Blog

  • Mascherano elogia a Messi y lo califica como “el mejor de la historia”

    Mascherano elogia a Messi y lo califica como “el mejor de la historia”

    El técnico del Inter Miami, Javier Mascherano, no escatimó elogios hacia Lionel Messi luego del triplete que el astro argentino marcó la noche del sábado en la victoria por 5-2 ante Nashville, en la última jornada de la temporada regular de la MLS.

    Durante la conferencia de prensa posterior al encuentro disputado en el GEODIS Park de Nashville, Mascherano afirmó que Messi fue clave en la victoria y destacó su desempeño durante toda la campaña.

    “¿Qué voy a decir de Leo? La realidad es que hoy ha estado excepcional, como normalmente lo suele estar. Claramente creo que, si alguien tenía alguna duda de lo que había sido su temporada regular, la realidad es que ha despejado cualquier duda”, expresó.

    Messi, de 38 años, cerró la fase regular con 29 goles y 19 asistencias, consagrándose como máximo artillero del torneo y obteniendo el Botín de Oro. Con estas cifras, el argentino es fuerte candidato al premio de Jugador Más Valioso (MVP) de la liga.

    “Estoy afortunado, porque disfruto de Leo de cerca. A veces la gente lo ve por televisión, yo estoy más cerca. Leo es el mejor jugador que haya jugado este deporte. Sigue demostrándolo y estoy muy satisfecho con él. Hoy estuvo fantástico”, insistió Mascherano.
    Inter Miami se prepara para los ‘playoffs’

    Con el triunfo, el Inter Miami se quedó con la tercera plaza de la Conferencia Este y enfrentará nuevamente a Nashville en la primera ronda de los playoffs, que se jugará al mejor de tres partidos.

    Mascherano valoró la respuesta física de sus jugadores y señaló que el calendario ahora permitirá mayor recuperación.

    “El equipo en términos físicos, hemos jugado cada tres días, y ahora jugar una vez por semana nos va a venir muy bien. Contento por el nivel que han mostrado todos. Se trata de seguir en esta línea”, comentó.

    El entrenador indicó que se enfocarán en prepararse para volver a enfrentar a Nashville, esta vez con ventaja de localía.

    “Los rivales son los que te tocan, nos tocará volvernos a enfrentar a Nashville y tendremos que prepararnos de la mejor manera para conseguir la victoria en casa”, concluyó.

  • Voto en el exterior en Honduras enfrenta trabas a 42 días de elecciones

    Voto en el exterior en Honduras enfrenta trabas a 42 días de elecciones

    A tan solo 42 días de las elecciones generales en Honduras, previstas para el próximo 30 de noviembre, expertos alertan sobre la falta de un reglamento que regule el voto en el exterior y la limitada capacidad operativa del sistema consular hondureño, especialmente en Estados Unidos, donde reside la mayor parte del electorado fuera del país.

    La asesora legal del Centro de Estudios para la Democracia (Cespad), Osiris Payes, manifestó su “preocupación” por la ausencia de normativas claras que garanticen procedimientos de trazabilidad, control biométrico y seguimiento electoral. Según indicó, el Consejo Nacional Electoral (CNE) únicamente aprobó la votación en el extranjero para el territorio estadounidense, donde se prevé la instalación de cerca de 15 juntas receptoras de votos.

    Payes recordó que la legislación hondureña exige que el voto en el exterior debe replicar los mismos estándares de seguridad y confianza utilizados dentro del país.

    “La ley manda que el voto en el extranjero debe seguir las mismas disposiciones de trazabilidad, biometría y seguimiento que se aplican en Honduras. Es decir, el mismo nivel de confianza y credibilidad debe replicarse fuera del país”, subrayó Payes.

    La especialista también señaló que hasta el momento no se conoce si se enviará tecnología biométrica para registrar los votos ni cuál será la ruta logística para la transmisión de actas. Esta incertidumbre, afirmó, podría derivar en conflictos postelectorales.

    “Si no se conoce la trazabilidad ni el procedimiento, los partidos podrían aceptar o rechazar los resultados de forma arbitraria, lo que sería un punto de disputa importante”, advirtió.

    Según cifras oficiales del CNE, más de 430,000 hondureños están habilitados para votar desde el extranjero, lo que equivale al 6 % del Censo Nacional Electoral.

    Por ello, Payes insistió en que el reglamento debe ser “técnico y minucioso” y replicar los mismos procedimientos de las juntas receptoras de votos en Honduras. Aseguró que “la no aprobación del reglamento del voto en el extranjero no puede ser un tema negociable porque su ausencia pone en riesgo la participación de miles de hondureños y la legitimidad misma del proceso electoral”.

    Costos altos y participación baja

    Por su parte, el analista político Luis León coincidió en que, aunque el voto en el exterior es un derecho constitucional, Honduras enfrenta grandes limitaciones para garantizarlo. Aseguró que el costo de implementación podría ser más alto que sus beneficios reales.

    León señaló que en los últimos tres procesos electorales no se superaron los 4,500 votos emitidos desde el extranjero, a pesar de la alta cantidad de ciudadanos habilitados para votar en Estados Unidos.

    “No es lo mismo estar habilitado que presentarse a votar”, explicó.

    Atribuyó la baja participación a la escasa cobertura consular y a las largas distancias entre ciudades, lo que complica el acceso a los centros de votación. Además, calificó de compleja y costosa la organización logística del sufragio en el extranjero, e instó al Parlamento a reformar la legislación vigente.

    A su juicio, se necesita una nueva Ley Electoral más robusta, que fortalezca la institucionalidad y amplíe la cobertura operativa del sistema electoral.

     

  • Mon Laferte presenta nuevo álbum y afirma: “Me gusta que me digan femme fatal”

    Mon Laferte presenta nuevo álbum y afirma: “Me gusta que me digan femme fatal”

    En un intento de reapropiarse de un concepto que “varias veces” le achacó la prensa, la cantante chilena radiacada en México Mon Laferte reivindica en una entrevista con EFE el título de su nuevo álbum «Femme fatale», y reconoce que en los años 50 se habría “sentido mal”, pero hoy le “encanta” que se lo digan.

    “En el 2025 me gusta que me digan ‘femme fatal’. Amo ser esa mujer segura, libre y que usa su sensualidad y sus encantos”, dice en una entrevista desde Santiago de Chile, donde presentó a la prensa su nuevo disco, que se estrenará el 24 de octubre.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por mon laferte (@monlaferte)

    El nuevo trabajo nace de titulares en los medios –“como ‘Mon Laferte, la femme fatale de la música’”, recuerda– pero también de su experiencia más reciente como actriz en el musical «Cabaret», en el Teatro de los Insurgentes de Ciudad de México, donde representó el personaje de Sally Bowles, una mujer a la que también colgaron esta etiqueta.

    “Hoy una ‘femme fatale’ sería una mujer segura, con opinión, pensante”, pero en el pasado –precisa la intérprete– “tenía una connotación negativa, era encantadora, pero siempre tenía la cosa malvada de engatusar a los hombres”.

     

    «Una versión rota e incluso trastornada” de sí misma

    Laferte (Viña del Mar, 1983) explica que su nuevo álbum, que mezcla influencias del jazz, el soul y el R&B con una estética del cabaret, es “muy personal”, “oscuro” y que muestra “una versión rota e incluso trastornada” de sí misma.

    “Encontré mi propios audios en mi teléfono hablándome a las 5 o 6 de la mañana, no sé con qué intención, pero y contándome todo lo que estaba sintiendo en ese momento, de noche, agarrando la guitarra y tomando mi botella, y eso lo puse en el disco”, cuenta la cantante, que acumula múltiples premios internacionales, entre ellos cuatro Latin Grammy.

    Años después, la compositora, que ha relatado en varias ocasiones los episodios de depresión que ha atravesado durante su vida, admite que le da pudor y vergüenza observar a la Mon Laferte de aquella época, pero por encima de todo rescata su fortaleza y poder de resiliencia.

    “Años atrás, con todos estos problemas, igual te levantaste”, dice que le recuerdan sus nuevas canciones.

    Con un vestido-chaqueta celeste vintage, una larga melena rubio platinado recogida y dos mechones perfilándole la cara, la cantante presentó los 14 temas del álbum, tres de los cuales estrenados en los últimos meses y varios de ellos con colaboraciones: desde la argentina Nathy Peluso, con quien –dice– se juntaron en ciudad de México “como ‘amiguis’” y empezaron a crear “un bolero tropicaloso”; el también argentino Mateo Sujatovich, de Conociendo Rusia; el cantautor brasileño Tiago Iorc o las mexicanas Natalia Lafourcade y Silvana Estrada.

    “Fue muy planeado cantar con ellas, quería hacer una canción con mis amigas”, dice de ambas.

     

    «A veces es sabio guardar silencio si no tienes nada que aportar»

    Ante la polémica abierta en el mundo de la cultura sobre si los artistas deben utilizar su altavoz para denunciar o condenar la ofensiva israelí en Gaza, Mon Laferte considera que “no todo el tiempo tenemos que estar opinando de todo” y que “a veces es sabio guardar silencio si no tienes nada que aportar”.

    “Cuando algo me mueve el piso –apunta– yo hablo como mortal que quiere dar una opinión, pero no estoy preocupada todo el tiempo de opinar sobre cosas que es mejor, a veces, mantenerse calladita”.

    Sobre el avance de la ultraderecha global y un eventual retroceso en los derechos de las mujeres, la artista –que se reconoce como feminista– asegura tener “miedo a que se frenen los avances”, pero también “fe en la humanidad”.

    Residente en México desde hace 18 años (tiene doble nacionalidad), Mon Laferte reconoce que cada vez le cuesta más irse de Chile, su país natal, que hoy lo «valora más” y lo ve “con otros ojos, más hermoso” que cuando vivió ahí.

    “No sé si estoy más vieja y más sensible, pero me dan ganas de estar más tiempo. Estoy extrañando y deseando comer cosas típicas del país, la jerga y lo que más siento en mi corazón: estar lejos de la familia”, reconoce.

    Afirma que le gustaría volver a Chile para que su hijo “se empape” de la cultura de su madre y abuelos, aunque no sabe responder a cuándo se concretará su posible regreso.

  • Los Muschietti: "Pennywise podría ser metáfora del líder de cualquier país"

    Los Muschietti: «Pennywise podría ser metáfora del líder de cualquier país»

    El próximo 27 de octubre llega a la plataforma HBO Max la esperada serie «It: Bienvenidos a Derry», la serie basada en la novela de Stephen King y en la que Bill Skarsgard retoma su papel como Pennywise, el payaso asesino.

    Los hermanos Andy y Bárbara Muschietti, que ya estuvieron tras la última adaptación cinematográfica del libro que se dividió en dos películas, son los creadores, junto a David Fuchs, de una ficción que explora los orígenes de ese ente sobrenatural que se alimenta de miedos y oscuridad, lo que también ocurre en la vida real, según señalan ellos mismos.

    «Ahora mismo, tal y como están las cosas, cualquier líder de cualquier país que menciones… Pennywise podría ser una metáfora de cada uno de ellos«, asegura Andy Muschietti en una entrevista concedida a Europa Press.

    Su hermana Bárbara coincide con él, tildando este fenómeno de algo «universal». En la serie, que han presentado este viernes en el Festival de Sitges, hay «una reflexión bastante clara sobre la utilización del miedo como arma para la división y la confrontación entre grupos sociales», apunta el director.

    «Sucede en Europa, sucede en Norteamérica, sucede en Sudamérica, sucede en África… El totalitarismo y el fascismo están por todos lados», sentencia Bárbara. La cineasta señala, además, que el auge de los discursos de odio y los populismos extremos, que se alimentan precisamente de los miedos colectivos, está «más presente en el 2025 de lo que ha estado en muchos años». «Es realmente palpable y adrede», remarca.

    La obra de Stephen King, y en particular su novela «It», «plantea esa línea borrosa entre el horror sobrenatural y el horror cotidiano», apunta Andy, quien ya dirigió el filme de 2017 «It» y su secuela «It. Capítulo 2», estrenada en 2019.

     

    Seis años después, explora en esta precuela el oscuro pasado de Derry, una ciudad en la que, señala, los mismos horrores «podrían pasar sin la presencia de un monstruo interdimensional». «Creo que lo peor que sucede en ‘It’ es el dolor impuesto por seres humanos a otros seres humanos», reflexiona.

    «Pennywise siempre fue para nosotros el tiburón. No podemos permitir que la audiencia se sienta cómoda con él», apunta la cineasta, explicando que su intención es que «la gente realmente esté en el borde del asiento mordiéndose las uñas» esperando que en cualquer momento irrumpa el payaso asesino.

    En este punto, el director, responsable de títulos como «The Flash» (2023), «Mamá» (2013) y que ha dirigido varios de los ocho capítulos que componen la primera temporada de «It: Bienvenidos a Derry», compara esa «aparición a fuego lento» del legendario ente maligno con «un campo de minas».

  • Silvana Estrada estrena su álbum "Vendrán suaves lluvias", su tormenta imperfecta

    Silvana Estrada estrena su álbum «Vendrán suaves lluvias», su tormenta imperfecta

    Con la herida del asesinato de su mejor amigo, el fantasma imaginario de Bob Dylan y una guitarra -como la de su padre lutier- bajo el brazo, la cantautora mexicana Silvana Estrada, referente de la música latinoamericana, se aventuró a producir su segundo álbum, «Vendrán suaves lluvias» una tormenta “imperfecta y fúrica” en la que se perdió durante tres años para “reenamorarse de la vida”.

    La “imperfección” de este disco, que estrena sus 10 canciones este viernes, viene desde su nacimiento. Y es que Estrada, de 28 años, confiesa a EFE que, entre “la desesperación y el enojo”, lo repitió unas tres veces, porque “no le salía”.

    A la recién nominada al Grammy Latino la perseguían las emociones del duelo, por un lado, las provocadas por el asesinato de su mejor amigo, Jorge Tirado, en México, su país natal asediado por la violencia.

    Y por el otro, el ocaso de «Marchita» (2022), el álbum que le dio reconocimiento internacional y que ahora mira con “ternura”, porque aunque en sus letras se retrata “el dolor y la oscuridad”, no alcanza a dimensionar el impacto de “la muerte violenta de un ser querido”.

    “A mí me costó muchísimo compaginar mi amor por la vida con la muerte de una de las personas que más amé”, asegura la cantante sobre ese proceso en el que ‘Vendrán suaves lluvias’ pasó de ser un lienzo en blanco a un refugio. Un espacio donde podía ser una mujer “enojada, iracunda y furiosa”, más allá del retrato “romantizado de la mujer triste”.

    Tras un centenar de “crisis existenciales”, en las que la pregunta “¿Cómo queremos amar y ser amados?” se volvía recurrente, la originaria de Coatepec, Veracruz, decidió invocar a un viejo amigo: el «fantasma» de Bob Dylan, de 33 años, con quien conversó, imaginariamente, sobre aquella época en la que lanzó «Blood on the Tracks», una de las obras musicales más trascendentes del siglo pasado.

    Estrada cuenta que ese viaje en el tiempo con Dylan ocurrió tras leer una entrevista en la que el ganador del Premio Nobel de Literatura explicaba que rehízo «Blood on the Tracks» “desde cero antes de su lanzamiento”, luego de escuchar el vinilo junto a su hermano.

    La cantante mexicana Silvana Estrada posa durante una entrevista con EFE este jueves, en Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

    «Se cagó en todo lo que había invertido. Por eso es un fantasma importante en mi disco. Sin Dylan, no sé si hubiera podido hacerlo (…) Esa historia me dio muchísima confianza”, admite.

    La mexicana, próxima a cumplir tres décadas, considera que ‘Vendrán suaves lluvias’ es una “reconciliación” con sus 20 años.

    “Es como si la década de mis 20 me diera la mano y me dijera: ‘Muy bien, lo lograste’”, destaca al mirar su guitarra, ese instrumento que ahora lleva consigo en lugar del cuatro venezolano, su entonces instrumento más icónico.

     

    Producir en español

    En cuanto a la producción de música en español, la artista explica que es cada vez “menos difícil”, porque, a pesar del “racismo y el odio” que persiste en países como Estados Unidos, la realidad es que, “gracias al reguetón y a la música urbana, todo el mundo quiere hablar español”.

    “Todo el mundo quiere ver a Bad Bunny, y eso nos beneficia a todos los hispanohablantes, aunque sí, las oportunidades en el mundo angloparlante son mayores”, señala.

    Con su primera producción de 38 minutos, con “Como un Pájaro” nominada a los Grammy Latino, en la categoría de Mejor Canción Cantautor, y una gira mundial por empezar, Estrada demuestra una vez su maestría en “la canción de amor o desamor” como ese  “reflejo brutal de la realidad y de la época”.

  • Leo Messi refrenda con un triplete el Botín de Oro de la MLS

    Leo Messi refrenda con un triplete el Botín de Oro de la MLS

    Leo Messi aplastó este sábado al Nashville con un triplete y una asistencia en la victoria por 5-2 del Inter Miami en el campo del Nashville en la última jornada de la temporada regular de la MLS y se llevó el Botín de Oro al máximo artillero de la liga estadounidense.

    Messi acabó la temporada regular con 29 goles y 13 asistencias tras firmar otro recital en el GEODIS Park de Nashville que le sirvió al Inter Miami para terminar en la tercera posición de la Conferencia Este de la MLS.

    El Inter Miami será rival precisamente del Nashville, sexto en la misma conferencia, en la primera ronda de los ‘playoffs’, que se disputa al mejor de los tres partidos.

    Messi volvió a ser máximo artillero de un campeonato por primera vez desde la temporada 2020-2021, cuando fue ‘Pichichi’ de la Liga con el Barcelona.

    El internacional argentino vive un espectacular momento de forma y terminó la temporada regular con cinco goles en sus últimos dos partidos. En su anterior encuentro, había firmado un doblete y dado una asistencia contra el Atlanta United.

    Messi abrió su gran noche a los 33 minutos, cuando superó al meta con un disparo de zurda desde fuera del área tras una gran acción personal en el centro del campo.

    El Nashville respondió al borde del descanso y dio la vuelta al marcador con dianas de Sam Surridge y Jacob Shaffelburg, pero en la reanudación Messi retomó su festival anotador.

    Igualó desde el punto de penalti a la hora de partido y, en el 67, Baltasar Rodríguez completó la remontada del equipo de Javier Mascherano.

    Messi, que había anotado un triplete en la MLS en 2024 contra el New England Revolution, completó el ‘hat trick’ en el 80 con otro fantástico golazo de zurda tras una pared con Ian Fray.

    Y, en el añadido, el argentino puso la guinda a su gran noche con la asistencia con el exterior de la zurda para el cómodo 5-2 de Telasco Segovia, en una jugada en la que también pudo decidir definir e ir a por el póquer.

    La MLS celebró este sábado el Día de las Decisiones, en su última jornada. El primero del Este fue el Philadelphia Union, ya ganador del Supporters’ Shield al mejor equipo de la etapa regular.

    El Cincinnati ganó 3-0 al Montreal y acabó en la segunda posición, por delante del propio Inter Miami.

    Antes del arranque de los ‘playoffs’, la MLS celebrará un ‘play-in’ este miércoles, con el Chicago Fire que recibirá al Orlando del técnico colombiano Óscar Pareja en el Soldier Field.

  • Isidro Metapán empata 2-2 ante Inter FA con gol agónico de Josué Rivera

    Isidro Metapán empata 2-2 ante Inter FA con gol agónico de Josué Rivera

    Isidro Metapán empató este sábado 2-2 ante el Inter FA en su visita al estadio Las Delicias como parte de la jornada 17 del Apertura 2025.

    En los primeros minutos, el equipo dirigido por el costarricense Luis Marín dió sus primeros avisos sobre la portería del metapaneco Víctor García, ya que el argentino Guillermo Stradella lanzó un disparo que se fue sobre la portería del arco defendido por el arquero uruguayo.

    Poco a poco, Metapán se fue asentado sobre el terreno de juego de Las Delicias ya que el trinitario Jomal Williams lanzó un potente disparo además de rematar luego de una excelente atajada del arquero del Inter FA, Sergio Sibrián.

    Antes de finalizar el primer tiempo, el árbitro Waldir García expulsó al técnico costarricense del Inter FA, Luis Marín. Al 37’ Metapán anotó el primer gol del encuentro por medio de Jomal Williams.

    En el segundo tiempo llegaron los goles del Inter FA, ya que al 47’ Guillermo Stradella marcó el tan ansiado empate para los colineros. Asimismo, Francisco Escobar anotó el segundo tanto al 50’ para firmar la remontada del conjunto tecleño.

    Todo parecía una victoria para Inter FA, pero al 90+2’ Josué “El Torito” Rivera rescató el empate para el conjunto metapaneco en una de las últimas jugadas del partido.

    Con este empate, Isidro Metapán continúa en la cuarta posición con 33 unidades, mientras que el Inter FA se queda en la novena posición con 14 puntos.

    La jornada sabatina comenzó temprano con la victoria de Zacatecoluca 2-0 sobre FAS y el triunfo de Hércules frente al campeón Alianza en horas de la tarde. Para mañana domingo se completará con los partidos de Fuerte San Francisco-Firpo, Águila-Municipal Limeño y Cacahuatique-Platense.

     

     

  • Onda tropical que se dirige al caribe centroamericano tiene 40% de posibilidad de desarrollo ciclónico

    Onda tropical que se dirige al caribe centroamericano tiene 40% de posibilidad de desarrollo ciclónico

    El Salvador mantiene vigilancia activa sobre una onda tropical ubicada al este de las Islas de Barlovento y el mar Caribe, la cual podría evolucionar hacia una depresión tropical en los próximos días, según el más reciente informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

    El sistema, identificado como AL98, presenta actualmente un 10 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, pero podría aumentar hasta un 40 % en los próximos siete días, conforme avance sobre el mar Caribe central.

    De acuerdo con el NHC, la onda tropical se desplaza rápidamente hacia el oeste, entre 32 y 40 kilómetros por hora (20 a 25 mph), y se espera que cruce las Islas de Barlovento entre el domingo y el lunes por la mañana.

    Aunque el sistema aún no se ha desarrollado, las proyecciones indican que las condiciones ambientales podrían tornarse más favorables a mediados o finales de la próxima semana, lo que abriría la posibilidad para la formación de una depresión tropical sobre aguas del Caribe central.

    “Independientemente del desarrollo, se espera que este sistema traiga fuertes lluvias y vientos con ráfagas a las Islas de Barlovento”, detalló el Centro Nacional de Huracanes.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador no ha emitido aún alertas específicas, pero la noche del sábado dijo que se mantiene atento al comportamiento del fenómeno, dado su posible impacto indirecto sobre la región centroamericana en los próximos días.

     

  • Alianza cae 1-0 ante Hércules y suma su segunda derrota consecutiva

    Alianza cae 1-0 ante Hércules y suma su segunda derrota consecutiva

    El Alianza FC no logró aprovechar su condición de local y terminó cayendo 1-0 ante el Club Deportivo Hércules, en partido correspondiente a la jornada 17 del Apertura 2025, disputado este sábado en el estadio Cuscatlán.

    El encuentro inició con poca afluencia de público en el “Coloso de Montserrat”, pero con dominio del cuadro paquidermo, que generó las mejores oportunidades de cara a portería durante los primeros minutos.

    Sin embargo, al 18’, el conjunto tecleño sorprendió con un contragolpe letal. Omar Aguilar se desmarcó con velocidad y definió con un tiro cruzado para colocar el 1-0 a favor de Hércules. El tanto fue celebrado con un gesto alusivo a los pagos pendientes dentro del plantel mitológico.

    Durante la primera mitad, el juego se tornó físico y con múltiples amonestaciones. Denis García (27’) y Óscar Samuel Rosales (33’) fueron amonestados por el conjunto visitante, mientras que por los albos vieron tarjeta amarilla Diego Biguer (42’) y Narciso Orellana (45+1’).

    Pese al marcador adverso, Alianza cerró el primer tiempo con mayor dominio del balón, registrando un 60 % de posesión, frente al 40 % de Hércules.

    En la segunda parte, el equipo capitalino buscó el empate con intensidad, pero se topó con una defensa ordenada y un César Melara inspirado bajo los tres postes. El guardameta se convirtió en figura del encuentro al detener varios disparos peligrosos que pudieron significar la igualdad.

    El árbitro continuó mostrando tarjetas en la etapa complementaria: William Rivas (65’) fue amonestado por una fuerte entrada, mientras que por Alianza vieron amarilla Juan Barahona (69’) y Óscar Rodríguez (90+4’). Además, Jonathan Jiménez fue expulsado al minuto 86 por doble amonestación.

    Con este resultado, Hércules suma tres puntos valiosos que lo acercan a los puestos de clasificación, mientras que Alianza deja escapar una oportunidad importante en casa, comprometiendo su posición en la tabla.

  • El Salvador brilla en natación artística y suma dos oros en los Juegos Guatemala 2025

    El Salvador brilla en natación artística y suma dos oros en los Juegos Guatemala 2025

    La delegación salvadoreña de natación artística reafirmó su dominio regional en los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, tras conquistar este sábado dos nuevas medallas de oro en las pruebas de dueto libre y rutina técnica por equipos.

    Las atletas Grecia Mendoza y Cesia Castañeda, brillaron en la piscina de la Federación Nacional de Natación en Ciudad de Guatemala al quedarse con el primer lugar en el dueto libre.

    A este triunfo se sumó la presea dorada obtenida por el equipo conformado por Grecia Mendoza, Cesia Castañeda, Gabriela Mercado, Daniela Mercado, Sara Cruz, María José Argueta, Daira Sánchez, y las hermanas Ángela y Gabriela Morán, quienes se impusieron en la rutina técnica por equipos.

    El conjunto nacional totalizó una puntuación de 164.1817, superando a Guatemala, que se quedó con la plata (148.4900), y a Costa Rica, que obtuvo el bronce (107.1083).

    Con este resultado, El Salvador acumula ya cuatro medallas de oro y una de bronce en la disciplina, luego de que en la jornada inaugural también se adjudicara el oro en solo técnico —gracias a la presentación de Grecia Mendoza— y en rutina libre por equipos, además de un tercer lugar en dueto técnico.