Blog

  • Cristiano Ronaldo lidera el ranking Forbes 2025 de futbolistas mejor pagados con $253 millones

    Cristiano Ronaldo lidera el ranking Forbes 2025 de futbolistas mejor pagados con $253 millones

    Cristiano Ronaldo ha sido coronado nuevamente como el futbolista mejor pagado del mundo en 2025, según el más reciente informe de Forbes. Con $253 millones de dólares en ingresos entre salario y patrocinadores, el jugador del Al Nassr (Arabia Saudí) lidera por sexto año consecutivo la prestigiosa lista. Por su parte, Lamine Yamal, con apenas 18 años, se convierte en el más joven del ranking al ingresar al top 10 con $39 millones.

    El contrato multimillonario de Cristiano Ronaldo con Al Nassr, vigente hasta 2027, le ha permitido obtener $253 millones, consolidando su dominio desde 2019. Aunque sus ingresos descendieron ligeramente respecto a 2024 (cuando ganó $278 millones), ningún otro futbolista lo supera.

    Sólo el boxeador Floyd Mayweather ha registrado cifras mayores en esta lista, con $271 millones en 2015 y $258 millones en 2018.

    La gran novedad de este año es la aparición de Lamine Yamal, estrella emergente del FC Barcelona, quien acumuló $29.7 millones en salario y $9 millones por patrocinios. Su impacto en redes sociales ha sido clave: duplicó su audiencia hasta alcanzar 77 millones de seguidores y sus publicaciones promedian más de 33 millones de interacciones, según datos de Two Circles.

    Lionel Messi, de Argentina, es el segundo futbolista mejor pagado, según el ranking Forbes.EFE

    Messi, Mbappé y Haaland completan el top de millonarios

    En el segundo lugar del ranking Forbes 2025 se encuentra Lionel Messi, con $118 millones, repartidos en $63.6 millonespor patrocinadores y $54 millones por su contrato con el Inter Miami.

    Karim Benzema, jugador del Al-Ittihad, ocupa la tercera posición con $94.3 millones. El primer europeo en la lista es Kylian Mbappé, en cuarto lugar, con $85.9 millones ($63.6M por fútbol y $22.3M por publicidad).

     

    Ranking Forbes 2025: futbolistas mejor pagados del mundo

    Puesto Jugador Club Ingresos totales (USD)
    1 Cristiano Ronaldo Al Nassr $253M
    2 Lionel Messi Inter Miami $118M
    3 Karim Benzema Al-Ittihad $94.3M
    4 Kylian Mbappé PSG $85.9M
    5 Erling Haaland Manchester City $72M
    6 Vinicius Jr Real Madrid $54M
    7 Mohamed Salah Liverpool $49.8M
    8 Sadio Mané Al Nassr $48.7M
    9 Jude Bellingham Real Madrid $39.2M
    10 Lamine Yamal FC Barcelona $39M

    LaLiga domina el ranking; Neymar queda fuera

    Con cuatro representantes en el top 10 (Mbappé, Bellingham, Vinicius y Yamal), LaLiga es la liga con más presencia. Le sigue la Saudi Pro League con tres (Ronaldo, Benzema, Mané) y la Premier League con dos (Haaland y Salah). Messi es el único representante de la MLS.

    Una baja destacada es la del brasileño Neymar Jr, quien ha salido completamente del ranking tras regresar al Santos FC, perdiendo su lugar como uno de los atletas mejor remunerados.

    Datos destacados del ranking Forbes 2025

    • Total estimado en ingresos para el top 10: $856.5 millones
    • Caída respecto a 2024: -4 %
    • Jugadores menores de 30 años: 5 de 10
    • Edad promedio: 29.7 años (mínimo en 5 años)
    • Más joven del ranking: Lamine Yamal (18 años)
    • Más ingresos por patrocinio: Lionel Messi ($63.6M)
  • Elecciones en Honduras bajo riesgo por violencia política, fallas técnicas y falta de conectividad

    Elecciones en Honduras bajo riesgo por violencia política, fallas técnicas y falta de conectividad

    A tan solo semanas de los comicios generales en Honduras, el Centro de Estudios para la Democracia (Cespad) advierte sobre graves amenazas a la transparencia electoral, incluyendo la falta de conectividad en centros de votación, problemas en la transmisión de resultados, aumento de la violencia política y el incumplimiento presupuestario de órganos clave como el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y la Unidad de Política Limpia.

    Durante la presentación de su tercer informe de monitoreo electoral, el director del Cespad, Gustavo Irías, destacó algunos avances técnicos en el proceso, pero advirtió que persisten obstáculos técnicos, políticos y de seguridad que podrían derivar en una nueva crisis poselectoral.

    Uno de los riesgos más preocupantes, según el informe, es la brecha de conectividad digital y eléctrica en centros de votación. El 30 % de los más de 5.000 centros no cuenta con conexión a internet, y más de 600 carecen de suministro eléctrico, lo cual podría comprometer el funcionamiento del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

    “Esto refleja la profunda desigualdad entre zonas urbanas y rurales”, subrayó Irías, quien alertó que el proceso para contratar servicios satelitales fracasó y ahora se realiza con “tiempos muy ajustados”.

    Riesgo de crisis postelectoral por fallas en la transmisión de resultados

    El Cespad señaló como “tema sensible” la falta de planificación técnica en la transmisión y auditoría de resultados. Aunque se anunció que el 100 % de las actas será auditado, esta medida requiere una logística rigurosa.

    “Una auditoría mal ejecutada podría retrasar la publicación oficial de resultados y desatar una crisis similar a la de las primarias de marzo”, advirtió Irías.

    También se reportan presiones políticas, como las del partido Libre, que exige tener representantes dentro del centro de operaciones del sistema de transmisión.

    El informe también critica el incumplimiento presupuestario hacia el TJE y la Unidad de Política Limpia, entidades clave para garantizar la supervisión del financiamiento electoral y la sanción de irregularidades.

    “Esta omisión refleja la baja calidad de la democracia hondureña”, afirmó el director del Cespad, quien lamentó la limitada capacidad de estas instituciones debido a la “falta de voluntad política”.

    Violencia política sigue siendo una amenaza a la democracia

    La violencia política y electoral persiste como uno de los principales factores de distorsión democrática. El informe documenta asesinatos, amenazas y agresiones contra candidatos, periodistas y autoridades electorales.

    Entre los casos destacados está el asesinato del aspirante a diputado Jorge Óscar Bustillo, amenazas a la presidenta del CNE Ana Paola Hall, y más de 50 denuncias de violencia política contra mujeres candidatas sin un marco jurídico que castigue a los agresores.

    Finalmente, Cespad señaló la ausencia del Consejo Consultivo Electoral, instancia legal clave para canalizar denuncias, facilitar el diálogo multipartidario y verificar la actualización del censo electoral.

    “El consejo debió estar conformado desde agosto. Su ausencia reduce los canales institucionales para formular recomendaciones técnicas y garantizar una elección creíble”, puntualizó Irías.

     

  • Exsecretario general de la OTAN revela en sus memorias que la amenaza nuclear de Rusia contra Ucrania alcanzó el 25 % en 2022

    Exsecretario general de la OTAN revela en sus memorias que la amenaza nuclear de Rusia contra Ucrania alcanzó el 25 % en 2022

    El exsecretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, reveló en sus memorias que en el otoño de 2022 la probabilidad de que Rusia utilizara armas nucleares en Ucrania se estimó entre un 10 % y un 25 %, una cifra significativamente más alta de lo que se había reconocido públicamente en ese momento.

    En un adelanto publicado por la revista Der Spiegel, sobre su libro titulado Auf meinen Posten: In Kriegszeiten an der Spitze der Nato. Erinnerungen («En mi puesto: Al frente de la OTAN en tiempos de guerra. Memorias»), Stoltenberg describe cómo el avance de la contraofensiva ucraniana —que logró recuperar vastos territorios ocupados por Rusia— elevó considerablemente las alarmas dentro de la Alianza Atlántica sobre un posible uso de armamento nuclear táctico por parte del Kremlin.

    Stoltenberg, quien lideró la OTAN desde 2014 hasta 2024, indicó que la amenaza nuclear rusa pasó de ser “muy improbable” a simplemente “improbable”, lo que representa un giro en la evaluación estratégica de Occidente durante una etapa crítica del conflicto en Ucrania.

    Estos cálculos contrastan con otras estimaciones más pesimistas, como la del reconocido periodista estadounidense Bob Woodward, quien afirmó que la probabilidad de un ataque nuclear ruso llegaba hasta el 50 %.

    Conversaciones sobre armas, Putin y el papel de Alemania

    El político noruego, actual ministro de Hacienda de Noruega, también detalla en su libro conversaciones con líderes europeos, incluidos debates con el canciller alemán Olaf Scholz sobre el polémico envío de tanques Leopard a Ucrania, aunque sin conexión directa con amenazas nucleares.

    Sobre el presidente ruso, Vladímir Putin, Stoltenberg admite haber tenido “buenas experiencias” antes de 2014. No obstante, tras su ingreso a la OTAN, experimentó un cambio en la dinámica con Moscú, especialmente al observar violaciones del espacio aéreo por parte de aviones rusos en el Báltico, lo que requería una postura más firme de la Alianza.

    “En lo que respecta a los rusos, se había extendido la idea de que estaba permitido actuar con mano dura”, señala Stoltenberg en su obra.

  • Condenan a pandilleros del barrio 18 por agrupaciones ilícitas y extorsión

    Condenan a pandilleros del barrio 18 por agrupaciones ilícitas y extorsión

    El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado condenó a un grupo de pandilleros del barrio 18, facción sureños, por diferentes delitos cometidos en los distritos de Izalco, Nahuizalco y San Salvador.

    Hasta 40 años de prisión ascienden las penas impuestas por dicho tribunal en contra los sujetos acusados de agrupaciones ilícitas.

    Los sujetos que ocupaban diferentes cargos en la estructura criminal, también se encargaban de extorsionar a comerciantes de tiendas y mercados, informó la Fiscalía general de la República (FGR) en su cuenta de X.

    «Los imputados frecuentaban las tiendas y mercados de la zonas en las que operaban y les exigían a los comerciantes distintas cantidades de dinero a cambio de no atentar contra sus vidas», dijo la FGR en las publicaciones donde dio a conocer a los sujetos.

    Los condenados fueron identificados como:

    Carlos Enrique Ortiz García, condenado a 40 años de prisión.
    Felipe Adiel Toledo Leonor, con una condena de 20 años.
    Carlos Orlando Hernández Zacapa, condenado a 30 años.
    José Gustavo Morán Vásquez, sentenciado a 30 años de cárcel.
    Kevin de Jesús Bran Bran, condenado a 30 años de prisión.
    Mario Antonio García García, con una condena de 25 años.
    Raúl Hernández Hernández, codena de 40 años.
    Willian Isaac Damían Gutiérrez, con una pena de 30 años.

    En otro caso la FGR informó de la condena a 72 años de prisión en contra de un pandillero del barrio 18 por los delitos de desaparición de personas y homicidio.

    Las autoridades fiscales no dieron a conocer el nombre del sujeto, sin embargo, detallaron que los hechos fueron cometidos en 2021.

    «Las víctimas fueron tomadas por la fuerza desde un establecimiento ubicado en Aguilares, San Salvador, y luego fueron llevadas a un lugar desconocido, donde este les quitó la vida», dijo la FGR sobre el caso.

  • Tiro deportivo y natación abrirán participación de El Salvador en Juegos Centroamericanos 2025

    Tiro deportivo y natación abrirán participación de El Salvador en Juegos Centroamericanos 2025

    Las delegaciones salvadoreñas de tiro deportivo y natación abrirán este viernes la participación de El Salvador en los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, informó el Instituto Nacional de los Deportes INDES en su red social X el pasado jueves.

    La competencia de tiro dará inicio este viernes con las modalidades de rifle de aire 10 metros (masculino y femenino) y pistola 25 metros (precisión y rápida). Por ello, los tiradores nacionales el jueves realizaron su entrenamiento oficial en el Polígono Víctor Manuel Castellanos de la capital guatemalteca.

    Entre ellos destaca Johana Pineda, medallista de oro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010, quien competirá en rifle de aire 10 metros, entre las 9:00 a las 10:15 de la mañana en modalidad individual y por equipos.

    Además, entrenaron los atletas de rifle de aire 10 metros (masculino), Israel Gutiérrez, Diego Santamaría  y Juan Pineda entre las 10:45 a las 12:00 del mediodía en modalidad individual y por equipos.

    En pistola 25 metros  femenino (precisión y rápida), Milena Morales, Frida Sibrián y Lilian Castro competirán de 9:00 a 10:15 de la mañana en modalidad de precisión y de 11:00 a 11:30 de la mañana en modalidad de tiro rápido.

    Por otro lado, la selección salvadoreña de natación artística realiza su práctica oficial en el Centro Deportivo Olímpico, de cara a su debut en los juegos.

    El telón lo abrirán Cesia Castaneda y Grecia Mendoza en dueto técnico (10:00 de la mañana), mientras que por la tarde competirá Mendoza en solo técnico.

    Este mismo día también tendrán actividad Grecia Mendoza, Cesia Castaneda, Gabriela Morán, Gabriela Mercado, Daniela Mercado, Sara Cruz, María José Argueta, Daira Sánchez y Ángela Morán en la prueba por equipo.

    La práctica del jueves fue dirigida por la entrenadora nacional Jenny Velis, y cuenta con la asesoría técnica internacional de la mexicana Mariana Cifuentes, detalló el INDES.

    Por su parte, la selección de hockey sobre césped enfrentará este viernes a Costa Rica (rama masculina) y a Panamá (rama femenina).  Asimismo, este viernes también debura la selección de bádminton.

    Las competencias de este certamen, que se realizarán desde este viernes hasta el 30 de octubre, forman parte del Ciclo Olímpico con miras a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

  • Los aspirantes a alcalde de Nueva York proponen más protección legal a inmigrantes

    Los aspirantes a alcalde de Nueva York proponen más protección legal a inmigrantes

    Los principales aspirantes a la Alcaldía de Nueva York, el demócrata Zohran Mamdani y el independiente Andrew Cuomo, propusieron este jueves más protección legal para los inmigrantes en medio de la campaña de deportaciones del Gobierno de Donald Trump.

    En el primer debate político de candidatos previo a las elecciones del 4 de noviembre, Mamdani y Cuomo, que se repartirán el voto demócrata, abogaron por medidas similares, mientras que el tercer aspirante, el republicano Curtis Sliwa, simpatizó solo con los inmigrantes que son «trabajadores esenciales».

    La mayor parte del debate de dos horas se centró especialmente en el tema del alto costo de vida, pero hubo una pregunta sobre las frecuentes detenciones de inmigrantes por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), muchos de ellos solicitantes de asilo, cuando asisten a citas rutinarias en esta «ciudad santuario».

    Mamdani, que se reivindicó como «el primer alcalde inmigrante», ya que es ugandés pero naturalizado estadounidense, criticó las detenciones de ICE en unas instalaciones, las del 26 Federal Plaza, en las que han protestado legisladores y políticos, y a las que un juez ha impuesto cumplir derechos básicos.

    Mamdani: «Más representación legal y plantar cara a Trump»

    Las ceremonias de ciudadanía «se han convertido en momentos de tragedia en las que los jueces preguntan a neoyorquinos que asisten a revisiones rutinarias de inmigración si están preparados para irse (del país) con la misma ropa que llevaban para ir al tribunal», denunció Mamdani, ya que son acorralados al salir.

    Cuomo, el primero en responder sobre los inmigrantes, dijo escuetamente: «La ley es la ley, yo tendría un abogado asignado a cada persona sometida a revisión por el Gobierno federal o cualquier procedimiento legal, y pondría todo el peso del Gobierno local detrás para asegurar de que están legalmente protegidos».

    Mamdani dijo estar «de acuerdo en que necesitamos más representación legal», pero también «ser capaz realmente de plantar cara a Donald Trump».

    Sliwa defendió que ICE persigue a los criminales pero argumentó que, según le han dicho funcionarios, las cuotas de detenciones impuestas por el Gobierno de Trump «están poniendo presión» para que arresten a inmigrantes fuera de los tribunales, tiendas Home Depot o restaurantes que los contratan.

    El republicano, pese a todo, reconoció que los inmigrantes hacen el trabajo que «la mayoría no quiere» y «debemos proteger a los inmigrantes trabajadores, trabajadores esenciales, y usar ICE contra los «narcotraficantes, pandilleros, depredadores sexuales, traficantes sexuales y narcoterroristas».

    Ayudas a los niños inmigrantes y temores al «socialismo»

    Cuomo, más lento en sus respuestas que sus rivales, desaprovechó otra pregunta sobre inmigrantes: en lugar de buscar soluciones para las dificultades que afrontan los niños inmigrantes en el sistema educativo, prefirió criticar al Gobierno estatal por no haberlos repartido a lo largo del territorio.

    Mamdani, mientras, propuso un programa para aportar «miles» de profesores al sistema y facilitar que los extranjeros puedan obtener certificados de enseñanza para que haya más bilingües, y Sliwa sugirió ampliar las plazas en las escuelas subvencionadas (chárter) a los niños inmigrantes e hijos de personas sintecho.

    Por otra parte, Mamdani, preguntado por el temor de la comunidad hispana a sus propuestas «socialistas», atribuyó a los latinos su triunfo en las primarias demócratas y aseguró que el «socialismo demócrata cree en la dignidad de todos los neoyorquinos», y es «responsabilidad» de la administración local protegerla.

    En ese sentido, el demócrata aludió a sus propuestas de atención infantil universal, de congelación de parte de los alquileres y de establecer una red de autobuses gratuita como medidas para evitar que los neoyorquinos se vayan desplazados de la ciudad debido a la subida de los precios.

    En ese sentido, Cuomo, a lo largo de la sesión, se posicionó como el virtual candidato «demócrata» frente a la organización de Demócratas Socialistas de América (DSA) a la que se adscribe Mamdani para diferenciarse de él, y señaló que las políticas socialistas «no han funcionado en Venezuela, ni en Cuba, ni aquí».

  • La familia de la actriz Diane Keaton confirma que murió por una neumonía

    La familia de la actriz Diane Keaton confirma que murió por una neumonía

    La actriz estadounidense Diane Keaton murió el pasado 11 de octubre a los 79 años como consecuencia de una neumonía, según ha informado su familia a la revista People.

    En el momento en el que se anunció su fallecimiento no se comunicó ni el lugar ni los motivos y los familiares pidieron en un primer momento privacidad.

    «La familia Keaton está muy agradecida por los extraordinarios mensajes de amor y apoyo que han recibido estos últimos días en nombre de su querida Diane, fallecida el 11 de octubre a causa de una neumonía», apunta el comunicado difundido ahora y enviado a la revista People, la primera que informó de su muerte, que se produjo en California.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Hudson Grace (@hudsongracesf)


    Una fuente explicó a People el 11 de octubre que su salud se había deteriorado rápidamente y que en sus últimos meses había estado rodeada de sus familiares más cercanos, que habían querido mantener en privado la situación. Incluso amigos de larga data, según la misma, no estaban del todo al corriente de lo que pasaba.

    La familia aprovechó el comunicado para abogar por causas que le apasionaban.

    «Amaba a sus animales y apoyaba incondicionalmente a las personas sin hogar, por lo que cualquier donación en su memoria a un banco de alimentos local o a un refugio de animales sería un homenaje maravilloso y muy apreciado para ella», dijo esa nota.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por People Magazine (@people)

    Keaton trabajó como actriz, directora y productora durante una carrera de más de medio siglo, que se inició con «Lovers and Other Strangers» (Amantes y otros extraños) en 1970.

    Un Óscar a mejor actriz protagonista, dos Globos de Oro y un BAFTA respaldan toda una vida en la élite desde que alcanzó la fama mundial con la saga «The Godfather» (El padrino), cuyas dos primeras entregas se estrenaron en 1972 y 1974, y con «Annie Hall» (1977), dirigida por Woody Allen, que le valió la estatuilla dorada.

    «Manhattan» (1979), «Reds» (Rojos, 1981), «Shoot the Moon» (Después del amor, 1982), «Marvin’s Room» (La habitación de Marvin, 1996) o «Something’s Gotta Give» (Cuando menos te lo esperas, 2003) son otros de los muchos títulos aclamados por la crítica en los que aparece Keaton.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por People Magazine (@people)

  • Un año de la muerte de Liam Payne en Argentina: dos acusados esperan juicio

    Un año de la muerte de Liam Payne en Argentina: dos acusados esperan juicio

    A un año de la muerte de Liam Payne (1993-2024) en un hotel de Buenos Aires, Argentina, sus familiares y seguidores esperan el inicio de un juicio que, contra la voluntad de la Fiscalía argentina, sentará en el banquillo a solo a dos de los cinco procesados al inicio, ambos por venta de drogas.

    El exintegrante de One Direction murió a los 31 años tras caer del tercer piso del hotel CasaSur de la capital argentina a las 05:07 p.m. del 16 de octubre de 2024, después de haber consumido, durante los tres días que se hospedó allí, cantidades de alcohol y cocaína que combinó con antidepresivos.

    El cantante británico llegó al país a finales de septiembre con el empresario Rogelio Nores, quien durante la madrugada del 14 de octubre gestionó el ingreso de Payne en el hotel y se presentó ante los empleados como un contacto de referencia.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Liam Payne (@liampayne)

    Según el expediente judicial, Nores lo acompañaba en calidad de asistente y mánager, conocía el estado de intoxicación y vulnerabilidad de Payne y omitió pedir asistencia médica, aunque parte de su defensa consistió en afirmar que era solo un amigo.

    La Fiscalía lo imputó por “abandono de persona” y luego por “homicidio culposo”, pero fue sobreseído en febrero de 2025.

    Una de las razones del viaje de Payne a Argentina era renovar el visado estadounidense en la embajada de Buenos Aires, donde se alojó, durante su estancia, en distintos hoteles y alojamientos privados. El 2 de octubre fue al concierto que su excompañero de One Direction Niall Horan ofrecía en esta capital.

    Durante su estancia en CasaSur, el artista intentó conseguir estupefacientes y para ello pidió a Nores «un número de confianza», pero éste consideró solicitarlo «al personal del hotel», según el documento judicial al que tuvo acceso EFE.

    Con conocimiento de Nores, Payne también pedía bebidas alcohólicas desde la mañana.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Liam Payne (@liampayne)

    El día de su muerte, según declararon los empleados del hotel, estaba «exaltado», «tambaleante», «perdido», «en evidente mal estado», con «actitud agresiva», «sobrepasado», «daba manotazos al aire», «no estaba en sí mismo».

    Rompió mobiliario y bajó a la recepción varias veces. La última, minutos antes de las cinco de la tarde, con una botella de whisky en la mano y perdió el conocimiento en un sillón.

    «Lo levantamos dormido, estaba como desmayado, para no dejarlo en el lobby y lo llevamos a la habitación», declaró uno de los empleados, quien añadió que aguardó «alrededor de diez minutos» fuera del cuarto para comprobar «si el huésped salía o no».

    Por esa decisión fueron imputados por abandono de persona y procesados por homicidio culposo Gilda Agustina Martín, encargada del hotel, y Esteban Reynaldo Grassi, jefe de recepción, quien ayudó a trasportar al huésped inconsciente.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por One Direction (@onedirection)

    «Está en una habitación que tiene balcón y, bueno, estamos con un poco de temor de que haga algo que le ponga en riesgo su vida”, dijo Grassi en una comunicación realizada al 911 (emergencias) a las 05:01 horas de aquel día, seguida de otra en la que avisaba que el huésped había caído del tercer piso.

    «La conducta que debió haber llevado adelante Martín era mantenerlo a resguardo en una zona sin fuentes de peligro, en compañía y hasta tanto se procurara un cuidado médico”, argumentó la Fiscalía.

    Martín, Grassi y Nores fueron exculpados el 19 de febrero, a pesar de numerosos recursos, quejas y apelaciones presentadas por la Fiscalía argentina.

    Los únicos dos acusados que serán juzgados son Braian Nahuel Paiz y Ezequiel Pereyra, de 22 y 25 años, respectivamente, ambos en prisión preventiva desde noviembre e imputados por venga de drogas.

    Paiz conoció al músico en un restaurante del barrio de Puerto Madero, donde trabajaba como camarero. Pereyra era empleado del hotel CasaSur y habría actuado como intermediario.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por One Direction (@onedirection)

    El camarero reconoce que hubo entrega de estupefacientes, pero de manera gratuita -delito penado con menos años de cárcel-, «para pasar tiempo a solas con él», algo que efectivamente ocurrió durante cuatro horas, según registraron las cámaras del hotel.

    Pero los magistrados descartaron esa versión al considerar que, durante un operativo policial, los vecinos de Paiz informaron de que “la totalidad de los habitantes/familias del lugar posee como actividad principal de sustento de vida la comercialización de material estupefaciente”.

    Y dejaron fuera del proceso a Martín, Grassi y Nores al expresar que hubo «una manifiesta arbitrariedad” en el proceso y que “no se realizaron peritajes telefónicos y testimoniales” solicitados en diciembre.

    Sobre Nores, la Fiscalía consideró que tenía «influencia» sobre Payne y que debía haber actuado de otra manera, avisando a la familia y a los servicios médicos.

    Geoffrey Payne, el padre del cantante, declaró que su hijo había dejado de usar su teléfono personal para evitar recaídas y se contactaba con él a través de Nores, que lo “acompañaba y cuidaba”.

    También afirmó que esta persona sabía de sus adicciones y que había asumido “plena responsabilidad” por su bienestar durante su último tratamiento en Miami.

    «Era una persona vulnerable y no lo ayudaron, lo dejaron solo», dice Valeria Riosa, de Forever LP Latam, una comunidad de 200 fans del cantante, que se ocupan de mantener un altar de flores en el lugar donde perdió la vida su ídolo hace justo un año.

  • Britney Spears responde harta a las acusaciones de su exmarido: ¡Ya basta!

    Britney Spears responde harta a las acusaciones de su exmarido: ¡Ya basta!

    La cantante estadounidense Britney Spears se ha hartado de las acusaciones de su exmarido y padre de sus dos hijos, Kevin Federline, y en un largo mensaje en Instagram subraya que su constante «luz de gas» es agotadora y que ella ya ha tenido suficiente.

    La autora de «… Baby One More Time» o «Oops! I Did It Again» responde así a los primeros extractos que se han adelantado sobre el libro de memorias de Federline, «You Thought You Knew», previsto para el 21 de octubre y en el que el DJ y bailarín dice estar preocupado por ella y asegura que «se ha vuelto imposible fingir que todo va bien».


    «La verdad es que parece que esta situación con Britney se precipita hacia algo irreversible. (…) Desde mi perspectiva, el tiempo corre y nos acercamos a un punto sin retorno. Algo malo va a ocurrir si las cosas no cambian, y mi mayor temor es que nuestros hijos se queden sosteniendo los pedazos», señala él en su libro.

    Federline relata la época en la que los hijos, Sean Preston y Jayden James, que ahora tienen 20 y 19 años, decían no querer ir a casa de su madre cuando la pareja ya estaba separada.

    «A veces se despertaban por la noche y la encontraban de pie, en silencio, en la puerta, mirándolos dormir —’Oh, ¿estás despierto?’— con un cuchillo en la mano. Luego se daba la vuelta y se iba sin dar explicaciones», apunta el exmarido.

    Spears, que estuvo casada con él de 2004 a 2007, rechaza en su mensaje la imagen que se proyecta de ella como madre.

    «La constante luz de gas (gaslighting) por parte de mi exesposo es extremadamente dolorosa y agotadora. Siempre he suplicado y clamado tener una vida con mis hijos. Las relaciones con adolescentes varones son complejas. Me he sentido desmoralizada por esta situación y siempre he pedido, casi suplicado, que formen parte de mi vida», dice en Instagram, donde tiene 41,9 millones de seguidores.

    Lamentablemente, según añade, los dos hijos «siempre han sido testigos de la falta de respeto que su propio padre ha mostrado» hacia ella.

    «Ellos necesitan hacerse responsables de sí mismos. Uno de mis hijos solo me ha visto durante 45 minutos en los últimos cinco años, y el otro solo en cuatro ocasiones en ese mismo período. Yo también tengo orgullo. A partir de ahora, les haré saber cuándo estoy disponible», sostiene.

    Spears arremete igualmente contra el lanzamiento de las memorias de Federline.

    «Esas mentiras piadosas en ese libro van directas al banco y yo soy la única que realmente sale herida. Siempre los amaré y, si realmente me conoces, no le prestarás atención a los tabloides sobre mi salud mental y mi consumo de alcohol».

    La cantante dice ser «una mujer bastante inteligente que ha estado tratando de vivir una vida sagrada y privada» durante los últimos cinco años: «Hablo de esto porque ya he tenido suficiente y cualquier mujer de verdad haría lo mismo».

    En 2021, Spears puso fin al mecanismo por el que su padre llevó las riendas de sus finanzas y vida personal durante casi 14 años. Libre de ese control, la vocalista de ‘Toxic’ ha estado bajo los focos y recibido críticas por algunas de sus publicaciones en las redes sociales, donde suele subir videos bailando y posando desinhibida.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Listenin (@listeninbooks)

  • Juanes se entrega a los salvadoreños esta noche en el Complejo Estadio Cuscatlán

    Juanes se entrega a los salvadoreños esta noche en el Complejo Estadio Cuscatlán

    Juanes, uno de los cantantes colombianos más queridos en El Salvador y que marcó a toda una generación en los años 2000, regresa al país hoy para ofrecer un concierto en el Complejo Estadio Cuscatlán, luego de un lleno total en la hermana república de Guatemala.

    Las localidades para disfrutar el show de su último disco «Una noche contigo» (2025) son: Ultra Platinum $125, Platinum $85 y V.I.P. $65. *Aplican cargo por servicio de boletería y están disponibles en Todo Ticket y Fun Capital. El concierto está a cargo de Two Shows Producciones y significa el regreso de Juanes desde su última visita en 2017. 

    Juan Esteban Aristizábal Vásquez, de 53 años y más conocido por su nombre artístico Juanes, es un cantautor y músico colombiano que hizo historia con innumerables éxitos que mezclan rock y ritmos latinoamericanos, entre estos «A Dios le pido», «Es por ti», «Nada valgo sin tu amor», «La camisa negra», «Volverte a ver», «Me enamora», «Mala gente», «Odio por amor», «Para tu amor», así como «Fotografía» y recientemente «Gala y Dalí», con la canadiense Nelly Furtado.

    Sin duda, una gala imperdible para volver a cantar grande himnos de la música en español, y también para conocer el nuevo repertorio del artista que en los últimos años ha estado especialmente enfocado en su familia.