Blog

  • "Vainilla", una película sobre matriarcado hecha por mujeres mexicanas

    «Vainilla», una película sobre matriarcado hecha por mujeres mexicanas

    En México, la industria cinematográfica sigue dominada por los hombres, pese a ello, la directora Mayra Hermosillo logró un equipo repleto de mujeres para rodar «Vainilla», su ópera prima y una historia autobiográfica que retrata cómo la “valentía del matriarcado” puede enfrentarse a los estigmas de la ausencia paterna, presentada este jueves en la selección del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

    “Tuve la suerte de crecer en esta familia, en este matriarcado. Y no lo había visto hasta muchos años después, en retrospectiva, lo que me decía era: ¿dónde está la figura masculina?, ¿dónde está el hombre?”, contó la cineasta a EFE sobre los tintes personales del largometraje, que también se coló en la competición de las Jornadas de los Autores, una sección paralela del Festival de Venecia.

    Entre risas y lágrimas, Hermosillo, de 38 años, se acompaña de su elenco femenino, a quienes llama “hermanas, familia, mejores amigas”. Fueron ellas su principal apoyo para contar -a través de la mirada de la pequeña Roberta (Aurora Dávila)- cómo era sentirse una “niña rara” criada por un matriarcado a finales de 1980, en un México machista.

    “Por muchos años pensé que (la sociedad) tenía razón, que algo estaba mal en ese matriarcado y que la culpa de que no hubiese un hombre era de nosotras. La verdad es que no (…) fueron mujeres muy valientes al poder tomar sus decisiones”, relató tras dirigir una sonrisa a María Castellá, quien interpreta a Alicia, su madre.

    Originaria de Torreón, en el norteño Coahuila, y coprotagonista de la serie «Gringo Hunters», Hermosillo reveló que en el corazón de esa familia -conformada por su bisabuela, abuela, tías y primas- había mucha “valentía”, ya que muchas de ellas venían huyendo de la “violencia física y emocional” ejercida por hombres.

    Aunque precisó que en su familia “nunca se habló mal de los hombres”, y aseguró que fue ella quien construyó su propio criterio y universo, uno en el que el feminismo se ha ido cultivando poco a poco, especialmente con el ejemplo.

    Cine matriarcal 

    Con «Vainilla», Hermosillo creó su propio matriarcado, conformado por Dávila -quien, a sus 12 años, debuta en el cine-, Castellá, Natalia Plascencia (Limbania) y Rosy Rojas (Concha), a quien descubrió en una escena de «Paloma y el lobo» (2019).

    “Es muy cabrón que te acuerdes de un personaje que sale en una sola escena. Yo dije: ‘Quiero trabajar con ella’, porque el personaje de mi bisabuela es muy duro, era una persona cerrada”, remarcó.

    En un acto de amor y de profunda “psicomagia”, cada actriz del elenco siente que “después de esta película, no es la misma de antes”, narró Plascencia, mientras que Dávila -a su corta edad- admitió que no quería volver a casa, luego de haberse sentido abrazada por sus compañeras.

    Para Castellá, hacer una “versión libre” de Alicia le regaló la fuerza para poder equivocarse y definir su “integridad” como mujer en la industria cinematográfica.

    “Llegué a este proyecto con un montón de inseguridades, muy pérdida (sobre) qué iba a pasar con mi carrera, con mi vida. (‘Vainilla’) me ha dado tierra (…) y abierto puertas a lugares que había intentado tocar durante muchos años”, afirmó.

    Hermosillo ha compartido con sus seres más queridos y admirados, como el director Guillermo del Toro, esta pieza que compite en la categoría de largometraje, de la selección del FICM, donde, de las 11 nominaciones, cuatro son mujeres.

  • Horsegiirl, la DJ alemana que desafía la identidad en la música electrónica y la moda

    Horsegiirl, la DJ alemana que desafía la identidad en la música electrónica y la moda

    Horsegiirl, cuyo nombre real es Stella, según su biografía en YouTube, es una de las figuras más intrigantes y disruptivas del panorama electrónico actual. Con una máscara de caballo -o yegua- que se ha convertido en su firma visual, la DJ, cantante y productora alemana ha creado un universo estético y sonoro donde el misterio, el humor y la energía rave conviven de forma magnética.

    Su identidad, cuidadosamente protegida tras la máscara, forma parte de un manifiesto artístico que reivindica la libertad y el anonimato en una era dominada por la sobreexposición digital, además de su admiración y defensa en pro de los caballos.

    Su explosión mediática empezó en 2023 con el lanzamiento de “My Barn My Rules”, un tema que se volvió viral en TikTok por su fusión desenfadada de happy hardcore, eurodance, gabber y pop electrónico. La canción, acompañada de una estética visual colorida y surreal, la posicionó como una de las artistas más comentadas dentro de la escena underground europea y como un fenómeno cultural que trasciende géneros.

    Pero Horsegiirl no solo pertenece al mundo de la música. Su propuesta visual y conceptual ha capturado la atención de la industria de la moda, donde su presencia se ha vuelto sinónimo de vanguardia.

    En el reciente Paris Fashion Week, su aparición —entre figuras como Paris Jackson, Devon Windsor y Becky G— desató una ola de comentarios y curiosidad, consolidándola como un ícono de la cultura alternativa que se mueve con naturalidad entre el club culture y la alta costura.

    Con una identidad tan enigmática como poderosa, Horsegiirl encarna el espíritu de una generación que juega con la ironía, la nostalgia y la autenticidad digital. En un mundo que exige constantemente mostrarse, ella elige el disfraz como forma de verdad, convirtiendo su máscara en un símbolo de arte.

    @ellefrance #horsegiirl et #parisjackson au show #stellamccartney #fashionweek #tiktokfashion ♬ son original – ELLE France

  • Ataque de EEUU contra supuestos narcotraficantes en las costas de Venezuela deja sobrevivientes

    Ataque de EEUU contra supuestos narcotraficantes en las costas de Venezuela deja sobrevivientes

    El Ejército estadounidense atacó este jueves otro barco en el mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela, de acuerdo con funcionarios citados por medios estadounidenses.

    La ofensiva a un sexto buque, adjudicado al narcotráfico por la Administración del presidente Donald Trump, fue realizada por miembros del Comando Sur en el Caribe, de acuerdo con funcionarios citados por la cadena CBS.

    El ataque no fue anunciado por Trump en sus redes sociales como acostumbra, pero un grupo de funcionarios lo confirmó y aseguró que existen sobrevivientes, el primero donde se reportan ya que en los demás se han registrado 27 personas asesinadas.

    Trump informó ayer que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realizar operativos encubiertos y dijo que estaba analizando la posibilidad de realizar operaciones en tierra debido a que, a su criterio, han paralizado el tráfico de drogas marítimo.

    Desde agosto, el Comando Sur del Ejército estadounidense desplegó buques y aviones bajo la justificación de combatir el narcotráfico cerca de las costas de Venezuela, causando una tensión creciente entre ambas naciones.

  • Fiscalía de Bolivia pide prisión preventiva para hijo del presidente Arce

    Fiscalía de Bolivia pide prisión preventiva para hijo del presidente Arce

    La Fiscalía boliviana solicitará 180 días de prisión preventiva para Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, acusado de violencia física y psicológica contra su pareja.

    El fiscal departamental de Santa Cruz, Alberto Zeballos, confirmó este miércoles que Arce Mosqueira enfrenta una imputación formal por violencia familiar doméstica, y por ello se ha pedido la medida cautelar. La aprehensión fue ejecutada después de que el acusado se presentara voluntariamente a declarar.

    Según Zeballos, Arce Mosqueira decidió entregarse debido a una orden de captura internacional con “sello rojo” de Interpol, emitida a raíz de una denuncia presentada por su pareja. La víctima aseguró haber sido agredida física y psicológicamente, hechos que motivaron a la Fiscalía a emitir una orden de captura desde el pasado 20 de septiembre.

    El fiscal departamental explicó que, aunque la denunciante desistió del proceso tras aceptar las disculpas del acusado, la acción penal continúa por tratarse de un delito de violencia. “La víctima presentó una conciliación, pero el juez deberá valorarla”, dijo Zeballos, quien añadió que las pruebas incluyen informes psicológicos y sociales, así como declaraciones de testigos.

    El Ministerio Público detalló que la valoración forense determinó una afectación emocional y cognitiva en la mujer, además de una incapacidad médica de doce días debido a las agresiones recibidas.

    El presidente boliviano, Luis Arce, reaccionó desde su cuenta oficial en X el día de la aprehensión. “Toda denuncia contra mis hijos, quienes son mayores de edad y plenamente responsables de sus actos, debe investigarse y esclarecerse ante las instancias que correspondan como con cualquier otro ciudadano”, escribió, aclarando que su postura se sostiene “más allá” de su investidura presidencial.

    En paralelo, el mandatario también enfrenta otra controversia pública, luego de que una exfuncionaria estatal lo denunciara por presunto abandono de una mujer embarazada, con quien habría tenido un hijo no reconocido. Esta acusación se suma al escrutinio que rodea a la familia presidencial en Bolivia.

  • Mantienen vigilancia sobre onda tropical en el Atlántico con desplazamiento al mar Caribe

    Mantienen vigilancia sobre onda tropical en el Atlántico con desplazamiento al mar Caribe

    El Ministerio de Medio Ambiente y ecursos Naturales (Marn) alertó que mantienen bajo vigilancia la evolución de una onda tropical en el océano Atlántico.

    Dicho fenómeno tendría un desplazamiento hacia el mar Caribe «en los próximos siete días», señaló la institución en su cuenta de X, lo que podría ocasionar lluvias en Centroamérica.

    «Su desarrollo será lento a mediados de la próxima semana», dijo el Marn en la publicación.

    «De acuerdo con las proyecciones actuales y de seguir esta tendencia, es probable que genere condiciones de luvias en la región Caribe de Centroamérica», destacó Medio Ambiente basado en datos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).

    La Dirección general de Protección Civil rebajó este jueves la alerta de naranja a amarilla a nivel nacional, ante las lluvias pronosticadas para este día.

    A través del Observatorio Nacional, el Marn informó este jueves que continúa el monitoreo de un sistema de baja presión ubicado en el océano Pacífico, el cual mantiene un 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico para los próximos siete días.

  • España vuelve a brillar con un centro del campo que intimida al mundo

    España vuelve a brillar con un centro del campo que intimida al mundo

    La selección española de fútbol volvió a firmar un parón perfecto al derrotar a Georgia (2-0) y Bulgaria (4-0), confirmando no solo su liderato en el grupo clasificatorio rumbo al Mundial 2026, sino también la solidez de su juego, sustentado en un centro del campo que vuelve a ser referente mundial.

    Con nombres como Rodri Hernández, Pedri González, Fabián Ruiz, Martín Zubimendi, Mikel Merino y Dani Olmo, el técnico Luis de la Fuente dispone de una medular de lujo, capaz de adaptarse con múltiples variantes, sin perder calidad ni ritmo. Esta riqueza táctica recuerda inevitablemente a la gloriosa generación que lideró a España hacia la conquista de la Eurocopa 2008, el Mundial 2010 y la Eurocopa 2012, con figuras como Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Xabi Alonso, Sergio Busquets, David Silva y Cesc Fábregas.

    Si entonces Del Bosque confiaba en el equilibrio de Busquets y Xabi Alonso, ahora De la Fuente cuenta con Rodri y Zubimendi como base del juego. Pedri también ha asumido ese rol en partidos recientes, dando fluidez al juego y aportando llegada. En el último tramo de la eliminatoria, Fabián Ruiz ha destacado en esa misma línea, brindando una nueva dimensión al equipo.

    En zona ofensiva, la creatividad y pegada llegan de la mano de Merino, Olmo y el propio Pedri, quienes parecen perfilarse como los elegidos para comandar la segunda línea en el Mundial. En su época, Silva y Fábregas ocupaban esa posición, este último incluso como falso ‘9’ en algunos partidos decisivos.

    Uno de los aspectos que diferencia a esta nueva camada es su capacidad goleadora. Aunque el sexteto histórico del ‘tiki taka’ sumó 95 tantos en total —con David Silva como máximo anotador con 35—, los actuales mediocampistas ya han marcado 38 goles, pese a no ser aún centenarios en internacionalidades. Rodri lidera con 4 dianas, seguido por Olmo (11), Merino (10), Fabián (6), Pedri (5) y Zubimendi (2).

    De hecho, el promedio de gol de esta generación es superior: 0.16 goles por partido frente a los 0.12 de sus ilustres antecesores, una diferencia aún más significativa considerando que sus minutos en cancha son mucho menores.

    Desde los cuartos de final de la pasada Liga de Naciones, España ha anotado 27 goles en ocho encuentros, 12 de ellos gracias a su mediocampo, especialmente Merino (8), Pedri (2) y Zubimendi (2), consolidando su rol ofensivo en los esquemas de De la Fuente.

    Las ausencias por lesión de Rodri, Fabián y Olmo han permitido a Zubimendi, Pedri y Merino tomar protagonismo en el once inicial, con un rendimiento notable que alimenta el debate sobre quiénes deben ser titulares en la próxima Copa del Mundo.

    En comparación con otros candidatos al título, como Alemania (3 goles), Inglaterra (1), Francia (0), Brasil (4) o Argentina (7), la medular española destaca con 8 tantos en apenas cuatro partidos. Sólo Bélgica, con De Bruyne y Tielemans, ha logrado más (9), aunque con dos encuentros adicionales.

    Con la clasificación mundialista casi sellada y una Finalissima frente a Argentina en el horizonte, De la Fuente deberá decidir si mantiene a los nuevos referentes en la medular o si Rodri y Fabián recuperan su puesto. La clave estará en su estado físico en los próximos meses.

  • Fundación Rafael Meza Ayau impulsa saneamiento que transforma a 89 familias en la comunidad Cristo Redentor 2 de San Salvador

    Fundación Rafael Meza Ayau impulsa saneamiento que transforma a 89 familias en la comunidad Cristo Redentor 2 de San Salvador

    La Fundación Rafael Meza Ayau (FRMA), en conjunto con aliados estratégicos, inauguró este jueves el proyecto Alto Impacto Cristo Redentor 2, una intervención que ha cambiado la vida de 89 familias, más de 245 personas, de la comunidad Cristo Redentor 2, en la colonia Escalón de San Salvador.

    El proyecto se desarrolló en colaboración con FUNDASAL, la parroquia Cristo Redentor y otros actores institucionales y comunitarios. La participación activa de la ADESCO y del Comité de Proyecto de la Comunidad fue clave para fortalecer el liderazgo local y consolidar un modelo de trabajo basado en la colaboración y la sostenibilidad.

    Las obras incluyeron la construcción de 91 módulos sanitarios, la instalación de 500 metros lineales de tubería PVC, la edificación de 10 pozos de registro y la reparación de cárcavas y bóvedas. Estos trabajos permitieron establecer un sistema de saneamiento funcional, digno y sostenible.

    El proyecto contó con una inversión total de $652,365, provenientes de fundaciones, empresas y donantes individuales, entre ellos Agrisal, Super Selectos, Kimberly Clark, Fundación Calleja, Fundación Freund, Fundación SIMAN, FEPADE, SELAVIP y World Vision, entre otros.

    “El verdadero impacto nace cuando muchas voluntades se alinean en torno a un propósito mayor. En Cristo Redentor 2, lo que inició como una visión compartida se convirtió en una causa que unió manos, conocimientos y corazones”, destacó Carla Meyer, directora ejecutiva de la Fundación.

    Además de la infraestructura, la iniciativa fomentó el trabajo comunitario y la protección ambiental, con más de 1,000 horas de voluntariado, la elaboración de manuales de mantenimiento y la integración al Comité de Sostenibilidad Escalón para garantizar el acompañamiento posterior.

    Con este esfuerzo, la FRMA reafirma su compromiso con proyectos de alto impacto social que promuevan comunidades saludables y fortalecidas en El Salvador.

  • Más de 20 estados demandan al Gobierno Trump por cancelar fondos para energía solar

    Más de 20 estados demandan al Gobierno Trump por cancelar fondos para energía solar

    Una coalición de más de veinte estados demócratas y el Distrito de Columbia ha demandado en dos tribunales al Gobierno del presidente Donald Trump por la cancelación de un programa de subvenciones de 7.000 millones de dólares diseñado para ayudar a familias de bajos ingresos a instalar paneles solares en sus hogares.

    Las dos querellas legales acusan a la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) de cancelar ilegalmente el Programa Solar para Todos incumpliendo sus obligaciones contractuales con los estados.

    Los estados han pedido al Tribunal Federal de Reclamaciones de Estados Unidos que revoque la cancelación de los 7.000 millones de dólares que el Congreso ya había comprometido en 2022. Además han pedido a un tribunal federal en el estado de Washington que declare ilegal el bloqueo de las subvenciones, restablezcan la financiación y el programa.

    El programa, otorgado en el Gobierno del presidente Joe Biden (2021-2025) en el marco del Fondo para la Reducción de Gases de Efecto Invernadero destinado a abordar el cambio climático, asignó el año pasado fondos a 60 beneficiarios, incluyendo estados, tribus, regiones y organizaciones sin fines de lucro.

    En agosto, el administrador de la EPA, Lee Zeldin, anunció la cancelación del programa afirmando “falsamente” que la agencia ya no tenía autoridad legal para administrar los fondos, acusan los demandantes.

    De mantenerse, la cancelación de este programa amenazaría la capacidad de más de 900.000 hogares en comunidades de bajos ingresos y desfavorecidas de todo el país para acceder a energía solar de bajo costo y, como resultado, reducir sus facturas de electricidad.

    El bloqueo de la subvención frenaría el progreso en la adopción de energías limpias a nivel nacional, especialmente en comunidades desatendidas, alega la demanda.

    “El Programa Solar para Todos se creó para brindar alivio a todos los estadounidenses, reduciendo las facturas de energía de las familias trabajadoras, nuestra huella de carbono y creando empleos sindicalizados de alta calidad que impulsarían nuestra economía”, dijo en un comunicado el fiscal de California, Rob Bonta, que hace parte de la demanda.

    El fiscal advirtió que junto a los otros estados, la mayoría liderados por demócratas, lucharán para detener “la interpretación tergiversada” que hace el Gobierno Trump de la ley.

    Además de California, Arizona, Colorado, Connecticut, Hawái, Illinois, Kentucky, Massachusetts, Maine, Maryland, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Oregón, Rhode Island, Pensilvania Vermont, Washington y el Distrito de Columbia se unieron en la demanda, así como la Comisión de Servicios Públicos de California (CPUC) y la Corporación de Desarrollo Económico de Wisconsin.

  • Spotify prueba la función "SongDNA" para explorar créditos y descubrir nuevos artistas

    Spotify prueba la función «SongDNA» para explorar créditos y descubrir nuevos artistas

    Spotify trabaja en una nueva función llamada SongDNA, diseñada para facilitar el descubrimiento de compositores, productores, letristas y demás colaboradores que forman parte de las canciones disponibles en la plataforma, pero que habitualmente no figuran en los títulos principales.

    Con esta herramienta, la aplicación busca ampliar las formas de conectar a los usuarios con nueva música y talentos emergentes, destacando a quienes están detrás de la creación musical. La interfaz, según las primeras filtraciones, permitirá navegar de forma visual e intuitiva por los créditos de cada tema, mostrando cómo se relacionan los distintos artistas entre sí y con otras composiciones dentro del catálogo de Spotify.

    La función fue descubierta por la analista Jane Manchun Wong, quien accedió al código interno de la aplicación mediante ingeniería inversa. A través de la red social X, compartió capturas de pantalla donde se visualiza la interfaz en desarrollo. Poco después, el analista Chris Messina también confirmó la existencia de SongDNA tras encontrar más referencias a la función en el código de la plataforma y compartirlas en Threads.

    El objetivo es que los usuarios puedan descubrir nuevos contenidos a partir del trabajo de productores, compositores o letristas que ya conocen o que les resulten interesantes. Por ejemplo, si un oyente identifica a un productor específico en una canción que le gusta, podrá acceder fácilmente a otras obras en las que ha colaborado, ampliando así su experiencia musical.

    Aunque Spotify no ha realizado un anuncio oficial, esta función apunta a ser una apuesta por la transparencia en la industria musical y por el reconocimiento de todos los artistas involucrados en la creación de una canción.

  • Ace Frehley, guitarrista original de KISS, fallece a los 74 años

    Ace Frehley, guitarrista original de KISS, fallece a los 74 años

    Ace Frehley, el guitarrista original de KISS, falleció este jueves a los 74 años, tras haber sido hospitalizado debido a un accidente ocurrido semanas atrás.

    «Estamos completamente devastados y desconsolados. En sus últimos momentos, tuvimos la fortuna de rodearlo de palabras, pensamientos, oraciones e intenciones amorosas, cariñosas y pacíficas al dejar este mundo», dijo un comunicado emitido por la familia a medios nacionales.

    «Apreciamos sus mejores recuerdos, su risa, y celebramos la fortaleza y la bondad que brindó a los demás. La magnitud de su fallecimiento es de proporciones épicas e incomprensibles. Al reflexionar sobre todos sus increíbles logros, el recuerdo de Ace vivirá para siempre», continúa.

    Antes del comunicado fuentes cercanas revelaron a TMZ que el guitarrista se encontraba en un hospital tras haber sufrido un derrame cerebral luego de caerse en su estudio de grabación hace unas semanas, lo cual llevó a cancelar sus actuaciones en vivo.

    El legendario músico fue conectado a un soporte vital y de acuerdo con el medio de comunicación dedicado a las celebridades la familia tomó la difícil decisión de apagar su respirador.

    Después de sufrir la caída, una publicación en su Instagram anunció que el músico se «encontraba bien», pero que «en contra de su voluntad», dejaría de viajar por recomendación de su médico.

    Poco después, otra publicación anunciaba la cancelación del resto de fechas que Frehley tenía programadas para el resto del 2025.

    Ace Frehley fue uno de los músicos fundadores de la banda KISS, famosa por su maquillaje icónico y teatral, así como por su sonido hard rock y glam rock. La banda se formó en 1973 junto a Gene Simmons, Paul Stanley y Peter Criss.

    Cada integrante representaba un personaje con maquillaje y vestuario distintivo: Simmons en el papel de ‘The Demon’; Stanley en el de ‘The Starchild’; Criss en el de The Catman y finalmente Frehley en el de The Spaceman.

    Junto a KISS, Frehley ayudó a escribir algunos de los temas más populares de la banda como ‘Rock and Roll All Nite’, ‘I Was Made for Lovin’ You’ o ‘Detroit Rock City’.

    Para 1982, el guitarrista abandonó la agrupación para comenzar su carrera como solista con su proyecto llamado Frehley’s Comet, pero en 1996 regresó a la banda.

    Sin embargo, en 2002 volvió a dejar la agrupación y fue reemplazado por Tommy Thayer en el papel de The Spaceman. Desde entonces, continuó desarrollando su carrera como solista.