el Congreso Extraordinario Electoral para elegir al nuevo Comité Ejecutivo 2025-2029, el próximo 12 de diciembre de 2025, en el Hotel Hilton, San Salvador.

    Según el comunicado oficial, la sesión se llevará a cabo a las 6:00 de la tarde. en primera convocatoria y a las 7:00 de la noche en segunda, conforme a los estatutos de la federación.

    Durante este Congreso, se desarrollará únicamente la elección y nombramiento del nuevo Comité Ejecutivo, proceso que será dirigido por el Comité de Regularización en cumplimiento del artículo 81.4 de las disposiciones transitorias de los estatutos de la Fesfut y bajo las directrices adoptadas por el Bureau del Consejo de la FIFA desde julio de 2022, indicó la FESFUT por medio de un comunicado en su cuenta de la red socialX.

    El documento detalla que las planillas interesadas en participar deberán presentar su documentación a más tardar el martes 11 de noviembre de 2025, siguiendo el procedimiento establecido en la convocatoria oficial.

    Posteriormente, el Comité Electoral verificará la elegibilidad de las candidaturas y notificará los resultados antes del 27 de noviembre de 2025, de acuerdo con el cronograma establecido.

    El Comité de Regularización reiteró su compromiso con un proceso electoral transparente, inclusivo y ajustado a los estatutos y reglamentos vigentes, con el propósito de fortalecer la institucionalidad y promover el desarrollo integral del fútbol salvadoreño.

    “Reafirmamos nuestro propósito de fortalecer la institucionalidad y promover el desarrollo integral del fútbol salvadoreño”, expresó la entidad en el comunicado difundido este lunes.


    Cabe recordar que el presidente del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), Yamil Bukele, presentó su candidatura el pasado agosto para dirigir la FESFUT de cara a estas próximas elecciones. En su momento, Bukele había compartido su idea de incorporar al exentrenador de la Selecta, Hugo Pérez, como parte de su equipo técnico, especificando que este trabajaría desde Estados Unidos.

  • Dictaminan préstamo de $150 millones del BID para escuelas, educación a distancia y retornados

    Dictaminan préstamo de $150 millones del BID para escuelas, educación a distancia y retornados

    La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa dictaminó este lunes la ratificación del préstamo “Programa de trayectorias educativas completas y su resiliencia al cambio climático” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $150 millones que se pagará en un plazo de 25 años.

    La subdirectora de inversión y crédito público, Delia Reyes, explicó a los diputados que el préstamo incluye la ampliación, la rehabilitación y la construcción de centros escolares.

    El crédito incluye una prueba piloto de transporte escolar pero también comprende el “fortalecimiento de modalidades flexibles de educación”, como “la educación a distancia o virtual, semipresencial y acelerada.

    El préstamo buscaría facilitar la incorporación de estudiantes “retornados” o deportados que interrumpieron sus estudios por “procesos migratorios”, así como de madres jóvenes o adolecentes embarazadas que han suspendido sus estudios.

    El proyecto no incluye contratación de más cantidad docentes, aunque sí incluye la formación y capacitación del personal docente.

    Según la presentación, el préstamo los cuatro objetivos específicos son: incrementar el acceso a servicios educativos inclusivos para estudiantes con discapacidad; mejorar prácticas pedagógicas para contribuir a la calidad educativa; incrementar la oferta educativa “con la dotación de mayor y mejor infraestructura escolar”; incrementar la reinserción de niños y adolescentes retornados (deportados); y fortalecer las capacidades de gestión educativa.

    La firma del contrato del préstamo fue autorizada por la Asamblea Legislativa el 27 de agosto de 2025. La suscripción fue realizada el 6 de octubre.

    El préstamo se pagará en un plazo de 25 años con 5.5 años de periodo de gracia. El objetivo general del préstamo es “contribuir a la consolidación de trayectorias educativas completas desde el nivel de parvularia hasta el bachillerato de los estudiantes del sector público a nivel nacional mediante el mejoramiento de acceso, cobertura y calidad de educación”.

    Con este préstamo, la Asamblea Legisaltiva sumaría un total de $1,795,747,394 –$1,795 millones– en créditos autorizados y ratificados desde enero de 2025, de un total de $1,992 millones recibidos.

    La reunión de la Comisión se hizo con la asistencia de los diputados propietarios Christian Guevara, William Soriano, Dania González, Geovanny Zaldaña y Edgardo Mulato. Caleb Navarro fue sustituido por Roxana López, Suecy Callejas por Sandra Calderón, Mauricio Ortiz por Boris Platero, Reynaldo López por Rebeca Rodríguez, y Reinaldo Carballo se encontraba ausente, luego de la presentación fue sustituido por Mario Espinal.

  • Presidenta del TSE de El Salvador fue observadora electoral en la segunda vuelta presidencial en Bolivia

    Presidenta del TSE de El Salvador fue observadora electoral en la segunda vuelta presidencial en Bolivia

    La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Roxana Soriano, fue este domingo observadora electoral durante la segunda vuelta presidencial de Bolivia según publicó la entidad electoral en sus redes sociales.

    Roxana Soriano fue miembro de la Misión de observación Electoral (MOE) de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), entidad que usualmente paga los boletos de avión de ida y vuelta para sus observadores.

    Uniore publicó el viernes 17 de octubre la primera foto de sus observadores ya en Bolivia en donde aparece Soriano. El TSE salvadoreño aseguró que esta invitación «permite continuar fomentando la cooperación interinstitucional».

    «Como Tribunal Supremo Electoral de El Salvador participamos en la Misión de Observación Electoral durante la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025 del Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco del acompañamiento internacional que fortalece la transparencia y la integridad de los procesos democráticos en la región».

    TSE de El Salvador en redes sociales.

    La institución salvadoreña considera que estos acercamientos propician el intercambio de buenas prácticas y «el fortalecimiento de la democracia en Latinoamérica», tomando en cuenta «principios de imparcialidad, transparencia y observación internacional».

    Como parte de las actividades realizadas por la misión previo al día de las elecciones, los observadores presenciaron la entrega de materiales electorales a los notarios y custodios encargados de los centros de votación.

    La presidenta del TSE, Roxana Soriano, en traje rosaado en la bienvenida de observadores de Uniore. / Uniore.

    Asimismo, visitaron el Centro Logístico Electoral de la ciudad de Cochabamba y observaron cómo se realizó la preparación de los jurados de los megacentros de capacitación y difusión en Santa Cruz.

    Durante este domingo, día de la segunda vuelta presidencial, Roxana Soriano participó en el evento inaugural de los comicios y realizó un recorrido por el Colegio Amor de Dios, uno de los centros de votación.

    Algunos de los centros de votación observados por la misión fueron:

    • Colegio Nacional Florida, en Santa Cruz.
    • Unidad Educativa República de Perú.
    • Colegio Irene Nava.
    • Colegio American School.
    • Unidad Educativa Rosendo Peña, en Cochabamba.
    • Unidad Educativa Colorados de Bolivia, en El Alto.
    • Unidad Educativa Juan Capriles.
    • Unidad Educativa Taraapacá.
    • Unidad Educativa 12 de octubre.
    • Unidad de Estudiantes René Barrientos Ortuño.

    El TSE de Bolivia afirmó que, con el 97.86 % de las actas escrutadas, el centrista Rodrigo Paz fue electo como presidente de Bolivia con el 54.61 % de los votos frente al expresidente Jorge Tuto Quiroga, que obtuvo el 45.39 % de los votos.

  • Las lluvias impulsan la generación hidroeléctrica y cubren la mitad del consumo eléctrico de septiembre

    Las lluvias impulsan la generación hidroeléctrica y cubren la mitad del consumo eléctrico de septiembre

    La mitad de la energía que consumieron los hogares salvadoreños en septiembre se generó en las centrales hidroeléctricas, beneficiadas con el aumento de lluvias en los últimos meses, de acuerdo con la Unidad de Transacciones (UT).

    El último informe de mercado de la UT, administradora del mercado mayorista, señala que la demanda mensual fue de 589.68 gigavatios hora (GWh), de los cuales la generación hidroeléctrica cubrió 326.29 GWh, equivalente al 49.8 %.

    Según la entidad, se trata de la mayor generación hidroeléctrica del año, aunque aún no supera el récord registrado en septiembre de 2024, cuando las centrales aportaron 358.57 GWh.

    La generación hidroeléctrica depende del invierno, por lo que suele aumentar su participación durante la temporada de lluvias. Esta tecnología es exclusiva de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), que administra las cinco plantas: Guajoyo, Cerrón Grande, 15 de Septiembre, 5 de Noviembre y 3 de Febrero.

    De acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), hasta el 30 de septiembre el país había recibido el 92 % de la lluvia que se tenía previsto para el invierno de 2025.

     

    El gas natural licuado (GNL) aportó un 21.51 % de la demanda de septiembre, con 140.9 GWh, mientras que la generación geotérmica cubrió un 18.3 %, al inyectar 120.26 GWh al mercado.

    La UT señala que la generación solar, pese a tener la mayor capacidad instalada entre las renovables, aportó 48.50 GWh, equivalente al 7.40 % de la demanda mensual.

    Por su parte, la energía térmica, dependiente del petróleo, cubrió un 2.05 %, con 13.40 GWh. Las importaciones aportaron 2.75 GWh (0.42 %), y el único parque eólico del país, ubicado en Metapán, contribuyó con 1.94 GWh (0.30 %).

    El precio de generación promedio fue de $88.43 por megavatio hora, el valor más bajo desde octubre de 2022. Este costo se calcula con base en los precios de generación de las centrales, y suele disminuir durante el invierno debido a la mayor participación hidroeléctrica, una tecnología menos costosa que otras como el búnker.

    Por otro lado, la UT confirma que la demanda de energía eléctrica en septiembre disminuyó un 1.6 % respecto a agosto y 0.6 % en comparación con el mismo mes de 2024.

  • UCA celebra el primer K-pop Fandom festival

    UCA celebra el primer K-pop Fandom festival

    El Centro Cultural Universitario de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) fue sede el sábado del primer K-pop Fandom Festival, un evento impulsado por el Club de K-pop de la institución que logró convocar a decenas de jóvenes apasionados por la cultura surcoreana.

    Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de presentaciones de baile, concursos, dinámicas y proyecciones centradas en los principales grupos de este género musical que ha ganado miles de seguidores en todo el mundo. El acceso fue totalmente gratuito.

    Además de las actividades artísticas, el festival también sirvió como espacio para emprendedores, quienes pudieron comercializar productos relacionados con la temática, desde ropa y accesorios, hasta artículos personalizados.

    El evento también reunió a estudiantes de distintas universidades y colegios, quienes intercambiaron experiencias en un entorno que promovió la inclusión, la creatividad y la diversidad cultural.

    Con esta primera edición, el Club de K-pop de la UCA aspira a convertir el festival en una tradición anual que impulse la expresión artística juvenil y consolide la comunidad de fanáticos del K-pop en El Salvador.

  • Cristiano Ronaldo Jr. es convocado con la sub-16 de Portugal para torneo en Turquía

    Cristiano Ronaldo Jr. es convocado con la sub-16 de Portugal para torneo en Turquía

    Cristiano Ronaldo Jr., hijo del capitán de la selección portuguesa y estrella del Al Nassr, fue incluido este lunes en la lista de convocados de la selección sub-16 de Portugal para el Torneo de la Copa de las Federaciones, que se jugará en Antalya, Turquía, del 30 de octubre al 4 de noviembre.

    La Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) confirmó que el joven de 15 años, conocido popularmente como ‘Cristianinho’, forma parte de los 22 futbolistas llamados para representar al combinado luso en esta cita internacional de desarrollo juvenil.

    Cristiano Jr. ya debutó en mayo con la sub-15 de Portugal durante el Torneo Vlatko Markovic en Croacia, donde fue figura al marcar un doblete en la final ante los anfitriones, ayudando a su selección a conquistar el título con un triunfo 2-3.

    En ese torneo lució el dorsal 7, el mismo que su padre ha inmortalizado, y jugó como extremo izquierdo, posición en la que también comenzó Cristiano Ronaldo su carrera profesional.

    Actualmente, el joven milita en las divisiones inferiores del Al Nassr saudí, equipo en el que juega su padre desde 2023. Anteriormente pasó por las academias juveniles del Manchester United y de la Juventus de Turín, siguiendo los pasos de su progenitor en sus etapas por ambos clubes europeos.

  • Candidata de Panamá se pronuncia tras confusión en Miss Grand: “Hay que saber perder”

    Candidata de Panamá se pronuncia tras confusión en Miss Grand: “Hay que saber perder”

    Isamar Herrera, representante de Panamá en Miss Grand International 2025, protagonizó un momento confuso al pasar al centro del escenario en el momento que se llamaba a Miss Paraguay, Cecilia Romero, a formar parte del top 20 de la competición.

    Las cámaras del certamen siguieron a Herrera por breves instantes, pero reenfocaron hacia Miss Paraguay rápidamente al darse cuenta del error.

    La beldad panameña se pronunció en redes sociales momentos después de bajar del escenario, a través de un en vivo en su cuenta oficial.

    “Estas cosas pasan. Fue una equivocación y esto es un concurso. Hay que saber perder y reconocer el triunfo de otros”, dijo Herrera a sus seguidores. La candidata atribuyó la equivocación a la pronunciación del inglés de los tailandeses, que calificó “un poco extraña”.

    Miss El Salvador no clasifica

    La representante de El Salvador, Lucianne Herrera, no clasificó al top 22 de candidatas seleccionadas para avanzar en el certamen, a pesar de su gran desempeño en las etapas previas de la competencia. La salvadoreña se destacó en redes sociales por apoyar a sus compañeras latinas como traductora simultánea durante las entrevistas con el jurado.

     

  • El fenómeno del cine salvadoreño “La Balada de Hortensia” llega a YouTube

    El fenómeno del cine salvadoreño “La Balada de Hortensia” llega a YouTube

    Desde el 15 de octubre, la película salvadoreña “La Balada de Hortensia” (2024) se encuentra disponible en YouTube a través del canal CiNENET, permitiendo que nuevas audiencias puedan disfrutar del filme que marcó un antes y un después en la cinematografía centroamericana.

    La cinta está dirigida por Arturo Menéndez, reconocido por títulos como “La palabra de Pablo” y “Malacrianza”, y protagonizada por el comediante salvadoreño Julio Yúdice, el actor cubano Francisco Gattorno y la dominicana Helena Haro.

     

    La historia sigue a Álex Fernández, creador del popular personaje Tenchis Céliber, quien experimenta una transformación inesperada al descubrirse como una mujer real. Con una mezcla de drama, humor y crítica social, la película explora la identidad y la autoaceptación desde una mirada sensible y profundamente humana.

    Tras su exitoso paso por salas de El Salvador, Guatemala, Honduras y más de 150 pantallas en Estados Unidos, “La Balada de Hortensia” amplía su alcance al público digital. Además de su llegada gratuita a YouTube, la producción también forma parte del catálogo de Amazon Prime Video en Estados Unidos desde septiembre, consolidando su posición como una de las obras más relevantes del cine salvadoreño contemporáneo.

     

     

     

  • Trump asegura que Ucrania aún podría "ganar" la guerra

    Trump asegura que Ucrania aún podría «ganar» la guerra

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo este lunes que cree que Ucrania aún podría «ganar» la guerra, horas después de conocerse que le advirtió el pasado viernes a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Rusia destruirá su país si no acepta las condiciones de Moscú.

    «Nunca dije que ganarían. Dije que podrían ganar. Cualquier cosa puede pasar. La guerra es un asunto muy extraño», dijo hoy Trump en la Casa Blanca al ser preguntado por sus afirmaciones de hace algunas semanas, cuando aseguró que Kiev estaba en condiciones de hacer mucho daño a Moscú, y su aparente cambio de parecer.

    «He resuelto ocho guerras en ocho meses. No está nada mal. Me queda una más. Es la de Rusia y Ucrania, y creo que lo lograremos. Pero ha resultado ser desagradable, porque hay dos líderes que se odian de verdad», aseguró hoy el magnate neoyorquino en el marco de una reunión con el primer ministro australiano, Anthony Albanese.

    Estas declaraciones del republicano llegan horas después de que el diario Financial Times asegurara que el encuentro entre Trump y Zelenski, que no tuvo éxito a la hora de lograr que Washington le transfiriera misiles Tomahawk, a puerta cerrada fue tremendamente bronco y que el presidente estadounidense le dijo al líder ucraniano que estaba perdiendo la guerra y que «llegaba a un acuerdo o se exponía a la destrucción».

    El rotativo británico, que cita fuentes conocedoras de los detalles, aseguró que ambos líderes llegaron a enzarzarse en un «intercambio de gritos» y que el mandatario republicano estuvo «maldiciendo constantemente».

    Asimismo, las fuentes sostienen que Trump apartó con malos modos mapas del frente de guerra ucraniano, instó a Zelenski a que entregue toda la región del Donbás al presidente ruso, Vladímir Putin, y le habló de los argumentos presentados por el líder del Kremlin en una conversación telefónica del día anterior.