Blog

  • Fiscal dice que $91.6 millones de presupuesto 2026 "es adecuado" pero posiblemente pida "refuerzos" por litigios

    Fiscal dice que $91.6 millones de presupuesto 2026 «es adecuado» pero posiblemente pida «refuerzos» por litigios

    El fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, llegó este viernes a la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa para detallar el proyecto del presupuesto para el ejercicio fiscal de 2026 que asciende a $91.6 millones, $3.1 millones más respecto al aprobado para 2025.

    Destacó que, para el próximo año, el nuevo Centro Nacional Anticorrupción «va a contar con equipo computacional totalmente nuevo y con herramientas de ciberseguridad y herramientas forenses, estas últimas van a garantizar mediante los softwares especializados la detección temprana de irregularidades, análisis de datos masivos, colaboración interinstitucional».

    Este Centro tendrá una asignación de $2.6 millones.

    «Esta es la última unidad organizativa que se viene a sumar a la institución, que forma parte de una política de Estado mucho más amplia de cero tolerancia a la corrupción. Ya finalizamos la etapa de selección del personal que va a formar parte y esperamos estar finalizando los procesos de contratación a finales de  noviembre de este año, mientras tanto, los casos por delitos de corrupción están siendo atendidos por la Unidad Especializada de Delitos de Delitos de Corrupción y por la Unidad de Investigaciones Especiales de la Fiscalía», informó el funcionario.

    Consideró que el proyecto del presupuesto para la Fiscalía «es adecuado». «Tenemos un presupuesto operativo de $89.5 millones y $2 millones para proyectos de inversión pública, que es la última fase que se va a realizar en el complejo de la sede central, para un total de $91.6 millones».

    Pero advirtió, que en transcurso de la ejecución del presupuesto, «puede que sea necesario solicitar algún tipo de refuerzo relacionado con el avance de cada uno de los litigios internacionales que actualmente enfrenta El Salvador», advirtió el funcionario.

    Litigios que enfrenta El Salvador

    El fiscal explicó que El Salvador enfrenta varios litigios, los primeros son por la Entidad del Milenio y la constructora MECO que han interpuesto demandas que suman $30.3 millones.

    En segundo lugar, un arbitraje contra El Salvador presentado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas relativas a Inversiones (CIADI) por la compañía Fibranet S.A. y su filial Cablefrecuencias, con la que está demandando $130 millones a El Salvador.

    En tercer lugar, la demanda contra El Salvador por $49.3 millones que ha interpuesto el HSBC.

    El diputado Reynaldo López Cardoza, del PCN, solicitó el uso de la palabra, para referirse al tema de los litigios que enfrenta El Salvador: «Sabemos que con la capacidad que usted tiene, estos litigios sabemos que no los vamos a perder, con la capacidad que usted tiene de poder moverse, con los fiscales que usted asigna para estos litigios internacionales y sabemos que el pueblo salvadoreño no va a pagar eso y esperamos que no pague eso», expresó el diputado pecenista.

    Oficinas en Ahuachapán, San Miguel y La Unión

    Dentro de las apuestas de la Fiscalía, señaló tres proyectos para el próximo año, que se refiere a las construcciones y equipamientos de las oficinas de la FGR en Ahuachapán, San Miguel y La Unión.

    «Cada uno de esos terrenos son terrenos propios que han sido adquiridos, durante el tiempo y en diferentes administraciones por la Fiscalía», dijo. Otra de las apuestas que tiene la Fiscalía es la «independencia energética con la implementación de energía solar en el complejo de las oficinas centrales de la FGR y del suministro de agua potable para el complejo de la Fiscalía y con ellos obtener certificaciones internacionales con el tipo de construcción que hemos logrado».

    El funcionario mencionó que anteriormente las oficinas centrales que ahora están en el Complejo de la Sede Central estaban «distribuidas en nueve edificios por los que se pagaba $2.6 millones al año en alquileres, aparte los costos de operación; solo para convocar a una reunión se tenían que trasladar jefes de todos los edificios ubicados en San Salvador», expresó.

    Según Delgado, entre los objetivos de la institución está el combate al delito y al crimen organizado, «que se refiere al trámite judicial de cada uno de los procesos que se han iniciado, en contra de cada una de las organizaciones criminales, pandilleras; la lucha contra la corrupción y mejorar nuestra estructura física y tecnológica».

    La Fiscalía ha ejecutado un 86 % de los $82.2 millones asignados para 2025.

  • Nintendo fabricará 25 millones de Switch 2 hasta marzo de 2026

    Nintendo fabricará 25 millones de Switch 2 hasta marzo de 2026

    Nintendo tiene previsto fabricar hasta 25 millones de unidades de su nueva videoconsola, la Nintendo Switch 2, antes de que finalice marzo de 2026, con la meta de superar el desempeño comercial de la versión original en su primer año de lanzamiento.

    La nueva consola debutó oficialmente el 5 de junio, pero su producción a gran escala comenzó desde finales de 2024 para asegurar suficiente inventario al momento de su salida al mercado. Con la temporada navideña próxima, la compañía japonesa planea reforzar la disponibilidad de unidades para satisfacer la alta demanda global.

    Según información publicada por Bloomberg, Nintendo ha solicitado a sus proveedores aumentar la capacidad de producción para alcanzar los 25 millones de consolas fabricadas antes del cierre de su año fiscal, programado para el 30 de marzo de 2026.

    Socios de ensamblaje citados por el mismo medio aseguran que la compañía ya ha superado la previsión inicial de ventas, que era de 15 millones de unidades, y se espera que alcance al menos los 20 millones en dicho período.

    Con esta proyección, Nintendo aspira a superar las cifras logradas por la primera versión de Switch, que alcanzó 17.8 millones de unidades vendidas en su primer año, consolidándose como uno de los lanzamientos más exitosos de la industria de los videojuegos.

  • Honduras asigna $19 millones para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

    Honduras asigna $19 millones para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

    La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció este viernes la asignación de más de $19 millones en fondos de emergencia para atender los estragos causados por las lluvias, que han dejado al menos 15 muertos y decenas de comunidades incomunicadas.

    El anuncio se realizó al término de una reunión del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), convocada por la mandataria, en la que se estableció una estrategia nacional para brindar ayuda humanitaria, atender albergues, reparar infraestructura crítica y asegurar asistencia médica a las poblaciones afectadas.

    “Nos solidarizamos con las personas afectadas por estas tormentas, pero sepan que el Gobierno está presente y listo para atender las necesidades primordiales de la población que hoy está sufriendo”, declaró Castro en conferencia de prensa junto a miembros de su gabinete.

    La Secretaría de Finanzas fue instruida para identificar y liberar 500 millones de lempiras —equivalentes a más de $19 millones— con supervisión de la Secretaría de Transparencia y del Tribunal Superior de Cuentas. Estos fondos serán destinados de manera inmediata mediante un decreto ejecutivo (PCM), informó el titular de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco), José Fortín.

    El alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, confirmó que solo en Tegucigalpa se han registrado más de 1,000 incidentes climáticos durante octubre, entre inundaciones, deslizamientos y daños estructurales, que suman alrededor de $13.3 millones en pérdidas. Aldana pidió al Congreso hondureño aprobar recursos adicionales para atender a los damnificados.

    Según el último informe oficial, se reportan 2,033 viviendas dañadas, 76 completamente destruidas y 91 comunidades aisladas por crecidas de ríos, deslizamientos de tierra y destrucción en la red vial.

    Actualmente, cuatro municipios de los departamentos de Francisco Morazán, Valle y Choluteca permanecen en alerta roja por 24 horas, mientras otros nueve departamentos están en alerta amarilla y tres más en alerta verde, en un contexto de alta vulnerabilidad climática.

  • Hansi Flick pide al Barça mejorar actitud tras goleada en Sevilla

    Hansi Flick pide al Barça mejorar actitud tras goleada en Sevilla

    El entrenador del FC Barcelona, Hansi Flick, afirmó este viernes que su equipo debe “cambiar y mejorar la mentalidad y la actitud en el terreno de juego”, al referirse a la dura derrota 4-1 frente al Sevilla en la última jornada. Flick espera que sus dirigidos muestren una mejor versión este sábado cuando enfrenten al Girona FC en el Estadi Olímpic Lluís Companys por la novena fecha de LaLiga EA Sports.

    “Hay que dar el cien por ciento siempre, en cada situación de defensa y también con la posesión del balón. Hemos revisado el partido, hemos visto lo que hay que mejorar. No solo se trata de la defensa, hay que cambiar la mentalidad”, explicó Flick en conferencia de prensa previa al duelo.

    El técnico también pidió a sus jugadores olvidar los títulos del pasado y concentrarse en el presente. “Somos el Barça y nuestros aficionados quieren ver que luchamos por cada balón. Lo del año pasado ya no cuenta. Esta es una nueva temporada y todavía no hemos conseguido nada”, subrayó.

    Flick lamentó la derrota en Sevilla y la caída ante el PSG en Champions, pero recordó que aún hay margen para recuperar terreno. “Nos quedan muchos partidos y queremos luchar por cada título. Eso fue lo que hicimos el año pasado y tenemos que repetirlo”, insistió.

    El alemán afrontará el compromiso con varias ausencias importantes, entre ellas la de Robert Lewandowski. No obstante, aseguró que confía en el grupo. “Tenemos suficientes jugadores y es una gran oportunidad para los más jóvenes. Lo importante es cómo empezamos. Para mí, eso es vital”, dijo.

    Sobre el delantero polaco, Flick elogió su profesionalismo. “No conozco a un jugador tan responsable con su salud, salvo quizás Cristiano Ronaldo. Se cuida mucho y eso es importante, aunque su baja no es un problema. Tenemos que seguir trabajando”, afirmó.

    Flick también se refirió al partido que LaLiga programó en Miami frente al Villarreal, el próximo 20 de diciembre, y expresó su malestar por el traslado. “Los jugadores no están contentos. Yo tampoco. Pero LaLiga decidió que se jugará allí, y así será”, comentó.

    En cuanto a los rumores sobre Lamine Yamal, el técnico fue contundente. “Todo eso es basura. Lo que me importa es que trabaje duro y tenga la actitud que busco. En los entrenamientos lo está demostrando. Si tiene días libres, es su vida privada, y yo no me meto”, concluyó.

  • Trump pide a la Corte Suprema autorizar despliegue de Guardia Nacional en Chicago

    Trump pide a la Corte Suprema autorizar despliegue de Guardia Nacional en Chicago

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó este viernes a la Corte Suprema de Justicia que autorice el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Chicago, como medida para resguardar a los agentes federales que participan en operativos migratorios, principalmente a elementos de la Patrulla Fronteriza.

    La solicitud fue presentada a través del Departamento de Justicia, con el argumento de que el despliegue es necesario para “prevenir riesgos para la vida de los agentes federales”, según reportes de medios estadounidenses. El recurso busca revertir resoluciones previas de tribunales inferiores que bloquearon la intervención militar en esa ciudad.

    El presidente pretende que al menos 200 miembros de la Guardia Nacional del estado de Texas sean enviados a Illinois, específicamente a los alrededores de un centro de procesamiento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), donde se han concentrado manifestaciones ciudadanas en rechazo a los operativos.

    Desde el pasado 9 de septiembre, fuerzas federales desarrollan la operación Midway Blitz en Chicago, enfocada en la detención de inmigrantes indocumentados. Hasta la fecha, las autoridades reportan al menos 1,500 arrestos relacionados con dicha acción.

    Las medidas impulsadas por Trump, que incluyen el fortalecimiento del control federal en ciudades administradas por líderes demócratas como Chicago, Washington y Portland, han generado fuertes críticas tanto de autoridades locales como de ciudadanos que han salido a protestar en defensa de los derechos migratorios.

  • WhatsApp limitará mensajes a desconocidos para reducir el spam

    WhatsApp limitará mensajes a desconocidos para reducir el spam

    WhatsApp comenzará a restringir el número de mensajes que usuarios y empresas pueden enviar mensualmente a contactos desconocidos, como parte de una medida para combatir el creciente problema del spam en su plataforma.

    Según informó el medio especializado TechCrunch, la aplicación de mensajería implementará un límite mensual que contabilizará todos los mensajes que se envíen a personas con las que no se ha tenido una conversación previa. Sin embargo, los mensajes que reciban respuesta no se incluirán dentro de esta nueva restricción.

    La plataforma notificará a los remitentes cuando estén cerca de alcanzar el tope de envíos permitidos, con el objetivo de moderar la interacción con usuarios que no han aceptado iniciar una conversación.

    Este cambio será parte de una prueba piloto que Meta implementará en las próximas semanas en al menos una docena de países. Por ahora, la compañía no ha establecido un número específico de mensajes como límite, ya que se encuentra evaluando distintas opciones antes de oficializar la medida.

    Con esta estrategia, Meta busca frenar el uso indebido de WhatsApp tanto por individuos como por empresas que emplean la mensajería para distribuir contenido no solicitado, afectando la experiencia de los usuarios.

  • El PSG sobrevive a la voracidad de Panichelli en su regreso a la liga

    El PSG sobrevive a la voracidad de Panichelli en su regreso a la liga

    El París Saint-Germain (PSG) empató 3-3 en casa ante un aguerrido Estrasburgo, que liderado por el delantero argentino Joaquín Panichelli, estuvo cerca de concretar una sorpresiva victoria este miércoles en el estadio Parque de los Príncipes.

    El conjunto dirigido por Luis Enrique tuvo que remar contra la corriente tras verse abajo 1-3 en el marcador. El doblete de Panichelli, acompañado por una destacada actuación de Valentín Barco y el paraguayo Julio Enciso, desarmó por momentos a la defensa parisina, que se vio superada en intensidad y precisión.

    El PSG, que afrontó el duelo con múltiples bajas y rotaciones clave, encontró oxígeno en el minuto 58 con un penalti ejecutado por Gonçalo Ramos, tras una falta sobre Désiré Doué. A partir de ahí, los locales se lanzaron al ataque hasta conseguir el empate gracias a un cabezazo de Senny Mayulu en el 79’, cuando el duelo ya agonizaba.

    Panichelli, revelación de la Ligue 1, llegó a siete goles en la temporada. Fichado por $17.4 millones desde el Alavés tras una cesión destacada en el Mirandés, el atacante respondió con goles que casi tumban al PSG en el primero de siete partidos consecutivos antes del próximo parón internacional.

    El PSG inició con gol de Bradley Barcola al minuto 6, tras una conexión con Doué. Pero el Estrasburgo reaccionó con autoridad: al 26’, Panichelli igualó con un cabezazo espectacular, y al 41’, Diego Moreira firmó el segundo tras un error de la zaga local. Al reiniciar el complemento, el ariete argentino volvió a aparecer con sangre fría para poner el 1-3 en el marcador.

    El penal de Ramos encendió la reacción local y, pese a los intentos finales por lograr la remontada completa, el PSG debió conformarse con un empate. El técnico Luis Enrique introdujo variantes ofensivas con Kvaratskhelia y Ndjantou, pero no fue suficiente para romper la igualdad en un duelo donde Panichelli fue el protagonista indiscutible. “Lionel Scaloni, toma nota”, sugieren en Francia ante el nivel del argentino.

  • Marn: Sistema de baja presión en el Atlántico tiene un 30 % de probabilidad ciclónica

    Marn: Sistema de baja presión en el Atlántico tiene un 30 % de probabilidad ciclónica

    El sistema de baja presión ubicado en el océano Atlántico tiene un 30 % de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos siete días, informó este viernes el ministro de Medio Ambiente, Fernando López.

    «En el Atlántico monitoreamos una situación que básicamente es una baja presión que se encuentra en medio del océano Atlántico pero que tiene 30% de probabilidades de desarrollo ciclónico», dijo López en una conferencia de prensa.

    De acuerdo con el titular de Medio Ambiente, se mantiene bajo vigilancia el desarrollo del sistema, el cual podría llegar a tener incidencia sobre el país sí atraviesa la zona sur del mar Caribe hasta llegar a Centroamérica

    «Aún no se tiene concreto. Si esto llegara a pasar podría convertirse en depresión tropical o tormenta tropical, pero estaremos informando más adelante», indicó el funcionario.

    El informe del Centro Nacional de Huracanes señala que a actualmente se ubica a más de 1,000 millas al este de las Islas de Barlovento, produciendo una gran área de aguaceros y tormentas eléctricas. En ese sentido, se espera que precipitaciones sobre el medio del Atlántico, mientras se mueva a través del Mar Caribe la próxima semana.

    Mientras tanto en El Salvador, las lluvias continuarán para los próximos días durante horas de la tarde y por la noche, «que podrían estar acompañadas de ráfagas de viento y actividad eléctrica», aseguró el ministro del Marn.

    Además, recalcó que sigue la época lluviosa hasta el siguiente mes de noviembre, cuando empiece el ingreso de los vientos nortes.

    En las últimas 24 horas, el Ministerio de Medio Ambiente registró fuertes precipitaciones con acumulados de hasta 92 milímetros de lluvia en Sensuntepeque, Cabañas; en El Camalote, Chalatenango con 87.2; Conchagua, La Unión con 79.4 milímetros de lluvia, Jerusalén, La Paz con 74.2 y en El Boquerón, La Libertad con 72 milímetros de lluvia acumulados.

    Ante ello, López explicó que existe humedad en el suelo acumulada, por lo que permanece el riesgo de ocurrencia de deslizamientos  en zonas con topografía irregular, como el norte del departamento de Chalatenango y Cabañas, que tienen un riesgo alto, así como como las zonas de la cordillera volcánica.

    El titular del Marn agregó que en lo que va del año se registran 1,990 milímetros de lluvia acumulados en todo el país, y en el caso del mes de octubre se superó el acumulado mensual con 1.1% adicional.

  • Fuerza Armada tendrá $334.5 millones para 2026 y le apuesta a "tener soldados profesionales" dice ministro

    Fuerza Armada tendrá $334.5 millones para 2026 y le apuesta a «tener soldados profesionales» dice ministro

    El ministro de la Defensa Nacional, Francis Merino Monroy, detalló este viernes, ante la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa, cómo distribuirá los $334.5 millones que proyecta en el presupuesto para el año 2026. Defensa Nacional tendrá un aumento de $20.2 millones respecto al año 2025.

    Para 2025, le fueron asignados $314.3 millones.

    El funcionario aseguró que la apuesta de la institución es profesionalizar a los soldados y destacó la «dignificación que se ha hecho» a los miembros de la Fuerza Armada.

    «Estamos en la transición a tener soldados profesionales, la palabra profesional mucha gente la utiliza indiscriminadamente, la profesionalización era en los oficiales y suboficiales porque hacemos carrera, y a los soldados no los podíamos hacer soldado profesional porque la parte económica era demasiado baja», expresó.

    Según el titular de Defensa, «casi nadie quería venir a la Fuerza Armada o, si estaban en la Fuerza Armada, le dedicaban más tiempo a hacer otras actividades que le permitieran sobrevivir».

    Aseguró que con el apoyo del presidente pueden incorporar personas «con mayor capacitación» y «poder hacer del soldado un soldado profesional».

    «También se ve reflejado en el comportamiento, porque el comportamiento que tienen nuestros soldados siempre ha sido bueno, pero ahora tiene mucha más conciencia de cómo es que hay que apoyar a la población», explicó.

    Detalló que en bienes y servicios han asignado $39 millones «para el funcionamiento de la institución».

    El militar enfatizó que han destinado $150.7 millones para cubrir las remuneraciones de los soldados.

    «El soldado antes ganaba $250, de eso tenía que pagar uniformes, es decir como con $100 sobrevivía un soldado, es imposible que una persona que esté 24/7 sobreviva con eso. Ahora en la parte de salarios, el soldado tiene el salario mínimo y eso representa $150.7 millones de todo el personal de la Fuerza Armada», indicó.

    Destacó el aumento salarial durante la pandemia, que implicó una erogación de $53.4 millones y el bono trimestral a los elementos del Plan Control Territorial, que representa $37.4 millones.

    También, se mencionó el bono para alimentación. «Es más práctico para nosotros y para el soldado, que come a la hora que quiere y lo que él quiere, eso es $45.9 millones, todo esto representa los $287 millones, todos esos recursos son los necesarios para que podamos funcionar como institución y darle el apoyo a la Policía Nacional Civil, en la parte de seguridad pública», destacó.

    En los bienes y servicios, dispondrán de fondos circulantes por $1.2 millones.

    «Esto es el dinero que se le va entregando a cada una de las unidades militares para el funcionamiento primario en cada una de ella, como si se le quemó un foco, hay que cambiar alguna tubería «, explicó Merino Monroy.

    Detalló que, en bienes y servicios, incluyen los uniformes y botas de los soldados por un monto de $5.1 millones.

    «En una Asamblea anterior, cuando nosotros le presentamos el presupuesto y les hablamos de botas y de uniformes, decían que por qué, si el año anterior les habían dado botas y uniformes, pero eso se lo gastan los soldados muy rápido, ustedes han visto, si hay incendios, los soldados apoyan, en las inundaciones, para apoyar a la gente que ha sido afectada; y el uso diario que le dan a los uniformes en la lucha contra las pandillas».

    En combustibles y lubricantes son $5.3 millones, para vehículos, Fuerza Aérea y Marina nacional «en la lucha contra el narcotráfico»; además de $3 millones en mantenimiento hospitalario a servicios activos y jubilados de la Fuerza Armada.

    El arrendamiento de instalaciones  y copiadoras que son $5.7 millones «para el alquiler de locales para que los soldados estén ahí a nivel nacional y las copiadoras que se necesitan en la parte administrativa».

    Para los servicios básicos, destinarán $8.7 millones. «Ahora tenemos más elementos, el grado de actividad de la Fuerza Armada aumentó. Antes no tenían que estar saliendo todos los días los soldados, a la lucha contra el narcotráfico, a más de 2,000 kilómetros y todo eso hace que se incremente el consumo de combustible, la electricidad», indicó.

    «Y el mantenimiento y reparación de bienes e inmuebles, que son $3.2 millones. Cuando recibimos las instalaciones, estaban todas deterioradas, cuando llovía los soldados se mojaban; pero nosotros hemos venido reparando las instalaciones y generando las condiciones adecuadas para los soldados», aseguró el ministro.

    En los gastos financieros el militar informó que han destinados $2.1 millones que se distribuirán así: $1.6 millones para pago de tasas municipales y $539,818 en pago de seguros de vehículos y hospital.

    «Tenemos que asegurar los vehículos que andan en la calle y reforzar el Hospital Militar Central», defendió.

    Los diputados no tuvieron ninguna observación respecto a las asignaciones presupuestarias del Ministerio de la Defensa.

  • Nicaragua entrega tres concesiones mineras más a empresas chinas

    Nicaragua entrega tres concesiones mineras más a empresas chinas

    El Gobierno de Nicaragua otorgó tres nuevas concesiones mineras a cielo abierto a dos empresas chinas, abarcando una superficie total de 21,303.15 hectáreas en los departamentos de Nueva Segovia y Boaco, según publicó el Diario Oficial La Gaceta este viernes.

    La empresa Three Gold Coins Company S.A. recibió dos permisos para explotar minerales metálicos y no metálicos: uno sobre el lote El Parquer, con 6,513.15 hectáreas en Wiwilí, Nueva Segovia, y otro en el lote La Virgen, de 1,428.94 hectáreas, en el municipio de Quilalí, también en Nueva Segovia. Además, la compañía Little Stone Mine S.A. obtuvo la tercera concesión, en el lote El Triunfo, de 13,361.06 hectáreas, situado en Boaco.

    Estas nuevas autorizaciones se suman a cerca de 30 concesiones entregadas a empresas chinas en los últimos dos años, que cubren aproximadamente 600,000 hectáreas, incluyendo zonas dentro de la Reserva de la Biosfera del Río San Juan, indicaron fuentes oficiales.

    La Fundación del Río, organización ambientalista que dirige el activista desnacionalizado Amaru Ruiz, denunció que estas concesiones violan la Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas. La ONG explicó que la derogación del reglamento sobre áreas protegidas, aprobada el 6 de mayo junto a la nueva Ley de Áreas de Conservación Ambiental y Desarrollo Sostenible, dejó sin resguardo zonas naturales clave.

    Asimismo, la fundación advirtió sobre el avance de la minería artesanal ilegal en la Reserva del Río San Juan, y alertó que estas concesiones estarían legalizando actividades extractivas en áreas de conservación.

    Por su parte, la Plataforma de Unidad por la Democracia (PUDE), compuesta por opositores nicaragüenses en el exilio, denunció la entrega masiva de tierras indígenas a compañías chinas, calificándola de “ecocidio”. Señalaron que algunas de estas concesiones afectan directamente la Reserva Biológica Indio Maíz y el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos, ambos colindantes con Costa Rica.

    Las organizaciones demandaron la “anulación inmediata de todas las concesiones mineras otorgadas ilegalmente” y exigieron al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo respetar los derechos territoriales de los pueblos originarios. También pidieron a la comunidad internacional y a organismos de derechos humanos intervenir y condenar estas violaciones.

    Hasta finales de 2023, Nicaragua había otorgado 299 concesiones mineras: 172 para minería metálica y 127 para no metálica. En 2024, las exportaciones del sector minero generaron $1,391.6 millones, un aumento del 20.1 % respecto al año anterior, según el Banco Central de Nicaragua.