Blog

  • Ministerio de Seguridad invertirá en nuevo modelo tecnológico policial y laboratorio de drones en 2026

    Ministerio de Seguridad invertirá en nuevo modelo tecnológico policial y laboratorio de drones en 2026

    El ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro, defendió ante la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa, el proyecto de presupuesto 2026, que asciende a $702.58 millones, una diferencia de $104 millones respecto a lo aprobado para este 2025.

    En su exposición, el funcionario destacó que en 2026 asignarán $15 millones en el nuevo modelo tecnológico policial con una «transformación del modelo policial a través de inteligencia artificial (IA) por $6 millones, el cambio de banda corta a banda ancha de la PNC por $6 millones», además de la modernización del servicio de atención de emergencias y denuncias para la ciudadanía, con $3 millones.

    “Para poder conectarnos a las demandas actuales de la población, el teléfono fijo dejó de ser el medio y hacia ese cambio es que vamos a apostarle el siguiente año”, argumentó.

    Informó que echarán a andar la Agencia de Desarrollo e Innovación de Seguridad Pública por un monto de $3.4 millones; con el desarrollo de software y modernización en los sistemas de operación de Seguridad Pública y Justicia, por $2.4 millones; y el equipamiento para laboratorio de drones y compra de vehículos aéreos no tripulados, por $1 millón.

    “Son unos drones que van a venir dentro de poco, vamos a poder mover medicamentos o antídotos críticos para el Ministerio de Salud, desde La Unión hacia las islas y desde la Costa del Sol hacia Tasajera, así que hemos invertido en ese tipo de drones para poder llevar de una manera rápida medicamentos críticos a esas unidades de salud”.

    Gustavo Villatoro, ministro de Seguridad.

    El ministro también indicó que van a fortalecer la gestión migratoria. «Recuerdan el Gota a Gota, hace un par de años, recientemente el Escudo Virtual con el que mafias colombianas pretendían venir a operar a El Salvador, por lo que es necesario fortalecer nuestras fronteras», dijo. Mencionó que un préstamo otorgado por el gobierno de Italia servirá para talleres, escuelas y sitios diferenciados para hombres y mujeres en el Centro de Detenciones en Ilobasco.

    Experiencia «en manejo de terroristas y cárceles»

    Villatoro también aseguró que como Ministerio de Seguridad  Pública y Justicia poseen la experiencia suficiente sobre manejo y combate contra terroristas y del sistema penitenciario.

    «Como Ministerio de Justicia, estamos siempre a la vanguardia de la infraestructura que utiliza el sistema de Justicia para defender lo que tenemos, para evitar que el día de mañana este sistema vuelva a caer en manos de organización terrorista», indicó.

    «Tenemos una experiencia demostrada en manejo de terroristas y buen manejo mundial en manejo de cárceles», insistió.

    «En el continente americano lo que vemos son cárceles universidades del crimen y, en este tema, sí hemos marcado una diferencia abismal; y, desde el 2019, fuimos el primer país en tener control sobre las cárceles, ya no somos el único porque Argentina va avanzando… El Plan Control Territorial y la guerra contra las pandillas es referente regional y mundial», añadió.

    Bonos para policías

    El ministro dijo que están garantizados los pagos de las remuneraciones y los bonos, alimentación y uniformes para la Policía Nacional Civil, con una proyección total de $471.92 millones para el año 2026, que representa el 78.20 % del presupuesto del ramo.

    Centros Penales tiene asignados $128.63 millones para el año 2026, un aumento del 77.9 %, $56.33 millones respecto a los $72.3 millones aprobados para el año 2025.

    El presupuesto de Penales es equivalente al 18.59 %, del presupuesto de Seguridad.

    $15 millones para guerra contra terrorismo

    Villatoro aseguró que a la «Secretaría de Estado» se asignan $42.09 millones (6.08%), dentro de los cuales «están los $15 millones para la guerra contra el terrorismo”.

    La nueva Agencia de Ciberseguridad del Estado lleva $22.01 millones (3.18%); la Academia Nacional de Seguridad Pública general Mauricio Antonio Arriaza Chicas, $9.7 millones (1.41%); Migración y Extranjería, $7.8 millones (1.1%); el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), con $6.5 millones (0.95%); la Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia (UTE), con $2.2 millones (0.33%); y el Consejo Nacional de Administración de Bienes (Conab), con $891,574 (0.13%); en total, suman $691.96 millones.

    “Estamos en una epidemia en la que los gobiernos no están conectados con los ciudadanos y nosotros hoy por hoy somos ese país que le puede decir al mundo que estamos conectados, pueblo, gobierno y Estado”, dijo Villatoro, quien agradeció a los diputados el “soporte legal” que les brindan los diputados.

    El presidente de la Comisión, Christian Guevara, tomó la palabra y le dijo al ministro: “Usted, por medio del Consejo de Ministros, ha solicitado 43 veces la prórroga para el régimen de excepción, 9 meses en el 2022, los 12 meses en el 2023, los 12 meses en el 2024 y diez meses, que es parte del trabajo conjunto que usted mencionaba y que está en la Constitución desde 1981 y nadie había tenido el valor de utilizarla para salvaguardar la vida de los salvadoreños”.

  • EE.UU. ataca un submarino que transportaba drogas en el Caribe, dice Trump

    EE.UU. ataca un submarino que transportaba drogas en el Caribe, dice Trump

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que la última embarcación atacada por su país en el Caribe era un submarino que, según el mandatario, transportaba grandes cantidades de droga.

    «Atacamos un submarino, un submarino cargado de drogas, construido específicamente para transportar grandes cantidades de droga», dijo Trump al ser preguntado por la prensa en la Casa Blanca sobre la última operación del despliegue militar estadounidense en el Caribe.

    «Para que entiendan, no se trataba de un grupo inocente. No conozco a mucha gente que tenga submarinos, y ese fue un ataque a un submarino cargado de droga», declaró.

    Según la prensa local, Estados Unidos atacó el jueves por la noche una embarcación en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, pero la operación no fue anunciada por Trump en sus redes sociales como acostumbra.

    En el ataque, realizado por el Comando Sur de Estados Unidos, habrían sobrevivido dos personas que se encontrarían bajo custodia estadounidense.

    Trump anunció el miércoles que ha autorizado a la CIA realizar operativos encubiertos y dijo que analiza la posibilidad de realizar operaciones en tierra debido a que, a su criterio, han paralizado el tráfico de drogas marítimo.

    Desde agosto, el Comando Sur del Ejército estadounidense desplegó buques y aviones bajo la justificación de combatir el narcotráfico cerca de las costas de Venezuela, causando una tensión creciente entre Washington y el Gobierno de Nicolás Maduro, que ve la operación como el preludio de un posible ataque contra el país

  • Accidentes viales dejan al menos nueve heridos durante la mañana del viernes

    Accidentes viales dejan al menos nueve heridos durante la mañana del viernes

    Al menos nueve personas resultaron lesionadas en diferentes accidentes de tránsito a nivel nacional, durante la mañana de este viernes, reportaron cuerpos de socorro.

    Elementos de Cruz Verde Salvadoreña reportó un accidente sobre el bulevar Venezuela, en las inmediaciones de la iglesia del Barrio Candelaria, donde dos motociclistas fueron impactados por una camioneta. Socorristas indicaron que las víctimas recibieron atención prehospitalaria en el lugar y posteriormente trasladados a un centro asistencial.

    Asimismo, personal de la seccional San Martín atendieron a una mujer de la tercera edad, quien sufrió lesiones luego que fuera atropellada por un motociclista en calle a Mariona, específicamente frente al Colegio Jardin, en Mejicanos. La víctima presentaba múltiples laceraciones, por lo que fue trasladada a un centro médico.

    Por su parte, Cruz Roja Salvadoreña alertó de un accidente de tránsito en el bulevar Orden de Malta, en La Libertad, donde un microbús con placas MB139657 colisionó en la parte trasera de una rastra. El percance dejó tres personas lesionadas, de estos dos quedaron atrapados en la unidad, por lo que fue necesario el uso de equipo hidráulico para liberarlos, reportó la institución.

    En el mismo lugar, la Policía Nacional Civil (PNC) informó de otro accidente vial, donde un vehículo tipo panel perdió el control, y chocó contra la parte trasera de una rastra. Según señalaron, el conductor y su acompañante resultaron con lesiones y fueron trasladados a un hospital. La policía atribuye a la imprudencia y la excesiva velocidad la causante del percance vial.

    Del 1 de enero al 16 de octubre de 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 17,065 accidentes de tránsito, en los cuales 10,189 personas han resultado heridos y 934 han muerto.

  • Suben a 15 los muertos por las lluvias en Honduras y el Gobierno convoca reunión urgente

    Suben a 15 los muertos por las lluvias en Honduras y el Gobierno convoca reunión urgente

    Al menos 15 personas han muerto a causa de las lluvias que azotan a Honduras desde finales de septiembre y la presidenta del país, Xiomara Castro, convocó este viernes al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) para abordar la emergencia nacional.

    La reunión, programada a las 10:00 de la mañana n el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, tiene como objetivo «continuar y prevenir acciones inmediatas de emergencia, salvamento, protección a la población y sus bienes», señaló la mandataria hondureña en redes sociales.

    «Las lluvias torrenciales en Tegucigalpa, en otros departamentos y municipios han provocado inundaciones, derrumbes y me reportan la trágica muerte de una joven de 23 años en un barrio de la capital hondureña», lamentó la mandataria hondureña.

    Las precipitaciones de las últimas horas han causado graves afectaciones en la capital, con viviendas anegadas, deslizamientos de tierra y calles intransitables, así como daños en varios municipios del interior del país.

    Según el último informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias, el balance de las víctimas asciende a quince personas fallecidas, de ellas trece murieron por sumersión, una por el colapso de su vivienda y otra a causa de la caída de un árbol. Hay cerca de 29.000 personas afectadas.

    En cuanto a la infraestructura, el informe detalla que hay 2,033 viviendas dañadas y 76 destruidas totalmente, y 91 comunidades permanecen incomunicadas debido a la crecida de ríos y quebradas, deslizamientos de tierra y daños en la red vial.

    Las autoridades de gestión de riesgos y los organismos de socorro se han desplegado en las zonas afectadas, coordinando el traslado y la atención de las familias, y habilitando albergues temporales.

    La institución de protección civil mantiene la alerta roja (emergencia) por 24 horas en cuatro municipios de los departamentos de Francisco Morazán, Valle y Choluteca (zona central y sur del país).

    Otros nueve departamentos se encuentran en alerta amarilla (evacuación preventiva) y tres más en alerta verde (preventiva).

    El director del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Francisco Argeñal, dijo a periodistas que las lluvias continuarán afectando a Honduras y anunció que una onda tropical ingresará el lunes al país.

  • Entregan herramientas digitales para mejor administración de mypes turísticas

    Entregan herramientas digitales para mejor administración de mypes turísticas

    La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) entregó acceso al paquete de recursos Digi-Chiquihuites para mejorar la administración de las empresas turísticas.

    La Conamype informó esta semana que la entrega se realizó junto con el Ministerio de Turismo (Mitur), en compañía de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica), la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (Esco), el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

    El gobierno recordó que con Digi-Chiquihuites se busca que las mypes optimicen sus ventas y eleven la experiencia de sus visitantes.

    “Con su implementación, los emprendimientos acceden a herramientas que facilitan la organización, el registro de información, la promoción y la atención al cliente en destinos clave del país”, indicó Conamype.

    En su comunicado, la Conamype indicó que esperan que las mypes graduadas con este tipo de conocimiento sean más competitivas, mejoren sus procesos y fomenten la sustentabilidad a mediano y largo plazo.

     

    Educación financiera

    Durante este evento, la Conamype también anunció la segunda edición del diplomado en educación financiera impartido de forma virtual y asincrónica.

    El gobierno dijo que la formación podrá ser accesible a través de celular o computadora con conexión a Internet.

    La Conamype prevé que con este diplomado las mypes mejoren la toma de decisiones sobre productos y servicios financieros, así como que gestionen de forma responsable sus deudas y obligaciones, al mismo tiempo que aprenden a elaborar presupuestos.

    Las mypes también serán formadas en conceptos de contabilidad que pueden ser aplicados a sus negocios.

    Los diplomados de educación financiera del gobierno han beneficiado a 350 graduados desde 2023 hasta agosto de 2025. Según la Conamype, en este período se han inscrito 1,558 personas.

  • La actriz Brigitte Bardot sale del hospital y regresa a su casa en Francia

    La actriz Brigitte Bardot sale del hospital y regresa a su casa en Francia

    La actriz francesa Brigitte Bardot, de 91 años, salió del hospital este viernes por la tarde y se encuentra en su casa de Saint-Tropez, en la Costa Azul francesa, informaron fuentes de su entorno al periódico local Var-matin.

    La actriz había estado ingresada en el hospital Saint-Jean de Tolón (sureste de Francia) desde hacía tres semanas por una intervención quirúrgica, según las informaciones filtradas a la prensa, y la noticia, que salió a la luz este viernes, había despertado una fuerte preocupación en su país.

    Las fuentes consultadas por Var-matin relacionaron la hospitalización con un «cierto estado de debilidad tras un verano canicular difícil».


    Bardot, que fue uno de los grandes símbolos sexuales del cine en los años de 1960, había tenido que ser hospitalizada ya en enero de 2023, a causa de una insuficiencia respiratoria.

    En septiembre de este año, presentó un libro escrito a mano, titulado «Mon BBcédaire», que su editorial, Fayard, presentó como «una inmersión en la personalidad de una mujer que marcó su época por su independencia, su compromiso y su audacia».

    La intérprete de películas como «Le Mépris» (1963, Jean-Luc Godard) y comprometida defensora de los animales también había publicado unas memorias en 1996, «Initiales BB».

  • Encuentran cuerpo de una mujer en avanzado estado de descomposición en Rosario de Mora

    Encuentran cuerpo de una mujer en avanzado estado de descomposición en Rosario de Mora

    El cadáver de una mujer de la tercera edad fue localizado, la tarde del jueves, en un barranco del cantón El Jutillo, en el distrito de Rosario de Mora, del municipio de San Salvador Sur, reportó Cruz Verde Salvadoreña.

    La víctima fue identificada como Bernarda Argueta, de 78 años, quien había sido reportada como desaparecida desde hace 15 días, según las declaraciones de familiares. El cuerpo de socorro señaló que el cadáver se encontraba en avanzado estado de descomposición.

    Las autoridades manejan como primera hipótesis que la mujer habría sufrido una caída en el lugar, provocándose lesiones graves que finalmente le causaron la muerte. Sin embargo, se espera que las investigaciones forenses determinen la causa del fallecimiento.

    La recuperación del cuerpo se realizó entre elementos de la Unidad de Rescate de Cruz Verde Santa Anita y Bomberos de El Salvador, debido a que es una zona de difícil acceso.

    El pasado miércoles, Cruz Verde también reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida de una mujer una fosa séptica en la colonia Dogmaler de Talnique, La Libertad Oeste.

    De este hecho, la Policía Nacional Civil (PNC) informó ese mismo día sobre la captura de un hombre identificado como Mario Antonio Tenise Berry, de 43 años, a quien las autoridades señalaron como el responsable de cometer el asesinato de la mujer, cuyo cadáver había sido encontrado.

  • Evo Morales dice que para su sector y sus leales "no hay" una segunda vuelta en Bolivia

    Evo Morales dice que para su sector y sus leales «no hay» una segunda vuelta en Bolivia

    El expresidente boliviano Evo Morales afirmó este viernes que para él y los sectores que le son leales el próximo domingo «no hay segunda vuelta» electoral y reivindicó que en los comicios del pasado 17 de agosto ganó el voto nulo que convocó como rechazo a la inhabilitación de su candidatura.

    Morales declaró a la radio cocalera Kawsachun Coca que en la primera vuelta la «Bolivia profunda» definió su posición con «dignidad y ética», y enfatizó que este domingo para él y sus seguidores «no hay segunda vuelta» porque ya ganó el voto nulo.

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que los votos nulos en la primera vuelta alcanzaron el 19,87 % y los votos en blanco un 2,50 %.

    También remarcó que el 17 de agosto se ejerció en Bolivia «una democracia sin el movimiento indígena» y recordó que en esta segunda vuelta «no va a haber acuerdo con ninguno» de los candidatos, del mismo modo que no se hizo campaña «por ninguna fórmula» política.

    En la primera vuelta, Morales pidió a sus seguidores votar nulo como protesta por la inhabilitación de su candidatura, que se debió en parte a que no consiguió un partido que respalde su postulación entre los ocho que participaron en los comicios.

    Morales renunció a inicios de este año al Movimiento al Socialismo (MAS), del que fue jefe por casi tres décadas, después de que el ente electoral y la Justicia reconocieran en noviembre pasado al dirigente Grover García, afín al Gobierno de Luis Arce, como su nuevo líder.

    El exgobernante formó su bloque político Evo Pueblo, pero esta organización no obtuvo personería jurídica por no cumplir los plazos de inscripción establecidos por la autoridad electoral.

    Además, el Tribunal Constitucional determinó que la reelección en Bolivia es posible solo una vez de manera continua, lo que impide a Morales volver a postular tras haber gobernado tres periodos (2006-2009, 2010-2014, 2015-2019).

    De cara a la segunda vuelta del próximo domingo, que enfrenta a Paz con el expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de Libre, Morales afirmó que el movimiento campesino ya conoce a este último, al que calificó de «golpista».

    Recordó que Quiroga fue vicepresidente del dictador Hugo Banzer cuando este retornó al poder por la vía democrática.

    En ese año, Morales renunció a la Presidencia en medio de protestas que denunciaron fraude electoral, aunque él sostuvo que fue víctima de un «golpe de Estado».

    Morales recordó además que durante la campaña de este año Quiroga prometió el regreso de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y cuestionó que el candidato derechista tache de «narco» a todo aquel que se oponga a esa medida.

    «Es gravísimo que Tuto Quiroga pida el retorno de la DEA porque es otro instrumento de dominación y detrás de la guerra contra el narcotráfico hay intereses geopolíticos», remarcó.

    Con respecto al candidato Paz, Morales se limitó a cuestionar la incorporación del experto José Luis Lupo al equipo económico del PDC.

    Lupo fue candidato a la Vicepresidencia del empresario opositor Samuel Doria Medina, quien obtuvo el tercer lugar en la primera vuelta, y anteriormente fue ministro en los gobiernos de Jaime Paz Zamora (1989-1993).

    También criticó el programa capitalismo para todos que impulsa Paz, al considerar que se trata de un capitalismo popular orientado a la «privatización de las empresas del Estado».

    Bolivia elegirá a su nuevo presidente en la inédita segunda vuelta electoral que enfrentará a Paz con Quiroga, en medio de una nueva crisis de desabastecimiento de combustibles por la falta de liquidez de dólares.

  • Grupo Elite Field Holdings asume control del Zacatecoluca FC

    Grupo Elite Field Holdings asume control del Zacatecoluca FC

    El Zacatecoluca F.C., equipo de la Primera División del fútbol salvadoreño, anunció este jueves la incorporación del grupo empresarial colombiano Elite Field Holdings como su nuevo socio mayoritario y aliado estratégico.

    A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), el club informó que esta alianza “representa un paso firme hacia el crecimiento integral del club, fortaleciendo tanto a nuestra categoría Mayor como a nuestras divisiones formativas”.

    Con la llegada del grupo extranjero, la dirigencia del equipo aseguró que trabajarán de manera conjunta “para potenciar el desarrollo deportivo, administrativo y social de nuestra familia tecolota”.

    El Zacatecoluca F.C. agradeció “la confianza depositada en nuestro proyecto” y reafirmó su compromiso de seguir construyendo “un Zacatecoluca F.C. competitivo, sólido y con visión de futuro”.

    La incorporación de Elite Field Holdings marca un nuevo capítulo para la institución, que busca consolidarse como un club de referencia en el fútbol nacional con el respaldo de capital extranjero.

    El equipo tecolote se ubica en el puesto 12 de la tabla general del Apertura 2025 tras sumar 9 puntos en 16 jornadas.

  • México defiende impuesto especial a refrescos como medida de salud pública

    México defiende impuesto especial a refrescos como medida de salud pública

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este viernes el impuesto especial a las bebidas azucaradas, señalando que su finalidad no es recaudatoria, sino una medida de salud pública ante los crecientes índices de obesidad y diabetes en el país.

    “Esto va acompañado de una campaña de información del Gobierno de México sobre el efecto que puede tener el consumo excesivo de bebidas azucaradas y comida chatarra”, indicó durante su conferencia matutina. La mandataria subrayó que el objetivo principal es reducir el consumo de estos productos.

    Según cifras recientes del programa federal ‘Vive saludable, vive feliz’, el sobrepeso infantil ha aumentado significativamente en México, lo que ha encendido las alarmas sobre los efectos a largo plazo en la salud pública. “El nivel de diabetes, hipertensión y obesidad en niñas y niños ha incrementado. Y está claramente asociado al consumo excesivo de comida chatarra y refrescos”, enfatizó Sheinbaum.

    El aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), contemplado en el paquete fiscal 2026, busca incentivar un cambio en los hábitos de consumo. “Si antes gastabas $5.42 (100 pesos) al mes en refrescos, ahora consumirás menos con el mismo dinero. Esa es la meta”, detalló.

    Además, Sheinbaum celebró el acuerdo alcanzado con la industria de bebidas, que incluye la reducción de un 30 % en el contenido de azúcar en sus productos, nuevas restricciones en la publicidad dirigida a menores y una diferenciación de precios entre bebidas con y sin calorías.

    Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, precisó que el impuesto se mantendrá en $0.17 por litro para las bebidas con azúcar, mientras que las versiones sin calorías pagarán $0.081. También afirmó que el pacto será verificable y sujeto a vigilancia. “Si seguimos viendo publicidad dirigida a menores, claramente no lo están cumpliendo y el Gobierno tomará medidas”, advirtió.

    México es uno de los principales consumidores de refrescos en el mundo, con un promedio de 166 litros por persona al año. El consumo elevado de bebidas azucaradas ha sido vinculado directamente con los altos niveles de obesidad y diabetes tipo 2, dos de las principales causas de mortalidad en el país.