Blog

  • Lluvias causan derrumbe en carretera a Comasagua, el paso está cerrado, informó PNC

    Lluvias causan derrumbe en carretera a Comasagua, el paso está cerrado, informó PNC

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó que la carretera a Comasagua, en La Libertad Sur se encuentra inhabilitada debido a un nuevo derrumbe, ocurrido en las últimas horas, a causa de las lluvias que afectan al territorio salvadoreño.

    «El paso se encuentra cerrado por completo en las principales calles, debido a derrumbes ocasionados por las últimas lluvias», publicó la PNC en su cuenta de X.

    De acuerdo con la institución, dicho incidente provocó que el caserío San Chico, cantón San Antonio y el caserío San Luis, cantón El Conacaste fueran afectados en su acceso, por lo que las autoridades indicaron que realizan labores de orientación vehicular mientras se trabaja para habilitar la vía.

    Al lugar llegó personal del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt), quienes realizan los trabajos de desalojo de escombros que obstaculiza la vía en Comasagua.

    Este no ha sido el único incidente reportado, en las primeras horas de la mañana Obras Públicas, reportó el derrumbe de tierra en la calle que conduce de El Sauce hacia Concepción de Oriente, en La Unión, donde personal de la entidad efectúa labores de remoción de escombros.

    Asimismo, se informó del deslizamiento de tierra en la calle hacia Sesori, en San Miguel, sector donde equipos del Mopt se encuentran para los respectivos trabajos de limpieza.  También, personal de la entidad retiro escombros de árboles caídos en la carretera al Puerto de La Libertad, a causa de las lluvias que azotaron al país.

    El Ministerio de Medio Ambiente pronostica para este viernes la formación de lluvias y tormentas en todo el país, con mayor énfasis en la cordillera volcánica y la zona norte. Se esperan lluvias en parte norte del Área Metropolitana de San Salvador, a partir de horas de la tarde.

    Dichas condiciones se deben a la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical a las costas de Centroamérica y una vaguada. Ante ello, advierten de altas probabilidades de ocurrencia de anegamientos de terrenos, inundaciones urbanas, crecidas repentinas y desbordamientos, principalmente en distritos de la zona norte y costera, desde el centro hacia el oriente del país.

    Asimismo, existe una alta probabilidad de deslizamientos y caída de rocas en zonas del centro y oriente, probabilidad media en el resto del territorio, y probabilidad media de caída de ramas, árboles y vallas publicitarias.

     

  • El Salvador ocupa la posición 94 en el ranking FIFA correspondiente a octubre

    El Salvador ocupa la posición 94 en el ranking FIFA correspondiente a octubre

    La selección salvadoreña de fútbol se ubicó en el puesto número 94 de la clasificación de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) correspondiente a este mes de octubre, anunció el organismo este viernes. 

    El combinado dirigido por el colombiano, Hernán Gómez, se ubicó en dicho puesto con un 1249 puntos obtenidos. Una casilla detrás se encuentra Guatemala que precisamente le ganó a la Selecta el pasado martes en duelo de eliminatorias mundialistas.

    El Salvador aventaja a otras selecciones de la CONCACAF, como Surinam (126), con quien comparte el grupo A de las eliminatorias mundialistas. Ambas selecciones se enfrentarán el 13 de noviembre en Paramaribo. Sin embargo, está una casilla debajo del gigante asiático, China (93).

    En Centroamérica, Panamá ocupa el puesto 31, seguido por Costa Rica en el 45, Honduras en el 64 y Nicaragua en el 133.

    La Selecta, tras caer derrotado ante Panamá y Guatemala, buscará dos victorias en la ventana FIFA de noviembre contra Surinam y Panamá. Estos triunfos serían cruciales para optar por una oportunidad de repechaje en la clasificación para la Copa del Mundo de 2026.

  • Pollo Campero anunció "La noche de los deseos que iluminará San Miguel y Santa Tecla

    Pollo Campero anunció «La noche de los deseos que iluminará San Miguel y Santa Tecla

    La calidez y la magia de la temporada de fin de año regresan con el anuncio oficial de Luces Campero 2025: «La noche de los deseos», uno de los eventos más esperados por las familias salvadoreñas.

    Doble espectáculo y transmisión en vivo

    Este año, el show de luces y música llenará de brillo y emoción los cielos de El Salvador en dos ciudades:

    San Miguel: el espectáculo se llevará a cabo el 15 de noviembre en el Estadio Juan Francisco Barraza y el ingreso del público comenzará a las 3:00 p.m..

    Santa Tecla: la cita es el 6 de diciembre en El Cafetalón a partir de las 2:30 p.m..

    Ambos eventos son gratuitos y contarán con actividades familiares durante la tarde, culminando con el espectáculo de luces. Además, el evento de El Cafetalón podrá seguirse en vivo a través de Canal 2 y en Facebook Live desde la página oficial de Pollo Campero.

     “Una vez más buscamos crear experiencias que acerquen a las familias y les regalen recuerdos inolvidables, convirtiendo este show de luces en ese espacio mágico donde celebramos juntos el inicio de la época más especial del año”.
    Adriana Artola, gerente de marca de Pollo Campero.

     

    Sabores de temporada para compartir

    Para complementar la celebración, Pollo Campero también presentó una variedad de novedades en productos pensadas para todo tipo de convivios y reuniones navideñas.

    Las opciones de temporada incluyen:

    Banquetes especiales: deliciosas alitas, camperitos o medallones, disponibles en opciones de 18, 24 y 34 piezas.

    Pizza Campero: por tiempo limitado, ofrece la promoción de la segunda pizza a mitad de precio, válida en pizzas grandes en todos los canales de venta.

    Combos clásicos: el combo de 10 piezas de pollo con pie de manzana.

    Novedad dulce: la torre de pancakes manzana canela.

    Los productos de temporada estarán disponibles desde el 15 de octubre al 6 de enero de 2026 en todos los restaurantes del país y a través de sus servicios a domicilio.

  • Exasesor de Trump se entrega a las autoridades tras imputación por documentos clasificados

    Exasesor de Trump se entrega a las autoridades tras imputación por documentos clasificados

    El exasesor de seguridad nacional de Donald Trump, John Bolton, se entregó este viernes a las autoridades judiciales, como estaba previsto, tras ser imputado un día antes por mal manejo de información clasificada, algo que el exaliado del mandatario niega.

    Bolton, acusado de ocho cargos por transmitir información de defensa nacional y diez por retenerla, realizó su primera aparición en una corte federal del estado de Maryland a primera hora de la mañana acompañado por su abogado, Abbe Lowell.

    El exalto funcionario convertido en enemigo de Trump no ofreció declaraciones a la prensa antes de su comparecencia, la primera en lo que se espera sea un largo proceso judicial, complicado por la naturaleza de la información involucrada.

    De ser declarado culpable, podría enfrentar penas máximas de 10 años de prisión por cada cargo.

    Según la acusación del Departamento de Justicia (DOJ), Bolton supuestamente redactó resúmenes diarios de sus actividades en la Casa Blanca, a modo de diario personal, mientras ejercía como asesor de Seguridad Nacional durante la primera Administración del republicano, entre 2017 y 2019.

    La larga imputación del DOJ describe cómo el exfuncionario transcribió información clasificada, secretos gubernamentales y conversaciones privadas que había escuchado, las cuales compartió con dos familiares que lo ayudaron a preparar un libro de memorias publicado en 2020.

    Los mensajes habrían sido enviados a los dos allegados – que no han sido nombrados- a través de una cuenta de correo electrónico personal que luego fue pirateada por alguien que las autoridades estadounidenses relacionan con el Gobierno de Irán.

    Bolton se ha declarado «víctima» de un DOJ que acusa «a quienes (Trump) considera sus enemigos con cargos que ya fueron rechazados».

    Su defensa ha negado que el exfuncionario hubiera guardado o compartido información clasificada.

    El exasesor de seguridad nacional es el tercer crítico de Trump en ser imputado en menos de un mes, después del exdirector del FBI James Comey, acusado formalmente por obstrucción y declaraciones falsas, y la fiscal general de Nueva York, Letitia James, que enfrenta cargos federales por presunto fraude bancario y falsedad documental.

  • Guatemala 2025: Centroamérica comienza el camino hacia Los Ángeles 2028

    Guatemala 2025: Centroamérica comienza el camino hacia Los Ángeles 2028

    Los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025 marcan desde este sábado hasta el 30 de octubre próximo el inicio de una nueva etapa para el deporte de la región, al reunir a siete países en una cita que combina el espíritu competitivo con el comienzo del ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028.

    Los anfitriones, junto con El Salvador, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Belice y Panamá, llegan con renovadas ilusiones, promesas emergentes y figuras consolidadas que buscarán escribir su nombre en el medallero regional. Guatemala, a defender el título centroamericano Guatemala, con una delegación de 681 deportistas, intentará repetir la hazaña de Managua 2017, donde se consagró como campeona del medallero general, ahora ante su afición.

    Los abanderados serán Roberto Bonilla, de natación, y María Alejandra Higueros, de taekwondo, acompañados por Allan Maldonado (karate) y Ana Patricia Morales (boliche). Bonilla, una de las grandes promesas de la natación guatemalteca, suma dos medallas de oro y una de plata en los Juegos Panamericanos Junior, además de haber alcanzado la final de los 200 metros combinados en el Mundial Juvenil de Lima 2022.

    Higueros, por su parte, fue campeona en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y subcampeona panamericana en Santiago ese mismo año.

    El Salvador busca mejorar su desempeño de 2017 El Salvador acude con una delegación de 503 deportistas, con el objetivo de mejorar el quinto lugar obtenido en los Juegos de Managua 2017, según confirmó el Comité Olímpico (COES). “Sabemos que serán unos juegos difíciles, pero confiamos en que nuestros atletas aportarán una buena cantidad de medallas”, señaló a EFE el presidente del COES, Armando Bruni.

    La patinadora Ivonne Nóchez, de 21 años, dos veces campeona mundial y referente del deporte salvadoreño, lidera el equipo. Su ascendente trayectoria incluye preseas en Juegos Panamericanos, Centroamericanos y del Caribe, y los ‘World Skate Games’, además de convertirse en 2025 en la primera salvadoreña en ganar dos oros en unos Juegos Mundiales.

    Costa Rica apuesta por la juventud y la proyección olímpica Costa Rica presentará una delegación de 484 deportistas en 47 disciplinas, con la mira puesta en pelear por los primeros lugares del medallero, como en Managua 2017, donde fue segunda con 69 oros. Los abanderados ticos serán la atleta Daniela Rojas, récord nacional en los 400 metros con vallas (55.67), y el ciclista Gabriel Rojas.

    Rojas fue medallista en Santiago 2023 y San Salvador 2023, mientras que el veterano Gerald Drummond, también vallista, buscará su primer oro tras dos subcampeonatos en ediciones previas. Drummond, de 31 años, posee amplia experiencia internacional, con participaciones en los Mundiales y en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y París 2024.

    El presidente del Comité Olímpico Nacional, Henry Núñez, destacó que, pese a los limitados recursos, el país “lleva una delegación cuidadosamente escogida” para iniciar el nuevo ciclo olímpico. Panamá quiere dar el salto al podio regional Panamá competirá con 512 deportistas en 36 deportes, encabezados por la velocista Gianna Woodruff, récord suramericano de los 400 metros con vallas, y el bolichista William Duen, medallista en Santiago 2023. Ambos lideran un equipo que también incluye al velocista Arturo Delisser, campeón centroamericano de atletismo, y a la taekwondista Daniela Rodríguez, especialista en Poomsae Tradicional.

    El país también apuesta fuerte por sus selecciones masculinas y femeninas de fútbol sala y fútbol. La presidenta del Comité Olímpico de Panamá, Damaris Young, explicó a EFE que el objetivo es “ubicarse dentro de los tres primeros lugares del medallero general”. “Más del 90% de los deportes cuentan hoy con entrenadores nacionales dedicados exclusivamente a la preparación de nuestros atletas”, subrayó Young. En Managua 2017, Panamá finalizó cuarta, con 41 oros. En estos juegos será subsede y albergará las disciplinas de Flag Football y E-Sports.

    Nicaragua presenta su delegación más numerosa Con 494 deportistas en 29 disciplinas, Nicaragua acude a Guatemala con su delegación más amplia en la historia de los Juegos Centroamericanos. Sus abanderados son la judoca Izayana Marenco, clasificada a Tokio 2020 y París 2024, y el basquetbolista Francisco Garth. También destacan los pesistas Orlando Vásquez hijo y Sema Nancy Ludrick, aspirantes a seis oros.

    El béisbol será la principal apuesta, según su entrenador Sandor Guido, aunque se esperan podios en voleibol, judo y atletismo. La vicepresidenta del Comité Olímpico, Bertha Cuadra, aseguró que los atletas “llevarán en alto el nombre de Nicaragua” y que se espera que “se entreguen por completo en sus competencias”, sin fijar pronósticos.

    Honduras quiere hacer historia Honduras participará con una delegación de 480 deportistas en 31 de las 34 disciplinas previstas, según el Comité Olímpico Hondureño. Entre sus principales figuras destaca el arquero Cristian Gómez, quien buscará la primera medalla de oro para su país en la disciplina de tiro con arco. «Nos hemos preparado todo el año, hemos tenido bastante apoyo de parte del Comité Olímpico y vamos con altas expectativas», afirmó Gómez a EFE, quien añadió que espera “posiblemente ser el primer oro en la historia” del país en esta competición regional.

    El jefe de misión, José Ramírez, señaló que otra figura a seguir será el luchador Kevin Mejía, abanderado en los Juegos Olímpicos de París 2024.  “Tenemos muchos atletas de los cuales no queremos decir los nombres para no presionar a ninguno, porque sabemos que cada deporte lleva posibilidades de pelear por una medalla, sin menospreciar a un deporte”, puntualizó. Honduras también será subsede de las pruebas de lucha y sambo.

    En la historia de los Juegos Centroamericanos, el país ocupa la sexta posición general, la misma que alcanzó en Managua 2017, con 27 medallas de oro

  • Asesor de Putin propone construir un túnel entre Rusia y EE.UU. bajo el estrecho de Bering

    Asesor de Putin propone construir un túnel entre Rusia y EE.UU. bajo el estrecho de Bering

    El asesor ruso para la cooperación económica con Estados Unidos, Kiril Dmítriev, planteó este jueves la construcción de un túnel de 70 millas entre ambos países a través del estrecho de Bering, que llevaría el nombre de los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump.

    “Imaginen conectar Estados Unidos y Rusia, las Américas y Afro-Eurasia con el túnel Putin-Trump, un enlace de 70 millas que simbolizaría la unidad”, publicó Dmítriev en su cuenta de X, tras la primera conversación telefónica entre ambos mandatarios desde la cumbre de Alaska celebrada el 15 de agosto.

    El emisario ruso estimó que la obra tendría un costo inicial de $65,000 millones; sin embargo, afirmó que con la tecnología de la empresa The Boring Company, propiedad de Elon Musk, el monto podría reducirse hasta los $8,000 millones.

    Dmítriev recordó que el proyecto no es nuevo y que ya había sido considerado durante la Guerra Fría por el expresidente estadounidense John F. Kennedy y el entonces líder soviético Nikita Jruschov. En documentos recientemente desclasificados sobre el asesinato de Kennedy, se hace referencia al plan como el “Puente Mundial de la Paz”.

    “Con la moderna tecnología de The Boring Company se puede convertir en el túnel Putin-Trump conectando Eurasia y América por $8,000 millones”, insistió el asesor, quien también dirige el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), entidad dispuesta a financiar el proyecto junto a la empresa de Musk.

    Dmítriev aseguró que esta infraestructura permitiría la exploración conjunta de recursos naturales, el fortalecimiento de ambas economías y la generación de miles de empleos en los dos países.

    El estrecho de Bering, descubierto por el explorador Semión Dezhniov en 1648, tiene una distancia mínima de 82 kilómetros entre Alaska y Rusia y una profundidad máxima de 90 metros. Históricamente, se cree que fue una vía natural por la que los primeros humanos migraron de Asia a América.

  • Un hombre murió arrastrado por una corriente en Santa Rosa de Lima 

    Un hombre murió arrastrado por una corriente en Santa Rosa de Lima 

    Un hombre murió la noche del jueves en Santa Rosa de Lima, La Unión Norte, luego de ser arrastrado por una corriente, producto de las tormentas de este jueves en la noche, según medios de comunicación locales.

    El suceso tuvo lugar en el sector de La Marquesa, ubicado en el distrito de Santa Rosa de Lima, donde un hombre identificado como José Noel Velásquez, fue arrastrado por una corriente de agua debido a inundaciones ocasionadas por las lluvias, según informó el medio de comunicación local «Canal 80».

    Por su parte, Cruz Roja Salvadoreña confirmó que Velásquez tenía 23 años de edad y fue encontrado sin vida alrededor de las 6:30 de la tarde del jueves. Asimismo, la institución notificó que al menos familias fueron evacuadas del sector de la colonia Santa María en dicho distrito. Una de ellas fue trasladada al albergue municipal y tres más fueron llevadas a albergues con familiares.

    De acuerdo a información de los locales para dicho canal, las fuertes corrientes de la quebrada llamada “El Cabildo”, arrastraron al hombre y terminó debajo de un vehículo. De acuerdo a imágenes divulgadas por el medio, al lugar llegaron agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).

    Las mismas lluvias de la noche del jueves también provocaron que un vehículo fuera arrastrado y quedara atrapado en un puente en Moncagua, San Miguel Centro, de acuerdo a información de medios de comunicación locales y del gobernador de San Miguel, Sinaí Hernández.

    El vehículo tipo pick up fue arrastrado con dos personas adentro, informó por medio de su cuenta de Facebook el gobernador de San Miguel, Sinaí Hernández, sin embargo, ambos ocupantes salieron ilesos y escaparon del carro por sus propios medios tras detenerse, debajo de un puente en el casco urbano del distrito.

    En videos difundidos por usuarios en las redes sociales, se mostró al vehículo siendo arrastrado por la corriente ocasionada por las fuertes lluvias, desde el sector de la salida a Chapeltique.

    Las lluvias intensas que han azotado El Salvador desde el comienzo del periodo lluvioso de 2025, a fines de mayo, han cobrado la vida de al menos 10 personas, según informes de instituciones de socorro y recopilaciones de Diario El Mundo.

    Estas precipitaciones han generado múltiples emergencias en diversas partes del país, incluyendo inundaciones urbanas, derrumbes, desbordamientos de ríos y crecidas de quebradas. Tales situaciones han causado la muerte de salvadoreños, en algunos casos incluso por descargas eléctricas.

    Para este viernes, las lluvias continuarán de forma dispersa de acuerdo al pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn). Estas precipitaciones se concentrarán principalmente en la zona costera, la cordillera volcánica y las áreas montañosas del país.

  • Guardiola bromea sobre su futuro: "En 2035 empezaré a pensar en un descanso"

    Guardiola bromea sobre su futuro: «En 2035 empezaré a pensar en un descanso»

    El entrenador del Manchester City, Pep Guardiola, bromeó este viernes sobre la posibilidad de tomarse un descanso y afirmó que no lo contempla, al menos, hasta el año 2035, en respuesta a un comentario de su exasistente Carles Planchart.

    “Puede que tenga razón. En 2035 empezaré a pensar en ello”, dijo con humor el técnico catalán durante la rueda de prensa previa al partido de la Premier League ante el Everton. Guardiola tiene contrato vigente con el City hasta el final de la temporada 2026-2027.

    El estratega valoró el momento que vive el club: “Hemos cambiado mucho en el último año, pero la energía del cuerpo técnico y de los nuevos jugadores sigue intacta. En Barcelona y en el Bayern, si tenía un problema, me habría hecho a un lado. Aquí no he tenido ese problema”.

    Guardiola también se refirió a la evolución del club bajo su liderazgo. “No somos los mismos que cuando empezamos. La relación con los directivos es muy cercana. No se trata solo de mí, porque muchos miembros del cuerpo técnico ya se han ido. Cada uno tiene sus propios deseos, pero yo todavía estoy aquí, así que ya veremos”, comentó.

    El entrenador de Sampedor dejó claro que sigue motivado con el proyecto: “Todavía tengo energía y creo que podemos hacerlo mejor que la temporada pasada. Ese es mi objetivo. No estoy aquí para prometer títulos en noviembre o diciembre, pero veo que estamos progresando y eso me motiva. El trabajo aún no está terminado”.

    Guardiola es actualmente el cuarto técnico más longevo en la historia de la Premier League con 9 años y 3 meses al frente del Manchester City. Solo es superado por David Moyes (11 años y 3 meses con el Everton), Sir Alex Ferguson (20 años y 11 meses con el Manchester United) y Arsène Wenger (21 años y 8 meses en el Arsenal).

  • Arrestan a mujer por el asesinato de su prima tras inyectarle veneno en Sensuntepeque 

    Arrestan a mujer por el asesinato de su prima tras inyectarle veneno en Sensuntepeque 

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de dos personas identificadas como Norma Leticia Rodríguez Rodríguez y Adelmo Enrique Méndez Rodríguez, acusados del feminicidio de una joven de 18 años de edad, luego que la presunta responsable le inyectará una sustancia tóxica, hecho ocurrido en el distrito de Sensuntepeque, Cabañas.

    Según las investigaciones preliminares de la policía, la víctima fue atacada el pasado 2 de octubre por Norma Rodríguez, de 29 años de edad, quien era prima de la joven. Presuntamente, la acusada le inyectó una sustancia tóxica conocida como bipiridilo (herbicida), un químico de uso agrícola altamente letal.

    Tras la inyección, la víctima habría presentado síntomas de intoxicación y fue ingresada el 10 de octubre en el hospital de Sensuntepeque, «con diagnóstico de intoxicación o probabilidades de envenenamiento». Un día después fue trasladada al Hospital Nacional Saldaña, donde permaneció en cuidados intensivos hasta su fallecimiento el 14 de octubre.

    «La causa fue intoxicación por bipiridilo, de forma intencional por tercera persona», dijo la PNC en su cuenta de X.

    La corporación policial sostiene que la agresión habría sido motivada por celos, debido a que la joven era la actual pareja de su exnovio Adelmo Méndez.

    En respuesta al crimen, la PNC procedió a la captura de Norma Rodríguez y de Adelmo Méndez, en vías de investigación. Ambos fueron localizados en el cantón Río Grande, de Sensuntepeque.

    En lo que va del año 2025, la entidad contabiliza 57 homicidios en El Salvador, de estos siete fueron reportados en lo que va del mes de octubre.

  • Líbano libera bajo fianza a hijo de Gadafi tras 10 años detenido

    Líbano libera bajo fianza a hijo de Gadafi tras 10 años detenido

    Un juez libanés ordenó este viernes la libertad bajo fianza de Hanibal Gadafi, hijo del exdictador libio Muamar al Gadafi, quien permaneció detenido por más de diez años por su supuesta implicación en la desaparición del influyente imán chií Musa al Sadr en 1978, durante una visita oficial a Libia.

    La Agencia Nacional de Noticias del Líbano informó que el juez Zaher Hamadeh, a cargo de la investigación sobre el secuestro de Al Sadr, otorgó la libertad condicional a Gadafi tras el pago de una fianza de $11 millones y con prohibición de salida del país.

    Hanibal Gadafi fue arrestado en 2015 en el Líbano bajo la acusación de retener información clave sobre el paradero del religioso libanés-iraní. Al Sadr fue el fundador del movimiento chií libanés Amal, y desde su desaparición no se ha logrado esclarecer su destino.

    Este viernes, Gadafi acudió por primera vez en casi ocho años al Palacio de Justicia de Beirut para rendir declaración. Su defensa alegó que el proceso judicial ha excedido los tiempos legales. “Presentamos una petición para la liberación de Hanibal hace cuatro meses… estos procedimientos se prolongaron durante mucho tiempo y no deberían haber llevado tanto”, expresó a EFE su abogado, Charbel Khouri.

    Diversas organizaciones, incluyendo Human Rights Watch, han denunciado su detención prolongada, argumentando que tenía solo dos años cuando ocurrió la desaparición de Al Sadr y que no existen pruebas contundentes en su contra.

    No obstante, la familia del imán Musa al Sadr reiteró este jueves que Hanibal Gadafi habría trabajado en los organismos de seguridad del régimen libio y dirigido prisiones secretas, por lo cual tendría información relevante sobre el caso que sigue sin resolverse más de cuatro décadas después.