Blog

  • Netanyahu confirma que competirá por la reelección en comicios de 2026 en Israel

    Netanyahu confirma que competirá por la reelección en comicios de 2026 en Israel

    El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó este sábado su intención de postularse en las elecciones generales previstas para noviembre de 2026, y aseguró que espera ganar nuevamente el respaldo del electorado israelí.

    Durante una entrevista en el programa del canal local Channel 14, Netanyahu respondió con un categórico “sí” cuando se le preguntó si planeaba competir por un nuevo mandato. Ante la consulta sobre si esperaba vencer en las urnas, su respuesta fue igualmente firme: “sí”.

    En el mismo espacio televisivo, Netanyahu también abordó el conflicto en la Franja de Gaza, dejando claro que la guerra solo llegará a su fin cuando se cumplan todos los términos del acuerdo pactado por su gobierno.

    “Eso incluye, en primer lugar, la fase uno: la vuelta de todos nuestros rehenes. Estamos trabajando en ello ahora mismo”, indicó.

    Netanyahu enfatizó que su administración se apegará de manera estricta al cumplimiento del acuerdo. Al mismo tiempo, advirtió que si Hamás no se desarma de forma voluntaria, Israel lo hará «por las malas».

    Según sus declaraciones, el conflicto no concluirá hasta que la organización palestina haya sido completamente desmilitarizada.

    “Solo después de que Hamás se desarme y Gaza sea desmilitarizada terminará la guerra”, subrayó.

  • ANDA busca facilitar legalización de servicios para 140 familias en La Libertad Costa

    ANDA busca facilitar legalización de servicios para 140 familias en La Libertad Costa

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) informó que este sábado realizó una jornada con la «agencia móvil» para facilitar el proceso de legalización de servicios para 140 familias de La Libertad Costa.

    La institución indicó que la agencia móvil se instaló en el cantón El Julupito, en La Libertad Costa. En la jornada estuvo supervisada por el presidente de la autónoma, Dagoberto Arévalo, quien verificó que el equipo comercial «brindó una atención personalizada a cada caso».

    En la jornada los usuarios contaron con asistencia del personal de la institución en el llenado de formularios, entrega de documentos y con la aclaración de las dudas que tienen respecto a los trámites que deben realizar.

    La ANDA indicó que la sucursal más cercana a este cantón es el de Santa Tecla y el de Las Cascadas, por lo que, «fue de mucha ayuda para sus habitantes, quienes no tuvieron que movilizarse para realizar su proceso».

    Según los datos institucionales, se estima que son más de 800,000 los usuarios registrados por ANDA para el servicio de alcantarillados del agua potable en El Salvador.

    El presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo, verificó la atención de los beneficiarios en la jornada. / ANDA.
  • Judo salvadoreño cierra con bronce en equipos mixtos en Juegos Centroamericanos

    Judo salvadoreño cierra con bronce en equipos mixtos en Juegos Centroamericanos

    El judo salvadoreño cerró su participación en los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025 con una medalla de bronce en la categoría de equipos mixtos, sumando así siete preseas en total y dejando una destacada actuación regional.

    En el último día de competencias, el equipo salvadoreño venció con autoridad 4-0 a Honduras en el tatami del Gimnasio Alfonso Gordillo, lo que le permitió avanzar con paso firme hacia el podio. Alejandra Ruiz, Diego Cálix, Francisco Galeano y Camila Rugamas ganaron sus respectivos combates por Ippon, asegurando la victoria inicial.

    Sin embargo, el siguiente duelo fue ante Guatemala, anfitrión del evento, que se impuso con un contundente 4-0 y aseguró su pase a la final. El equipo local se quedó con la medalla de oro de forma invicta, haciendo valer su condición de favorito.

    En esta serie, Alejandra Ruiz cayó ante Sheily López, Jairo Moreno fue superado por David de León, Adriana Rivera perdió frente a Keyla Navas y Francisco Galeano fue derrotado por Alejandro Morales.

    Con esta derrota, El Salvador disputó el combate por el segundo lugar ante Panamá, pero tampoco logró imponerse. El equipo canalero venció 4-0 y se quedó con la medalla de plata, relegando a los salvadoreños al tercer puesto del podio.

    Para este encuentro, el equipo nacional fue integrado por Alejandra Ruiz, Jairo Moreno, Adriana Rivera y Francisco Galeano, quienes completaron la serie que otorgó la medalla de bronce al país.

    Buen balance general para el judo nacional

    El entrenador nacional, Carlos Alarcón, destacó el rendimiento del equipo en el torneo regional:

    “Las proyecciones que se manejaron se cumplieron, solo con ciertos atletas no se pudo, pero todos trabajamos por el resultado y ellos vinieron a hacer su mejor participación. De nueve atletas que vinieron, siete lograron medalla”, dijo Alarcón.

    En total, el judo salvadoreño cosechó dos medallas de oro, tres de plata y tres de bronce en dos jornadas de competencia. Los oros fueron ganados por Jairo Moreno y Diego Cálix, ambos integrantes del Programa Esfuerzo y Gloria del Instituto Nacional de los Deportes (INDES).

     

  • Capturan a dos sujetos por pedir una Uber moto y robarse la motocicleta

    Capturan a dos sujetos por pedir una Uber moto y robarse la motocicleta

    Nelson Javier Sánchez Rodríguez y David Antonio Rodríguez Chicas por haber pedido una Uber moto y robar la motocicleta al motorizado que los transportó en el viaje según informó este sábado la Policía Nacional Civil (PNC).

    Según la versión policial,  Sánchez Rodríguez, de 28 años de edad, pidió un viaje en Uber moto para trasladarse hacia la lotificación La Martina, en el distrito de San Marcos, en el municipio de San Salvador Sur.

    Cunando Sánchez Rodríguez llegó a la lotificación, David Antonio Rodríguez Chicas amenazó al motociclista para que le entregara la moto y le robaron sus pertenencias. La Policía informó que le quitaron $150 al Uber moto.

    Las autoridades policiales aseveraron que serán remitidos por los delitos cometidos y que «enfrentarán el peso de la justicia por sus hechos».

  • La SIP advierte sobre deterioro democrático y ataques a la prensa en América

    La SIP advierte sobre deterioro democrático y ataques a la prensa en América

    La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió este sábado sobre el declive democrático en el continente americano, acentuado por la polarización política y el avance del autoritarismo, según declaraciones de su presidenta del Comité Ejecutivo, Gabriela Vivanco, en la 81ª Asamblea General celebrada en Punta Cana, República Dominicana.

    Durante la presentación del informe del Comité en la Junta de Directores de la SIP, Vivanco aseguró que el hemisferio occidental vive “bajo la sombra de un declive democrático”, y alertó sobre el crecimiento de la desinformación y los ataques sistemáticos contra medios y periodistas.

    “La SIP se ha mostrado a la altura del desafío, documentando amenazas de manera prolija y oportuna, con alertas tempranas y con misiones a países en crisis”, afirmó Vivanco.

    Este año, la SIP llevó a cabo misiones de observación sobre libertad de prensa en Guatemala, Panamá, Costa Rica y Perú, como parte de sus esfuerzos para acompañar y visibilizar los riesgos que enfrentan los medios en contextos críticos.

    “Las misiones de libertad de prensa son una poderosa muestra del compromiso de la organización. Cada visita provee acompañamiento directo y una voz clara frente a las autoridades para exigir el respeto a las garantías mínimas que permiten operar a periodistas y medios con libertad e independencia”, añadió Vivanco.

    Seguimiento a crímenes contra periodistas

    En la misma jornada, Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, informó que el organismo mantiene el seguimiento de seis casos emblemáticos de crímenes contra periodistas en América Latina, aún no resueltos.

    Entre ellos figuran los asesinatos de los colombianos Guillermo Cano (Bogotá, 1986), Julio Daniel Chaparro y Jorge Enrique Torres (Segovia, Antioquía, 1991), así como los casos del mexicano Francisco Ortiz Franco (Tijuana, 2004) y la desaparición de su compatriota Alfredo Jiménez Mota (2005).

    Además, Ramos destacó la desaparición de la periodista guatemalteca Irma Flaquer Azurdia, ocurrida el 16 de octubre de 1980. “A casi 40 años de la desaparición de la periodista Flaquer Azurdia, el reclamo sigue siendo esclarecer los hechos, identificar a los responsables y garantizar justicia”, expresó.

     

  • Zacatecoluca sorprende y derrota 2-0 a FAS en el inicio de la jornada 17

    Zacatecoluca sorprende y derrota 2-0 a FAS en el inicio de la jornada 17

    Zacatecoluca Fútbol Club se impuso este sábado 2-0 ante Club Deportivo FAS en el estadio Antonio Toledo Valle, logrando una valiosa victoria que lo saca del sótano de la clasificación a falta de terminar la jornada.

    El conjunto santaneco inició el encuentro con buena intensidad ofensiva, pero las condiciones del terreno de juego dificultaron las oportunidades de gol para ambos equipos, debido a constantes deslices dentro del área.

    Durante la primera mitad, Zacatecoluca mostró un mejor manejo del balón y control del ritmo del partido, al 32’, Rudy Clavel fue amonestado por una falta en ataque, y al 45+2’ el árbitro expulsó con roja directa a David Funes tras una fuerte patada sobre un rival.

    Pocos minutos después, al 45+4’, Melvin Alfaro abrió el marcador de cabeza tras un tiro de esquina, colocando el 1-0 para los locales antes del descanso. La posesión de balón reflejó la superioridad tecolota, con un 52 % para Zacatecoluca frente a 48 % de FAS.

    En la segunda parte, el equipo local mantuvo la presión ofensiva. Al 54’, FAS sufrió una nueva expulsión: Rudy Clavel vio la roja directa por una dura falta sobre el delantero rival, dejando a los tigrillos con nueve hombres.

    Cuatro minutos más tarde, el árbitro sancionó penal a favor de Zacatecoluca y mostró tarjeta amarilla a Diogo Figueiras por reclamos. Desde los once pasos, Gerson Mayén ejecutó con precisión al poste derecho para ampliar la ventaja 2-0 al 60’.

    En los minutos finales, el árbitro expulsó a Josué Dubón de Zacatecoluca al 88’ por una entrada peligrosa cerca del área, dejando el cierre del encuentro con diez jugadores locales frente a nueve visitantes.

    El marcador no se movió más, y Zacatecoluca FC celebró una victoria importante en casa ante FAS, resultado que le permite escalar posiciones y dejar el último lugar de la tabla.

  • EE.UU. advierte de un inminente incumplimiento del alto el fuego de parte de Hamás

    EE.UU. advierte de un inminente incumplimiento del alto el fuego de parte de Hamás

    El Departamento de Estado de Estados Unidos advirtió este sábado que existen “informes creíbles” que señalan una violación “inminente” del alto el fuego en la Franja de Gaza por parte del movimiento Hamás, debido a ataques dirigidos contra la población civil, y dijo haber contactado a los países firmantes del acuerdo para alertarles.

    En un comunicado, la diplomacia estadounidense subrayó que “este ataque planeado contra civiles palestinos constituiría una violación directa y grave del acuerdo de alto el fuego y socavaría los importantes avances logrados mediante la mediación”. Además, advirtió de que se estudiarían “medidas para proteger a la población de Gaza y preservar la integridad del alto el fuego” si el movimiento no cesa.

    La advertencia ocurre en medio de episodios de violencia interna en Gaza entre Hamás y milicias rivales y llega tras declaraciones contundentes del propio presidente estadounidense. “Si Hamás continúa matando gente en Gaza, lo cual no estaba en el acuerdo, no tendremos más remedio que ir y matarlos”, dijo Donald Trump esta semana, una frase que refleja la elevada tensión y la posibilidad de una respuesta militar ampliada.

    Medios palestinos y fuentes locales han informado, además, de detenciones y ejecuciones selectivas atribuidas a Hamás contra combatientes de milicias surgidas durante la ofensiva israelí, a quienes acusan de colaborar con Israel. Esos informes alimentan la preocupación internacional por una escalada que podría derivar en una ruptura formal del cese de hostilidades.

    Estados Unidos aseguró que mantiene contacto estrecho con los garantes del acuerdo de paz y reclamó mantener la calma sobre el terreno para proteger a civiles y preservar los avances diplomáticos alcanzados. La comunidad internacional vigila la evolución y teme que una violación del alto el fuego reactive combates abiertos con consecuencias humanitarias severas en la ya frágil Franja de Gaza.

  • WhatsApp limitará los mensajes a desconocidos para frenar el spam

    WhatsApp limitará los mensajes a desconocidos para frenar el spam

    WhatsApp comenzará a implementar un límite mensual en el envío de mensajes no respondidos a contactos desconocidos, en un intento por reducir el spam tanto de usuarios como de empresas dentro de la plataforma de mensajería.

    Según adelantó el portal TechCrunch, este nuevo tope formará parte de una prueba piloto que Meta desplegará en las próximas semanas en una docena de países, sin que por el momento se haya definido un número exacto de mensajes permitidos.

    La medida afectará especialmente a empresas o usuarios que envíen mensajes masivos sin haber recibido respuesta, una práctica común en campañas de marketing invasivas. Sin embargo, los mensajes que obtengan respuesta no contarán para el límite, lo que incentivará una comunicación más legítima y bilateral.

    WhatsApp notificará tanto a personas como a empresas cuando estén cerca de alcanzar este límite mensual. La compañía no ha especificado cuándo será el lanzamiento global de esta función, ya que se encuentra evaluando diferentes cifras y parámetros como parte del proceso de prueba.

    Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia de Meta para mejorar la experiencia del usuario en WhatsAppy reforzar la seguridad en sus servicios, reduciendo el número de mensajes no deseados, fraudulentos o automatizados que suelen circular sin control por la app.

     

  • Cardenal de Honduras llama al voto responsable y exige solidaridad con afectados por lluvias

    Cardenal de Honduras llama al voto responsable y exige solidaridad con afectados por lluvias

    El cardenal de Honduras, Óscar Andrés Rodríguez, instó este sábado a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto con responsabilidad y discernimiento en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, al tiempo que se solidarizó con las miles de personas afectadas por las fuertes lluvias que azotan el país y ya han causado 15 muertes y más de 29.000 damnificados.

    Durante un acto religioso, Rodríguez hizo un llamado directo a la conciencia ciudadana:

    “Hacer oración y pedir el don del discernimiento para salir a votar”, exhortó el prelado, recordando el ejemplo bíblico del Concilio de Jerusalén, donde los apóstoles pidieron el Espíritu Santo para tomar decisiones sabias.

    En declaraciones a Canal 3, el cardenal advirtió sobre las consecuencias morales de la abstención electoral:

    “Nadie se debe quedar sin votar porque entonces sería un pecado de omisión y una responsabilidad de la cual habría que dar cuentas”, afirmó.

    Además, señaló que quienes se abstienen de votar “no tienen derecho ni a protestar”, y pidió a la población vivir el proceso electoral con esperanza, no con miedo o angustia.

    Más de 6,5 millones de hondureños están habilitados para votar y elegir al presidente para el período 2026-2030, además de designados presidenciales, alcaldes, diputados nacionales y representantes al Parlamento Centroamericano.

    Llamado a la solidaridad por crisis climática

    El cardenal también se pronunció sobre la emergencia nacional provocada por las lluvias y las inundaciones que afectan a diversas regiones del país, especialmente en el sur.

    Rodríguez atribuyó parte de la crisis a la degradación ambiental y al descuido de la creación, haciendo eco de las enseñanzas del papa Francisco:

    “Tristemente nos hemos olvidado de esta llamada que Dios nos da. Y entonces abusamos de la creación: el calentamiento global, la destrucción de los bosques… Lo vemos con dolor en nuestra Honduras”, declaró.

    Según la Secretaría de Gestión de Riesgos, al menos 2.000 viviendas han sido dañadas y 92 comunidades permanecen incomunicadas, con más lluvias previstas para los próximos días.

    En cuanto a la asignación de 500 millones de lempiras (más de 19 millones de dólares) para atender a los damnificados, el cardenal exigió transparencia absoluta en el uso de los recursos públicos.

    “Si unos fondos fueron destinados para aliviar el sufrimiento y han sido utilizados para otra cosa, eso se llama robo, y el que roba es un ladrón”, dijo tajante.

    Rodríguez concluyó su mensaje reiterando que “el pueblo hondureño necesita y merece más”, y que este es un momento crucial para actuar con unidad, ética y compasión.

     

  • Colombia derrota a Francia y se queda con el tercer lugar del Mundial sub-20

    Colombia derrota a Francia y se queda con el tercer lugar del Mundial sub-20

    La selección sub-20 de Colombia se impuso este sábado por 1-0 a Francia y se quedó con el tercer puesto del Mundial juvenil, que celebra su XXIV edición en Chile. El duelo, disputado en el Estadio Nacional de Santiago, se definió desde los primeros minutos gracias a un gol de Óscar Perea, delantero del Strasbourg.

    Con este resultado, la Tricolor repite su mejor actuación histórica en la categoría, luego del tercer lugar conseguido en 2003 bajo la dirección técnica de Reinaldo Rueda en los Emiratos Árabes Unidos.

    “Fue un triunfo trabajado desde la presión y la convicción. No es una final, pero sabe a gloria para este grupo”, señaló César Torres, entrenador del equipo colombiano.

    El tanto decisivo cayó a los 2 minutos de juego, fruto de una recuperación alta y un pase filtrado del volante Royner Benítez (Rionegro Águilas), que derivó en una infracción al borde del área. En la jugada siguiente, Perea aprovechó un balón suelto para definir con precisión ante la salida del arquero francés.

    Colombia dominó el primer tramo del partido, cerrando espacios y presionando con intensidad, ante una Francia desconectada y carente de reacción. Solo cuando la Tricolor bajó el ritmo, el equipo galo encontró oportunidades de media distancia, principalmente por medio de Fodé Sylla (Lens) y Moustapha Dabo (Nantes).

    Polémicas arbitrales sin consecuencias

    Antes del descanso, el técnico francés Bernard Diomède reclamó un penalti por una caída en el área del central Elyaz Zidane, pero el árbitro somalí Omar Abdulkadir Artan no lo concedió. En la segunda parte, el juez volvió a ser protagonista al anular un penal inicialmente sancionado a favor de Francia tras revisar el VAR.

    El delantero Néiser Villarreal, ausente en la semifinal contra Argentina por suspensión, volvió a tener minutos aunque sin mayor incidencia ofensiva. Su cuota goleadora quedó en cinco tantos en el torneo.

    El combinado europeo apretó en los minutos finales y estrelló un balón en el travesaño en el último suspiro del partido, lo que pudo haber cambiado el rumbo del marcador. Pero la falta de contundencia terminó por condenar a Les Bleus, que repiten el cuarto lugar obtenido en 2011 cuando fueron anfitriones.

    Colombia, por su parte, cierra su participación en el Mundial con un balance positivo, destacando la irrupción de nombres como Perea, Benítez y el arquero Jordan García, figura clave en las fases previas.