Blog

  • Diputado López Cardoza pide poner sede policial en predio que fue ofrecido para universidad en Chalatenango

    Diputado López Cardoza pide poner sede policial en predio que fue ofrecido para universidad en Chalatenango

    El diputado del PCN, Reynaldo López Cardoza, pidió este viernes usar un predio “inservible” en la ciudad de Chalatenango donde hasta el año 2019 funcionaba un penal y que fue cerrado para cederlo a la Universidad de El Salvador (UES), pero que aún no se ha concretado.

    Durante la comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto, en la Asamblea Legislativa, el ministro de Seguridad Pública y Justicia recibió las sugerencias de los diputados tras exponer la ejecución presupuestaria 2025 y explicar su proyecto de presupuesto 2026.

    ”Tenemos ese predio inservible, tal vez se puede poner la policía ahí”, manifestó el diputado López Cardoza del PCN, luego de exponer que en el pasado habían sufrido los embates de la delincuencia en el gremio de la ganadería.

    El predio al que se refirió López Cardoza es uno donde funcionó un centro penal en dicha ciudad, hasta el año 2019, cuando el gobierno anunció que cerraría dicha penitenciaría para instalar una sede de la UES.

    Sin embargo, hasta octubre de este año, el actual rector universitario, Juan Rosa Quintanilla, manifestó que ese predio aún no ha sido trasladado a posesión del alma mater, a pesar de tener el presupuesto de $2.5 millones aprobado y guardado para dicha construcción.

    «Hace cinco años se tiene un dinero, $5 millones, que no es mucho, pero $2.5 para Chalatenango y $2.5 para Morazán, el tema es que por ejemplo, en Morazán la institución pública dueña del inmueble no quiso ceder el bien a la universidad, por lo tanto, nosotros no podemos invertir en ese espacio”, expresó el rector Quintanilla el 7 de octubre en una entrevista televisiva.

    Según el rector cuando se cerró el penal de Chalatenango no se tenía el dinero, pero sí los diseños de infraestructura mientras se negociaba el inmueble con el Ministerio de Desarrollo Local y la dirección de Proyectos Estratégicos.

    En ese momento se dijo que el terreno negociado rondaba entre los 12 y 15 manzanas y que pertenece al Ministerio de Defensa. En ese entonces, las autoridades de la UES dijeron que el gobierno estaba buscando un terreno similar del Estado en la zona «para compensar al Ministerio de Defensa».

  • Manifestaciones contra ICE y las leyes de inmigración en Illinois

    Manifestaciones contra ICE y las leyes de inmigración en Illinois

    Activistas se manifiestan frente al centro de detención de ICE en Broadview, Illinois, EE. UU., el 17 de octubre de 2025. Las manifestaciones contra ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU.) tienen su origen en preocupaciones sobre los derechos civiles, la seguridad de la comunidad local y la supuesta extralimitación de las fuerzas federales de seguridad.

  • Grecia Mendoza gana medalla de oro para El Salvador en natación artística de los Juegos Centroamericanos 2025

    Grecia Mendoza gana medalla de oro para El Salvador en natación artística de los Juegos Centroamericanos 2025

    La atleta salvadoreña Grecia Mendoza se alzó este viernes con la medalla de oro en la modalidad de solo técnico de natación artística durante los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, consolidándose como una de las figuras más destacadas del certamen.

    El segundo lugar fue para Rebeca Pérez, de Guatemala, mientras que la panameña Katherine Castillo se quedó con el bronce, informó el Instituto Nacional de los Deportes (INDES) en su cuenta de la red social X.

    Mendoza también compartió podio en el dueto técnico junto a Cesia Castaneda, donde las salvadoreñas se adjudicaron la medalla de bronce con una puntuación de 158.2325. La dupla fue superada por Guatemala (188.9950), que obtuvo la plata, y Costa Rica (205.6258), que se quedó con el oro.

    Los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, que finalizarán el 30 de octubre, marcan el comienzo de una nueva etapa para el deporte regional. En esta edición participan siete países, en un evento que combina el espíritu competitivo con el inicio del ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028.

  • El Príncipe Andrés renuncia a sus títulos reales tras su cadena de escándalos

    El Príncipe Andrés renuncia a sus títulos reales tras su cadena de escándalos

    El príncipe Andrés, duque de York y hermano del rey Carlos III del Reino Unido, anunció este viernes que renuncia a todos sus títulos y honores reales, con el fin de evitar que las acusaciones en su contra desvíen la atención del trabajo de la familia real británica.

    “Tras conversaciones con el Rey y mi familia inmediata y más amplia, hemos concluido que las continuas acusaciones contra mí distraen del trabajo de Su Majestad y la Familia Real”, expresó Andrés en una breve declaración difundida por el Palacio de Buckingham.

    Las acusaciones que menciona hacen referencia a su relación con el fallecido magnate y pedófilo convicto Jeffrey Epstein, así como a recientes escándalos que lo vinculan con un presunto espía chino. Aun así, el príncipe afirmó que “niega rotundamente” todos los señalamientos y justificó su renuncia como un acto de deber hacia su país y la monarquía, tal como lo hizo cuando se retiró de la vida pública en 2019.

    Entre los títulos a los que renunció se encuentran el de duque de York, conde de Inverness (Escocia), barón Killyleagh(Irlanda del Norte) y su pertenencia a la Orden de la Jarretera, la más antigua y prestigiosa de caballería del Reino Unido. Sin embargo, mantendrá el título de príncipe, que le corresponde por nacimiento como hijo de la reina Isabel II.

    Su exesposa, Sarah Ferguson, también dejará de usar el título de duquesa de York, mientras que sus hijas, Beatriz y Eugenia, conservarán sus títulos de princesas, según reportes de medios británicos.

    La decisión se produce tras nuevas revelaciones que agravaron la presión pública sobre el duque. Esta semana, medios británicos publicaron un correo electrónico que Andrés habría enviado a Epstein, donde le decía: “estamos juntos en esto” y le prometía mantenerse en contacto. El mensaje fue enviado poco después de que Epstein se declarara culpable de solicitar sexo a una menor y en medio de la polémica por una foto del príncipe con Virginia Giuffre, entonces de 17 años.

    Giuffre falleció en abril pasado a los 41 años, y este jueves se publicaron sus memorias póstumas, en las que acusa al príncipe de creer que tener sexo con ella era “su derecho de nacimiento”.

    En 2022, Andrés llegó a un acuerdo extrajudicial y pagó varios millones de dólares para desestimar la demanda, aunque siempre negó las acusaciones.

    La figura de Epstein también salpica a Sarah Ferguson, quien fue retirada de varias organizaciones benéficas infantiles después de que se filtraran correos en los que lo llamaba “amigo supremo”.

    A finales de 2024, Andrés fue involucrado en otro escándalo por sus vínculos con un supuesto espía chino, lo que generó preocupaciones de seguridad nacional en el Reino Unido. Según revelaciones, mantenía un canal de comunicación directo con el presidente Xi Jinping para facilitar negocios con China.

     

  • Bernardo Arévalo nombra al nuevo Gabinete de Seguridad de Guatemala

    Bernardo Arévalo nombra al nuevo Gabinete de Seguridad de Guatemala

    El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, anunció este viernes el nombramiento de su nuevo Gabinete de Seguridad, encabezado por Marco Antonio Villeda Sandoval como ministro de Gobernación (Interior) cuya misión será resolver la crisis carcelaria agravada por la fuga de 20 pandilleros.

    Según un comunicado publicado en las cuentas oficiales, Arévalo de León informó sobre el nombramiento de Villeda Sandoval, dos días después de la destitución de la cúpula de seguridad del país por la fuga de los reos del Barrio 18 de una prisión al sureste de la capital.

    El nuevo titular de la cartera de Gobernación “cuenta con una amplia trayectoria y reconocida experiencia en el servicio público, así como un compromiso probado con la integridad, la justicia y la lucha contra la corrupción, atributos fundamentales para alcanzar los objetivos que el Gobierno guatemalteco se ha trazado en cuanto al fortalecimiento institucional y el combate efectivo contra el crimen y la impunidad», señala el comunicado.

    «Estamos emprendiendo una transformación profunda en el aparato de seguridad. Confío plenamente en que el nuevo equipo del Ministerio de Gobernación responderá a esta tarea de brindar seguridad y justicia al pueblo de Guatemala», publicó en su cuenta oficial de X el presidente Arévalo.

    Villeda Sandoval es abogado y notario, y cuenta con más de 30 años de carrera judicial. Se ha desempeñado como juez internacional de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad de Honduras, magistrado de Apelaciones de la Sala de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio, juez de extinción de dominio y profesor universitario, según la fuente oficial.

    Además, Villeda Sandoval y el mandatario guatemalteco acordaron nombrar a Estuardo Solórzano como viceministro de Seguridad y a Víctor Cruz como viceministro de Antinarcóticos.

    Según la información oficial, Solórzano fue viceministro de Seguridad en 2009, fue oficial de la Policía Nacional Civil (PNC), director de Investigaciones Criminalísticas del Ministerio Público hasta 1999. También ha sido inspector general del Sistema Nacional de Seguridad y subdirector de la Secretaría de Análisis Estratégico de la Presidencia, entre otros cargos en el sector público y privado, asociados a control interno e inteligencia.

    Cruz, criminólogo y criminalista, ostenta 18 años de experiencia en seguridad fronteriza en puertos de entrada terrestres, aéreos y marítimos. Experto en aduanas y migración, y en el desarrollo de proyectos para agencias del Estado en unidades especializadas en la investigación de organizaciones criminales transnacionales dedicadas al narcotráfico, contrabando y migración ilegal, según la nota oficial.

    El pasado 12 de octubre, el Sistema Penitenciario de Guatemala confirmó la fuga de 20 pandilleros de la cárcel de máxima seguridad Fraijanes II, ubicada a unos 20 kilómetros al sur de la capital.

    La pandilla Barrio 18, considerada la más grande del hemisferio con operaciones en El Salvador, Guatemala y Honduras, fue declarada como organización terrorista transnacional por Estados Unidos el pasado 23 de septiembre.

    Hasta ahora solo uno de los fugados de la cárcel ha sido detenido, por lo que la nueva cúpula del Interior tendrá como misión principal la búsqueda y recaptura de los otros 19, además de combatir la violencia y el crimen organizado como el narcotráfico.

  • El impulso estatal y oferta turística diversa son algunas de las oportunidades para la industria en El Salvador

    El impulso estatal y oferta turística diversa son algunas de las oportunidades para la industria en El Salvador

    El impulso estatal y la oferta turística diversa son algunas de las oportunidades para el turismo sostenible en El Salvador, según el presidente de Sustentur, Vicente Ferreyra.

    El fundador de la compañía aseguró que El Salvador ya es reconocido a nivel internacional como el segundo que más crece en materia de turismo en el mundo.

    Ferreyra aseguró que cada vez hay más turistas interesados en la sostenibilidad, un sector que puede ser aprovechado por los empresarios salvadoreños.

    “Hay un interés por buscar nuevas experiencias; El Salvador es un país que tiene biodiversidad, playas, montañas, es un país que en un espacio muy chiquito hay muchas oportunidades de hacer cosas”, indicó Ferreyra durante el club sustentable organizado por Banco Davivienda.

    La segunda oportunidad viene de la mano con planes e iniciativas impulsados por el Ministerio de Turismo (Mitur), el Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu) y la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur).

    “Creo que hay muy buenas oportunidades para impulsar esta agenda de sostenibilidad en el país”, puntualizó el presidente de Sustentur.

    Sustentur señaló que la forma más común de practicar la sostenibilidad descansa en el ahorro de recursos como la energía, agua, transporte y energías renovables.

    Ferreyra aseguró que en el país el tema social va unos pasos más atrás que el de ahorro, pero que se está ejecutando por algunas empresas, así como la parte ambiental.

    La empresa plantea que la construcción de un hotel con criterios sostenibles puede ser un 2 % más caro que el resto; sin embargo, el ahorro en los primeros años puede ascender hasta un 20 %.

     

    Aprovechamiento

    Citando datos de ONU Turismo, Ferreyra indicó que en el mundo entre un 70 % a un 75 % de las empresas turísticas ya implementan algunas acciones sostenibles, una tasa que podría ser un poco más baja en El Salvador, según estimaciones de Sustentur.

    Ferreyra no descartó que ya hayan empresas que implementan aspectos sociales, de inclusión y ambientales, pero que no sepan qué se trata de “sostenibilidad”.

    “Poder dar herramientas es una oportunidad para que vean estas oportunidades y avancemos a un sector turístico mucho más responsable ambiental y socialmente”, indicó Sustentur.

    Eventos como el organizado por Davivienda resultan importantes, según Sustentur, porque se divulga con los empresarios y el sector público las oportunidades y retos del sector turístico a nivel de sostenibilidad.

    El director de Banca Empresas y Tesorería de Davivienda, Takashi Sugisawa, indicó que siempre incorporan nuevos temas al club sustentable que sean relevantes para la realidad nacional.

    Sugisawa señaló que con el evento se busca generar cadenas productivas y de valor para atraer y aprovechar el auge que está teniendo El Salvador en el turismo.

    Davivienda recordó que el banco tiene servicios multiofertas para el sector turismo y brinda mejores soluciones financieras.

    “La cartera pyme del banco, un 30 % es de pyme Mujer Empresarial, lideramos el tema de pymes en El Salvador, principalmente un enfoque nuevo ha sido hacia pymes Mujer Empresarial”, indicó Sugisawa.

    Turismo y construcción son dos de los rubros que más crecen en la cartera empresarial de Davivienda, dinamizando la economía del país.

    Según el banco, la cartera de créditos sostenibles de Davivienda ascendió a $51 millones a septiembre de 2025.

     

    Retos

    Davivienda dijo que el reto principal para las mypes en la parte financiera es el tener las herramientas adecuadas.

    Según Ferreyra, un estudio del Foro Económico Mundial plantea retos para El Salvador a nivel de turismo sostenible, como la falta de aprovechamiento de recursos naturales, humanos y culturales.

    Para las mypes turísticas, indicó el presidente de Sustentur, los mayores retos vienen por el lado de la formalización y el acceso a créditos que la misma puede facilitar, así como la falta de información de instrumentos financieros.

  • El Salvador se cuelga la medalla de plata en tiro deportivo masculino en los Juegos Centroamericanos 2025

    El Salvador se cuelga la medalla de plata en tiro deportivo masculino en los Juegos Centroamericanos 2025

    El equipo salvadoreño de tiro deportivo , conformado por Israel Gutierrez, Diego Santamaría y Juan Pablo Pineda, ganó la medalla de plata este viernes en los Juegos Centroamericanos 2025 que se están disputando en Guatemala-

    El combinado salvadoreño quedó segundo lugar en la prueba de 10 metro rifle en aire. El puntaje obtenido por los tiradores fue de 1,836.8 puntos, lo que les valió para asegurar el segundo lugar de la prueba, informó el Comité Olímpico de El Salvador en su cuenta de la red social X.

    Estas no fueron las únicas medallas para el equipo salvadoreño, ya que las tiradoras salvadoreñas Johanna Pineda, Verónica Rivas y Natalia Guardado hicieron historia este viernes al conseguir la primera medalla de plata para El Salvador en su debut en el Polígono de Tiro Víctor Manuel Castellanos, en San Cristóbal Mixco,

    Estos Juegos Centroamericanos, que concluirán el 30 de octubre, marcarán el inicio de una nueva etapa para el deporte regional. El evento reunirá a siete países, combinando el espíritu competitivo con el comienzo del ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028.

  • Javier Mascherano: “No hay duda, Messi debe ser el MVP de la MLS”

    Javier Mascherano: “No hay duda, Messi debe ser el MVP de la MLS”

    El entrenador argentino del Inter Miami, Javier Mascherano, aseguró este viernes que Lionel Messi debe ganar el premio al Jugador Más Valioso (MVP) de la temporada regular de la Major League Soccer (MLS), a pesar de haber disputado menos encuentros que otros candidatos.

    “Creo que no hay ningún tipo de duda, va más allá de los datos. Es lo que refleja en la cancha, la importancia que tiene dentro del equipo y, sobre todo, lo que hace disfrutar a todos los que tienen la posibilidad de verlo”, expresó Mascherano en rueda de prensa antes del cierre de la temporada regular.

    Messi, de 38 años, acumula 26 goles y 18 asistencias en la presente campaña, liderando ambas estadísticas en la MLS. A pesar de su impacto, el rosarino se ha perdido seis partidos, principalmente por lesiones, rotaciones y una sanción por no asistir al Partido de las Estrellas.

    Mascherano resaltó que “ha jugado bastante menos partidos que el resto”, pero consideró que eso no debe restar méritos a su desempeño individual y colectivo.

    El Inter Miami, que marcha tercero en la Conferencia Este con 62 puntos, cerrará la fase regular este sábado ante el Nashville. Un triunfo o un empate como visitante podría permitirle escalar a la segunda posición y así mejorar su camino hacia los playoffs, que se disputarán del 22 de octubre al 6 de diciembre.

    El entrenador argentino calificó el encuentro como clave para afrontar con mejor ritmo la postemporada. “Es un partido importante para todos”, dijo.

    Sobre la participación de Messi y Rodrigo De Paul, Mascherano explicó que ambos entrenarían con normalidad, luego de haber disputado un amistoso con la selección argentina ante Puerto Rico el pasado martes en Miami. “Más allá de que jugaron el martes, no fue de esas fechas FIFA que desgastaron demasiado, no hubo viaje de por medio”, aclaró.

  • Ministerio de Seguridad invertirá en nuevo modelo tecnológico policial y laboratorio de drones en 2026

    Ministerio de Seguridad invertirá en nuevo modelo tecnológico policial y laboratorio de drones en 2026

    El ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro, defendió ante la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa, el proyecto de presupuesto 2026, que asciende a $702.58 millones, una diferencia de $104 millones respecto a lo aprobado para este 2025.

    En su exposición, el funcionario destacó que en 2026 asignarán $15 millones en el nuevo modelo tecnológico policial con una «transformación del modelo policial a través de inteligencia artificial (IA) por $6 millones, el cambio de banda corta a banda ancha de la PNC por $6 millones», además de la modernización del servicio de atención de emergencias y denuncias para la ciudadanía, con $3 millones.

    “Para poder conectarnos a las demandas actuales de la población, el teléfono fijo dejó de ser el medio y hacia ese cambio es que vamos a apostarle el siguiente año”, argumentó.

    Informó que echarán a andar la Agencia de Desarrollo e Innovación de Seguridad Pública por un monto de $3.4 millones; con el desarrollo de software y modernización en los sistemas de operación de Seguridad Pública y Justicia, por $2.4 millones; y el equipamiento para laboratorio de drones y compra de vehículos aéreos no tripulados, por $1 millón.

    “Son unos drones que van a venir dentro de poco, vamos a poder mover medicamentos o antídotos críticos para el Ministerio de Salud, desde La Unión hacia las islas y desde la Costa del Sol hacia Tasajera, así que hemos invertido en ese tipo de drones para poder llevar de una manera rápida medicamentos críticos a esas unidades de salud”.

    Gustavo Villatoro, ministro de Seguridad.

    El ministro también indicó que van a fortalecer la gestión migratoria. «Recuerdan el Gota a Gota, hace un par de años, recientemente el Escudo Virtual con el que mafias colombianas pretendían venir a operar a El Salvador, por lo que es necesario fortalecer nuestras fronteras», dijo. Mencionó que un préstamo otorgado por el gobierno de Italia servirá para talleres, escuelas y sitios diferenciados para hombres y mujeres en el Centro de Detenciones en Ilobasco.

    Experiencia «en manejo de terroristas y cárceles»

    Villatoro también aseguró que como Ministerio de Seguridad  Pública y Justicia poseen la experiencia suficiente sobre manejo y combate contra terroristas y del sistema penitenciario.

    «Como Ministerio de Justicia, estamos siempre a la vanguardia de la infraestructura que utiliza el sistema de Justicia para defender lo que tenemos, para evitar que el día de mañana este sistema vuelva a caer en manos de organización terrorista», indicó.

    «Tenemos una experiencia demostrada en manejo de terroristas y buen manejo mundial en manejo de cárceles», insistió.

    «En el continente americano lo que vemos son cárceles universidades del crimen y, en este tema, sí hemos marcado una diferencia abismal; y, desde el 2019, fuimos el primer país en tener control sobre las cárceles, ya no somos el único porque Argentina va avanzando… El Plan Control Territorial y la guerra contra las pandillas es referente regional y mundial», añadió.

    Bonos para policías

    El ministro dijo que están garantizados los pagos de las remuneraciones y los bonos, alimentación y uniformes para la Policía Nacional Civil, con una proyección total de $471.92 millones para el año 2026, que representa el 78.20 % del presupuesto del ramo.

    Centros Penales tiene asignados $128.63 millones para el año 2026, un aumento del 77.9 %, $56.33 millones respecto a los $72.3 millones aprobados para el año 2025.

    El presupuesto de Penales es equivalente al 18.59 %, del presupuesto de Seguridad.

    $15 millones para guerra contra terrorismo

    Villatoro aseguró que a la «Secretaría de Estado» se asignan $42.09 millones (6.08%), dentro de los cuales «están los $15 millones para la guerra contra el terrorismo”.

    La nueva Agencia de Ciberseguridad del Estado lleva $22.01 millones (3.18%); la Academia Nacional de Seguridad Pública general Mauricio Antonio Arriaza Chicas, $9.7 millones (1.41%); Migración y Extranjería, $7.8 millones (1.1%); el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), con $6.5 millones (0.95%); la Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia (UTE), con $2.2 millones (0.33%); y el Consejo Nacional de Administración de Bienes (Conab), con $891,574 (0.13%); en total, suman $691.96 millones.

    “Estamos en una epidemia en la que los gobiernos no están conectados con los ciudadanos y nosotros hoy por hoy somos ese país que le puede decir al mundo que estamos conectados, pueblo, gobierno y Estado”, dijo Villatoro, quien agradeció a los diputados el “soporte legal” que les brindan los diputados.

    El presidente de la Comisión, Christian Guevara, tomó la palabra y le dijo al ministro: “Usted, por medio del Consejo de Ministros, ha solicitado 43 veces la prórroga para el régimen de excepción, 9 meses en el 2022, los 12 meses en el 2023, los 12 meses en el 2024 y diez meses, que es parte del trabajo conjunto que usted mencionaba y que está en la Constitución desde 1981 y nadie había tenido el valor de utilizarla para salvaguardar la vida de los salvadoreños”.

  • EE.UU. ataca un submarino que transportaba drogas en el Caribe, dice Trump

    EE.UU. ataca un submarino que transportaba drogas en el Caribe, dice Trump

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que la última embarcación atacada por su país en el Caribe era un submarino que, según el mandatario, transportaba grandes cantidades de droga.

    «Atacamos un submarino, un submarino cargado de drogas, construido específicamente para transportar grandes cantidades de droga», dijo Trump al ser preguntado por la prensa en la Casa Blanca sobre la última operación del despliegue militar estadounidense en el Caribe.

    «Para que entiendan, no se trataba de un grupo inocente. No conozco a mucha gente que tenga submarinos, y ese fue un ataque a un submarino cargado de droga», declaró.

    Según la prensa local, Estados Unidos atacó el jueves por la noche una embarcación en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, pero la operación no fue anunciada por Trump en sus redes sociales como acostumbra.

    En el ataque, realizado por el Comando Sur de Estados Unidos, habrían sobrevivido dos personas que se encontrarían bajo custodia estadounidense.

    Trump anunció el miércoles que ha autorizado a la CIA realizar operativos encubiertos y dijo que analiza la posibilidad de realizar operaciones en tierra debido a que, a su criterio, han paralizado el tráfico de drogas marítimo.

    Desde agosto, el Comando Sur del Ejército estadounidense desplegó buques y aviones bajo la justificación de combatir el narcotráfico cerca de las costas de Venezuela, causando una tensión creciente entre Washington y el Gobierno de Nicolás Maduro, que ve la operación como el preludio de un posible ataque contra el país