Blog

  • Carmina Burana llega a El Salvador de la mano de Banco Cuscatlán y On Stage

    Carmina Burana llega a El Salvador de la mano de Banco Cuscatlán y On Stage

    La obra clásica Carmina Burana llega a El Salvador con una puesta en escena que integra orquesta y coro en vivo con la propuesta coreográfica del salvadoreño Francisco Castillo.

    Estrenada en 1937, la cantata compuesta por Carl Orff se inspira en poemas medievales y aborda temáticas como el amor, la fortuna y los placeres del presente.

    Jorge Díaz de León, bailarín mexicano, participa como primer bailarín de la obra. Para él, el montaje liderado por las hermanas María Elena y Diana Aranda es de “muy alto nivel” y agradece ser parte de lo que considera “una apuesta artística ambiciosa”.

    La Orquesta Sinfónica, dirigida por Alejandra Funes Bustamante, acompañará la obra junto al coro liderado por Edgar Sopón, que interpreta piezas en latín, alemán antiguo y francés.

    Isabel Giammattei, gerente de mercadeo de Banco Cuscatlán, afirmó que el apoyo a Carmina Burana forma parte del compromiso de la institución con la promoción cultural en el país.

    “En Banco Cuscatlán creemos que ser parte de esta producción es una forma de retribuir a nuestros clientes, brindándoles experiencias únicas, de primer nivel, que los conecten con el arte y las emociones”, comentó Giammattei durante el estreno.

     

     

     

  • EE.UU. reafirma su compromiso a abrir un consulado en el Sáhara Occidental

    EE.UU. reafirma su compromiso a abrir un consulado en el Sáhara Occidental

    Massad Boulos , asesor para África del presidente de EE.UU., Donald Trump, reafirmó el compromiso de su país de abrir un consulado en el Sáhara Occidental y se mostró optimista sobre la posibilidad de una «solución positiva y duradera» para el conflicto sobre la excolonia española.

    Esta postura de Boulos se puso de manifiesto días antes de que el Consejo de Seguridad debatiera la renovación del mandato de la misión de la ONU en el Sáhara, la MINURSO.

    Boulos expresó este compromiso en una entrevista con el canal saudí «Asharq» en la que recordó que el presidente estadounidense reconoció la soberanía marroquí sobre el territorio saharauí, que se produjo durante su primer mandato en diciembre de 2020.

    A una pregunta sobre la posibilidad de que EE.UU. abra un consulado durante el segundo mandato de Trump, Boulos respondió: «Por supuesto, este Sáhara es el Sáhara marroquí».

    Al mismo tiempo, el asesor de Trump elogió un reciente discurso del rey Mohamed VI durante el 26 aniversario de su entronización el pasado julio que calificó de «histórico» y en el que el monarca manifestó su determinación a «encontrar una solución duradera» al conflicto.

    Además, el responsable estadounidense se mostró optimista respecto a la posibilidad de una solución al conflicto, coincidiendo con el inminente cincuenta aniversario de la llamada Marcha Verde, que supuso la cesión del territorio por parte de Madrid a Rabat.

    «Ha llegado el momento de resolverlo. Agradecemos a nuestros socios europeos, encabezados por Francia, así como a Reino Unido, España y la Unión Europea. Somos más optimistas que nunca de que este asunto llegará a una solución positiva y duradera», afirmó Boulos.

    El asesor de Trump se mostró también optimista en cuanto al futuro de las relaciones rotas entre Marruecos y Argelia, país que acoge los campamentos de refugiados saharauis y apoya al Frente Polisario, que reivindica independencia de la excolonia española.

    Durante la entrevista, Boulos expresó la disposición de Argelia de «mejorar» las relaciones con su vecino Marruecos, interrumpidas desde agosto de 2021.

    «(Argelia) quiere también una solución radical a esta cuestión y está dispuesto a mejorar las relaciones con su vecino Marruecos», apuntó.

  • Brigitte Bardot está hospitalizada en Francia por una enfermedad grave

    Brigitte Bardot está hospitalizada en Francia por una enfermedad grave

    La actriz francesa Brigitte Bardot, reconocida mundialmente como un símbolo del cine de los años 60, permanece hospitalizada desde hace tres semanas en el hospital Saint-Jean de Tolón, al sureste de Francia, tras haber sido sometida a una intervención quirúrgica a causa de una enfermedad grave, informó este jueves el diario Var Matin.

    Bardot, de 91 años y retirada del cine desde hace décadas, reside en Saint-Tropez, en la Costa Azul, a pocos kilómetros de donde se encuentra ingresada. Según la emisora ICI Provence, su recuperación avanza lentamente y se espera que reciba el alta médica en los próximos días, aunque su estado de salud continúa siendo preocupante.

    La exestrella del cine francés ya había sido hospitalizada en enero de 2023 por una insuficiencia respiratoria, lo que encendió entonces las alarmas sobre su estado de salud.

    En septiembre de este año, Bardot presentó su libro escrito a mano titulado “Mon BBcédaire”, editado por Fayard, que ofrece “una inmersión en la personalidad de una mujer que marcó su época por su independencia, su compromiso y su audacia”, según la editorial. En la obra, la actriz reivindica “la libertad de ser una misma, incluso cuando eso molesta”.

    Bardot había publicado previamente sus memorias en 1996 bajo el título “Initiales BB”, donde narraba aspectos clave de su carrera artística, su vida personal y su activismo por los derechos de los animales.

     

  • Barcelona extiende patrocinio con Spotify hasta 2030 para camisetas y estadio

    Barcelona extiende patrocinio con Spotify hasta 2030 para camisetas y estadio

    El FC Barcelona confirmó este viernes que amplió su acuerdo de patrocinio con la plataforma Spotify hasta el año 2030. La alianza incluye mantener el logotipo de la empresa sueca en las camisetas de los equipos masculinos y femeninos, así como en sus uniformes de entrenamiento. Además, se prolongan los ‘naming rights’ del Spotify Camp Nou hasta el 2034.

    Ambas marcas comenzaron su vínculo en 2022, cuando Spotify se convirtió en patrocinador principal del club, con un pago estimado de $73.5 millones anuales. Aunque el Barcelona no ha revelado las nuevas cifras, sí destacó que ambas partes continuarán trabajando en conjunto para potenciar su proyección internacional.

    “El Barça y Spotify son marcas globales con cientos de millones de seguidores”, señaló el club en un comunicado, donde también aseguró que esta alianza permite ampliar el alcance en mercados estratégicos y conectar con nuevas audiencias.

    Desde que inició la relación en 2022, el club y la plataforma musical han impulsado diversas acciones conjuntas que, según el comunicado, “traspasaron los límites del patrocinio deportivo” y conectaron la música y el fútbol a escala global.

    Con la renovación del acuerdo, el Barcelona expresó que busca seguir explorando nuevas formas de unir a su afición con experiencias únicas. “Con la reapertura del Spotify Camp Nou en el horizonte y una excelente generación de jóvenes talentos, el FC Barcelona y Spotify miran juntos hacia el futuro para dar forma a una nueva y prometedora era para el Club y su comunidad global”, concluye el mensaje.

  • Las aerolíneas chinas rechazan propuesta de veto estadounidense a los vuelos sobre Rusia

    Las aerolíneas chinas rechazan propuesta de veto estadounidense a los vuelos sobre Rusia

    Las principales aerolíneas chinas que operan rutas entre China y Estados Unidos expresaron su oposición a una propuesta del Gobierno estadounidense que les prohibiría sobrevolar el espacio aéreo ruso en los vuelos de ida y vuelta entre ambos países, informó este viernes el diario oficial China Daily.

    Según el rotativo, siete aerolíneas -Air China, China Eastern, China Southern, Hainan Airlines, Sichuan Airlines, Xiamen Airlines y Capital Airlines- presentaron esta semana ante el Departamento de Transporte de Estados Unidos una solicitud para ampliar el plazo de respuesta a la orden, que inicialmente solo concedía dos días hábiles para presentar comentarios.

    Washington alega que las compañías chinas obtienen una “ventaja competitiva injusta” sobre sus rivales estadounidenses, que tienen prohibido volar sobre Rusia desde el inicio de la guerra en Ucrania.

    El veto podría entrar en vigor a partir de noviembre si se aprueba definitivamente.

    Air China indicó que está evaluando el impacto de la medida y pidió una prórroga de siete días hábiles para poder presentar una respuesta “sustantiva y completa”.

    Expertos citados por China Daily advirtieron de que la restricción “perjudicaría los intereses del público” al encarecer los billetes y obligar a muchos viajeros a recurrir a conexiones en terceros países como Japón, Corea del Sur o Hong Kong.

    El analista independiente Qi Qi calificó la propuesta de Washington de “poco razonable” y aseguró que las aerolíneas chinas han actuado “de manera profesional y basada en consideraciones técnicas”.

    Según el experto, la oferta de vuelos entre China y Estados Unidos “sigue por debajo de la demanda” tras la pandemia, lo que ya ha elevado los precios.

    El portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Lin Jian, declaró el miércoles que las restricciones “no favorecen los intercambios entre los pueblos” y “perjudicarán los intereses de Estados Unidos”.

    Añadió que la propuesta “ha suscitado oposición dentro del propio país” y que Pekín apoya a sus empresas para que “defiendan sus derechos legítimos”.

    Actualmente, operan 21 rutas directas entre ambos países, cubiertas por seis aerolíneas chinas y tres estadounidenses -United Airlines, American Airlines y Delta Air Lines-, según datos del portal especializado Flight Master.

    El posible veto se produce en un momento de nuevas tensiones comerciales entre Pekín y Washington, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con imponer aranceles del 100 % a los productos chinos y Pekín adoptara restricciones a la exportación de tierras raras.

  • El anuncio de LeBron James, riesgo calculado

    El anuncio de LeBron James, riesgo calculado

    La decisión de las decisiones. Así sugirió LeBron James un trascendental anuncio sobre su futuro. Todo se quedó en un truco publicitario. Recibió una oleada de críticas, pero cumplió su objetivo. Riesgo calculado. Sergio Friede, CEO de la agencia de márketing Group 1 y exdirectivo de la NBA analiza para EFE la estrategia y el impacto del anuncio de LeBron.

    «Hay riesgo al hacer algo así, porque estás haciendo que la línea sea muy fina entre tu futuro en la pista y tu carrera comercial», aseguró Friede, que trabajó como director de márketing y crecimiento de la NBA para la región de Europa y Oriente Medio.

    «Lo que está claro es que la estrategia publicitaria ha tenido un gran impacto y hoy en día no es fácil, con todo el contenido que hay, con todas las marcas que hay, todos los talentos que hay promocionando cosas, que una campaña tenga el impacto que ha tenido», destacó en una entrevista con EFE.

    La campaña publicitaria comenzó con un ‘teaser’ (avance) el pasado lunes 6 de octubre. LeBron informó en redes de que al día siguiente anunciaría algo que etiquetó como «la decisión de todas las decisiones». Ese mensaje generó todo tipo de especulaciones por un posible anuncio de retirada del King James, que se prepara para disputar su temporada número 23 en la NBA y que cumplirá 41 años en diciembre.

    Los precios de las entradas para los partidos de los Lakers se dispararon. Un asiento en la Crypto.com Arena para el último encuentro de la temporada regular de los angelinos, contra los Utah Jazz, pasó de un coste mínimo de 85 dólares a más de 400. Pero la supuesta decisión de las decisiones quedó en un anuncio publicitario para una marca de bebidas alcohólicas.

    Pregunta: ¿Cómo valora la estrategia de marketing usada con el anuncio de LeBron James?

    Respuesta: Es una de las campañas que más ruido ha generado, no solo antes, cuando hicieron el ‘teaser’, sino también durante y por supuesto después.

    Como campaña de marketing, a nivel de generar ruido, conversación, sensibilización, ha funcionado.

    P: ¿Existen reales riesgos reputacionales para LeBron James?

    R: Ya la primera decisión hace más de una década fue muy criticada, y ahora también tiene sus críticos. Lo que yo creo que tienen hacer los atletas es separar muy bien lo que es su trayectoria deportiva, sus decisiones, ya sea cambiar de equipo, ya sea renovar, con la línea publicitaria.

    Yo creo que esa división tiene que quedar bastante clara sobre todo para los aficionados de ese jugador en concreto. Es verdad que a nivel reputacional sí que ha habido críticos con LeBron, sobre todo porque ha habido mucho ruido sobre su posible retirada, aseguró Friede a EFE.

    Entonces ahí sí que puede haber riesgos reputacionales cuando no diferencias bien tu carrera deportiva con tus campañas de marketing.

    P: ¿Cree que su estatus le protege?

    R: No creo que su estatus le proteja, todo el mundo está expuesto a críticas. Durante su carrera LeBron quizás haya sido el jugador que más expectativas ha tenido, ya desde el instituto, siendo número uno del draft, empezando en Cleveland, y LeBron siempre ha estado bajo la lupa.

    No creo que se le proteja, ni que los medios le hayan protegido, su carrera habla por sí sola, lo que ha hecho es realmente impresionante y al final, creo que no es que le protejan o no, esta campaña refleja que si no haces las cosas bien va a haber críticos, y nadie está a salvo de las críticas, si lo que haces para un sector de tus aficionados no está hecho correctamente.

    P: ¿En el caso de la marca, hay más beneficios que efectos negativos?

    R: En el caso de la marca realmente es dependiendo de cómo miras el éxito, he leído datos de que han tenido muchísimos más ‘engagement’ que otras campañas, muchísimas más menciones. Si lo que buscaba era crear algo polémico, algo que realmente generara ruido, ‘engagement’ en redes sociales y conversación, la campaña ha sido un éxito.

    Creo que la marca ha conseguido sus objetivos, de hecho leí que se han vendido la edición limitada del licor que anunciaban. Ha sido un uso inteligente del talento que tenían, del jugador al que esponsorizan, pero sí que puede haber una parte, incluso pequeña yo diría, de consumidores actuales que igual dejen de consumirlo. Lo dudo. Yo creo que ha tenido más beneficios que impacto negativo a la larga.

    El foco no va a ser ‘la marca hizo esto con LeBron’, sino ‘LeBron hizo eso con la marca’. Eso es un matiz importante.

    P: Usted trabajó para el Brighton, el Manchester City y LaLiga antes de su trayectoria de siete años en la NBA, donde en los últimos dos y medio fue director de márketing y crecimiento para la región de Europa y Oriente Medio. Es ahora consejero delegado de Group 1, y es además miembro del comité de expertos de márketing deportivo de España. ¿Cómo valora los éxitos conseguidos hasta ahora?

    R: Muy contentos con este año y medio, un poquito más, en Group 1. Trabajamos con clientes grandes a nivel de propiedades deportivas, como Dolphins, Ravens, hemos hecho cosas de alto nivel con Scottie Pippen cuando vino a Madrid en un acto con la fundación Sanitas.

    Abriendo fronteras, ahora mismo tenemos oficina en Miami, seguimos en España, abriendo oficina en Abu Dhabi, EEUU, Europa y Oriente Medio son las tres regiones del mundo donde más clientes tenemos.

    El balance es superpositivo, con muchos planes para cerrar el año, se vienen eventos muy importantes para nosotros, como la NFL en Madrid, UFC y F1 en Abu Dhabi, y evidentemente mirando ya al Mundial de 2026 en EEUU donde esperamos tener un papel muy activo.

    Muy contentos con cómo está yendo la agencia, demostrando nuestro valor, expansión internacional del deporte tenía hueco en el mercado, con buenos clientes, y poco a poco.

  • Un bus se incendia en Santa Tecla 

    Un bus se incendia en Santa Tecla 

    El Cuerpo de Bomberos, Viceministerio de Transporte y otras entidades atendieron durante la madrugada de este viernes un incendio reportado en un bus en la entrada al distrito de Santa Tecla, en la colonia Las Delicias.

    Según los informes publicados en la red social X de Bomberos, quedó consumido en gran parte tras el siniestro. Tras el incidente, la institución informó que trabajaron con una línea de ataque directo para controlar el fuego y evitar su propagación.

     


    Por su parte, el VMT notificó que gestores y demás elementos se hicieron presentes al lugar para agilizar el tráfico vehicular en ambos sentidos de circulación, sin embargo usuarios en las redes sociales reportaron tráfico complicado debido a la emergencia en el sector.

    Las autoridades informaron el restablecimiento del paso vehicular después de controlar el incendio.

    Hasta el cierre de esta nota, las entidades no informaron de personas lesionadas, ni el origen del siniestro.

     


    El pasado 9 de octubre, Baltazar Solano, director del Cuerpo de Bomberos, informó en una entrevista de televisión de una disminución del 11% en los incendios en este 2025, que involucran vehículos particulares y otros medios de transporte.

  • Cabecilla de la MS buscado por homicidio fue capturado en Virginia, EEUU

    Cabecilla de la MS buscado por homicidio fue capturado en Virginia, EEUU

    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) detuvo en Alexandria, estado de Virginia al salvadoreño Ismael Enrique Mendoza Flores, alias “El Calaco”, perfilado como pandillero de la Mara Salvatrucha (MS13).

    Las autoridades estadounidenses dieron a conoce en el sitio web del Departamento de Seguridad Nacional, que el sujeto fue capturado el 2 de octubre «debido a una orden de arresto vigente por asesinato en El Salvador».

    Mendoza Flores era buscado por la Policía Nacional Civil (PNC) por los delitos de homicidio agravado y asociaciones ilícitas, por lo que se encontraba en el «Programa de Pandilleros Más Buscados de la Policía Nacional Salvadoreña», dijo la institución estadounidense.

    “Este es el tipo de inmigrantes ilegales delincuentes que los políticos santuario de Virginia protegen mientras demonizan a las fuerzas del orden. El presidente Trump y la secretaria Noem no van a permitir que los pandilleros aterroricen a los ciudadanos estadounidenses”, dijo la subsecretaria del Departamento de Seguridad, Tricia McLaughlin.

    La institución norteamericana señaló que el pandillero ingresó al país en 2015, cuando era menor de edad y durante la administración del expresidente demócrata Barack Obama.

    «El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) no permitirá que el cierre del gobierno de los demócratas impida que nuestros agentes policiales cumplan la misión crucial de proteger a nuestra nación de los peores criminales extranjeros ilegales», aseguraron las autoridades de Estados Unidos.

    Ismael Enrique Mendoza Flores ya había sido detenido el 23 de agosto en Virginia por «uso no autorizado de un vehículo».

  • TSE no sancionará a salvadoreños que se negaron a integrar organismos electorales en 2024

    TSE no sancionará a salvadoreños que se negaron a integrar organismos electorales en 2024

    A más de un año de que haber tomado posesión de sus cargos en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los nuevos magistrados no han decidido sancionar a los salvadoreños que se negaron a integrar los organismos electorales en los comicios presidenciales, legislativas, municipales y de Parlamento Centroamericano (Parlacen) en 2024.

    Dos fuentes internas de la institución aseveraron a Diario El Mundo que la institución no sancionará a los salvadoreños que se negaron a integrar organismos electorales como las Juntas Receptoras de Votos (JRV) y las Juntas Receptoras de Votos en el Extranjero (JRVEX), donde fueron elegidos aleatoriamente al menos 103,000 personas inscritas en el padrón electoral.

    El Código Electoral, en el artículo 242, establece que la persona que «se negare sin justa causa a desempeñar los cargos de miembros de cualquiera de los organismos electorales o abandonare el cargo será sancionado» con una multa que puede ir desde los $25 a $114.28 dependiendo el cargo al que se negó.

    Quienes no paguen la multa se enfrentan restricciones migratorias, emisiones de antecedentes penales y policiales, en trámites del Documento Único de Identidad (DUI) y en las refrendas de las licencias de conducir según la ley. Una de las fuentes explicó que “ningún colegiado ha procesado a nadie por eso”.

    Para no desempeñar el cargo en las juntas, el ciudadano debía presentar una justificación con documentación que sustentara el impedimento para ejercer el cargo en las elecciones.

    Solo en el territorio nacional, el TSE instaló el año pasado 8,562 Juntas Receptoras de Votos en 1,595 centros de votación. Para conformar las JRV, convocó a 102,855 ciudadanos y para las JRVEX, otros 981. Los primeros cuatro miembros de las Juntas fueron propuestos por los partidos políticos con mayor cantidad de votos en la última elección, y el quinto integrante es elegido por sorteo.

    El TSE elige tres listas con 34,285 personas cada una; las dos últimas listas son usadas para sustituir a las personas que no pueden ejercer el cargo. Aunque en diciembre de 2023 la entonces presidenta del TSE Dora de Barahona advirtió sanciones a quienes se negaran a conformar los organismos, para junio del siguiente año, los magistrados ya habían decidido dejar las sanciones en manos del nuevo Tribunal.

  • Inicia vigencia de nueva ley de prevención de lavado de activos en El Salvador

    Inicia vigencia de nueva ley de prevención de lavado de activos en El Salvador

    Una nueva Ley para la prevención, control y sanción del lavado de activos está vigente en El Salvador desde este viernes, luego de que la Asamblea Legislativa aprobara la nueva normativa el 7 de octubre y derogara la regulación que había sido aprobada en 1998.

    La ley antilavado fue publicada en el Diario Oficial del 9 de octubre e inició su vigencia ocho días después, es decir, el viernes 17 de octubre.

    La ley reduce los sujetos obligados, prohíbe la exclusión financiera para personas en noticias o listas internas o con antecedentes relacionados con lavado, y crea el Comité Interinstitucional para la Prevención y Control del Lavado de Activos (CIPLAFT).

    También mantiene la vigencia del reglamento contra el lavado de dinero y de activos, así como el instructivo aprobado mediante decreto ejecutivo el 21 de enero de 2000, mientras no se emitan nuevos instrumentos.

    ¿Quiénes conformarán el Comité?

    El CIPLAFT, que será una instancia encargada de aprobar una estrategia nacional contra el lavado de activos, la prevención del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas, sería una instancia integrada por la Fiscalía General de la República, el presidente de la Asamblea Legislativa, el presidente de la Corte Suprema de Justicia y ministros del Poder Ejecutivo.

    Así, según la normativa, también se integrará por el ministro de Seguridad Pública y Justicia, el ministro de Hacienda, el ministro de Defensa Nacional, el ministro de Economía.

    También, dice la nueva normativa, el CIPLAFT lo integrarán el presidente de la Comisión de Activos Digitales, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR) y el superintendente del Sistema Financiero (SSF).

    Este Comité también tendría como atribución aprobar “lineamientos” para cumplir la estrategia antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo y las armas de destrucción masiva.

    Prohíbe “exclusión financiera”

    La nueva “Ley especial para la prevención, control y sanción del lavado de activos, financiamiento al terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva» prohíbe negar productos financieros sin una evaluación individualizada de riesgo.

    En su artículo 10, la nueva ley prohíbe que los sujetos obligados apliquen una exclusión financiera a personas basados en noticias o en listas internas o que tengan antecedentes relacionados con lavado de activos. Un diputado de Nuevas Ideas aseguró en el pleno que no se referían a antecedentes delictivos, sino en «noticias».

    La nueva normativa redujo a 10 los sujetos obligados que deben reportar movimientos sospechosos a la Fiscalía, suprimiendo a los inversionistas nacionales e internacionales, las sociedades o empresas nacionales o extranjeras. Tampoco serán sujetos obligados las asociaciones, consorcios y gremios empresariales, e instituciones privadas o de “economía mixta y sociedades mercantiles”.

    También, se excluyen abogados que no laboren con actividades financieras, importadores y exportadores agropecuarios y de vehículos, empresas de seguridad, importadoras o comercializadoras de armas, droguerías, laboratorios, farmacias, hoteles, agencias de viajes, empresas de transporte aéreo, terrestre y marítimo, y también se excluyen las empresas de construcción.

    Los 10 sujetos obligados serán instituciones financieras, sociedades de ahorro y crédito, prestamistas, casinos, intermediarios inmobiliarios, comerciantes de metales y piedras preciosas, abogados, contadores y auditores que realicen actividades financieras para sus clientes, personas dedicadas a transporte de dinero o de valores, proveedores de servicios de activos digitales y de bitcoin, y partidos políticos.